![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Avisos |
![]() |
|
Herramientas | Estilo |
#26
|
||||
|
||||
![]() Yo me he comprado la Casio fx-3950P. Me la ha recomendado el profesor para Capitán de Yate.
En la caja pone programable, pero según el profesor, hay grados de “programaje”... Esta es sencilla. Me dice que nunca ha tenido problemas en los exámenes ningún alumno suyo con este mismo modelo, al menos en el País Vasco... veremos el año que viene... Yo por si acaso llevaré de respeto una científica más vieja, sin ningún tipo de programación. ![]() |
#27
|
||||
|
||||
![]() Cita:
|
#28
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Buenas tardes Seehund: Estoy intentando poner tu programa en mi Casio FX-3900 y tengo dudas, que te explico aqui: Meter una programación en la calculadora no es fácil, pero la fórmula que me pones, no la entiendo, el triangulo no sé que es, lo he preguntado y no me han sabido decir nada. ?→A: ?→B: ?→C: ?→D: D-B→ L: L>180⇒L-360→L: L<-180⇒L+360→L: 60arccos(sinAsinC+cosAcosCcosL)▲Pol( cosAtanC-sinAcosL,sinL): J<0⇒J+360→J: J El programa se supone que también imprime el rumbo con la línea: J<0⇒J+360→J: Pero la variable J es inicializada y NUNCA se le asigna un valor, por lo que siempre da '0', creo que hay un error.... A ver si me puedes dar más detalles. Disculpa mi ignorancia ![]() Un saludo y gracias anticipadas. |
#29
|
||||
|
||||
![]() Hola @Clauded
La FX-3900P me parece que tiene muchos, muchos años. Debes ver la forma de adaptar el programa propuesto a tu calculadora (si fuese el caso). - El "triángulo" es la manera de decirle que "visualice" el valor de la variable en pantalla y pare la ejecución del código hasta darle a la tecla "Exe". Ahí visualizaria la distancia ortodrómica en millas. - Después continua con el cálculo del rumbo inicial... tag Ri = sin L / ((cos A x tan C) - (sin A x cos L), pero utiliza de manera inteligente la función Pol() de conversión de coordenadas rectangulares a polares... que como sabemos devuelve dos resultados, longitud del "vector" y ángulo "theta". Seguramente la calculadora utilizada en el ejemplo asigna el resulta de theta (Ri) a la variable J. Debes ver que variable se utiliza en tu modelo de calculadora. Saludos! |
#30
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]()
__________________
![]() http://chifle.latabernadelpuerto.es/ Cuando queráis saber la edad del mundo, mirad la faz del océano en plena tormenta. Joseph Conrad, El espejo del mar |
#31
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Un saludo |
#32
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Para los que tenéis otros modelos de calculadoras más modernas, os pongo el mismo programa: Calculadora FX-3650P SUPER-FX: ?→A: ?→B: ?→C: ?→D: D-B→M: M>180⇒M-360→M: -180>M⇒M+360→M: 60 x cos¯1((sin(A) x sin(C))+(cos(A) x cos(C) x cos(M)))▲ Pol((cos(A) x tan(C))-(sin(A) x cos(M)),sin(M)): 0>Y⇒Y +360→Y: Y Para la calculadora FX-3650PII SUPER-FX Plus: ?→A: ?→B: ?→C: ?→D: D-B→M: M>180⇒M-360→M: M<-180⇒M+360→M: 60 x cos¯1((sin(A) x sin(C))+(cos(A) x cos(C) x cos(M)))▲ Pol((cos(A) x tan(C))-(sin(A) x cos(M)),sin(M)): Y<0⇒Y +360→Y: Y IMPORTANTE: En lugar del símbolo ▲ hay que poner uno que parece una escalera ascendente, lo que hace este símbolo es hacer una pausa y mostrar el último cálculo. Cuando estamos editando el programa en la calculadora FX-3650P SUPER-FX, este símbolo se obtiene pulsando SHIFT, luego P-CMD para que se muestren varios valores, el número 4 introduce el signo de visualizar. Editado por msanrafael en 14-12-2020 a las 13:08. |
#33
|
||||
|
||||
![]() Hola Seehund,
Me ha parecido muy útil to post, la verdad es que un amigo me pidió pasar el programa a otro modelo de calculadora CASIO, la FX-3650P SUPER-FX. En realidad lo pasé a un modelo muy muy similar la FX-3650IIP SUPER-FX Plus, pero como pasa en ocasiones ambos modelos aun siendo muy similares no son idénticos, por lo que finalmente tube que modificarlo para adecuarlo también al modelo FX-3650IIP SUPER-FX Plus: ******************************* Calculadora FX-3650P SUPER-FX: ?→A: ?→B: ?→C: ?→D: D-B→M: M>180⇒M-360→M: -180>M⇒M+360→M: 60 x cos¯1((sin(A) x sin(C))+(cos(A) x cos(C) x cos(M)))▲ Pol((cos(A) x tan(C))-(sin(A) x cos(M)),sin(M)): 0>Y⇒Y +360→Y: Y Para la calculadora FX-3650PII SUPER-FX Plus: ?→A: ?→B: ?→C: ?→D: D-B→M: M>180⇒M-360→M: M<-180⇒M+360→M: 60 x cos¯1((sin(A) x sin(C))+(cos(A) x cos(C) x cos(M)))▲ Pol((cos(A) x tan(C))-(sin(A) x cos(M)),sin(M)): Y<0⇒Y +360→Y: Y IMPORTANTE: 1- La programación se introduce todo en una misma línea, aquí lo he puesto en varias líneas para facilitar la comprensión. 2-En lugar del símbolo ▲ hay que poner uno que parece una escalera ascendente, lo que hace este símbolo es hacer una pausa y mostrar el último cálculo. Cuando estamos editando el programa en la calculadora FX-3650P SUPER-FX, este símbolo se obtiene pulsando SHIFT, luego P-CMD para que se muestren varios valores, el número 4 introduce el signo de visualizar. 3- Recordar que las coordenadas Sur(-S) y Oeste (-W) deben introducirse en negativo, ejemplo de datos de prueba: • l = Latitud Salida = Memoria A = 31°05᾿40”N • L = Longitud Salida = Memoria B = -80°27᾿35”W • l᾿= Latitud Llegada = Memoria C = 38°15᾿20”N • L᾿= Longitud Llegada = Memoria D = -90°40᾿40”W Espero que os sea de utilidad. |
#34
|
||||
|
||||
![]() Cita:
El programa que necesitas es este: ******************************* Calculadora FX-3650P SUPER-FX: ?→A: ?→B: ?→C: ?→D: D-B→M: M>180⇒M-360→M: -180>M⇒M+360→M: 60 x cos¯1((sin(A) x sin(C))+(cos(A) x cos(C) x cos(M)))▲ Pol((cos(A) x tan(C))-(sin(A) x cos(M)),sin(M)): 0>Y⇒Y +360→Y: Y IMPORTANTE: 1- La programación se introduce todo en una misma línea, aquí lo he puesto en varias líneas para facilitar la comprensión. 2-En lugar del símbolo ▲ hay que poner uno que parece una escalera ascendente, lo que hace este símbolo es hacer una pausa y mostrar el último cálculo. Cuando estamos editando el programa en la calculadora FX-3650P SUPER-FX, este símbolo se obtiene pulsando SHIFT, luego P-CMD para que se muestren varios valores, el número 4 introduce el signo de visualizar. 3- Recordar que las coordenadas Sur(-S) y Oeste (-W) deben introducirse en negativo, ejemplo de datos de prueba: • l = Latitud Salida = Memoria A = 31°05᾿40”N • L = Longitud Salida = Memoria B = -80°27᾿35”W • l᾿= Latitud Llegada = Memoria C = 38°15᾿20”N • L᾿= Longitud Llegada = Memoria D = -90°40᾿40”W Espero que te sea de utilidad. |
#35
|
||||
|
||||
![]() Muchas gracias Seehund. Muy util e interesante.
![]() |
#36
|
||||
|
||||
![]() Gracias por tu ayuda Miguel
![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|