![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#226
|
|
![]() Cita:
![]() ![]()
__________________
![]() Paseo Mallorca 20, Entlo A, 07012 Palma de Mallorca Tel: 971 425 330 e-mail: jaime@nautiservice.es www.nautiservice.es www.charteator.com |
#227
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() ![]() |
#228
|
||||
|
||||
![]() Oye Crimi.....podias escribir ya un libro con tus aportaciones a la historia de la navegación.
![]() Por cierto, por donde hay que pasarse para ver las marinas? Por "aqui" es por este hilo, o por tu casa.....cuentame.....que voy a o vengo ![]() Saludos ![]() Por cierto, llevas un años menos que yo....y eres Corsaria ![]() ![]() |
#229
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ¡Qué más quisiera yo que tener esas marinas! Son de internet o escaneadas de alguno de mis libros. En cuanto a lo de escribir...¿Y quién lo iba a leer? Empecé otro cuento en el hilo del "cuento marinero" y lo dejé por falta de "público" ![]() ![]() ![]() |
#230
|
||||
|
||||
![]() ![]() Es que aqui al público ...no le gustan los cuentos de verdad, estámos acostumbrados a leer cuentos de todo tipo, y que nos cuenten cuentos...como para leer cuentos bien hechos. No se para que se te puede asesorar, pero me pongo a tu disposicion, aunque yo lo unico que he hecho es navegar por el mar....un poco y no soy tan erudito como algunos, que navegan de maravilla por...Internet En cuanto a que solo me meto en hilos náuticos, pues es cierto, asi no opino, que mi opinión en ciertos sectores es políticamente incorrecta, pero he estado a punto de opinar en una que era como se preparaba una sopa de ajo, con receta de mi tia Lina. O tambien en otro que se hablaba de eructos, ya que en la intimidad me ha sobrevenido alguno y quería salir del armario...y decirlo en público, no. Es mas guay !Tambien quise entrar en otro donde se metían con los tienen barcos grandes, y apoyaba los insultos, merecidos...por ricos!!!( No hay derecho) Pero tu, ya sabes que eres mi ojito derecho. ![]() Cuando quieras nos damos un paseo en barca....yo remo. ![]() Saludos y recuerdos ![]() C Cita:
Editado por ONE en 15-12-2008 a las 01:22. |
#231
|
||||
|
||||
![]() Tienes buen humor, One. Y por lo de "politicamente incorrecto" no te preocupes. Somos muchos en algunas cosas, lo que pasa es que no todos se atreven a salir de ese armario.
Sigo con unos barquitos más. ![]() Parece ser que el motivo de que los armadores de la costa E. de EEUU adoptaran el aparejo de goleta puro, con varios palos, era el régimen de los vientos de esa costa. ![]() Los pescadores de bacalao franceses optaron por el tipo de goleta de tres palos, más manejable con viento en popa. ![]() Sin embargo, las pequeñas embarcaciones de cabotaje bretonas solían ser goletas de velacho ![]() a falta de una goleta de velacho bretona, bien vale otra… La Goleta era capaz de alcanzar gran velocidad en ceñida y través. Se empleó de forma parecida al bergantín, aunque por su menor tamaño se destinaba más a actividades mercantes de cabotaje. El aparejo de cuchillo requiere menos personal para su manejo. ![]() una preciosa goleta tinerfeña ![]() Goleta “Etoile” Su aparejo, el de la goleta, ha tenido gran influencia en las embarcaciones deportivas de vela actuales y en las construcciones modernas de grandes buques de vela, como buques escuela o para entretenimiento, que casi siempre emplean aparejos de tipo goleta o sus variantes. ![]() Goleta América, ya sabemos qué inspiró. Así que, en la actualidad, todavía se ven yates de recreo con aparejo de goleta. ![]() |
#232
|
||||
|
||||
![]() Hoy hago un inciso para dedicarle este mensaje a Nure.
![]() Puerto de Palma de Mallorca, plano de Antoni Garau de 1644 ![]() Plano de Palma del mismo año y autor. ![]() ![]() |
#233
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por tí... ![]()
__________________
nuredunna
![]() http://www.youtube.com/watch?v=4UXLbniXjhk Danza de bellezas, con tema musical de Gabrielle "Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar" Paulo Coelho. |
#234
|
|
![]() Cita:
Por cierto, gracias también por el plano del puerto que intento pisar a diario y la ciudad en la que vivo... ![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
![]() Paseo Mallorca 20, Entlo A, 07012 Palma de Mallorca Tel: 971 425 330 e-mail: jaime@nautiservice.es www.nautiservice.es www.charteator.com |
#235
|
||||
|
||||
![]() La conozco, bueno la conocía, bien Jadarvi y también la quiero. Viví cuatro años en Mallorca. Claro que hace mil años, cuando era una niña.
![]() ![]() |
#236
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() Este es uno de los hilos que merecen estar en primera línea mucho tiempo. Me lo guardaré en favoritos. Me ha enseñado y sobre todo me ha dado muchas ideas para mis realizaciones. Gracias a Crimilda y a todos los que con vuestros mensajes habéis aportado calidad. ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a la mar salada | ||
Crimilda (19-12-2008) |
#237
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Ya me contarás que ideas son esas, soy muy curiosa. ![]() ![]() |
#238
|
||||
|
||||
![]() El bricbarca es otro derivado del aparejo de bergantín. Es un buque grande (sobre todo los de más de 3 palos) que, además de los dos palos ordinarios del bergantín, lleva otro menor a popa, sin vergas de cruz, para armar la cangreja. El nombre deriva del inglés “brig”
![]() ![]() Bricbarca típica, usada por los piratas. La maniobrabilidad y velocidad de la bricbarca permite a los piratas el ataque por sorpresa, el abordaje y la retirada rápida. ![]() El Galatea, bricbarca según algunos, bergantín-goleta según otros, pero siempre un barco mítico, maltratado por las autoridades españolas. Hoy parece que vive en el extranjero, emigrado. A veces, el bricbarca, llevaba más de tres palos, generalmente con los dos primeros de aparejo cuadrado al estilo del bergantín y el resto de cuchillo. ![]() ![]() Bricbarcas de 4 palos ![]() Bricbarcas de 5 palos. ![]() Este de regalo. Y estos de abajo ¿bricbarcas? ¿bergantines?. No sé, pero son preciosos. ![]() Por cierto, os dejo una página con un inicio realmente curioso. http://www.bricbarca.org/ Editado por Crimilda en 19-12-2008 a las 17:54. |
#239
|
||||
|
||||
![]() ![]() Pues , aseverar lo que dicen los compis..... ![]() Entro en el foro, miro......algo de navegación, técnico....., algún enunciado que me de por curiosear, y luego....ya está, listo. Entonces, llega la rutina diaria,....me paso por los hilos diarios de interés....a ver como evoluciona el barco.... Aqui tienes mas público del que te crees, y me gustaría lanzar un beso al aire....a ver si lo pilla Malamar! (Cuyo antagonismo os hace grandes a los dos) Felicidades "niña" ![]() Saludos ![]() |
#240
|
||||
|
||||
![]() De momento, apúntate un diez. ¿Que en qué? En lo que sea da igual.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
#241
|
||||
|
||||
![]() Antes de hablar de otro barco nacido en el siglo XVIII, la corbeta, también llamada fragata ligera, vamos a ver dos barcos más antiguos por su nacimiento:
Uno, que se cree que surge en el siglo XV -y del que ya hemos hablado algo-, pero que en España no cobra verdadero valor hasta el XVIII: el jabeque ![]() El otro, creado en el XVI por manos holandesas, en España se ha llamado filibote ![]() Transcribo, literalmente, el pie del dibujo encontrado en Internet. “Roomy and cheap to build and work, the fluyt (English ‘flyboat’, French ‘flûte’, Spanish ‘felibote’) was much used as a general service cargo vessel from the later sixteenth century onwards. From R. Davis, English Merchant Shipping and Anglo-Dutch Rivalry in the Seventeenth Century (London 1975), by permission of the National Maritime Museum, London. ANU” Por cierto, he buscado en el Diccionario de la RAE eso de “felibote” y no existe. Estos ingleses… El jabeque no se sabe a ciencia cierta dónde nació, aunque se piensa que fue en el Islam, incluida España. Los corsarios argelinos y tunecinos lo usaron para sus incursiones contra las costas y la navegación cristiana en el Mediterráneo. Inicialmente era propulsado por velas y remos, aunque el sistema preferido de navegación fuera la vela, los remos solamente eran usados para maniobras complejas. ![]() Jabeque moro (así consta en la imagen) ![]() ![]() |
#242
|
||||
|
||||
![]() Seguimos con los jabeques.
Los corsarios magrebíes, a finales del siglo XVII, modificarán la estructura del jabeque: los remos se suprimen, dando lugar a un buque de casco alargado, apto para elaborar maniobras difíciles, de poco calado, que enarbolaba tres mástiles con aparejo de velas triangulares. Lo más característico era la inclinación hacia delante del palo de trinquete. ![]() ![]() Jabeque árabe, 1753 Destaca en los jabeques la velocidad, unida a la artillería, que se empieza a montar en el siglo XVII, lo que los hace temibles. La artillería solía ser de unos 20 cañones en una batería descubierta sobre la cubierta. ![]() Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, los corsarios argelinos y tunecinos realizaban frecuentes incursiones contra las costas españolas del Mediterráneo, sembrando el terror entre las poblaciones costeras. ![]() Puerto de Mesina. ¿Son jabeques los de la derecha? El jabeque español, es una embarcación de perfil muy fino, de tres palos con velas latinas y un foque, que puede navegar a vela o a remo. Un buen ejemplo de jabeque español sería el Gitano, construido en Cartagena (1750) ![]() Gitano ![]() ![]() ![]() Jabeque del Álbum del Marqués de la Victoria. ![]() Jabeque español del siglo XVIII |
#243
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Siendo uno de los mayores armadores del mundo, ya que cuento con más de 100 barcos... ![]() ![]() ![]() http://picasaweb.google.es/luisfuji/...arTimoDeBilbao# para las próximas exposiciones tomaré buena nota de muchas cosas y, sin ceñirme a un rigor histórico, si me acercaré un poco más a lo que fue la realidad |
#244
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() Algunas escenas me recuerdan algunos rincones de mi casa hace algunos años. Otros, como esos veleros escorados, me parecen la mar de ingeniosos. Me temo que tú haces estas exposiciones como excusa para seguir jugando con los graciosos muñequitos. ![]() ![]() ![]() ![]() PD ¿Hasta cuando está la exposición? |
#245
|
||||
|
||||
![]() Antonio Barceló ordenó la clasificación de los jabeques en:
Grandes, de 680 toneladas, y armamento de 38 cañones. Medianos, de 420 toneladas, y un armamento similar, para operaciones especiales. De este tipo se construyeron 4 (San Fulgencio, Murciano, San Raimundo y San Leandro) ![]() Pequeñas, de unas 275 toneladas y 20 cañones, destinadas a guardacostas y vigilancia costera. ![]() ¿El jabeque de Barceló? ![]() Bosquejo del exvoto denominado de Barceló, fechado el 21 de enero de 1766. (Oleo muy oscurecido y deteriorado, existente en el Museo Marítimo de Barcelona.) ![]() Hoy me va fatal est0 de subir imágenes. Mañana será otro día. |
#246
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Y no te quepa duda... que yo juego con ellos, pero... ¿qué no es juego en esta vida...? Los generales juegan a las guerras, los banqueros con nuestro dinero, de los políticos mejor no hablar, que juegan hoy al rojo y mañana al blanco, según por donde salga el sol... Algunas veces digo que soy como un director de cine. Creo mis personajes, exteriores y decorados y les preparo un guión. Como juego de rol en el que le tengo clasificado busco un “favorito” que será el protagonista y desarrollo una escena o un mundo. Lo fotografío con mi cámara o se queda en el recuerdo. La exposición del Museo Marítimo de Bilbao http://www.museomaritimobilbao.org/ estará hasta el 28 de febrero de 2009 |
#247
|
||||
|
||||
![]() Si subo a Bilbao antes de esa fecha, no dudes de que iré a verla.
![]() ![]() ![]() |
#248
|
||||
|
||||
![]() Además del jabeque clásico,
![]() los españoles y franceses modifican la estructura de éste y crean, a mediados del siglo XVIII, la llamada polacra-jabeque. ![]() Polacra-jabeque francés. La diferencia fundamental con el jabeque era el aparejo. En lugar de las velas triangulares portaban velas cuadradas en los palos mayor y trinquete. Estaban dotados de una batería de artillería que oscilaba entre 16 y 24 cañones. Los ejemplos más significativos de este tipo de jabeques son los llamados mallorquines (o ibicencos, valencianos o catalanes) que se construían en Palma de Mallorca. (No he encontrado ninguna imagen de este tipo.) ![]() Plano de la página web armada15501900 Y esta preciosa estampa, de regalo. ![]() Jabeques piratas acercándose a un puerto español. ![]() ![]() |
#249
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() |
#250
|
||||
|
||||
![]() Por supuesto, con la farera también (cuando sea yo más joven de nuevo,
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|