La Taberna del Puerto SoleDiesel
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 23-04-2022, 09:11
Avatar de true
true true esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-05-2007
Mensajes: 6,828
Agradecimientos que ha otorgado: 326
Recibió 3,017 Agradecimientos en 2,027 Mensajes
Sexo:
Predeterminado El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto

Galicia Ferrol Fene.

La mayor gesta mundial de la construcción naval de Ferrolterra cumple medio siglo

https://www.lavozdegalicia.es/notici...3865136543.htm

El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto, fue el mayor lanzado desde una grada para su bautismo en la antigua Astano
Varias generaciones de ferrolanos crecieron escuchando la gesta que habían conseguido sus abuelos, padres o tíos en el astillero de Fene, cuando, un 15 de abril de 1972, fue botado desde una grada el mayor superpetrolero construido hasta el momento en el mundo. Medio siglo después, ese hito continúa siendo uno de los principales motivos de autoestima del sector naval de Ferrolterra, que en estos 50 años de historia ha tenido que reinventarse varias veces. Para festejar el acontecimiento que convirtió a la factoría de la ría ferrolana en un astillero admirado a nivel internacional, la Fundación Exponav acaba de inaugurar la exposición Arteaga, la botadura de un gigante, que permanecerá abierta hasta el 15 de mayo.

Los antecedentes de ese hito trascendental se sitúan en el concurso internacional abierto por el Gobierno español en 1967 para la construcción de varios buques petroleros, que incluía un acuerdo de Estado para la fabricación de los navíos en astilleros del país. Fruto de esa licitación, se aprobaron 11 buques para la petrolera Gulf -cinco petroleros de 325.000 toneladas de peso muerto; 4 de 230.000, y 2, de 100.000-; otros cuatro de 275.000 toneladas para Texaco, y cinco, de 300.000, para armadores nacionales. En conjunto, 20 barcos que implicaban 32,5 millones de horas de trabajo. «Fue el mayor contrato de la construcción naval mundial», afirmó Alfonso García Ascaso, entonces subdirector del departamento técnico y jefe de la sección de Ofertas y Contratos, en una mesa redonda celebrada en Exponav junto con otros protagonistas de aquella etapa. «Los armadores confiaron en Astano antes de hacer la prueba real de que se podría hacer», añadió.

Varios técnicos que participaron en la fabricación del Arteaga, en una mesa redonda en ExponavVarios técnicos que participaron en la fabricación del Arteaga, en una mesa redonda en Exponav
Nunca antes se había llevado a cabo la fabricación de unos buques de esa envergadura desde una grada y el reto fue enorme. «Las dos personas relevantes de esta historia fueron José María González-Llanos y José Deus», afirmó Amable Dopico, un joven ingeniero de gradas que llegaría después a dirigir la factoría. González Llanos, artífice de la auténtica creación del astillero de Fene, que hasta entonces era poco más que un varadero, contó con Deus -presente en la mesa redonda entre el público- para acompañarle en la transformación que tenía que producirse para acometer aquella gesta. Deus revolucionó las botaduras al posibilitar el soportado del buque en una grada inclinada sobre una cama elástica, cambio indispensable para que aquel gigante de acero abrazase el mar sin partirse en dos, como vaticinaban los más agoreros.



La expectación era máxima. De hecho, tal y como explicó el gerente de la Fundación Exponav, Rafael Suárez, se habían acreditado 200 periodistas y 400 técnicos de diferentes países, entre ellos japoneses, que también habían construido superpetroleros, pero en dique. Todo salió a la perfección, aunque la ola gigante que provocó su entrada en el mar mojó a muchos de los asistentes.

La construcción del Arteaga supuso una auténtica transformación de los medios físicos, materiales, del sistema de producción y de la organización en el astillero, en donde por aquel entonces trabajaban 5.000 personas. José García, responsable de Métodos de Soldadura, puso en valor la elevada cualificación de los 800 especialistas en este tipo de trabajos que había en la planta, que acometieron cerca de mil toneladas de soldadura con este superpetrolero.

Su superlativa estructura hizo necesario que el astillero se dotase de nuevos métodos de elevación, y entonces se adquirió otro de los emblemas del naval de la ría ferrolana: la grúa pórtico. Rafael Montero, responsable del montaje de esta máquina, recuerda que se precisaba «levantar bloques mucho más grandes y a mucha altura». Para evitar retrasos en la construcción del barco, «dimos la orden de empezar a usar la pórtico sin estar totalmente montada», evoca. Y así fue como se utilizó para colocar en la grada la sección de proa del Arteaga, de 640 toneladas de peso, aunque sumándole el resto de útiles necesarios en la maniobra, alcanzó las 800 toneladas.
Un gigante con precisión milimétrica
Pero además, en su transformación hacia uno de los referentes mundiales de la construcción naval, también a nivel organizativo experimentó un gran cambio. Impulsado por las ideas de González-Llanos, se puso en marcha un departamento de calidad. El que fue jefe de Estructuras en esta unidad, Emilio Sánchez Jiménez, asegura que aquel proceso se basó «en una mejora continua de los auténticos pilares que contribuyeron a hacer una empresa puntera: organización, diseño, tecnología y productividad en la gestión de la calidad». Especialistas de distintas áreas, como ingenieros navales, técnicos o maquinistas, nutrieron ese departamento. «Teníamos que ir con un mono verde, por lo que nos llamaban la Guardia Civil, para que se nos identificase como de gestión de calidad y para que los clientes viesen que estábamos en todas partes», recordó.

Amable Dopico, que cerró las intervenciones, subrayó «la capacidad de liderazgo y la apuesta de González Llanos para atreverse a enfrentar aquel reto, con una plantilla muy joven y sin tener la garantía de que iba a salir bien». Medio siglo después, el «desafío cumplido» es el orgullo del naval de la ría de Ferrol.

Exponav rinde tributo al Arteaga

Una exposición abierta hasta el 15 de mayo
La exposición de la fundación Exponav recoge, a través de panales expositivos, maquetas del astillero y del buque, además de otros elementos. Incluye tanto aspectos tecnológicos como del factor humano, que posibilitaron el posicionamiento mundial de la antigua Astano, hoy Navantia Fene. La muestra es de entrada libre y permanecerá abierta hasta el 15 de mayo en el horario habitual del museo: de martes a viernes podrá visitarse de 10 a 15 y de 16 a 19 horas, los sábados de 11 a 19 horas y los domingos, de 11 a 15 horas.

La muestra está comisariada por el ingeniero José María de Juan, colaborador de la Fundación Exponav, quien considera que esta iniciativa es, además, un homenaje a González Llanos.

«Arteaga»: cuarenta años de un hito
Faltaban veinte minutos. Por el walky-talky recibí la orden: «Ocupar los puestos en la llaves de retenida». Me dirigí a mi llave, estribor-popa, y me coloqué los auriculares. Llevaba en el astillero solo unos meses, pero había tenido la fortuna de participar desde el puesto de Ingeniero de Gradas en algo que iba a tener repercusión mundial.

El alojamiento de la llave era un pequeño foso en la placa de la grada. La palanca que disparaba la retenida estaba apoyada en un puntal de madera y, para mayor seguridad, su enganche a la placa del electroimán-disparador, asegurado con un candado.


.
Citar y responder
10 Cofrades agradecieron a true este mensaje:
Alexswan (23-04-2022), alvaro (24-04-2022), ayapitas (23-04-2022), javierskipper (02-05-2022), jbq (01-05-2022), llanera (23-04-2022), mario147 (24-04-2022), teteluis (24-04-2022), TXELFI (24-04-2022), ulmrayes (23-04-2022)
  #2  
Antiguo 23-04-2022, 19:45
Avatar de TORRETA
TORRETA TORRETA esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-09-2020
Mensajes: 493
Agradecimientos que ha otorgado: 223
Recibió 301 Agradecimientos en 183 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto

Asi era técnicamente el monstruito, junto con su hermaníco el BUTRON
Tenía 163.794 toneladas brutas, 126.989 toneladas netas y 323.087 toneladas de peso muerto, medía 347,94 m de eslora –330 m de eslora entre perpendiculares–, 53,37 m de manga, 32 m de puntal y 24,82 m de calado. La planta propulsora estaba formada por dos grupos turborreductores de vapor Bazán-Kawasaki, que movían dos líneas de ejes, que tomaban vapor de dos calderas Kawasaki UFG 75/57 y desarrollaban una potencia total de 37.400 SHP, que le permitía mantener una velocidad máxima de 14,7 nudos. Código IMO 7212303.
Tenía 24 tanques de carga –ocho centrales y ocho a cada banda–, dejando los tanques laterales nº 4 babor y estribor para lastre limpio. Dos timones semicompensados facilitaban la maniobrabilidad y gobierno del gigante, que tenía la superestructura y cámara de máquinas a popa.
Matrícula de Bilbao, el petrolero ARTEAGA se convirtió en el emblema de PETRONOR, seguido de su gemelo BUTRÓN, en 1973 y de un tercer buque, algo mayor, el SANTA MARIA en 1975.
El ARTEAGA se vendió en 1982 a una naviera Abqaiq Navigation Shipping Co., de Arabia Saudita, siendo renombrado ABQAIQ con pabellón saudí.
Esta etapa resultó muy corta, pues el 10 de junio de 1983 arribó a Kaohsiung (Taiwán), donde poco después se procedió a su desguace.
Buen finde
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a TORRETA este mensaje:
jbq (01-05-2022), teteluis (24-04-2022), TXELFI (24-04-2022)
  #3  
Antiguo 23-04-2022, 21:27
Avatar de true
true true esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-05-2007
Mensajes: 6,828
Agradecimientos que ha otorgado: 326
Recibió 3,017 Agradecimientos en 2,027 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto

Video botadura
https://youtu.be/TZ-SWBhZOhc
.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a true este mensaje:
Alexswan (23-04-2022), teteluis (24-04-2022), TXELFI (24-04-2022)
  #4  
Antiguo 24-04-2022, 08:33
Avatar de TXELFI
TXELFI TXELFI esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 31-07-2011
Edad: 68
Mensajes: 6,382
Agradecimientos que ha otorgado: 4,326
Recibió 7,569 Agradecimientos en 2,720 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto

[IMG][url=https://postimg.cc/XphcjGtc][img]https://i.postimg.cc/XphcjGtc/SANTA-MAR-A-1.jpg[/i[/IMG]





AQUÍ TENÉIS A LOS TRES. ARTEAGA, BUTRÓN Y SANTA MARÍA. Nombres bizkaínos los dos primeros pero en todo caso buenos mastodontes los tres.
Buen día por ahí
__________________
Stemma Proderi In Primis Bermei

Editado por TXELFI en 24-04-2022 a las 08:41.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a TXELFI
jbq (01-05-2022)
  #5  
Antiguo 25-04-2022, 11:39
Avatar de josanvall
josanvall josanvall esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 24-07-2008
Localización: MEDITERRANEO
Edad: 53
Mensajes: 473
Agradecimientos que ha otorgado: 373
Recibió 86 Agradecimientos en 67 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto

¿Y fabricar un monstruo de estos en apenas 10 años ya está amortizado para ir a desguace?

Saludos
Citar y responder
  #6  
Antiguo 25-04-2022, 13:56
Avatar de TORRETA
TORRETA TORRETA esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-09-2020
Mensajes: 493
Agradecimientos que ha otorgado: 223
Recibió 301 Agradecimientos en 183 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto

Cita:
Originalmente publicado por josanvall Ver mensaje
¿Y fabricar un monstruo de estos en apenas 10 años ya está amortizado para ir a desguace?

Saludos
La apertura de Suez y su tragona planta propulsora los jubilaron, algunos sobrevivieron de barcos pontón en el Pérsico.
Pero sin problemas, se calculaba una vida de cuatro cuatrienales, pero el armador era una "pobre " petrolera con un banco o dos cubriéndole la espaldas.
Saludos
Citar y responder
  #7  
Antiguo 25-04-2022, 14:08
Avatar de true
true true esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-05-2007
Mensajes: 6,828
Agradecimientos que ha otorgado: 326
Recibió 3,017 Agradecimientos en 2,027 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto

Ante los problemas en el paso por el Canal de Suez, tener que hacer el transporte de crudo por el Cabo de Buena Esperanza, implicaba tiempo y costes.
Cuanta más cantidad se transportarse, más capacidad en el transporte, más se rentabilizaba la operación.
Ahí se estudian y generan esas construcciones.
Decían, que en un par de fletes estaban amortizados.
Una vez solventados y solucionados los problemas y regularizandose el paso del Canal, perdieron fuelle.
Muy grandes, con condicionantes para atracar en algunas terminales.

Citar y responder
  #8  
Antiguo 27-04-2022, 23:34
Avatar de Maddog
Maddog Maddog esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 08-11-2015
Mensajes: 174
Agradecimientos que ha otorgado: 149
Recibió 62 Agradecimientos en 46 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El superpetrolero Arteaga, con 325.000 toneladas de peso muerto

El primer capitán del Arteaga fue el capitán Manuel Osorio, que mandó más tarde el Butrón y el Santa Maria.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

SoleDiesel


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:55.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto