![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]() Hola.
Cambiando el filtro del gasoil de un motor Yanmar 125 cv 4JH3-THE-98, se me han partido los cables que salen de la pieza de plástico de la parte inferior del filtro. Estos van con una conexión rápida a otros cables que salen del motor. A continuación muestro unas fotografías: ![]() ![]() ![]() Me han comentado que es el mismo sistema que utiliza el Jeep Cheroke, es decir, estos cables tinen la función de informar si entra agua en el filtro. Yo, a pesar de romperse los cables he seguido con el procedimiento habitual en cuanto al cambio de filtro. He arrancado el motor y sin problemas. No se ha escuchado ninguna alarma sonora, y creo que en el cuadro no se ha encendido ninguna luz. Imagino que si hago un puente entre los dos cables podré comprobar si reralmente funciona, es decir, si veo alguna señal o indicación lumínica en el cuadro o una señal de alarma sonora. Que opinais? Mientras voy pidiendo el recambio, aunque si alguien sabe de una web donde lo vendan le agradecería la información. Supongo, pero pregunto, si es posible seguir navegando hasta que llegue el recambio. Gracias y saludos. ![]() ![]() |
#2
|
||||
|
||||
![]() sin ningun problema , hay infinidad de motores diesel , que no llevan este indicador y no pasa nada ,
saluttttt kiqu ![]()
__________________
![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a kiqu | ||
cooltrier (21-12-2018) |
#3
|
||||
|
||||
![]() Si el motor lleva un filtro decantador y separador de agua, no le hace falta. Es un elemento prescindible.
![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a port bo | ||
cooltrier (21-12-2018) |
#4
|
||||
|
||||
![]() Muchísimas gracias por las respuestas.
Y como no, Felices Fiestas y Prospero año |
#5
|
||||
|
||||
![]() Gracias portbo, por suerte si llevo filtro decantador.
|
#6
|
||||
|
||||
![]() esa pieza es el sensor de agua del filtro/decantador.
si función es avisar cuando hay exceso de agua separada en el decantador. imprescindible no es desde luego. pero si recomendable. los decantadores tienen una capacidad determinada de agua que pueden retener, es decir si les entra mezclado gasoil con agua, retienen ese agua pero una vez que han "llenado" ese deposito de retención de agua ya no pueden retener más y dejan pasar gasoil mas agua. para restablecerlo es necesario purgarlos (vaciar el agua retenida). los que he visto mas a menudo suelen llevar un pequeño flotador que se hunde si está sumergido en gasoil pero flota en el agua si el nivel de agua pasa de determinado nivel se cierra el circuito y ya dependiendo del motor puede salir una alarma de necesidad de purga del filtro (caso mas común) o directamente parar el motor (casos muy raros). dicho esto tienes dos opciones comprar y reponer la pieza o bien meter un apartado en las rutinas de mtto que sea purgar el filtro cada X horas (una vez al mes es mucho mas que de sobra) |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Erikblade | ||
cooltrier (23-12-2018) |
#7
|
||||
|
||||
![]() Mi opinión también es que mientras no tengas arreglado el chivato vigiles bien el nivel de agua en el decantador, ya que el agua no se comprime y si entra una cierta cantidad en la cámara de combustión el resultado puede ser una gorda averia.
![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Juan St780 | ||
cooltrier (23-12-2018) |
#8
|
||||
|
||||
![]() Gracias a todos por las respuestas.
En principio compraré el recambio, aunque estoy tranquilo, pues llevo un decantador marca Racor. Nunca he observado agua en el. Tengo la precaución de llevar el depósito lo más lleno posible por tal de evitar agua por condensación en el tanque de gasoil. Una pregunta : Para comprobar si realmente funciona el chivato o alarma en caso de que el filtro coja agua, bastaría con hacer un puente en los cables que se han roto? También puedo hacer el puente en la conexión que sale del cableado del motor? Saludos |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
|
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Juan St780 | ||
cooltrier (23-12-2018) |
#10
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Gracias |
#11
|
||||
|
||||
![]() Buenas cooltrier, por analogia con el automovil ese conexión sustituye a la perilla manual para purgar el aire del circuito de admision del gas-oil, es decir cuando cambias el filtro, a continuación pones el contacto en encendido varias veces y se activa un relé para realizar la purga de forma automatica, por lo que si no la reparas puedes tener aire dentro
|
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a gueran | ||
cooltrier (23-12-2018) |
#12
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Lo cierto es que siempre que he cambiado el filtro no he tenido problemas. Lo purgo con la pieza metálica de la parte superior, y cuando noto que cambia la dureza entonces doy por finalizada la operación del cambio. Doy a la llave arranca y sin problemas. |
#13
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() |
#14
|
||||
|
||||
![]() Cita:
El.aire sube y se concentra en la parte alta, si purgas la parte baja no lo sacas. |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|