La Taberna del Puerto Freedom sea
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

 
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 17-06-2024, 09:03
Avatar de ULTERIUS
ULTERIUS ULTERIUS esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 07-09-2020
Localización: ZONA 4
Edad: 59
Mensajes: 79
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 42 Agradecimientos en 28 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Problema maniobra molinete nuevo

Ronda de bebidas espirituosas de mi cuenta para los presentes …
A ver si me podéis ayudar (Eien seguro) con un problema que tengo con el molinete de proa.
He instalado un Lewmar Pro-1000 de 700Watios , utilizando la misma línea de la hélice de proa ( 70 mm ) con disyuntor de 70 Amp proporcionado por el fabricante en el mismo kit , afirmando este , que el consumo ronda los 50 Amp . Mi problema está con la maniobra del contactor /inversor que he colocado a 50 cm del motor .Instalé el pulsador suministrado en el kit en el tablero de instrumentos con la línea de 3 x 1,5mm que recomienda el fabricante en su esquema , un receptor de control inalámbrico ( chino total) pegado al contactor y una botonera aérea provisional con 2 metros de cable de 3x0,75 mm .Todo ello con el fusible de 3 Amp que recomienda el fabricante .
Cuando hago funcionar el molinete ( siempre con el motor en marcha) la bajada de tensión en el voltímetro del tablero es casi imperceptible ( a diferencia de la hélice de proa que si que caga patatillas ) y el molinete ronronea suavemente , sin apreciarse sobrecarga. Pero ….. actuando con el inalámbrico va bien ; cosa distinta con el pulsador del tablero que en ocasiones ( no siempre) , me funde el fusible de 3 Amp ( he subido hasta 7,5 amp y pasa lo mismo ) . Igual con la botonera . Por descartar cosas he megado la manguera que lleva la maniobra a popa y está bien y la batería está bien porque puede con la hélice de proa de 900 W .
La primera vez que activé la maniobra ya fundió el fusible y después de repasar el cableado sin ver nada raro se me dio por desembornar la salida al molinete y al trabajar el contactor en vacío dejaron de fundirse los fusibles .
¿Puede ser una caída de tensión en el momento del arranque , aumentada por la caída por la longitud del tramo de ida-vuelta a popa ( estamos hablando de un 27 pies y sección de 1,5 mm) que aumente el consumo por encima de esos 7,5 Amp? Aunque aparenta que funde con el primer impulso de la bobina , sin llegar a activar el contactor , porque el motor no hace ni un amago de arrancar antes de fundirse. Con el inalámbrico que está muy próximo va bien.
¿Ayudaría poner un fusible Am o un térmico curva D si es que lo hay para CC?
¿Os ha pasado algo parecido?En su caso ¿Cómo lo solucionasteis?
Gracias anticipadas
Archivos adjuntos
Tipo de archivo: pdf lewmar pro.pdf (186.6 KB, 34 vistas)
Citar y responder
 

Freedom sea


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 07:02.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto