![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]() Ronda de
![]() ![]() He visto los amortiguadores de amarres en venta en el Decathlon a 20EUR cada uno. Caro para unos trocitos de goma. En casa tengo una aspiradora cascada y resulta que el flexible tiene más o menos las mismas propiedades de amortiguación y es bastante resistente. Lo corté en 4 trozos (4 amortiguadores). Un par de agujeros para pasar el amarre dentro y voila. Adjuntos 19479 Lo probé con un cabo que tenía a mano (dóndole un par de vuelta alrededor del amortiguador entre cada agujero) y parecía funcionar. Hoy fui al barco para la prueba definitiva y...funciona. Empujando el barco con fuerza, hacía su efecto amortigador a la perfección. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a ivanlc | ||
truska (09-12-2009) |
#2
|
||||
|
||||
![]() faltan unas fotos en las amarras pero buena idea me ha gustado
__________________
"Hay 3 tipos de personas los que saben contar y los que no" Homer.J Simpson http://yebisah6830.blogspot.com/ |
#3
|
||||
|
||||
![]() Ivanlc, si lo has probado y te funciona fenomenal, pero permíteme que dude de la resistencia con el tiempo.
Yo tengo los que tu dices de goma (los que son como dos cilindros macizos con unos "bujeros" en cada extremo para pasar/sacar la amarra y creo son bastante más resistentes que el tubo de un aspirador). Una cosa es empujar el barco aunque sea con fuerza y otra aguantar una rasca fuerte, de esas que todos los barcos del pantalán se menean de una lado a otro. Yo puse dos de los macizos y en una buena de viento se rompieron los dos (los cambié por otros de mayor tamaño que los que en teoría necesitaba mi velero y hasta ahora). Y pienso que los que te has fabricado con el tubo del aspirador tienen un gran problema, que no está tratado el plástico para exteriores; y el sol, el salitre y los rayos UVA se lo "comen" seguro en poco tiempo y lo cuartean. Bueno, ya nos contarás con el tiempo y ojalá tengas razón, menudo ahorro. Saludos. Editado por pppitillo en 08-12-2009 a las 16:38. |
#4
|
||||
|
||||
![]() No te fíes mucho del invento.
A mi se me ha partido en el puerto de Punta Unmbría(fuertes corrientes y marejada producida por paso de flota de pesquera y otros a toda hos**a),en un barco de 25 píes y 2400 kgr un amortiguador de los de a 30 euros (más gorditos y resitentes que los de 20 euros) además de una buena marca (creo que sueca). Si no tienes mucho meneo igual te aguanta pero no lo veo muy fiable y veo muy posibles desgarros por la fuerza que el movimiento incremente al desplazamirnto del barco.Bueno ya nos contarás.Si funciona ,desde luego sale barato. |
#5
|
||||
|
||||
![]() Ivanlc aunque a priori te parezca resistente no lo será, (es mi opinión) si cronometras los esfuerzos que tiene que realizar este amortiguador en un minuto durante un dia de viento normalito te daras cuenta que más que por un fuerte envite de una ola, los materiales se degradan por los pequeños movimientos. Ejemplo, intenta romper una lamina de 1mm de aluminio de un puñetazo seguro que no puedes, sin embargo doblalo varias veces en uno y otro sentido y rompera con facilidad sin esfuerzo. Los materiales estan sometidos a la unión de sus moleculas y estas se separan con la repetición de movimientos, unos tardan más y otros menos, pero al final todos colapsan, es la vida...
En horabuena por tu iniciativa, de pocos aprendemos muchos. Brindis, ![]() |
#6
|
||||
|
||||
![]() Como comenta el cofrade pppitillo, estos plasticos con el sol y la intemperie se acaban endureciendo y cuarteando, el problema no es que se rompa, el problema puede venir que una arista cortante del plastico roto te desgaste y acabe por romperse la amarra, es improbable, ya que te daria cuenta antes, pero una rasca fuerte, es una rasca fuerte.
Yo le he puesto de los amortiguadores de inoxidable, tengo un velero de 8,50m y le he puesto unos que valen para barco de 12 m. Ande o no ande, caballo grande. Ojala te funcione aunque sea por un tiempo. ![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]() hasta ahora no tenía amortiguador de amarre.
Había puesto los amarres de tal forma que los latigazos fueran reducidos al mínimo. Eso lo he hecho cuando soplaba el temporal en Galicia. Había doblado las amarras porque la fuerza era tremenda y casi acabé en el agua haciendo los ajustes! Pasé más de una hora observando como se iba meneando el barco. Los amortiguadores de goma que he visto tienen la peculiaridad de bloquear en parte el amarre en cada extremo y por tanto trabajan en tensión además de constricción del cuerpo. Por eso los vuestros habrán roto con el tiempo. En el caso del flexible, lo único que trabaja es la constrícción del cuerpo. Cuando está estirado el amarre al máximo toda la tensión vuelve al amarre. O sea que no hace falta resistencia a tracción, no es su objetivo. El ejemplo de la placa de aluminio es un mal ejemplo. Es un material que al ser deformado crea micro grietas internas que a la larga acaban uniéndose debilitando el material hasta la rotura. El flexible es... flexible y pienso que lo puedes aprietar, estirar, golpear las veces que quieras, no rompera como rompen los metales. Donde puede fallar es donde están los agujeros: por el roce que acaba abriéndose. Respecto al sol, pienso que su duración es mucho más larga que pensamos. Este flexible ya lleva todo el verano en la finca de mis suegros y el sol Ourensano no le ha hecho mucho efecto. El tiempo dirá. ![]() ![]() |
#8
|
||||
|
||||
![]() En la mar hay tres tipos de rotura al uso, tracción, corrosión y fatiga, todas ellas de forma aislada, o en combinación. la Compresión se da en pocos sitios, el tintero del mastil, por ejemplo.
Los materiales de uso nautico deben poseer unas características y unos tratamientos de elevada calidad. Las dureza superficial y resistencia a la fatiga se consiguen con los tratamientos térmicos y electroquímicos. Los plásticos tienen tratamientos superficiales resistentes a los Rayos UVA y su resistencia a la fatiga se la da su elevada elasticidad La calidad elástica, capacidad de recuperar las formas originales, del tubo del aspirador, seguro que es mucho menor que la de un tocho de caucho como es el amortiguador marino de amarras. El límite de fluencia será muy bajo en el tubo del aspirador, y por tanto por fatiga e histéresis perderá la capacidad recuperado del material, se deformará plásticamente y luego se rompera por tracción o por fatiga. Al punto de rotura llegan todos los amortiguadores de espiral de metal y caucho, en cambio los amortiguadores neumáticos e hidraúlicos, comprimer un líquido o gas que es indeformable, sin histeresis, ni límite elastico y por tanto son más duraderos y se estropean por "pérdida de aceite" En resumen coincido con los demás cofrades y opino que no es el material adecuado y aunque siendo barato vas a tenerlo que cambiar constantemente. Pero que si te sirve para un mes y es de material reclicado, usalo, YO lo haría si tuviera un tubo para reciclar. Salud.
__________________
MMSI 224433230 Por la bahía... yo quiero ser marinero por la bahía bajo el azul de los cielos en el mar de Andalucía ![]() |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
¿Qué funcione sólo un més?, pués un més será y ya podremos descartar dicha solución. Pienso dejar el material contar la verdad. El primer resultado del experimento dentro de un més... ![]() ![]() |
#10
|
||||
|
||||
![]() Aqui tienes amortiguadores por bastante menos de esos 20€
http://www.latiendadelnavegante.com/...p?c=0801090101 Unos muelles de galvanizado es suficiente y normalmente por menos de 10€. Yo tengo los de goma al principio de la página y de momento van bien aunque los puse hace poco y es pronto. El brico pues bueno hasta que se rompa pues eso que comentas... |
#11
|
||||
|
||||
![]() Soy de la opinión de la mayoría de cofrades; al primer temporal serio, el tubo de amortiguación no aguantará. Su función, diseño y materiales no estan definidos para ello, y pueden ser peores los efectos de las tensiones directas de las amarras sobre las cornamusas con las posibles roturas de unas u otras que el coste en si de unos buenos amortiguadores. De todos modos, ya nos contarás.
Saludos y unas ![]()
__________________
![]() |
#12
|
||||
|
||||
![]() Hola cofrades,
Yo puse los de goma i no duraron nada , en la primera mestralada los dos rotos... Tengo puestos unos de acero y de momento aguantan.... costaron algo mas de 20 euros ! ![]() Carrasclet |
#13
|
||||
|
||||
![]() Ivanlc, voy a ver tu invento en cuanto pase por el puerto. Igual te lo copio, entiendo
que no lo tienes registrado? saludos ![]() |
#14
|
||||
|
||||
![]() Buenos muelles de acero, sobredimensionados, y las amarras "flojitas". Así nunca hay problemas...
Rondas |
#15
|
||||
|
||||
![]() Cita:
entonces lo patentaré y lo venderé a Electrolux!! ![]() ![]() Así podrán vender su aspiradores con un mensaje sobre el reciclaje de sus flexibles!! ![]() ![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Etiquetas |
amarre, amortiguador |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|