![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]() Buenas noches y una ronda a los más antiguos del lugar.
Estoy pensando en adquirir un velero de algo menos de 8 metros de eslora y tengo el problema de que viene sin motor. De ahí surgen dos dudas: - ¿Hay que dar de baja el motor que tuviera antiguamente el anterior propietario y dar de alta el nuevo que yo adquiera? Me refiero burocráticamente. - ¿Qué potencia se recomienda para un velero de estas dimensiones? No quiero quedarme corto y al pairo y tampoco quiero una planeadora... Mi plan de navegación sería 'daysailing' y alguna que otra pernocta. Gracias de antemano! ![]() ![]() ![]() |
#2
|
||||
|
||||
![]() No siendo de los más antiguos me atrevo a responder. Espero que te valga mi experiencia.
En principio ya no es necesario desde hace unos años la hoja de asiento del motor ni tener que pasar por capitanía para dar de baja el que tenías. Lo que sí que te pedirán es los papeles y documentación del motor actual que uses, en caso de pararte o pasar la ITB. Lo digo porque me lo aseguraron en capitanía cuando en mi anterior velero fui a dar de baja el motor antiguo. Y me disponía a poner un fueraborda. Respecto a la potencia del mismo vas a escuchar todo tipo de recomendaciones; para entrar y salir del puerto alguna actividad en que con 6 cv es suficiente, y además hay una regla de 3 por tonelada que tiene bastante sentido. Pero en tu caso a un velero de 8 m no le pondría menos de 15 caballos nunca. Incluso si solo fuera para entrar y salir. Más allá de que donde yo navego hay corrientes en las Rias de casi 5 nudos, con solo un par de días que precises ir proa al viento con mala mar reconocerás qué es lo mínimo preciso. Además de llevarlo mucho más desahogado. Imagino que no hablas de intraborda, aunque sería prácticamente igual. Ahora mismo tengo uno que link mayor de 8 m y 3 toneladas. Suerte |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Itxasfree | ||
psva (26-01-2022) |
#3
|
||||
|
||||
![]() Hola, en mi opinión, esa eslora la movería bien a partir de 8 cv., pero sabiendo que te encontrarás algún día con mala mar, con ganas de volver y con viento en contra, puedes aumentar la potencia hasta los 12 o 15 según presupuesto.
Saludos y ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Magudo | ||
psva (26-01-2022) |
#4
|
||||
|
||||
![]() Buenas lo mínimo que tendrías que poner sería 18 cv por lo que te ha comentado el cofrade gallego y más que al ser fuera borda la helice no irá en el sitio adecuado para aprobéchar al máximo la potencia
|
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Hortichuelas | ||
psva (26-01-2022) |
#5
|
||||
|
||||
![]() Sería interesante saber el modelo de......
![]() Las Rías, no son todas iguales. Los estados de la mar, el oleaje, la corriente, el viento dan para mucho. La instalación de un motor interior o un motor fueraborda en un velero tiene sus particularidades. El peso es algo a considerar. También Diseño antiguo, moderno. Popa cerrada, abierta. Vertical, lanzada. Opinar sin datos, nos lleva a conclusiones un tanto aventuradas. En el interior yo pondría el motor que quepa. Si me cabe un 28 de tres cilindros no lo pongo de dos o de uno. En popa, va en estiba. Que puede ser fija, ( el motor se inclina, de modo horizontal, recogido, vertical trabajando) o puede ser articulada. Subir y bajar, pudiendo además jugar con la posición utilizando los movimientos que permite el motor en sí. Importante considerar peso , y volumen de la carcasa. Un fueraborda en un velero, sale de la eslora, con lo que en el atraque te condiciona. Para entrar y salir del atraque no necesitas mucha potencia. Para entrar a según qué Ría, puerto,....... ![]() ![]() ![]() ![]() Te acordarás del Almirante Nelson, que no pudo invadir la ciudad....... Se pondrán a prueba tus habilidades náuticas. A ver que cuentas...... ![]() |
#6
|
||||
|
||||
![]() 4 CV por tonelada. Cola larga y si va a ir en una posición chunga morse.
__________________
![]() En cada mariñeiro dorme un ser mitolóxico
|
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a moryak | ||
psva (26-01-2022) |
#7
|
||||
|
||||
![]() En teoria para salir y entrar en el puetro 6 cv son suficientes para un eslora 7,5, si quieres usarlo fuera del puerto en caso te quedes sin viento 8 cv, mas de eso a la larga te cargas el espejo de popa.
Si es fueraborda y navegas en la zona de Malaga-Cadiz el registro del motor es obligatorio en Capitania, en otras provincias no. Esto es para prevenir exceso de motor y poner trabas a las narcolanchas. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a marinisimo | ||
psva (26-01-2022) |
#8
|
||||
|
||||
![]() con oleaje, vas a andar lo mismo con 5cv que con 15, ya que la helice se sale del agua
para todo lo demas, cuanto menos peso cuelgues de la popa: mejor
__________________
![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Questionsailing | ||
psva (26-01-2022) |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
( Aunque también hay vino) A la espera a expensas de disponer de más información. Y claramente prefiero 26 caballos qué 12. Además en la mar no solo hay días de ola. Tambien encontrarás vientos fuertes de proa y según dónde corrientones de órdago. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Itxasfree | ||
psva (26-01-2022) |
#10
|
||||
|
||||
![]() Siempre tienes la opcion de un motor de 2tiempos nuevo, asi te quitas peso , y tampoco es que sea carisimo un aceite 2t de calidad.
|
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Lenywater | ||
psva (26-01-2022) |
#11
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Con un 9.9 cv de cola larga o extralarga y hélice de empuje, moverá el velero con total solvencia en caso de mal tiempo, aunque sin dudas, cuanto más motor se lleve pues mejor, pero en un velero los pesos deben estar controlados y un motor más grande pues además de peso es un incordio si hay que moverlo por eso hay que pensar muy detenidamente el motor a montar, pero insisto, para ese velero con 9.9 cv cola larga o extralarga, hélice de empuje y bien instalado claro, irá más que seguro. Saludos.
__________________
https://pescaenelmariate.blogspot.com/ Editado por Mariate en 24-01-2022 a las 19:38. |
#12
|
||||
|
||||
![]() Cita:
__________________
![]() En cada mariñeiro dorme un ser mitolóxico
Editado por moryak en 24-01-2022 a las 21:01. |
#13
|
||||
|
||||
![]() Hombre..... Vigo por este lado.....
Con viento norte, de proa, estará por Estribor....... ![]() ![]() A ver si da señales psva y concreta. Porque no es lo mismo poner un fueraborda en un Yatlant 24, (popa abierta y las abrazaderas de sujeción del motor van a escasos 20 cm del agua) que abatido, en posición horizontal la caña va paralela al agua y en ocasiones la hélice arrastra agua. Sobresale casi un metro por popa, con lo cual atracando de proa, si los vecinos de pantalan se despistan, el motor es el primero en recibir el contacto. Si el fueraborda es para un popa lanzada como un manzanita, el uso y manejo se va de lo convencional. Y si como dices, viene sin motor, el plantearse poner uno interior ya requerirá obra a conciencia. Así que, a ver de qué estamos especulando. ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a true | ||
psva (26-01-2022) |
#14
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() Para tener una idea clara y poder dar un dato realista se debe conocer de tu barco lo siguiente: - Marca, modelo del barco. - Calado de verano, o lo que es lo mismo calado a máxima carga. - Desplazamiento a máxima carga. - Maga en la flotación en el espejo de popa. Si me pones estos datos te doy un numero aproximado bastante cercano a una potencia optima para tu barco. Si quieres tener mas margen por lo que llamamos, porcentaje de mar ya sabes le pones ese porcentaje de potencia, nunca planearas como pones mas arriba, pero si llevaras el motor mas relajado y con margen por si te tienes que comer algún marrón de proa a motor. Las potencias que te han sugerido mas arriba, puede ser mucho o poco no se???, ya que no se datos del barco. Sobre papeles, si cambias de fueraborda a fueraborda, no tienes que hacer nada siempre que este dentro del limite de potencia del certificado de navegabilidad, si cambias de intraborda a fueraborda, o viceversa, debes presetar proyecto. Salud ![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Galatea Nautica | ||
psva (26-01-2022) |
#15
|
||||
|
||||
![]() Antes de nada, agradeceros a todos las respuestas!
El barco se trata de un catalina capri 22, cuyo fueraborda estaba fuera de juego. Sin embargo, el barco finalmente no lo voy a comprar...una pena porque tenía una pinta estupenda en las fotos, pero en la realidad descubrí que necesitaba mucho dinero y, lo que es peor, muchiiisimo tiempo dedicado a arreglarlo y ponerlo al día...eso sumado al desembolso que supone darle los caballos que me habéis comentado por arriba... Alguien dijo alguna vez que cuando compras un barco, es para hacerlo navegar, no para andar arreglando cosas y que se convierta en un 'muerto'. En cualquier caso, vuestras respuestas me han sido de gran ayuda y las tendré en cuenta si se me da la situación más adelante Gracias y unas birras frescas para todos ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|