![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos.
Queria que vierais esta pagina de un proyecto muy curioso, una vuelta al mundo sin usar un solo litro de combustible. http://www.ecosailingproject.com/ Resulta que estaba repasando los Voiles et Voiliers que me traje de Francia este año y he visto este articulo que me ha parecido muy curioso. |
3 Cofrades agradecieron a Loquillo este mensaje: | ||
#2
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() bravo por estos franceses! alguien sabe bien como funcionan estos motores electricos? por lo que pone, cuando navegasin motor la propia helice carga las baterias? ![]() ![]() |
#3
|
||||
|
||||
![]() Efectivamente el motor hace de alternador si lo hacemos girar mecanicamente, por lo que recarga el mismo las baterias.
Es parecido al coche electrico, que cuando frenas o lo dejas ir cuesta abajo, las ruedas estan moviendo el motor y este a su vez esta generando electricidad para cargar las baterias, esto ya se hacia hace mucho tiempo con las carretillas elevadoras electricas, mas conocidas como toros. En la revista comentan algo de la helice que es orientable o algo parecido, donde indican que para cargar, la deben de orientar de una forma concreta, para que genere el maximo giro en el eje y asi cargar mejor, pero esto no me ha quedado del todo claro. Lo que si comentan en la misma revista en otro articulo es que la carga, te resta como 1/4 de nudo de velocidad, pero que compensa. |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Etiquetas |
eco, eléctrico, motor, mundo |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|