La Taberna del Puerto Cleansailing
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 18-06-2024, 09:27
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Hola Cofrades! Antes de nada, una ronda previa para todos los navegantes!

Es mi primera discusión y la posteé en la categoría de bricobarco siendo solo de lectura y pido por adelantado , ahora espero haberla situado en el apartado correcto

Os cuento, el año pasado compré mi primera lancha cabinada, de 6.6m de eslora y 2.26 de manga motorizado con un yanmar 4LH_HTE, en general, a excepción del motor todo estaba en bastante mal estado pero aun así, conseguí disfrutar del verano como un niño con su primer barco

Este año, he iniciado la restauración completa del mismo, haciéndolo todo por mi cuenta, no tengo conocimientos de bricolaje de ningún tipo pero me he ido documentando todo lo que pude antes de iniciar la faena. Soy consciente de que hay muchas cosas de las que no sabré el estado actual hasta que me ponga con ellas, os cuento un poco el estado actual y el plan de proyecto de la restauración.

Esta restauración es completa, y la he divido en 4 fases.

1º Fase --> Cubierta de proa y camarote.
2º Fase --> Cabina.
3º Fase --> Cubierta de popa (bañera) y sentina, compartimentos, sistema eléctrico etc.
4º Fase --> Casco, obra viva y obra muerta, hélice, flaps, eje etc, imbornales, pasacascos, pala timón etc..

Todas las fases consisten quitar todo lo que haya podrido y sustituirlo con material nuevo y las que no estén podridas pero no en su mejor estado, sanearlas y reforzarlas.

Ahora mismo me encuentro finalizando la cubierta de proa. A falta de colocar los contrachapados, colocar un par de tornillos clave de seguridad, sellar y pegar con resina expoy, enfibrar y enmasillar.

Os dejo un par de fotos del estado actual de la fase, llevo sobre 3 semanas de trabajo.

Interior casco proa saneado y reforzado

Listones pino borda

Perfiles de soporte cubierta proa

Contrachapado cubierta proa

Mientras estaba realizando unos últimos ajustes con masilla antes de colocar el contrachapado, me fijé que en la roda, había 2 agujeros y una grieta por lo que mientras esperaba a que secara la masilla para lijarla, aproveché por curiosidad para lijar esos agujeros a ver cual era el estado, y la sorpresa que me llevé no fue muy agradable, y eso explicaba el por qué había zonas donde el gelcoat se podía quitar con la mano de lo despegado que estaba..

Lo que me encontré es que la madera que hay en el interior de la fibra estaba podrida, de hecho, salía un olor bastante desagradable mientras lijaba.
Por lo que he podido ver, el casco (al menos en la roda) es como un sandwitch, fibra, contrachapado (entiendo que la madera aquí dentro será de contrachapado marino) y otra capa de fibra.

Voy a lijar todo el casco para decaparlo, pelar el gelcoat y ver el estado de la fibra, ya que si la madera está podrida, se puede ver a través de la fibra por el color (o eso quiero pensar). Toda la obra viva y obra muerta para saber a ciencia cierta el estado actual del mismo, volveré a la faena cuando se vaya la lluvia, es decir, este próximo jueves/viernes y lo primero será decapar todo el casco aun sin haber terminado la primera fase ya que me preocupa el alcance de podredumbre de esta última fase (el casco).

Os dejo un par de fotos de la roda:

Roda 1

Roda 2

Roda 3

Mi duda es, qué sería lo mejor o qué me podríais aconsejar llegados a este punto de podredumbre? es decir, entiendo que lo ideal sería eliminar toda la madera que esté en mal estado, sanear la capa interior de fibra, poner contrachapado marino nuevo y volver a sellar cubrir con fibra para hacer el sandwitch de fibra-madera-fibra original del casco?

O creeis que es mejor optar por alguna otra forma?

Muchísimas gracias de antemano, yo pago la siguiente ronda!
Citar y responder
  #2  
Antiguo 18-06-2024, 10:07
Avatar de esscapar
esscapar esscapar esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-08-2008
Edad: 65
Mensajes: 1,807
Agradecimientos que ha otorgado: 1,265
Recibió 818 Agradecimientos en 590 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Joéé, ¡que trabajazo más bueno le estás haciendo a ese barco!

A ver, yo no tengo ni idea de construcción; solo lo que he ido viendo y aprendiendo con los años, pero me parece que esa proa no es madera de sanwinch sino que tiene un "madero" a forma de roda encapsulado con fibra y que por filtraciones se ha ido pudriendo. O eso me parece ver en la primera y segunda foto (interior casco y listones pino).
Por cierto creo que en la foto "contrachapado de cubierta" has repetido la anterior.

Me quedo por aquí para ver y aprender de los avances.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a esscapar
DMon (18-06-2024)
  #3  
Antiguo 18-06-2024, 10:33
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Cita:
Originalmente publicado por esscapar Ver mensaje
Joéé, ¡que trabajazo más bueno le estás haciendo a ese barco!

A ver, yo no tengo ni idea de construcción; solo lo que he ido viendo y aprendiendo con los años, pero me parece que esa proa no es madera de sanwinch sino que tiene un "madero" a forma de roda encapsulado con fibra y que por filtraciones se ha ido pudriendo. O eso me parece ver en la primera y segunda foto (interior casco y listones pino).
Por cierto creo que en la foto "contrachapado de cubierta" has repetido la anterior.

Me quedo por aquí para ver y aprender de los avances.
Hola esscapar! Muchas gracias por la respuesta, como ves, no tengo mucha idea de lo que estoy haciendo pero eso no me ha frenado a la hora de tomar la decisisión de afrontar el proyecto

Ojalá algún cofrade nos pueda arrojar algo más de luz con el tema.

Crees que si la roda está hecha así, con madera, el resto del casco debería seguir el mismo patrón de construcción no?

Entonces, el casco es de madera y lo han enfibrado simplemente para protegerla?

Al ver eso pensé que sería tipo sandwitch.

Gracias!
Citar y responder
  #4  
Antiguo 18-06-2024, 10:46
Avatar de Egis
Egis Egis esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 01-03-2021
Mensajes: 1,891
Agradecimientos que ha otorgado: 2,055
Recibió 2,302 Agradecimientos en 1,061 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Un trabajo de aquellos que no se olvidan
__________________
Saludos.

Y por si quieren darse una vuelta por mi TW
https://twitter.com/egis57
(Hay información bursátil y económica)
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Egis
DMon (18-06-2024)
  #5  
Antiguo 18-06-2024, 11:52
Avatar de nostromo68
nostromo68 nostromo68 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 13-09-2012
Localización: Candás
Edad: 55
Mensajes: 738
Agradecimientos que ha otorgado: 338
Recibió 268 Agradecimientos en 180 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

No te envidio la faena y menos a la intemperie, al menos espero que estés en el sur y el tiempo te permita trabajar de seguido.
Por la pinta es un casco de fibra, no madera enfibrada, por lo que la estructura de madera solo sería para dar rigidez al molde mientras se trabaja, esas cuadernas poca rigidez estructural pueden aportar mas allá de permitir la doblez de la fibra sobre ellas, que no es poco, pero la solidez la aportaría la fibra, no la madera. La roda si que puede ser un refuerzo mas estructural ya que en la proa es donde mas impactos sufre el casco y ahí si que tendría mas sentido un buen tablón de madera, no se cómo se podría sustituir. Para cambiar esas cuadernas tendrías que hacer una obra del copón, si ves que el casco no te ofrece garantías de rigidez yo enfibraría por el interior con unas buenas capas y listo, a mayores enfibra algún listón de madera apropiadamente tratada.
Todos mis ánimos para rematar esa faena
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a nostromo68
esscapar (18-06-2024)
  #6  
Antiguo 18-06-2024, 12:34
Avatar de anengra
anengra anengra esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 17-06-2014
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 911
Recibió 358 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

.

