La Taberna del Puerto SoleDiesel
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 11-09-2022, 19:43
Avatar de nostromo2047
nostromo2047 nostromo2047 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 11-09-2022
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 99 Agradecimientos en 5 Mensajes
Sexo:
Predeterminado La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

La Náutica que yo conocí y navegué en los 70.

Velocidad 0 nudos. 11-09-22

Esta es la Náutica que me tocó vivir.


Quiero empezar a escribir algo maravilloso que me ocurrió; Comenzar a estudiar la carrera de Náutica en Cádiz en el 1964, y navegar y mandar buques durante una década, después me hice profesor , pero ya sabéis," Navigare necesse est, vivere est nocesse" (Navegar es necesario, vivir no lo es ) ya estoy liberado de las dos carreras que estudié, soy jubilado mercante- maestro, y ya (con 75 años) ; el otro día viendo cosas en la Red , me topé con esta pagina-web (latabernadelpuerto.com) , y me di de alta para poder escribir en su Foro.

Por los años 60 ,se escuchaba, se decía entre la gente joven que había tres clases de hombres: los vivos, los muertos y los que navegaban. Esta frase se me quedó bien aprendida y también un papel de propaganda que daban y decía " Estudia Náutica, carrera corta y de gran porvenir "".
Con 16 años me fui a Cádiz, que era el sitio en donde decía el papel que estaba la Escuela Oficial de Náutica. A mi me sonaba aquello de Náutica, a lujosos yates y barcos con velas y motor que se veían en las películas. Vivíamos en Ceuta por aquellos años y ya me había montado varias veces en los Ferris de Ceuta-Algeciras de Transmediterránea.
Había que hacer un " Ingreso " para poder estudiar la carrera, que tenían una parte de estudios de tres cursos y otra de unos 400 días de practicas en barcos como "Agregado ",para llegar a un cursillo para sacar la titulación de Piloto de 2ª de la Marina Mercante, (pensaba la carrera ya no era corta, eran 6 años para llegar a ser Piloto )y que era como ser medico con los mismos años de preparación.
Fuimos tres amigos para hacer el famoso ingreso que por cierto tenia el 112 como participante en la prueba, que después de ver que me llamaron el ultimo para entrar en una gran aula ,supe el total de los que nos habíamos presentado,(por mi apellido con V estaba acostumbrado a ser el ultimo en orden alfabético).
Mi nombre es Pedro Jesús y mis dos amigos Francisco Rodríguez y Ricardo Ojeda. Los tres aprobamos, en un total de 40 ó 45 alumnos para empezar el primer curso de Náutica, después vimos que el numero de alumnos de Puente en el primer cursos éramos unos 20,se supone que los que faltaban eran los de Maquinas y los de Radio que no se exactamente cuantos habían en los tres primeros cursos de la Carrera ,pero los Radios eran muy pocos ,los maquinistas eran en numero parecido a los de Puente.
HASTA AQUI mi primer contacto con el Foro no quiero cansaros, pero que sepáis que no es propaganda, tengo cosas que estoy seguro que os hará pensar sobre lo que el destino me tenia preparado en los diez años que estuve navegando, he visto y vivido cosas difíciles de soñar, no he luchado como Ulises contra las sirena, pero ya estoy aquí para que conozcáis " La Náutica que me tocó vivir y.. ""

Tengo e-mail ,pero no tengo ni Facebook ni Twitter

nostromo2047@gmail.com

La semana que viene seguiré..
Citar y responder
25 Cofrades agradecieron a nostromo2047 este mensaje:
agb (08-10-2022), Airwavek2 (09-10-2022), Auskalo (08-10-2022), Baikal (06-10-2022), danilo (07-10-2022), fab (20-11-2022), fepofe (07-10-2022), humpback (05-10-2022), jautran (05-10-2022), Kiro (07-10-2022), llanera (13-10-2022), LSV (05-10-2022), Manila1886 (08-02-2023), romanmorata (14-10-2022), ROyOR (03-10-2022), Sagitari (07-10-2022), salton (08-10-2022), SpitfireAntonio (10-11-2022), Surriento (20-10-2022), tambucho (05-10-2022), Tasio628 (03-10-2022), teteluis (06-10-2022), ulmrayes (04-10-2022), Vingilot (04-10-2022), Xenofonte (03-10-2022)
  #2  
Antiguo 03-10-2022, 15:55
Avatar de nostromo2047
nostromo2047 nostromo2047 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 11-09-2022
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 99 Agradecimientos en 5 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Velocidad 01 nudo
Esta es la Náutica que me tocó vivir… Parte I

Seguimos en Cádiz en la década de los 60; comienzo a buscar y comprarme algunos libros de Primero de Náutica (Puente),pronto me encuentro haciendo el papeleo de la matriculación en la secretaria de la Escuela, por cierto había un profe que además de darnos Inglés ,era el Secretario de la Escuela se llamaba José María Spiegelberg Buisen , el director de esta Escuela de Náutica gaditana era Mario Vallejo Grandes, daba Geografía Marítima ‐ Comercial ,Meteorología‐ Oceanografía, recuerdo que el hijo del director daba Maniobras, Carga y Estiba , se llamaba Mario a igual que su padre.
En primer curso había una asignatura que se llamaba “Nomenclatura de Cabos y nudos " que la daba un contramaestre de la marina de guerra, un señor ya bastante mayor para dar clases, pero era muy bueno aprendí además de los clásicos nudos marinos, a coser y unir hilos de cables de acero con cabos, hacer bolas de defensa de los atraques, me llamó mucho la atención esta clase que era una vez por semana.
En este primer curso fue todo sencillo, solo me costó memorizar puertos, faros y demás accidentes geográficos de todas las costas de los cinco continentes en la asignatura de Geografía, los conocimientos de las otras asignaturas ya me eran conocido, estudiado en mi bachillerato, tales como el Algebra y la Geometría con su Trigonometría.
En cambio, con el inglés, (yo había dado francés en el bachillerato), todo fue nuevo en este lenguaje, en primero teníamos un libro que se llamaba The New Brithis Method su autor era Lewis Th. Girav. (Aún guardo dicho libro, como otros tantos de los tres cursos).
Iré poniendo fotos y documentación de la época. Aprobé todas las asignaturas del primer curso de Náutica, en el primer año de mi carrera.
El segundo curso fue más durillo de lo que me esperaba, me costó bastante la asignatura " Mecánica aplicada al buque “ no pude con ella, la arrastré para el tercer curso. El profe era regular, le puse el mote de bulárcama, era el primer año que daba clase en Náutica. (En náutica, la Bulárcama es la varenga o ligazón de madera, gruesa y ancha, que se pone sobre el forro de la bodega…) con sus explicaciones y exigía más de lo que enseñaba, los exámenes eran durísimos (por lo menos para mí, nunca había estudiado nada parecido); pasó el año 1966, todo bien, menos la Mecánica que me quedó para el siguiente.
Recuerdo de aquel año , acabando el 2ºcurso en Junio del 66, que hubo una gran movida en la plaza del Ayuntamiento de Cádiz, había llegado al puerto una flota de barcos de guerra franceses, se veía por la ciudad cientos y cientos de marineros franceses metiendo follón a la población, algunos borrachos, otros sentados en las terrazas de la plaza, medio desnudos y metiéndose con todo el mundo que pasaban cerca de ellos, hubo algunos tocamientos a mujeres que paseaban, ya se veía , se notaba que algo iba a pasar.
En aquellos días mi pensión estaba muy cerca de la famosa plaza de San Juan de Dios (o del Ayunta‐ miento), en donde estaba el epicentro de la futura batalla que ya había empezado cuando salíamos por la puerta del edificio de la pensión donde parábamos durante este curso, mis dos amigos y yo.

Aquello era una verdadera guerra entre los marineros franceses y los gaditanos, me rio ahora al pasar los años y recordar como cantaban los gaditanos sus tanguillos aquello de " Con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones”;
La plaza, ya estaba llena de sillas, mesas tiradas por los suelos, al cabo de la media noche vino la policía militar francesa recogiendo en microbuses a los marineros, separando a los que seguían alborotando, tirando sillas. Aquello lo recuerdo con nostalgia como el pueblo gaditano se levantó contra aquella invasión de marinería francesa que explotó en vandalismo en aquella plaza.
Empezamos el año 1967 que se suponía que sería el último para salir ya a navegar de “Agregado", pero la cosa no fue ni muchísimo menos como pensaba, fue un curso con una asignatura más para estudiar del curso pasado y con la bestia negra de las asignaturas de tercero que era " Astronomía y Navegación ", me costó dos años aprobarla, y en este tiempo para sacar dinero me embarqué en un pesquero con tan mala suerte que se fue a pique.

Esto será la historia del " Nuevo San Jaime " con su hundimiento al norte de Canarias…
Citar y responder
17 Cofrades agradecieron a nostromo2047 este mensaje:
agb (08-10-2022), Airwavek2 (09-10-2022), Baikal (06-10-2022), danilo (07-10-2022), fab (20-11-2022), humpback (05-10-2022), jautran (05-10-2022), Kiro (07-10-2022), LSV (05-10-2022), Pititis (04-10-2022), ROyOR (03-10-2022), Sagitari (07-10-2022), Surriento (20-10-2022), teteluis (06-10-2022), ulmrayes (04-10-2022), Vingilot (04-10-2022), Xenofonte (03-10-2022)
  #3  
Antiguo 03-10-2022, 16:00
Avatar de nostromo2047
nostromo2047 nostromo2047 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 11-09-2022
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 99 Agradecimientos en 5 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Velocidad 02 nudos

Esta es la Náutica que me tocó vivir… Parte II


Ya estoy en tercero de Náutica, este curso fue durísimo, muchas horas de estudio, pocas horas de sueño, tenía ganas de tener dinero, pues mis padres ya no enviaban tanto como en el primer año; mi padre estaba enfermo, no vivíamos en Ceuta estábamos en Granada, mi madre cuidaba de él, ya retirado como militar y enfermo con una pierna amputada.
Una vez pasada las navidades del 66 en Granada, volví después a Cádiz, en febrero empecé a buscar trabajo en el puerto pesquero, en este principio de año tenía lo justo para pagar solo la pensión, algo para una comida al día, con 19 años cumplidos, encontré un trabajo, que era descargar cajas de pes‐ cado, de los pesqueros para llevarla a un congelador industrial que había en el muelle, el trabajo empezaba siempre sobre las cuatro de la mañana hasta las diez; estuve durante dos meses y medio.
Me salieron manchas negras en los hombros del frio de las cajas que tenían trozos de nieve, al sacarlas de la bodega, venían heladas y al contacto te quemaban durante el trasporte de las mismas, gané dinero y con ello pagué la compra de varios libros de estudio, pues ya no podía perder más tiempo, algo de ropa, un radiador eléctrico para estudiar de noche, en Cádiz, hay mucha humedad en las casas.
Hice un gran esfuerzo en los dos últimos meses que me quedaban para los exámenes y para final de mayo, suspendí, la Astronomía y Navegación, y Maniobras Carga y Estiba
En Setiembre aprobé Maniobras Carga y Estiba y me quedé con la famosa Astronomía y Navegación, para el siguiente año. Me pasé en Granada hasta las navidades, en enero me fui otra vez para Cádiz, no tenía suficiente dinero, pensé más en serio, buscar un nuevo trabajo. En Cádiz, con casi 20 años empecé a buscar algo, pero esta vez me fui directo a un embarque, necesitaba el contacto con la mar, había un pesquero que estaba atracado cerca del muelle de la fábrica de hielo, había dos personas hablando sobre algún problema que tenían para salir al día siguiente a faenar.
Me acerqué y les pregunté si tenían plaza de marinero para trabajar. Resultó que eran el patrón de pesca y el patrón de navegación, que hablaban sobre la necesidad que tenían sobre un engrasador para la máquina y un marinero de cubierta.
Subí al pesquero y allí me hicieron varias preguntas sobre la pesca, me pidieron que le enseñara las manos, me las tocaron y ambos se rieron, al unísono me dijeron que no sabía en donde me metía y que dentro de un mes no podría cerrarlas, me aceptaron, el patrón de cabotaje me hizo muchas preguntas sobre astronomía y el sextante, navegaba a la vista de la costa y con la sonda, algo con el Gonio. (Quería saber hasta dónde llegaban mis conocimientos náuticos).
Me dijeron que tenía que comprarme un colchón para mi uso, que trajera la Libreta de Inscripción marítima, al día siguiente por la mañana para el embarco. En la mañana del 24 de febrero de 1967 embar‐ qué como marinero en el buque pesquero “Nuevo San Jaime “, fue mi bautizo como marino mercante a bordo de un pesquero de arrastre. La travesía era de una marea (aproximadamente 40 días para regresar a puerto). La tripulación era de 12 tripulantes:

Un Patrón de pesca, un patrón de Cabotaje, un contramaestre y cinco marineros, dos engrasadores, un maquinista y un cocinero. Durante seis o siete días de navegación con rumbo a las costas de marruecos, empezamos a sacar las artes a cubierta para ojear su integridad y estado. Yo había estudiado el arte de la pesca de arrastre, sabía que dicha pesca, también conocida por el nombre de retro pesca, consistía fundamentalmente en el empleo de una red lastrada que barre el fondo del mar, capturando todo lo que encuentra a su paso, para mantener la red abierta durante la pesca, el arte cuenta con unas piezas, denominadas puertas, cuando están en el agua se mantienen separadas, lo que impide que se cierre la red. En la parte superior de la boca de la red lleva flotadores y la inferior una serie de lastres, no se espera a los movimientos del pez para su captura, sino que es el arte el que va en busca del pez.

A la altura de Casablanca se empezaron los lances, el Patrón de pesca tenía una libreta, en la cual esta‐ ban localizadas las playas (los sitios para echar las redes con garantía de que la pesca fuese buena), era una libreta que estaba llena de apuntes de toda una vida de lances, con sitios y sondas para encontrar pesca tan deseada por todos los Patrones. Según decían, estos patrones eran fichados como si fuesen jugadores de una liga del mar, cobraban muchísimo, pues sin ellos te aventurabas a pasar días y días sin llenar el copo.
Se mantenía la red arrastrándola unas cuatro horas, mientras se prepara el segundo lance con otro apa‐ rejo ya preparado, era un trabajo muy duro día y noche, se recogían las artes, se abría el copo lleno de peces de todas clases, a nosotros solo nos interesaba la merluza y la bacaladilla, todo lo demás, con pa‐ las se tiraba al mar, teniendo un ejército de gaviotas siguiendo nuestro rumbo y recogiendo todo aquello que caía por la popa.

A veces miraba al sol y me paraba para ver si era un orto o un ocaso, perdí la noción del día y de la no‐ che, fueron dos semanas seguidas pescando, recogiendo el arte, una vez y otra, llevando las capturas a la bodega, tapándola con nieve en cajas y cajas de merluza y bacaladilla, hasta llenar casi completa la carga. Llegó una noche que llenamos la bodega, o un cupo, ya no me acuerdo, se puso un encerado en‐ cima que tapaba toda la entrada a la misma; los dos patrones echaban números sobre los kilos capturado y el posible beneficio en la descarga.
Se recogió y se limpió toda la cubierta, el patrón de pesca nos dirigió unas palabras de agradecimiento por el buen trabajo hecho, habría una buena paga a la llegada a tierra. Bueno pues solo nos quedaba las 475 millas que no separaban de nuestro puerto de arribada. Se cambió de rumbo y todos los marineros pasaban por el pequeño puente a dos horas llevando la caña del timón con el rumbo puesto por el patrón de costa, se montaba esas pequeñas guardias, se escuchaba música en la radio y las noticias de las emisoras españolas.

Nadie pudo sospechar que en menos de cuarenta y ocho horas iba a cambiar radicalmente la suerte a toda la tripulación…
Citar y responder
16 Cofrades agradecieron a nostromo2047 este mensaje:
agb (08-10-2022), azogue (07-10-2022), Baikal (06-10-2022), Glotis (04-10-2022), humpback (05-10-2022), jautran (05-10-2022), Kiro (07-10-2022), Pititis (04-10-2022), ROyOR (03-10-2022), Surriento (27-10-2022), Tasio628 (03-10-2022), teteluis (06-10-2022), TORRETA (05-10-2022), ulmrayes (04-10-2022), Vingilot (04-10-2022), Xenofonte (03-10-2022)
  #4  
Antiguo 03-10-2022, 16:09
Avatar de nostromo2047
nostromo2047 nostromo2047 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 11-09-2022
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 99 Agradecimientos en 5 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Velocidad 3 nudos

Esta es la Náutica que me tocó vivir… Parte III


Creo recordar que estábamos comentando que, en el pesquero ya había llegado a su fin la pesca y regresábamos a puerto, con la bodega llena, sin conocer ni saber que nuestro destino nos preparaba una cita trágica.
No recuerdo los años del barco, pero sí que, por su abandono en su interior y exterior, tenía ya años y más que años, más millas navegadas de lo que yo pensaba, poco puesto al día sobre camarotes, bodega y el pequeño puente. Se puso rumbo norte, se empezó a montar guardia en el puente llevando la caña del timón por los marineros de cubierta durante una guardia de dos horas, todo ello acompañado por el Contramaestre y el Patrón de costa que vigilaban que todo rumbo puesto, fuese lo más exacto en la bitácora.

El Contramaestre montaba guardia de 08 a 12 de la noche y el Patrón de Cabotaje de las 00 a 06 de la mañana, después venían los marineros de dos en dos horas, de esta forma la noche estaba cubierta por los responsables de a bordo. Al día siguiente de empezar el regreso me tocó a mí la guardia de 06 a 08 de la mañana, hacia mal tiempo, mucho viento de proa y lloviznaba. El barco daba saltos entre olas y la hélice se disparaba fuera del agua, sonaba como cañonazos cada vez que la popa se levantaba, eran pasada las siete en el reloj del puente, el sol despuntaba en su orto casi tapado por nubes, en ese momento el Patrón de Pesca hizo su aparición en el puente con un tazón de café que olía a coñac, comentaba con los buenos días, que el viento y la mala mar nos haría perder velocidad y por supuesto tiempo para llegar a Cádiz.
Pensé, el viejo Patrón tiene razón, han pasado más de tres semanas que dejábamos de ver nuestro puerto de salida y esto nos va hacer llegar sabe Dios cuando…Al poco rato el pesquero fue levantado por una gran ola y caímos de proa contra la mar con la popa mirando al cielo, se escuchó como un trueno, se veía que ya no era normal el cabecear contra las olas que nos entraba por proa y barrían toda la cubierta, aquel ultimo ruido parecía como si el barco gritase, se escuchó el romperse algo de la máquina, al parecer una biela se había salido e hizo una brecha en el mamparo ,por donde entraba agua a la sala del motor. Enseguida el Patrón que estaba conmigo en el puente, me mando ir a dar la voz de alarma y que todo el mundo subiese a cubierta con el chaleco salvavidas, cerca del puente.

El agua seguía entrando y se notaba, se veía que el barco se apopaba con el peso del agua que entraba con mucha fluidez, pasaron como cinco o seis minutos, viéndose que aquello tenía muy mala cara, que lo siguiente era el zozobrar del pesquero, los Patrones dieron gritos de ponerse los chalecos salva‐vidas a los que no lo tuviesen, acercarnos a la balsa que estaba alojada en un cilindro metálico y sujeta a cubierta. Algunos marineros y el cocinero lloraban por el temor a morir ahogados, gritando que no sabían nadar. El Contramaestre, el Patrón de Cabotaje y yo que permanecíamos en el puente nos fuimos a liberar la balsa de la cubierta, el contenedor de las balsas parecía viejas y lleno de desconchones de pintura y eso que eran de poliéster y fibra de vidrio, pero su aspecto exterior era feo; había que fijar a bordo una driza antes de lanzarlos por la borda y no intentar abrir los flejes que cerraban el contenedor, pues se romperían
automáticamente al hincharse la balsa. Arrojamos dos contenedores, después tiramos de las drizas, solo un contenedor se disparó y se abrió, el otro estaría estropeado, algo hizo que no funcionase, no se abrió.

La balsa‐salvavida estaba a unos dos metros del barco, y empezamos a tirarnos al agua para ir a ella, la mar estaba helada, era difícil nadar vestido con el chaleco salvavida, a empujones y agarrándonos como podíamos fuimos subiendo a la balsa, unos más rápido que otros.
Dentro de la balsa vimos a dos marineros y al cocinero en la cubierta del pesquero que casi se hundía; sin pensarlo el contramaestre se lanzó al mar , con la ayuda de unos aros salvavidas ayudó a los tres tripulantes que no sabían nadar, chillaban , levantado los brazos para pedir la salvación de última hora o del último segundo; fueron acercándose a la balsa ,veíamos como detrás de ellos se veía un poco de la proa que ya estaba perdiéndose a la vista de todos, lo último que se vio fue una masa de gaviotas que sobrevolaban acechando las cosas que flotaban cerca del vórtice del hundimiento.

Un día y medio estuvimos flotando y creo que con las corrientes y el temporal de norte que nos soplaba con fuerza, nos hizo ir más al sur del naufragio. La balsa‐salvavida no tenía provisiones, ni agua potable, eso sí había una gran bolsa con caramelos de melaza, que como sabemos, (la melaza a diferencia de la azúcar refinada, tiene una carga glucémica moderada, que también es conocida como miel negra sa‐ cada de la caña de azúcar). Nos comimos casi la mitad de la bolsa. Había un pequeño botiquín y las clásicas bengalas, cohetes con señales de paracaídas. No recuerdo más de su interior eso sí, aunque la balsa era para 25 personas, para la docena que éramos nosotros nos venía muy estrecha.

Permanecíamos muy apretados y juntos, el frio era intenso, más con la ropa muy mojada y húmeda.
Estábamos asustados y preocupados por la baliza del SOS que lanzó el Patrón, vimos como una balsa no se abrió, se pensaba que podría haber problemas de funcionamiento, las horas pasaban, no se veía nada en nuestro horizonte, el rescate se veía como algo muy lejano. Sobre las cinco de la tarde del se‐ gundo día, oímos sonidos de sirena repetidamente, sacamos las cabezas de la balsa, vimos a un car‐ guero, que nos hacía señales, al acercarse a nuestra balsa que se mantenía meciéndose con las olas, al estar abarloado nos echaron una escala y subimos con mucha alegría por ser rescatados.

El capitán no hablaba español y la tripulación del Nuevo San Jaime, solo había uno que hablaba otro idioma el cocinero, que era gallego. Por lo tanto, me tocó a mi chapurrear el inglés que había aprendido en tres cursos, le hice un pequeño resumen al Capitán, que era griego al igual que el barco, creo recor‐ dar que se llamaba “Rigel “, (lo que es la vida, al paso de los tiempos tuve una perra que la llamé Rigel) la famosa estrella de Orión. Nos dieron ropa seca y algo de sopa calentita, les di las gracias de parte de toda la tripulación por la gran ayuda prestada. En dos días llegamos a Algeciras y allí nos dejaron en tierra , en manos de la Guardia Civil.

Nos llevaron en un microbús a la Comandancia de Marina y allí, los Patrones comentaron todo lo ocurrido a un oficial que estaba de guardia. Se pusieron en contacto con el armador del pesquero y nos comentaron que ya nos darían noticias sobre si habría alguna remuneración económica por la marea echada. Dimos nombre y dirección a los Patrones. Nos dieron dinero para regresar a casa, a mí me die‐ ron quinientas pesetas (unos tres euros), con el mismo me saqué el billete del tren para Granada (Que como siempre el destino te oculta cosas que después se repiten), este mismo tren lo volvería a cogerlo, al pasar unos años, por la muerte de mi padre.
Descansé un par de semanas, después regresé a Cádiz para seguir mis estudios. Mis padres se enfada‐ ron por el hecho de haberme embarcado sin acabar la carrera, al final mi madre lloró por todo lo ocurrido.
Ya una vez en Cádiz, seguí con los estudios y pasaron unos tres meses para cobrar 3500 pesetas (22 euros más o menos). Por lo visto el seguro pagó bastante por el naufragio, la perdida de la carga a los dos Patrones, a los demás creo que se quedaron corto. Para mí fue una buena paga, aunque para los demás supongo que protestarían, a lo mejor hubo algún aumento de indemnización, los demás tripulantes eran personas que Vivian de la mar y claro ese no era mi caso en ese momento.

De todo lo contado y sufrido en ese embarque, han pasado 54 años, claro no voy a decir que no me dejó secuela y algunas pesadillas, pero siempre supe que la carrera de Náutica era mi gran vocación y aquello fue superado después de acabar mis estudios. A los dos años del naufragio salí a navegar para empezar mis prácticas como Agregado, llevando este recuerdo como acicate para ser mejor marino mercante.
Citar y responder
23 Cofrades agradecieron a nostromo2047 este mensaje:
agb (08-10-2022), azogue (03-10-2022), Baikal (06-10-2022), barbanegra (03-10-2022), danilo (07-10-2022), fepofe (07-10-2022), fer71 (08-10-2022), Galeon de Manila (03-10-2022), humpback (05-10-2022), jautran (05-10-2022), javierskipper (31-10-2022), Kiro (07-10-2022), Pititis (04-10-2022), romanmorata (14-10-2022), ROyOR (03-10-2022), Surriento (27-10-2022), Tasio628 (03-10-2022), Tatatoa (09-10-2022), teteluis (06-10-2022), TORRETA (05-10-2022), ulmrayes (04-10-2022), Vingilot (04-10-2022), Xenofonte (03-10-2022)
  #5  
Antiguo 05-10-2022, 08:41
Avatar de TORRETA
TORRETA TORRETA esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-09-2020
Mensajes: 493
Agradecimientos que ha otorgado: 223
Recibió 301 Agradecimientos en 183 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Bonita historia colega, gracias por compartirla.
Vaya tiempos.
Saludos
Citar y responder
  #6  
Antiguo 05-10-2022, 11:21
Avatar de nostromo2047
nostromo2047 nostromo2047 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 11-09-2022
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 99 Agradecimientos en 5 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Gracias por entrar en mi pagina,,ya voy aprovechar y preguntarte como se sube una foto a la web,lo he preguntado al " Tabernero " y no contesta.Repito gracias ,esta es una historia de mis 10 años de navegacion.
Saludos Nosstromo2047
Citar y responder
  #7  
Antiguo 05-10-2022, 11:30
Avatar de nostromo2047
nostromo2047 nostromo2047 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 11-09-2022
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 99 Agradecimientos en 5 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Velocidad 05 nudos.

Esta es la Náutica que me tocó vivir... Parte V


Bueno aquí estamos retrocediendo en nuestra nave del tiempo, hemos llegado a la fecha siguiente, 06-11-1969, sitio: puerto de Cádiz, (Longitud: 6º 17′ Oeste
Latitud: 36º 32′ Norte), y un muelle (Marqués de Comillas), está atracado un barco llamado Campo Nalón (6.500 TM de peso muerto), de la compañía Campsa = (Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo, S.A. fue una empresa petrolífera española creada en 1927).

Me acerco a dicho buque y pregunto por un oficial de abordo, para ver si había plaza de Agregado de Puente. Un marinero que estaba cerca de la escala me dice que espere que va a llamar a un oficial.
Y así empezó mi entrada en dicho buque /tanque, me pidieron la Libreta de Inscripción Marítima y me inscribieron como Agregado en dicho buque con distintiva EALC, firmado por el tercer oficial.
Puedo decir que estuve 98 días haciendo prácticas de cabotaje en este B/T visitando los puertos siguientes: Cádiz, Sevilla, Algeciras, Huelva, Málaga, Cartagena (Escombreras) y Bilbao.
Me llamó mucho la atención, la comida de abordo, era muy buena parecía estar en un restaurante, por la variedad, los buenos platos que ponían, por supuesto todos estábamos uniformados con nuestros trajes azul clásico de invierno, el comedor era muy amplio con varias mesas una de ella la más grande era la de los oficiales, presidida por el Capitán. Yo que venía de estar en una pensión y comer al salto en bares o en sitios muy económicos, aquello me parecía de cine.

Hice mucha amistad con el tercer oficial y el radio, eran los más jóvenes, salíamos en tierra siempre juntos. Fui aprendiendo las normas de abordo que ellos me comentaban. El Capitán, era el Dios viviente del barco, todo y más, tenía que pasar por su vigilancia, todo de usted y usted, entre los oficiales al hablar con él.
Los días pasaban, todo era muy repetitivo, la navegación más común era de Huelva a Sevilla. Cargábamos gas-oíl y salíamos para Puerto de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda y a esperar la marea para subir por el rio hasta el pantanal de Campsa en el puerto de Sevilla, después estábamos dos días uno para descargar y otro para descansar y salir con la marea para Huelva.
Una vez cargado el buque en Huelva salíamos para Puerto de Bonanza en Sanlúcar de Barra- meda, a esperar la marea y al Practico que nos llevaría hasta atracar en el pantanal de Cam psa. Una vez descargado hacíamos noche y a la mañana siguiente salíamos para Huelva otra vez, todo aquello era un bucle.
A la salida o entrada al puerto de Sevilla está la famosa Esclusa, que sirve para salvar los distintos niveles de agua entre el rio y el puerto, para poder navegar con soltura.

Hoy en día: Las compuertas de la nueva esclusa ya contienen las mareas que penetran 80 kilómetros desde el Atlántico por el río Guadalquivir hasta llegar a Sevilla, tarea que en los últimos 60 años ha realizado la anterior esclusa, situada casi dos kilómetros al norte, que ya es sólo un canal de navegación. La nueva esclusa permite pasar al 90 por ciento de la flota mercante del mundo gracias a sus 11 metros de profundidad o calado frente a los 6,6 de la antigua, a los 40 metros de anchura o manga (24,36 la anterior) y los 300 metros de longitud, cien más que la sustituida.
Hasta que no se fue el Agregado que estaba conmigo y me quedé solo, no me dejaron llevar el rumbo por el rio, el colega estaba deseando terminar la primera parte de las prácticas y me pusieron con el primer oficial para acabar los dos meses y medio que me quedaban.
Me enseñaron a usar la caña del timón, llevar el barco por el rio, era espectacular ver como mantenías las ordenes que daba el Practico en voz alta y que eran repetidas por el oficial que estaba en el puente, los famosos rumbos entre boyas y boyas, sentías como el barco lo guiabas como si fuese un gran camión por el agua, siempre atento a las voces que te iban indicando distintos rumbos, que curioso era llevar al barco por el rio. Las guardias con el primer oficial eran más interesantes me explicaba cómo se llenaba los tanques, los sistemas de contra incendio, que se hacían cada tres semanas, lo importante que era estar atento para apagar un futuro incendio, por lo peligroso de la carga que llevábamos.
Me dejaba mirar por el radar, (el segundo y tercer oficial pedían permiso para ponerlo al capitán o al primer oficial), al estar con él, era su mano derecha, me dejaba encender el radar y poner la sonda, de ahí no pasé, no había situación por sextante ni alturas meridianas, todo era a la vista de la costa. Hacia los cálculos que había que hacer durante las practicas, (no me acuerdo de cuantos había que hacer). Las llegadas a puerto si eran en la guardia del primer oficial, todo el mundo estaba en el puente, aquello era un rito como si se tratase de una película de guerra, me acuerdo del viaje que hicimos a Algeciras y a Cartagena que llegamos en los dos casos de madrugada. Al entrar al estrecho de Gibraltar, veo salir al tercer Oficial al alerón de babor y gritar “Gibraltar español, hijos de la gran puta, ladrones “le pregunté sobre ese grito de guerra, me contestó que después me lo explicaría…

Hacia un frio que pelaba eran cerca de las seis de la mañana ya veíamos las luces del puerto de Algeciras y los faros de Punta Carnero y Punta Europa, el Capitán y el primero miraban con sus prismáticos, los demás atentos a lo que comentaba el capitán, que el Practico no cogía la llamada del VHF, que había que llamarlo otra vez, cosa que hizo el primer oficial “Prácticos de Algeciras aquí el buque tanque Camponalon……”, al momento se escuchó la respuesta, salían a nuestro encuentro, que nos acercáramos hacia el puerto, enseguida el capitán, dijo: Avante poca, todos los oficiales repetían, yo como agregado estaba a cargo del telégrafo, tomé la orden y puse avante poca…Nadie se atrevía a decir algo sobre lo que había que hacer en la siguiente espera, hasta que el primero ordenó al contramaestre ” Poner la escala del practico por babor “ el segundo y el tercero parecían estar de prácticas nunca tomaban decisiones sobre cualquier maniobra que se estuviera haciendo, ( tenían el título de capitán) , pero eran pilotos, allí solo había un capitán, había un gran escalafón ,te quedaban años para llegar a mandar un buque en la compañía. Me comentaba el tercer Oficial que él, dentro de unos 15 años o un poco más, podría estar cerca, de que la compañía le diera el mando de un barco, que había que esperar.

Me explicó que hacía ya años un Capitán de la compañía, al pasar siempre por el estrecho de Gibraltar, gritaba esa frase, como grito de guerra, que fue tomada por los marineros y marinos mercantes desde los años 60, que él seguía la norma como otros tripulantes del barco. Me gustó la idea, intentaré recordarla, por lo visto en la Campsa era muy conocido este grito de guerra.
Nunca comprendí aquel escalafón en los cuales todos los oficiales tenían un numero al que te nían que esperar para ascender en su cargo. Con la cantidad de barcos, españoles y extranjeros que podías solicitar embarque, no había problemas para conseguir plazas. Siempre me decía el tercer oficial que estar tan alejado de la familia, navegar fuera de las costas española no eran de su agrado.
Bueno pues el tiempo de las prácticas el de Cabotaje llegaban a su fin después de los 98 días de permanencia en este barco.


Desembarqué en Sevilla el 15 de marzo del 1970.
Citar y responder
18 Cofrades agradecieron a nostromo2047 este mensaje:
agb (08-10-2022), azogue (06-10-2022), Baikal (06-10-2022), danilo (07-10-2022), fepofe (07-10-2022), Frangct (05-10-2022), humpback (05-10-2022), jautran (05-10-2022), Kiro (07-10-2022), llanera (13-10-2022), Ramanema (06-10-2022), ROyOR (13-10-2022), Surriento (27-10-2022), Tatatoa (09-10-2022), teteluis (06-10-2022), TORRETA (27-10-2022), ulmrayes (05-10-2022), Xenofonte (05-10-2022)
  #8  
Antiguo 05-10-2022, 12:01
Avatar de Xenofonte
Xenofonte Xenofonte esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-07-2014
Localización: Mar de Alboran
Mensajes: 2,630
Agradecimientos que ha otorgado: 1,739
Recibió 1,652 Agradecimientos en 982 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Cita:
Originalmente publicado por nostromo2047 Ver mensaje

Al entrar al estrecho de Gibraltar, veo salir al tercer Oficial al alerón de babor y gritar “Gibraltar español, hijos de la gran puta, ladrones “.


Eso grito yo. Pero a las autoridades de mi pais, solo se les escucha decir: “que lastima, que se nos ha muerto la reina!”, rebasando muy mucho la simple fria cortesia que se debe al inglès

Y el inglès, crecido, retruca con su mala baba, pone a la reina al lado de Juancarlos, cuando no menoscababa el protocolo poner a FelipeV a la vera de su madre.

De náusea. En fin.

No brindo.
__________________
Sailing is better than waiting for a perfect day to ship. _/)




https://youtu.be/hJlojXdQVDQ
Citar y responder
  #9  
Antiguo 05-10-2022, 17:51
Avatar de humpback
humpback humpback esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-06-2016
Localización: Med
Edad: 48
Mensajes: 1,965
Agradecimientos que ha otorgado: 1,656
Recibió 2,334 Agradecimientos en 940 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Muy interesante, gracias por compartirlo, espero tu próxima entrega
__________________
Courage mieux que l'argent
IG @asailorsoul
Citar y responder
  #10  
Antiguo 05-10-2022, 18:12
Avatar de marauca
marauca marauca esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 68
Mensajes: 2,807
Agradecimientos que ha otorgado: 16
Recibió 328 Agradecimientos en 193 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Por dos veces he leido caña en vez de rueda de timón. Será que en 1960 los barcos llevaban una caña tipo cañón en vez de rueda?
Perdón es que aqui la gente es muy bromista
__________________
MMSI 224460420
Citar y responder
  #11  
Antiguo 06-10-2022, 15:12
Avatar de Glotis
Glotis Glotis esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 16-12-2021
Edad: 22
Mensajes: 33
Agradecimientos que ha otorgado: 42
Recibió 21 Agradecimientos en 14 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Muy interesante! Gracias por compartir
A la espera de la siguiente parte
Citar y responder
  #12  
Antiguo 07-10-2022, 12:31
Avatar de coelma
coelma coelma esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 24-07-2020
Mensajes: 4
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Muy interesante tu relato!

Muchas gracias por compartirlo en el foro!

Saludos
Citar y responder
  #13  
Antiguo 07-10-2022, 18:02
Avatar de fepofe
fepofe fepofe esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 14-03-2010
Localización: Atlantico
Edad: 62
Mensajes: 610
Agradecimientos que ha otorgado: 184
Recibió 419 Agradecimientos en 217 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.


[IMG][/IMG]
Citar y responder
  #14  
Antiguo 13-10-2022, 18:58
Avatar de agb
agb agb esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 09-10-2008
Localización: GOLFO DE CADIZ
Edad: 61
Mensajes: 480
Agradecimientos que ha otorgado: 1,630
Recibió 235 Agradecimientos en 143 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Animo Nostromo, estamos a la expectativa.
Citar y responder
  #15  
Antiguo 13-10-2022, 19:08
Avatar de ROyOR
ROyOR ROyOR esta desconectado
Benito Soto piratagallego
 
Registrado: 17-02-2007
Localización: Costa NW, W y SW de la Península Ibérica
Edad: 62
Mensajes: 12,351
Agradecimientos que ha otorgado: 5,956
Recibió 4,433 Agradecimientos en 2,552 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

Cita:
Originalmente publicado por nostromo2047 Ver mensaje
Gracias por entrar en mi pagina,,ya voy aprovechar y preguntarte como se sube una foto a la web,lo he preguntado al " Tabernero " y no contesta.Repito gracias ,esta es una historia de mis 10 años de navegacion.
Saludos Nosstromo2047
Muy buenas nostromo2047. Para poner fotos en tus hilos o mensajes, estas, las imagenes, han de estar "subidas" a internet.
Por ejemplo

esta imagen la he puesto pulsando en , que está encima de este cuadro de texto (en la posición 14 empezando por la izquierda o el 8º empezando por la derecha) y poniendo al link de la imagen, en este caso http://foro.latabernadelpuerto.com/i...nsertimage.gif

Espero que te haya ayudado.

Saludos
Rafa
__________________


RAFNI KAI
www.RAFNI.es

"Sean felices, porque la vida es urgente. La vida es una y ahora, así que hay que vivirla a tope y con intensidad"
Citar y responder
  #16  
Antiguo 14-10-2022, 10:00
Avatar de romanmorata
romanmorata romanmorata esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 07-04-2017
Localización: Islas Canarias
Edad: 72
Mensajes: 125
Agradecimientos que ha otorgado: 320
Recibió 198 Agradecimientos en 59 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La Náutica que yo conocí y navegue en los 70.

https://www.navegar-es-preciso.com/n...uques-civiles/
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a romanmorata este mensaje:
jautran (14-10-2022), llanera (14-10-2022), TORRETA (27-10-2022)
Responder Ver todos los foros en uno

SoleDiesel


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:08.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto