![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#451
|
||||
|
||||
![]() La razón por la cual la demanda de grandes veleros se disparó a principios del siglo XX, cuando ya se empezaban a ver los primeros veleros, fue una cuestión meramente económica. Se habían descubierto las bonanzas del salitre para la agricultura como abono, los mayores yacimientos se hallaban en Sudamérica y la demanda crecía exponencialmente.
Se hacía preciso un transporte de gran capacidad, rápido y al menor costo posible. El combustible consumido por los vapores encarecía mucho los viajes, sin embargo, los veleros usaban el viento, nacen así los clippers; fueron muchos, aquí algunos nombre el FRANCE I (1890 – 1901) y el FRANCE II (1911 - 1922), el MARIE RICKMERS (1891-1892), la PREUSSEN (1902-1910), el R.C. RICKMERS (1906-1917) y el KOBENHAVN (1921-1928/29) todos ellos de gran tamaño, destacando especialmente la PREUSSEN que desplazaba 5.081 trb. y una capacidad de 8.000 toneladas. Medía 133,50 metros de eslora, una barbaridad, y tenía cinco palos para 43 velas, de hecho, en una ocasión llegó a recorrer 369 millas en una singladura llevando sus bodegas llenas. Desgraciadamente en 1910 una colisión con otro barco provocó su hundimiento, perdiéndose para siempre una gran obra de ingeniería naval. ![]() |
#452
|
||||
|
||||
![]() hola y
![]() ![]() que alegría!!! paso unos días fuera dela taberna y al volver me encuentro esta hermosa sorpresa: mi hilo preferido de nuevo en la primera página!!!!! y con nuevas y fascinantes aportaciones. siga, siga! up! up! |
#453
|
||||
|
||||
![]() Cita:
|
#454
|
||||
|
||||
![]() Sí, unas fotos magníficas que transportan a otros tiempos y otra forma de vida, durísima en el interior de esos barcos, pero muy aventurera. Muchas gracias Crimilda por tu buena idea de ir ilustrando la historia de la navegación con fotos y conocimientos.
![]()
__________________
Cuidado con lo que deseas porque puede cumplirse ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pargo | ||
Crimilda (24-06-2009) |
#455
|
||||
|
||||
![]() También fue construida en Alemania, aunque para una compañía belga, la bricbarca de casco de acero y cuatro palos L’Avenir. Se construyó para sustituir al hundido Comte de Smet de Naeyer. Era lastrada con agua como todo el grupo del que hablamos (si exceptuamos que la Herzogin Cecilie estaba lastrada sólo parcialmente con agua en un doble fondo).
![]() Construida en 1908 como buque escuela y mercante para la firma Societé Anonimé Maritime de Belgie, en el mismo astillero que la anterior, recibió el nombre de L’Avenir. ![]() Poco se imaginaban que ese futuro era más bien incierto, como el de su antecesora. ![]() Era larga (87,35 m.) y estrecha (13,62 m.) pero muy fuerte (2.074 toneladas netas) y el primer velero en tener una estación radiotelegráfica, que le pusieron en 1911. En 1921 fue su castillo de proa el que se modificó: se extendió a 24,5 m. ![]() Desde comienzos de la Primera Guerra Mundial, permaneció inactiva en el Havre y en 1932 nuestro amigo Gustav Erikson la compró para transportar su trigo y la reformó (le cambiaron los winches (guinches diría un argentino) a vapor por otros eléctricos. ![]() En 1937 fue la firma North German Lloyd (o Hamburg Amerika Line, según otros) quien la adquirió por 10.000 libras esterlinas y cambió su nombre por el de Admiral Karpfanger para ser usada como transporte de carga y buque escuela. ¿Fue este cambio de nombre lo que truncó su porvenir o futuro? ![]() En septiembre del 37 salió de Hamburgo y llegó, 107 días después, a Port Germain en Australia con 60 hombres, 44 de ellos cadetes. Cargó trigo y de allí zarpó el 8 de febrero de 1938, al mando del Capitán Walter, hacia Hamburgo, según unos, hacia Falmouth (Inglaterra) , según otros, pero coinciden en que iban a través del Cabo de Hornos. Desapareció 32 días después sin dejar rastro. ![]() Su ultima posición conocida antes de desaparecer fue 52° Sur y 172° Este, el día 12 de marzo. ¿Dará mala suerte el nombre L’Avenir ¿ He encontrado noticias de otro velero del mismo nombre desaparecido en ruta a Bermudas en 1977. Procuraré indagar más. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda | ||
rookie (26-06-2009) |
#456
|
||||
|
||||
![]() Hay otros veleros, cuya imagen he encontrado en Internet, de los que apenas se dice nada: salvo para dar noticia de su naufragio o incendio.
La fragata Valkyrie de tres palos. Era un velero británico de casco de acero, de 2.033 toneladas de registro, que fue construida en Escocia en el año 1892. Naufragó en la ruta del Cabo de Hornos, no consigo encontrar el año. ![]() La fragata William Davie también era británica. De casco tipo composite con tres palos, construida en el año 1866, realizaba la ruta a Nueva Zelanda, con destino final en Dunedin, llevando una media de 150 pasajeros por viaje. El 17 de octubre de 1889, tras un incendio cuando se hallaban aproximadamente a 10 millas de la Isla Diego Ramírez, fue abandonada a su suerte. ![]() De otros se encuentra algo más. El crucero auxiliar germano Seeadler, había nacido en Escocia en 1878 como Pass of Balmaha para la River Plate Shipping Co. de Nueva York y fue cedida a la compañía americana “Hunt” en 1915, a quien se la requisaron los alemanes, por contrabando, poco tiempo después. ![]() Era un clíper, aparejado en bricbarca, de 1.852 toneladas. ![]() Armado con dos cañones de 105 mm, salió de Alemania a fines de diciembre de 1916 y se hundió en Mopelia, islas de La Sociedad, siete meses después, víctima de un maremoto. ![]() Fue, durante la I guerra, un barco corsario alemán que había hundido 13 barcos aliados. ![]() A veces, “quien a hierro mata…” ![]() |
#457
|
||||
|
||||
![]() Para alegrarnos, vamos con una preciosidad que luce sus blancas velas todavía:
El Sagrés III, esuno de los seis hermanos del Gorch Fock I ( o Tovarich, hoy), el tercer hermano, si recordamos. ![]() Nació por obra y gracia de la marina alemana, en 1937, en los astillerosBlohm y Voss,con el nombre de Albert Leo Schlageter, nombre de un héroe nazi, que conservó hasta 1948. ![]() Esta bella corbeta ( o bricbarca) por su aparejo, con casco de acero y grande como alguno de sus hermanos ya vistos, cuya tripulación constaba de 298 hombres entre cadetes, marinos y oficiales, todavía llevaría un nombre más. ![]() Ya antes de la guerra viajó a Sudamérica como hacían sus hermanos. Con la guerra su trabajo se volvió más militar y, por tanto, más peligroso. ![]() Una mina rusa errante dañó gravemente su sala de máquinas en 1944 y, mientras estaba de reparación en Kiel los americanos se lo apropiaron (1945), pero como ya tenían a otro de sus hermanos, se lo entregaron a los brasileños (no sé a cambio de qué) que le rebautizaron Guanabara como la bahía de Rio de Janeiro. ![]() En 1961 lo adquirió el gobierno portugués para sustituir a su buque escuela Sagrés II que, curiosamente, también había sido un velero alemán (el cabohornero Rickmer Rickmers, recomprado por Alemania y convertido en museo; puede que le siga la pista). ![]() Hoy ha cambiado la imperial águila de su mascarón por la efigie de D. Enrique el Navegante. ![]() ![]() Y las cruces nazis por las rojas portuguesas, distintivo sine qua non… ![]() Sigo pensando que si estos preciosos veleros supiesen hablar, no me perdía ni una sola de sus palabras. ![]() Editado por Crimilda en 29-06-2009 a las 19:10. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda | ||
rookie (29-06-2009) |
#458
|
||||
|
||||
![]() Gracias por las entregas, Crimilda. Se está convirtiendo este hilo en una especie de droga...
![]() A ver, patrones: ¿qué viento y cómo están navegando los dos veleros de la foto en color que ha puesto Crimi? Yo digo: F6 y navegando a un descuartelar... ![]() ???
__________________
rookie EC2ALV "matar a un hombre no es protejer una idea (doctrina), si no matar a un hombre" Sebastian Castellio, Contra Libellum "The [U.S.] Constitution is a limitation on the government, not on private individuals... it does not prescribe the conduct of private individuals, only the conduct of the government... it is not a charter for government power, but a charter of the citizen's protection against the government". Author and philosopher Ayn Rand (1905-1982) |
#459
|
||||
|
||||
![]() Gracias Rookie
¿Y eso sólo por lo hinchadas que están las velas? ![]() |
#460
|
||||
|
||||
![]() Cita:
De todas formas, Crimi, mejor agacha la cabeza, que ya veo volar más de un taburete ![]()
__________________
rookie EC2ALV "matar a un hombre no es protejer una idea (doctrina), si no matar a un hombre" Sebastian Castellio, Contra Libellum "The [U.S.] Constitution is a limitation on the government, not on private individuals... it does not prescribe the conduct of private individuals, only the conduct of the government... it is not a charter for government power, but a charter of the citizen's protection against the government". Author and philosopher Ayn Rand (1905-1982) |
#461
|
||||
|
||||
![]() Tú tranquilo,
![]() ![]() ![]() ![]() |
#462
|
||||
|
||||
![]() pues yo, absolutamente ignorante del gobierno y mando de una de esas hermosas criaturas, solo puedo conjeturar que el patrón (¿capitán? ¿comandante? ¿skipper?) del barco en primer plano es más osado (¿inconsciente?) que su colega, pues en el mismo viento, navega con mucho más trapo izado.
|
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a boot strap bill | ||
rookie (30-06-2009) |
#463
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() |
#464
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() De todas formas, esto no es más que un juego mientras Crimilda prepara otra entrega. Hay bastantes detalles más para tener en cuenta. Por ej.: el portugués deja una sospechosa estela blanca, indicadora de hélice ![]() Yo expuse mi temeraria opinión para "romper el hielo", nada más... ![]() Ronda de cerveza con limón ![]()
__________________
rookie EC2ALV "matar a un hombre no es protejer una idea (doctrina), si no matar a un hombre" Sebastian Castellio, Contra Libellum "The [U.S.] Constitution is a limitation on the government, not on private individuals... it does not prescribe the conduct of private individuals, only the conduct of the government... it is not a charter for government power, but a charter of the citizen's protection against the government". Author and philosopher Ayn Rand (1905-1982) |
#465
|
||||
|
||||
![]() Tengo debilidad por saber qué fue de algunas cosas. Al saber que el Sagrés tuvo dos antecedentes, he tenido que indagar si podía traerlos aquí.
![]() El Sagrés II fue antes el Rickmer Rickmers que nació en 1896 en Bremerhaven como bricbarca de casco y estructura de acero con tres palos, gracias al constructor de buques Willi Rickmer Rickmers. Su primer viaje fue en la ruta de Hong Kong en el transporte del arroz y el bambú. ![]() En 1912 lo compró Carl Christian Krabbenhöft, quién le cambió el nombre por el de Max empleándolo en la ruta del salitre Hamburgo-Chile. ![]() Mas, como casi todos los barcos alemanes, fue botín de guerra, para Portugal en este caso, pues se encontraba en las Azores. El gobierno luso parece que se lo prestó a los ingleses (o lo tomaron prestado estos, no me ha quedado claro) que le llamaron Flores y lo usaron para transportar material de guerra, pero cuando la contienda terminó Portugal lo recuperó de nuevo convirtiéndole en su barco escuela Sagrés II. Hicieron bien, incluso ganó para ellos la Tall Ships' Race de 1958. ![]() Pero en 1961 lo retiraron reemplazándolo por el Sagrés III (cuya historia ya conocemos) y, por tanto le volvieron a cambiar de nombre Santo Andre sería ahora. ![]() En 1983 lo compró una organización alemana para restaurarlo y se encuentra en Hamburgo desde 1987, como Barco-Museo ![]() Otra gran historia cabohornera y europea la que atesora este buque. ![]() Editado por Crimilda en 01-07-2009 a las 17:39. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda | ||
rookie (02-07-2009) |
#466
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() A primera vista, el que "regatea" con el Sagres, juraría que es el Cuauhtémoc de la Armada Mejicana, por lo tanto, lleva el mismo aparejo que el Sagres, con la excepción de que la cangreja de mesana es completa y no lleva cargadera, como la del portugués. Otro saludo y más ![]() P.S. Con este barco tengo una anécdota, y es que, estando de viaje de bodas en Bilbao, mi almiranta y yo, ibamos en uno de los remolcadores que lo introdujo en la dársena, con todos los guardiamarinas formados a la banda de cortesía. A nosotros nos tocó hacer "el carnero" para abarloarlo al muelle.
__________________
Si ves rodar al patrón por la escala, NO le eches una mano. Él es patrón y sabe por qué se cae. Si tengo que ser parte del rebaño, me pido ser el perro. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a mazarredo | ||
rookie (02-07-2009) |
#467
|
||||
|
||||
![]() Estimada Crimilda, saludos y
![]() Una pequeña aportación, si me permites Rueda del timón del Sagres II, la leyenda de la placa dice: "Honrad a la Patria, que la Patria os contempla". Campana del Sagres II Ambas piezas se encuentran en una sala del Museu de Marina, pegado al monasterio de Os Jerónimos, en Belem (Lisboa). Otro saludo y más ![]()
__________________
Si ves rodar al patrón por la escala, NO le eches una mano. Él es patrón y sabe por qué se cae. Si tengo que ser parte del rebaño, me pido ser el perro. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a mazarredo | ||
Crimilda (02-07-2009) |
#468
|
||||
|
||||
![]() Estupendo, gracias por la ayuda, Mazarredo.
![]() ![]() ![]() |
#469
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Ovserva la combinacion entre las velas de estay y las cuadras, es la manera a que se obtine mas velocidad con un aparejo cuadro. La fuga de los foques y estay incide sobre las cuadras, que al tener un recorrido mas grande que las velas de cuhillo, produce una tension dinamica mayor sobre las primeras. Con un aparejo cuadro, se va mas rapido contra el viento, que en portantes, pero solo con angulos pequeños... Luego, casi de golpe se produce el flameo de la caida de barlovento ... Perace magia, pero viene de un par de grados... De ir "atoda leche" a ir a "nada"
__________________
En la mar tienes... Lo que de verdad tienes. Ella inmisericorde, sera el espejo de tu alma. Lo que en ella veas... Eres tu. |
#470
|
||||
|
||||
![]() Sobre el Sagrés I he encontrado poco y me temo que sin fotos reales.
![]() Puerto de Oporto en el Duero en la década de los 70 del XIX, digo yo que alguna será la Sagrés I El primer buque escuela portugués llamado Sagrés, una corbeta de madera, mixta de vela y vapor (cuatro calderas de baja presión), fue construido en Inglaterra en 1858. Se usó de 1858 a 1898. ![]() Oporto, 1870 Portugal lo compró gracias a la colaboración de sir George Rose Sartorius, almirante inglés, que mantenía muy buenas relaciones con los lusos. Adquirieron varios navíos, entre ellos el primer Sagrés y una corbeta, la Bartolomeu Dias, proyectada como clíper. ![]() Oporto, 1882 La Sagrés I desempeño varias funciones diplomáticas (Génova en 1862) y coloniales hasta 1873 en el Estado Naval de Angola. ![]() Sirvió como buque escuela entre 1876, cuando dejó de navegar, a 1898, estando permanentemente anclada en el Duero, cerca de Oporto. En 1898 se le dio de baja. ![]() Esta es una de las fotos que he encontrado, pero me temo que debe ser la II o III, por lo que dice el texto sobre la I, que copio literalmente y que no traduzco, aunque se entiende bastante bien, por no meter la pata. O navio tinha castelo e tombadilho e ainda uma superestrutura, à ré do traquete. O seu interior encontrava-se dividido em três pavimentos. A mastreação era toda em madeira e para além dos mastros reais possuia mais dois mastaréus. O gurupés prolongava-se com o pau da bujarrona. Em cada um dos mastros cruzavam quatro vergas. Nos mastros traquete e grande encontrava-se fixa uma carangueja e na gata uma carangueja e uma retranca, onde envergava pano latino. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda | ||
rookie (03-07-2009) |
#471
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() con velas cuadras! Por eso he visto algunos aparejos (bolinas, creo que se llaman) en las "caídas" de la vela ¿no? ![]() ![]()
__________________
rookie EC2ALV "matar a un hombre no es protejer una idea (doctrina), si no matar a un hombre" Sebastian Castellio, Contra Libellum "The [U.S.] Constitution is a limitation on the government, not on private individuals... it does not prescribe the conduct of private individuals, only the conduct of the government... it is not a charter for government power, but a charter of the citizen's protection against the government". Author and philosopher Ayn Rand (1905-1982) |
#472
|
||||
|
||||
![]() Cita:
No me parece que use bolinas, y menos el Sagres, su velacho partido, y la fragmentacion de todo el aparejo, las hacen innecesarias. Al dividir el velacho y gavias, estas en sus caidas de proa, tienen suficiente tension por si mismas. Aun que me temo, que haya sido la escasa resolucion de la foto, lo que ha producido la apreciacion. Las bolinas, solo las conozco em buques de aparejo mas antiguo, como la "Rose" (Hoy dia "Surprise") y el Standart... Este ultimo, ruso, un bellezon.
__________________
En la mar tienes... Lo que de verdad tienes. Ella inmisericorde, sera el espejo de tu alma. Lo que en ella veas... Eres tu. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a bonlvent | ||
rookie (05-07-2009) |
#473
|
||||
|
||||
![]() Hoy hablamos de la hermana nº 4 de las seis barcas, casi gemelas, proyectadas y construidas en Hamburgo, entre 1933 y 1958 (Gorch FocK I,. Horst Wessel, Albert Leo Schlageter, Mircea, Herbert Norkus y Gorch Fock II).
![]() Entre 1938-39 se construyó esta hermana pequeña (igual de pequeña que la primera, recordemos), la corbeta encargada por la marina rumana que recibirá el nombre de Mircea. Claro que, aunque es más pequeña de casco (73,7 m. de largo), las vergas miden lo mismo que las de sus hermanas, por lo que el velamen es sólo un 3% menor. ![]() Ya sabemos que es como sus hermanas una bricbarca que tiene tres palos, mayor y trinquete con velas cuadras y cangreja en el mesana; la disposición usual de las corbetas, vamos. Lo que ya no es tan usual es que las velas mayores y las de gavia alta tengan todas rizos (ver los cabos horizontales festoneados de la foto inferior) para mayor comodidad. ![]() Es el segundo buque escuela rumano con este nombre -el primero fue construido en Londres en 1882- y fue construido para adiestrar marinos, tanto militares como mercantes. ![]() Aunque al principio de la II Guerra Mundial Rumanía fue neutral, después se alineó con el Eje por lo que el Mircea pasó a ser botín de guerra de los soviéticos. Cuando terminó el conflicto y Rumanía era ya un gobierno amigo, la URSS se la devolvió. ![]() Desde 1946 sólo se adiestraron militares, pero en 1959 se abrió de nuevo a los marinos mercantes. Hasta 1965 navegó por el Mar Negro y el Mediterráneo oriental. En 1966, volvió a los astilleros que la vieron nacer para ser seriamente reparada y transformada, tras lo cual navegó por los mares de Europa, África y América. ![]() Su mascarón lleva la efigie del personaje que le da nombre: el príncipe Mircea el Grande, hospodar de Valaquia, que vivió entre 1386 y 1418, héroe que reorganizó el principado, fundó varios monasterios y luchó incansablemente contra los turcos. ![]() Desde 1995 parece que esta bonita corbeta ya no navega, pues necesitaba una nueva reparación y los costes eran muy elevados. Si encuentro algo más sobre ella... |
#474
|
||||
|
||||
![]() Pues sí que está navegando, ha participado en la última Tall Ships Atlantic Challenge que hace poco tiempo pasó por Tenerife; se podía subir a bordo y le saqué varias fotos que compartiría aquí si supiera como
![]()
__________________
Cuidado con lo que deseas porque puede cumplirse ![]() |
#475
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() En cuanto ponga el precioso barquito que traigo hoy, busco las explicaciones de Atlántida de cómo poner fotos (con las que aprendí yo, y ya ves ![]() ![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|