Hola DMon

A la vista de tus fotos:

Yo siempre soy partidario de la técnica quirúrgica del afamado Dr. Trueta:

Cortar por lo sano

No es de buena técnica, empastar/esconder posibles y zonas dudosas que al fin lo que hacen, es retrasar lo que debía hacerse al principio.

Moraleja:

Con la desbarbadora, lija y sanea hasta llegar al material limpio, que para empastar y consolidar con poliéster o epoxi reforzado con fibra de vidrio, siempre estas a tiempo .

No te arrepentirás y darás por bien empleado tu tiempo.

Un saludo !!!......


.
Citar y responder
  #7  
Antiguo 18-06-2024, 12:50
Avatar de esscapar
esscapar esscapar esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-08-2008
Edad: 65
Mensajes: 1,807
Agradecimientos que ha otorgado: 1,265
Recibió 818 Agradecimientos en 590 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Cita:
Originalmente publicado por DMon Ver mensaje
.....................
Crees que si la roda está hecha así, con madera, el resto del casco debería seguir el mismo patrón de construcción no?

Entonces, el casco es de madera y lo han enfibrado simplemente para protegerla?

...................!

No, yo pienso como "nostromo68" que el casco es de fibra y le han puesto un tablón de madera en la roda para darle solidez........pero ni idea eh, no te fies de mí
Citar y responder
  #8  
Antiguo 18-06-2024, 13:35
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Gracias por los comentarios y los ánimos! Soy de Galicia, la verdad el tiempo para estas obras no acompaña, pero es lo que hay

Vale, me quedo con lo de que es un casco de fibra, el jueves intentaré ponerme a lijar todo el casco para ver el estado. La única preocupación que tengo al hacer eso, es que si me vuelve a llover (que lo hará) y pilla al casco completamente decapado, solo la fibra, pueda empeorar la situación y humedecerse maderas sanas.

Intentaré decaparlo con cuidado sin comer mucho la fibra y si veo que hay algún hueco importante, cinta aislante cuando llueva..

Me quedo a la espera de que algún camarada más se pase por aquí a ver si entre todos se nos ocurre cómo puedo lidiar con esa roda

De nuevo, gracias!!
Citar y responder
  #9  
Antiguo 18-06-2024, 15:13
Avatar de nostromo68
nostromo68 nostromo68 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 13-09-2012
Localización: Candás
Edad: 55
Mensajes: 738
Agradecimientos que ha otorgado: 338
Recibió 268 Agradecimientos en 180 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Por lo que se ve en las fotos, parece que se trata de un barco bastante antiguo y fabricado de manera artesanal, te digo esto porque había varios sistemas de construcción naval "de garaje", entre ellos algunos astilleros pequeños que se hacían con un molde que funcionaba bien y sobre el laminaban el casco, luego hacían la cubierta, etc. Cuando se desmoldaba el casco del molde, este flaneaba bastante, por lo que era muy común enfibrar unas cuadernas al interior que permitían trabajar sin variar cotas, además de añadir resistencia estructural. También los había que lo hacían con contrachapado marino y laminaban sobre el, así que si no estás seguro la única forma sería hacer un agujero al casco y comprobarlo.
Por lo que se ve en las fotos parece que la roda es una madera enfibrada a la estructura para reforzarla en la zona mas sufrida, ahí suelen ir los cáncamos de arrastre, pozo de anclas, el púlpito de proa donde se guía el fondeo y sobre todo, como parece tu caso, la parte del casco que golpea con el pantalán cuando el barco está flojo en el amarre y entra mucha mar en puerto. No debería ser muy difícil sustituirlo tomando las precauciones necesarias para que no se abra el casco, seguro que por aquí hay muchos entendidos en construcción naval que te pueden orientar sobre la forma adecuada de hacerlo, yo no soy mas que un ñapas que aprendo de la necesidad, pero me encanta la gente que como tu le echa cojones y se mete en faena, seguro que lo echas palante
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a nostromo68
DMon (18-06-2024)
  #10  
Antiguo 18-06-2024, 15:46
Avatar de inhaqui
inhaqui inhaqui esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-12-2010
Mensajes: 212
Agradecimientos que ha otorgado: 113
Recibió 111 Agradecimientos en 77 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Totalmente de acuerdo con el cofrade.

Un apunte: los toldos no son muy caros y te evitan un monton se dolores de cabeza... sobre todo en las baradas en Galiza.

Y un "porsiascaso": recuerda tambien controlar la humedad y temperatura cuando enfibres.

Ánimo que en algun momento legará el verano!
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a inhaqui este mensaje:
DMon (18-06-2024), nostromo68 (18-06-2024)
  #11  
Antiguo 18-06-2024, 16:18
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Gracias por la info, sí, el jueves os contaré más una vez abra el casco por la roda.
Estuve mirando y creo que existen espumas de poliuretano que en caso de tener madera ahí dentro en la roda, sacarla, rellenar con espuma, y volver a enfibrar. Lo que sí tengo claro es que al quitar la madera podrida y sanearlo, voy a tener una cavidad de igual 4 CM de grosor hasta la siguiente capa de fibra que está dura que voy a tener que rellenar con algo solido para poder enfibrar.
Citar y responder
  #12  
Antiguo 19-06-2024, 12:56
Avatar de anengra
anengra anengra esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 17-06-2014
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 911
Recibió 358 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

.

Cita:
Originalmente publicado por DMon Ver mensaje

Estuve mirando y creo que existen espumas de poliuretano que en caso de tener madera ahí dentro en la roda, sacarla, rellenar con espuma, y volver a enfibrar. Lo que sí tengo claro es que al quitar la madera podrida y sanearlo, voy a tener una cavidad de igual 4 CM de grosor hasta la siguiente capa de fibra que está dura que voy a tener que rellenar con algo solido para poder enfibrar.
Rellenar con espuma, no te dará la resistencia y rigidez original, piensa en soluciones mas resistentes: Varillas de poliester, inox, etc.

Cuando abras mas, envía foto !!

Un saludo !!!......

.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a anengra
DMon (19-06-2024)
  #13  
Antiguo 19-06-2024, 13:23
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Estoy viendo que en las tiendas cercanos no veo ninguna que tenga esas varillas de fibra para poder verlas en persona y plantearlo pero podría pedirlas online.

Volver a poner madera, tipo listones de pino o de contrachapado de okume que son fáciles de curvar sellados con resina epoxy y volver a aplicar 3 o 4 capas de mat300 con epoxy y luego enmasillar para darle buena forma es la mejor idea que se me ocurre por el momento

Qué opináis?

Sí, cuando lo abra os subo fotos!

Gracias!!
Citar y responder
  #14  
Antiguo 19-06-2024, 16:03
Avatar de anengra
anengra anengra esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 17-06-2014
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 911
Recibió 358 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Cita:
Originalmente publicado por DMon Ver mensaje
Estoy viendo que en las tiendas cercanos no veo ninguna que tenga esas varillas de fibra para poder verlas en persona y plantearlo pero podría pedirlas online.

Volver a poner madera, tipo listones de pino o de contrachapado de okume que son fáciles de curvar sellados con resina epoxy y volver a aplicar 3 o 4 capas de mat300 con epoxy y luego enmasillar para darle buena forma es la mejor idea que se me ocurre por el momento

Qué opináis?

Sí, cuando lo abra os subo fotos!

Gracias!!
El poner madera entre epoxi/poliester, no garantiza que no entre humedad y acabe por inflar y reventar esa madera.

Estudialo muy bien, antes de precipitarte.

Espero tus fotos !!! ......

.
Citar y responder
  #15  
Antiguo 19-06-2024, 18:19
Avatar de esscapar
esscapar esscapar esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-08-2008
Edad: 65
Mensajes: 1,807
Agradecimientos que ha otorgado: 1,265
Recibió 818 Agradecimientos en 590 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Cita:
Originalmente publicado por DMon Ver mensaje
.........................

Volver a poner madera, tipo listones de pino o de contrachapado de okume que son fáciles de curvar sellados con resina epoxy y volver a aplicar 3 o 4 capas de mat300 con epoxy y luego enmasillar para darle buena forma es la mejor idea que se me ocurre por el momento

..............
A mi esa idea me gusta, pero no con listones ni okume; yo buscaría un tablón de madera dura en una carpintería y pediría que me dieran la forma (creo que triangular) con sus máquinas y luego si la sellaría con resina de epoxi.

Pero te voy a contar como reparé la quilla de un vela ligera que estaba rota y desgastada de arrastrar en la varadas con los consejos de un fabricante de kayak de mar de fibra y carbono que además de buen amigo es un gran profesional (FUN RUN).
Me dijo:
- Si el material del barco es poliester, "usa resina de poliéster" tendrá mejor adherencia que la resina de epoxi.
-Quita todo el material deteriorado y deslaminado
-Rellena con masilla de fibra de vidrio para dar forma a la quilla y dejar curar bien y lijar.
-Lija una buena zona de agarre en el gel coat hasta llegar a la fibra; ahí irá el tejido enfibrado para reconstrucción.
-Prepara una mesa grande, pones un plastico protector y corta una pieza de "tejido de fibra de vidrio (roving)" que será el exterior y 3 piezas de matt de mayor a menor tamaño siendo la pieza pequeña más grande que el agujero que queremos reconstruir, de manera que todas las piezas solapan por encima de la anterior (pondré un dibujo).
- Ahora empiezas a colocar sobre el plastico la pieza más grande (tejido) y la impregnas de resina, luego colocas sobre ello la pieza más grande de matt y lo sigues impregnando con resina y "sacando todo el aire" y así con las otras dos piezas siendo la última la más pequeña y todo bien impregnado de resina y sin burbujas de aire; o sea ahora tienes un parche de cuatro capas bien resinado y fresco claro (yo lo hice con brocha y rodillo para sacar el aire).
- Se supone que ya la roda la tienes preparada para recibir el laminado (maderos, masillas, lijado , etc) y con una superficie lijada en el casco suficiente para poner el laminado sobre fibra.
- Pones resina sobre el casco donde va a ir el laminado y ya trasladas el parche a su sitio (la pieza pequeña es la que va contra el casco) y lo pegas como si de una lámina se tratara. Al estar la piezas escalonadas la unión con el casco no queda abultada; es solo una capa. Es importante que quede sin burbujas y bien impregnado de resina.
-Ahora esperas que cure, lijas imperfecciones, masillas y vuelves a lijar y cuando esté como te gusta......pues a pintar y navegar.

Así lo hice yo en la quilla y quedó perfecto y super resistente.
Foto del dibujo (enlace)
https://photos.app.goo.gl/HUdDju8YDoM4ojfs9

Aquí hay gente con mucho oficio y seguro que te podrán aconsejar mejor, pero he intentado trasladarte lo que me dijo un profesional.

¿Has entendido algo?

Editado por esscapar en 19-06-2024 a las 18:23.
Citar y responder
  #16  
Antiguo 19-06-2024, 20:17
Avatar de kailu
kailu kailu esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 20-11-2007
Localización: Mediterraneo
Edad: 58
Mensajes: 1,169
Agradecimientos que ha otorgado: 502
Recibió 366 Agradecimientos en 134 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Doy otra solución, Arrancar la la madera, sanear la superficie y laminar unas cuantas capas de fibra mas menos 5000 gr que es igual ha 5-6 mm.
Olvídate de la madera y el poliuretano.
Mirar las proas de vuestros barcos y en la gran mayoría no veréis refuerzos de madera o poliuretano, simplemente tienen una laminación monolítica que por formas ya es muy rígida.
Citar y responder
  #17  
Antiguo 19-06-2024, 20:42
Avatar de Icarus
Icarus Icarus esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 05-01-2010
Localización: Rias Bajas
Edad: 65
Mensajes: 1,478
Agradecimientos que ha otorgado: 560
Recibió 1,589 Agradecimientos en 676 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Cita:
Originalmente publicado por kailu Ver mensaje
Doy otra solución, Arrancar la la madera, sanear la superficie y laminar unas cuantas capas de fibra mas menos 5000 gr que es igual ha 5-6 mm.
Olvídate de la madera y el poliuretano.
Mirar las proas de vuestros barcos y en la gran mayoría no veréis refuerzos de madera o poliuretano, simplemente tienen una laminación monolítica que por formas ya es muy rígida.
Si fuese mi barco yo también haría esto. La proa, como dice el cófrade, por su forma con un laminado de espesor adecuado tendrá resistencia de sobra.

Donde suele hace falta poner omegas laminadas es en las superficies planas, (como las amuras) donde el espesor del casco por si solo (a menos que sea exagerado) no es suficiente para evitar que la superficie flexe. La omega (o listón o lo que sea que se ponga) lo único que hace es separar las dos superficies de fibra que son las que trabajan.

Es como las vigas IPN que tienen forma de I: la parte central (alma) sirve para crear mayor distancia entre las dos alas que son las que aportan la mayor resistencia por la separaciún entre ellas.
Citar y responder
  #18  
Antiguo 20-06-2024, 05:04
Avatar de annata20
annata20 annata20 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 30-08-2023
Edad: 29
Mensajes: 2
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Cita:
Originalmente publicado por Icarus Ver mensaje
Si fuese mi barco yo también haría esto. La proa, como dice el cófrade, por su forma con un laminado de espesor adecuado tendrá resistencia de Pokerogue sobra.

Donde suele hace falta poner omegas laminadas es en las superficies planas, (como las amuras) donde el espesor del casco por si solo (a menos que sea exagerado) no es suficiente para evitar que la superficie flexe. La omega (o listón o lo que sea que se ponga) lo único que hace es separar las dos superficies de fibra que son las que trabajan.

Es como las vigas IPN que tienen forma de I: la parte central (alma) sirve para crear mayor distancia entre las dos alas que son las que aportan la mayor resistencia por la separaciún entre ellas.
Probé esto con mi barco
Citar y responder
  #19  
Antiguo 20-06-2024, 12:28
Avatar de nostromo68
nostromo68 nostromo68 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 13-09-2012
Localización: Candás
Edad: 55
Mensajes: 738
Agradecimientos que ha otorgado: 338
Recibió 268 Agradecimientos en 180 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Yo estoy con Kailu, lamina por dentro todo lo que puedas hasta que consigas la rigidez requerida y si vas a instalar cáncamo de arrastre por fuera puedes poner una placa de inox por el interior para distribuir tensiones y que no sufra la fibra.
Citar y responder
  #20  
Antiguo 20-06-2024, 15:31
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Hola! Gracias todos por los comentarios, sí, laminar directamente consiguiendo un buen grosor me parece una buena idea, ya la contemplo como una de las opciones.

Hoy fui hasta la marina seca a medir humedades del casco, obra viva y obra muerta y hay algunas cosas que no termino de entender..

Al pasar en la obra viva el medidor de humedad, hay zonas que saltaba drásticamente con niveles muy altos de humedad en el interior lo cual me sorprendía bastante si en realidad no había un núcleo como tal, la única explicación más lógica que le encontraba, es que hubiese ósmosis y que se hayan deslaminado las capas de fibras por lo que para asegurar, lijé hasta llegar a la fibra y mi sorpresa fue esta...

Tras lijar 4 capas de patente, una de masilla, y llegar a lo que creía que era el gelcoat, le volví a pasar el medidor de humedad y seguía dandome valores muy altos de humedad por lo que decidí lijar el gelcoat (o lo que creo que debería ser gelcoat) para llegar a la fibra. Pues resulta que me encontré espuma de poliuretano algo mojada antes de llegar a la fibra, el grosor no es muy gordo, tendrá 1 CM en una de las partes que comprobé y en la otra tendrá sobre 0.3 MM lo cual me resultó muuy extraño.. .

La primera pregunta que me surgió es.. qué hace esa capa tan fina de espuma entre el gelcoat y la fibra?

La espuma se utiliza para cubrir huecos en la superestructura donde está la sentina o eso creía yo, pero no por fuera y menos una capa tan fina de ella.

Lo siguiente que pensé es.. será una cosa aislada y solo está en las dos zonas que lijé? Hoy por la tarde lijaré un par de zonas por la parte inferior del casco, cerca del grifo de fondo y debajo de la cubierta de popa para saber si esa espuma se encuentra en toda la obra viva.

En la obra muerta parece que está lo que me esperaba, printura, gelcoat y fibra.

Os pongo un par de imágenes de lo que comento:

Obra muerta

Obra viva 1-A

Obra viva 1-B

Obra viva 1-C

Obra viva 2

Las imagenes 1-A, 1-B, 1-C son del mismo "agujero" y la 2 es de otro. En la 2 se ve mejor la espuma ya que ahí está en esa zona está seca pero en la otra estaba húmeda.

A alguien se le ocurre el porqué de esto? La fibra del interior de la espuma tienes buena pinta.. o al menos en las 3 zonas que vi, las 2 de obra viva y la de la obra muerta.

Hoy a la tarde espero saber algo más y os lo compartiré pero esa espuma no la entiendo muy bien.. . Tendría sentido si fuese tipo doble casco y ahí tuviese espuma, pero no sería muy normal encontrar una capa tan fina de ella y lo lógico sería tratarla desde dentro y no desde fuera, lo dicho, a ver si hoy puedo averiguar algo más..

De nuevo, gracias a todos por las opiniones e ideas!
Citar y responder
  #21  
Antiguo 22-06-2024, 06:56
Avatar de mardelevadecadi
mardelevadecadi mardelevadecadi esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 23-02-2008
Edad: 51
Mensajes: 753
Agradecimientos que ha otorgado: 207
Recibió 217 Agradecimientos en 172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

La pudieron utilizar en su día para base en una reparación, evitando así mucho grueso de fibra. Yo ese casco lo pelaría entero, hasta llegar al gelcoat. Después mediría la humedad. Si esta pipando, es buena fecha para que seque, tratamiento curativo, patente y a disfrutar de él. Es un coñazo de trabajo, pero yo he tenido bastantes barcos y siempre ha sido lo primero que he hecho. El barco de abajo para arriba.
Citar y responder
  #22  
Antiguo 22-06-2024, 19:28
Avatar de nostromo68
nostromo68 nostromo68 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 13-09-2012
Localización: Candás
Edad: 55
Mensajes: 738
Agradecimientos que ha otorgado: 338
Recibió 268 Agradecimientos en 180 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

No lo entiendo muy bien ¿Debajo de la patente está la espuma sin ninguna capa de fibra encima? ¿Y por el interior que hay, fibra? es un casco de fibra no un coche de chapa que se abolla y se rellena, si había una fractura en el casco se tiene que ver por el interior y si fuera el caso de que tuviera un doble casco, por encima de la espuma tenía que haber una capa de fibra, que en algunas fotos parece que es así, si no, no le veo sentido ninguno.
¿Que astillero es?
Citar y responder
  #23  
Antiguo 23-06-2024, 09:24
Avatar de mardelevadecadi
mardelevadecadi mardelevadecadi esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 23-02-2008
Edad: 51
Mensajes: 753
Agradecimientos que ha otorgado: 207
Recibió 217 Agradecimientos en 172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

no creo. Seguramente tendría fibra, hay muchas personas que no saben como hacer plantilla para repara una avería en el casco, y utilizar poliuretano es sencillo, fácil de trabajar, y te permite crear un macho donde trabajar la fibra. De todas formas ese casco por abajo no parece estar muy bien y ahí va a tocar resanar tela.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Cleansailing


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 07:03.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto