![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#101
|
||||
|
||||
![]() Creo que deberíamos plantearnos el dejar de llamar "ciencia" a la Economía.
Ha quedado patente que las doctrinas económicas no pasan de ser meras hipótesis de trabajo cuyas predicciones se cumplen o no siguiendo las leyes del azar. Las grandes mentes de la Economía no se ponen de acuerdo ni en el análisis de lo sucedido en el pasado. Por otra parte, es como si el estudio académico de esa materia produjese un síndrome neuro-conductual en sus practicantes que se compone de una importante carga de prepotencia y una correosa resistencia a considerar los argumentos contrarios a su doctrina. Despierta un verdadero interés clínico la observación de la condescendencia irónica que emplean aquellos que, estando comprobada la esterilidad de sus conocimientos, pontifican y presumen de ellos. |
#102
|
||||
|
||||
![]() Jeje.
Mas que ciencia, se debería llamar "ciencia ficción". Porque después de todo, "la verdad nunca es absoluta ni eterna" y es que hay algo mas que no llego a comprender, quedandome una sensación como que en realidad alguien-algo tuviera controlado hasta el último "valor" que existe en este planeta. Sería interesante poder dar un paso atras para intentar tener una perspectiva global, pero la complejidad es tal que ni la mente mas aderezada podría verlo-entenderlo, encajar todas las piezas y mucho menos intentar explicarlo de tal forma que alguien lo pudiear captar.
__________________
Se Humilde en riquezas, Sabio en conocimientos y Hábil en oficios. Por tanto; ni envidias ni celos. |
#103
|
||||
|
||||
![]() [quote=Nesi;1945000]Si saco de la ecuación las conspiraciones "judeo masónicas", deja de tener sentido todo el sistema . Me repatean de verdad los aires de ciencia que toman algunos economistas. Yo se derivar e integrar , y veo a leguas a un liante. Los " aspectos técnicos "de la economía son una guasa, unos dicen una cosa y otros otra. Si fuesen científicos de verdad, ante cualquier disensión, habría una " pelea a muerte", y uno de ellos acabaría reconociendo su error. No es el caso. Cualquier apuesta bulsatil hecha por el mejor economista, tiene tantas posibilidades como una hecha al azar. Sin trasiego de información privilegiada, sin tongo, no hay negocio.
![]() ![]() ![]() ![]() |
#104
|
||||
|
||||
![]() Inevitablemente interrelacionado con la economía está la cuestión energía.
Parece ser que se están cumpliendo al pie de la letra modelos como el presentado en 1972 por ingenieros del MIT "Los límites del crecimiento" y que fue denostado y calificado de payasada contracultural... El informe predecía para el año 2030 (dentro de unos escasos 14 años) una situación límite creada por la extralimitación en el uso de los recursos naturales y su agotamiento, un colapso de la actividad agrícola e industrial y un decrecimiento súbito de la población mundial. ![]() Se puede calificar a estas predicciones de catastrofistas, pero lo que estamos viendo coincide bastante con las predicciones y como mínimo deberíamos dedicarle un poco de atención. Pues parece ser que ha salido hace unas semanas un nuevo informe realizado por profesionales del sector petrolero, de forma anónima, para que no peligren sus puestos de trabajo y que da datos muy concretos y bastante escalofriantes, como por ejemplo, que la energía neta que produce el petroleo actualmente es de sólo el 17% y tiende rápidamente a cero (costes energéticos de producción cada vez más elevados).. Y que la mayor parte de las empresas energéticas se encuentran en pérdidas desde el 2014 y están siendo soportadas por la magnífica imprenta del sistema monetario y altas dosis de contabilidad creativa.. Hay quien piensa que la economía se podría "desmaterializar", pero realmente hay pocos datos de que esto pueda ir efectivamente en esa dirección.. O sea, ante un posible colapso de nuestra civilización urbana, tal vez la opción de un barquito autosuficiente de energía y mentenimiento que nos permita ir a zonas en las que los recursos naturales puedan ser más abundantes (o por lo menos no tan disputados), sea algo a lo que dedicarle un poco de atención... Un saludo cordial y a pesar de todo optimista http://www.eldiario.es/ultima-llamad...574352594.html ![]()
__________________
"Maniobra comenzada, nunca debe ser variada" |
#105
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Una banca pública no es las "Hermanas de la Caridad", pero si hubiera hecho frente a la crisis, facilitando liquidez a las personas (físicas y jurídicas), que hemos quedado indefensos ante los bancos, con la connivencia del los gobiernos. El intento fue de que La Caixa absorbiera a Caja Madrid y no al revés. Pero la primera decidió quedarse con Banca Cívica (Caja Navarra, Cajasol y otras dos entidades más), que era "un hueso que podía digerir". De haberse "tragado" a Bankia, quizás se hubiese tenido que rescatar también. Pero ese no es el fondo del asunto; el tema está en que si se hubiesen agrupado las cajas en una sola entidad, formando una banca pública, aunque el rescate se produjese, estaríamos pagando algo que es nuestro y no como ahora, que se han tenido que dedicar miles de millones de los impuestos que pagamos, para solucionar irresponsabilidades otros y que difícilmente llegaremos a recuperar. Salud y ![]()
__________________
![]() ![]() El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016) http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184 |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a El Temido II | ||
caribdis (02-11-2016) |
#106
|
||||
|
||||
![]() Nuestro?.
Tu crees que "lo público" es nuestro? Salud viento y birras. Tgdr |
#107
|
||||
|
||||
![]() ¿De quien si no?. Es una convicción propia de cada ciudadano. Lo público
es de todos y como tal lo deberíamos de cuidar. El intentar sacar partido a lo público, es ir en detrimento de los demás, especialmente de los menos favorecidos. Y si los que lo hacen, son los que deberían cuidar por el buen funcionamiento de ello, aún es más grabe. Pero eso no quita un ápice, de que yo sienta lo público como algo propio. Salud y ![]()
__________________
![]() ![]() El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016) http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184 |
#108
|
||||
|
||||
![]() En los últimos días he tenido que ir a dos instituciones públicas, en las dos a contribuir, y en una tercera, privada concertada, a recibir una mínima parte de lo contribuido.
En las dos primeras tenian zona de aparcamiento holgado, más de cien plazas en cada una. Sabes en cuantas de estas plazas estaba permitido aparcar a los "propietarios de lo público"?. Acertaste! !! CERO. Sabes a que hora empezaban a llegar los "servidores públicos", previa ocupación de las plazas?. Vuelves a acertar!! Entre nueve y nueve y cuarto. La hora oficial de entrada las 8 y 1/2. Sabes su primera ocupación, a la vista de los "popietarios"? Ir a tomar café. Quien crees que son los propietarios de lo público? En la tercera el parking era privado y con coste, pero para TODOS, el servicio con diez minutos de demora y el resultado correcto. Afortunadamente en este último no soy propietario. Salud, viento y birras. Tgdr |
#109
|
||||
|
||||
![]() Si prefieres considerar el anterior post como "anécdotas sin importancia" y prefieres cosas de mas calado, como la trayectoria de Caja Madrid o de cualquier otra Caja, desde su paso de ser entidades sin ánimo de lucro y labor social, durante décadas, a ser controladas por los "servidores públicos" con el resultado conocido, me dices algo y comentamos.
Salud, viento y birras. Tgdr |
#110
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Por supuesto que una banca "ética", pública o privada, jamás hubiese concedido la mayoría de los préstamos que han acabado en desahucio. Quienes entendieron el otorgamiento de Créditos como un "negocio más dentro de los mercados monetarios", no dudaron en otorgarlos sin el mínimo criterio "scoring", porque sabían perfectamente que despues de desembolsarlo lo recuperaban titulizándolo a alguno de los fondos de inversión que a su vez, al integrarlo en sus balances como activo +++AAA, (con la complicidad de unas agencias de rating preocupadas únicamente por "vender" el rating), los convertían en sabrosas plusvalías para sus inversionistas....Hasta que en un momento determinado, "alguien" decide cortar el flujo, alegando "errores técnicos". Antes de que se produjese esa "escalada" del Crédito, cuando este se habia financiado con recursos simples (depósitos bancarios o cédulas hipotecarias), la morosidad no había pasado del 3%. Cuando el Crédito -especialmente el hipotecario-, de la mano de los "brokers" de la City, se introduce en los mercados monetarios -para goce y disfrute de los fondos de inversión-, las consecuencias han provocado la mayor crisis económica y social que la humanidad a conocido. A mi modo de ver, de la misma manera que con respecto a la Salud, nadie cuestiona que es un derecho fundamental, y que en consecuencia su cobertura -sea gestionada por organizaciones públicas o privadas-, debe obedecer al objetivo de satisfacer ese derecho, respecto del Crédito debería considerarse exactamente el mismo valor, porque de su buena "salud" (la del Crédito), depende todo, incluso los recursos para que podamos cuidar de la otra Salud. Y aunque obviamente no puedo demostrar "conspiraciones", no me trago que quienes se han cargado el crédito con las consecuencias que ello ha tenido, lo haya hecho a partir del descubrimiento de "errores técnicos". Porque seguimos inmersos en ese "mercado monetario", con los mismos instrumentos y los mismos operadores financieros. Que los Cdos, y los Swaps -"apuestas" sobre el valor de los derechos de crédito-, se siguen cotizando y que en la cárcel solo hemos visto o vamos a ver, a personajes de segundo orden. En lo que no debemos caer es en las soluciones individuales. Algun cofrade me recuerda a aquel científico de la NASA que cercano a las pruebas que USA realizó de la bomba atómica, y preveiendo una guerra mundial, vendió todas sus posesiones, y se trasladó con toda su familia a un lugar alejado y tranquilo....Pearl Harbour.....donde por supuesto murieron todos. La solución, o es colectiva, o no será. Y por sentido común, no por ideología, pienso que si somos la inmensa mayoría quienes sufrimos de la codicia y perversión de una podrida minoria, más tarde o más temprano, ganaremos. ![]() ![]() |
#111
|
||||
|
||||
![]() Está clarísimo que la solución o es colectiva o no será, pero ¿estáis viendo algún movimiento significativo en el plano global que no sea pura huída hacia adelante?...
Fracking, olvidarse de los recortes de emisiones, deforestación salvaje, sobrepesca sin límites, monopolio de semillas, transgénicos asociados a pesticidas, privatización del agua, cultura del usar y tirar, obsolescencia programada, las impresoras de dinero (sobre todo las virtuales) a toda velocidad... Y no toda la culpa es de los demás, aún es reciente una desaforada ola de ladrillismo que cementó buena parte de nuestra costa y machacó ciudades...¿era esa la mejor inversión posible de esfuerzos y futuro que se nos puede ocurrir?? Pero si, indudablemente hay que luchar por lo público, defenderlo, participar en su gestión y transmitir esos valores a quien viene detrás, la otra vía sólo puede acabar en esclavismo y opresión.. Y desde un barco en medio del mar también se puede luchar por un mundo mejor, por de pronto tu nivel de consumo de todo tipo ya baja ostensiblemente.. ![]()
__________________
"Maniobra comenzada, nunca debe ser variada" |
#112
|
||||
|
||||
![]() Delicado asunto!
Para que una banca pública funcionase haría falta un paradigma estable y justo, de modo que cada cambio de gobierno no conllevara un cambio de orientación total. Hasta la fecha el único trasfondo paradigmático es el del abuso o el robo. Me pregunto cómo es posible que, después del desastre vivido, no se haya legislado sobre la "dación en pago". ¿Qué es lo que se teme? ¿Un parón del sector de la construcción? ¿En serio? Al menos en Barcelona, la nueva burbuja ya ha comenzado a inflarse. Esta vez trae consigo un extra: gentrificación. |
#113
|
||||
|
||||
![]() Cita:
sean. Si lo público no funciona como debe, lo que hay que hacer es luchar por arreglarlo y no querer sustituirlo por lo privado, alegando que funciona mejor. Ese es el argumento del poder económico y que se encargan de publicitar hasta la saciedad (amén de interferir para que así sea). Lo privado, es beneficio para unos pocos, en detrimento de la mayoría. Lo público es sinónimo de reparto y si no funciona, hay que reclamarlo como nuestro que es. ¿Por qué te crees que hay tanta gente en la calle manifestándose?. Salud y ![]()
__________________
![]() ![]() El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016) http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184 |
#114
|
||||
|
||||
![]() Werke:
Las instituciones surgen de la sociedad y por tanto replican su etica o su falta de ella. La sociedad española, como casi todas las de moral catolica, carece de moral social y sus instituciones lo mismo. Como ejemplo en el tema de las "tarjetas black" estaban representados todas las ideologías y su comportamiento fue idéntico con independencia de la ideologia, conclusión no es un problema de ideologia sino de Sociedad. Respecto a la dación en pago recordar que la hipoteca es una garantía, y no la única, del pago de un prestamo. Aceptar su generalidad, de la dación, es convertir al prestamista en socio, no estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo en este cambio, pero, por un elemental principio de consecuencia, entonces si los resultados de la operación subyacente, el valor del piso, son positivas el banco tambien debería reclamarlas. La historia economica pasada, burbuja, hipotecas, preferentes, swaps,etc, no ha sucedido "exactamente" como nos la han contado. La responsabilidad ha sido compartida, y se bien de lo que hablo, pero la dictadura de lo "políticamente correcto" está haciendo estragos en el proceso de comprensión de toda una generación. Esto lo pagaremos con la repetición, una y otra vez, de los mismos errores. Salud, viento y birras tgdr |
#115
|
||||
|
||||
![]() Temido II.
Consideras la debacle, cierta y realizada, de la banca pública, las Cajas, "una anécdota"? Consideras, la previsible y próxima, quiebra de las Pensiones Públicas una "anécdota"? Las manifestaciones? El número de opinantes no es sinónimo de razon, son temas sociológico por no decir de manipulación, en los que ni entro ni salgo, yo estoy, al menos lo pretendo, en métodos cientificos de base cartesiana. Ninguna manifestación, por numerosa que sea, cambiará la vigencia de la Ley de la Gravitación Universal, por ejemplo. Salud, viento y birras. tgdr |
#116
|
||||
|
||||
![]() A mi lo que me parece un ejercicio de credulidad gratuíta es pensar que la gestión privada puede tener algún tipo de ventaja a medio plazo sobre la pública.
En primer lugar, aparece un componente de lucro del cual la gestión pública carece. Corolario de ello está el cortoplacismo, las inversiones deben ser lucrativas a corto plazo, nunca a largo. Después, de las pretendidas ventajas de la competencia, si no hay un control público sobre ella, vemos como rápidamente se establecen acuerdos de precios en contra del consumidor, o se acaba directamente en el monopolio o el gigantismo avasallador.. Y se está manipulando la opinión pública de manera desaforada para tratar de convencernos de que los fallos de lo público son endémicos, no tienen remedio y que la solución está en lo privado, cuando los fallos son siempre fallos, y hay que atacarlos directamente y solucionarlos, no tirar la casa para solucionar un cristal roto.. Un saludo ![]()
__________________
"Maniobra comenzada, nunca debe ser variada" |
#117
|
||||
|
||||
![]() Cita:
De todos es sabido (y si hay alguien que no, pues debería) que la prensa española, al menos la que lo era, ha dejado de ser independiente. Los grandes anunciantes dictan sus contenidos y, mas aún, sus omisiones. Además, la banca (si, esa que podría ser buena, pero que no lo es) es ahora, propietaria de los medios. Se sienta en sus consejos y dice lo que hay que publicar. Los periodistas en desacuerdo, han sido apartados o despedidos. .... Bueno, al loro. Las pensiones públicas y las privadas no se diferencian por su titularidad, sino por su funcionamiento. Las públicas actuales en españa son del sistema de reparto. Las privadas, de capitalización. No leerás muchos artículos en la prensa (repito, ahora propiedad de la banca) defendiendo las públicas. No leerás, tampoco, noticias de los muchos fondos de pensiones en Estados Unidos y América Latina que, con la crisis de Lethman Brothers han quebrado y perdido todo el dinero y futuras pensiones de sus aportantes... Pero esto pasa en cada crisis. Es muy difícil que un fondo de pensiones, cuya capitalización exige una inversión de los fondos para "que den beneficios", pase 35 años sin percances. Sin que una parte de los mismos pierdan, la mitad o todo su valor. Aunque hayan pasado temporadas brillantes. Si en una crisis como la actual (la peor financiera que recuerdo) la Seguridad Social no pudiera pagar las pagas extras (cosa que, confío, solucionen), suprimiendo dichas pagas la gente seguiría cobrando. Un 15% menos, si, pero seguiría cobrando. Con los fondos de pensiones, no. (uno de los pocos artículos discrepantes) https://lavozdebida.wordpress.com/20...pensiones-3-2/ ![]()
__________________
----------------------------------------------- ...¿y por qué no?... ![]() ----------------------------------------------- Editado por iperkeno en 03-11-2016 a las 12:32. Razón: Añadir uno de los pocos artículos discrepantes |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a iperkeno | ||
caribdis (03-11-2016) |
#118
|
||||
|
||||
![]() Cita:
A) Las Cajas no eran "banca pública", puesto que yo no era funcionario y he trabajo en una durante 40 años. Precisamente el haberlas sacado a bolsa y no haber creado una banca púbica con todas ellas, ha sido el remate que ha hundido a unas cuantas. Y si, los dirigentes, han sido la causa del problema, y si, sus órganos estaban controlados por los poderes públicos, pero que Rato y otros, lo hayan hecho como "el culo", no quiere decir que el sistema sea malo, sino que estos nos han estafado. Un banco sea público o privado, debe funcionar con el mismo grado de eficacia. Está muy extendida la creencia de que lo público está peor gestionado que lo privado, pero eso no tiene porqué ser necesariamente así. Exijamos les a quienes eficacia a quienes gobiernan, en vez de tirar piedras contra nuestro propio tejado. B) ¿Que tendrá que ver lo que estamos hablando, con la "quiebra" de las pensiones?. Pero una vez hecha esta observación, ese no es más que otro "mantra". Las pensiones son un compromiso del estado con los cotizantes y tendrá que hacerle frente a su pago, bien con la aportaciones de los trabajadores, bien con impuestos. En definitiva, no deja de ser dinero ingresado al estado, para que este cumpla con sus compromisos. ¿Hay algún compromiso más grande que este?. ¿Pagarle a los bancos acaso?. Y si tienen que volver a modificar el 135, ya les está faltando tiempo. C) Y sobre temas sociológicos y de manipulación, quien mejor que el poder económico, que tiene como "altavoces", a los medios de comunicación. ¿De quien es el grupo prisa?. ¡Ya hemos visto como se las gastan, con los dirigentes que se salen del carril!. Salud y ![]()
__________________
![]() ![]() El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016) http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184 |
#119
|
||||
|
||||
![]() Cita:
La dación en pago aumentaría la prudencia de los bancos y reduciría el precio de lo inmobiliario, pues no se concederían hipotecas basadas en la esperanza de quitarle el patrimonio a una estirpe entera (padres, abuelos, hermanos y hasta amigos que avalaron créditos imposibles). La vivienda debería ser un negocio discreto y seguro a largo plazo, como lo es en casi todo el mundo civilizado, donde el bien hipotecado es la única garantía frente al préstamo. Lo mismo debería aplicarse a los mercados de futuros cuando se especula con las cosas de comer (cereales, aceites vegetales, etc.) y con la salud. Creo que no hay que refugiarse (y resignarse) en el concepto de que el humano es un golfo por naturaleza. A medida que me hago viejo pienso que hay que cambiar de idea básica: Rousseau tenía razón y el humano es intrínsecamente bueno, lo que hay que hacer es pillar al que sale golfo y joderlo vivo. Llámame iluso. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a werke | ||
caribdis (03-11-2016) |
#120
|
||||
|
||||
![]() ¿cómo que "lo público" no funciona?
Hacienda (o sea, la AEAT, Agencia Española de Administracion Tributaria) es gestion publica y por la cuenta que les trae, funciona de pm... ¿o no? Comete una irregularidad en plazo o en cantidad (o en ambos), y veras si funciona bien Vamos!! si funciona bien lo que les interesa Vamos!! si se aplican las modernas tecnicas de IT para lo que les interesa. |
#121
|
||||
|
||||
![]() Hola werke,
Te compro la petición : Eres UN ILUSO!!!!!! ![]() Veo que no has sido testigo, en primera fila, de la burbuja y de su implementación financiera. De como muchos, no todos,de esos "pobres" que iban llorando por las tv por su desahucio, engañaban a sus ancianos padres, a sus hijos, hermanos, para que los avalaran induciendoles a la ruina por codicia, podían seguir de alquiler. El piso en propiedad no era una necesidad vital, siempre ha habido alquileres Como se ponian cuando les desaconsejaban la compra anunciandoles el futuro!! Como intentaban engañar a los bancos con las "triadas". Te suenan lo que son? Te suenan las hipotecas del 130% , incluyendo, coche, muebles y unas "tetas" nuevas para la parienta. Ha sido un juego de ganadores y perdedores pero de inocentes, pocos Como intentaban convertirse en pasapiseros dando dos y tres entradas para dar pases. Sé que esto será pasto de comentarios, escritos o pensados, desfavorables, pero es mi verdad Dime que soy poco empatico, pero han sido muchos años, desde el 2002 anunciando el futuro y recibiendo chanzas y coletillas. Salud, viento y birras. tgdr |
#122
|
||||
|
||||
![]() Bueno, al loro.
Las pensiones públicas y las privadas no se diferencian por su titularidad, sino por su funcionamiento. Hola iperkeno El problema es ese precisamente que la titularidad predestina el funcionamiento. No conozco ninguna privada de reparto y todas (casi) las públicas lo son, por otra parte las públicas son de afiliación obligatoria para grandes colectivos y las privadas ninguna.Y en cuanto a reparto, no es del todo cierto el reparto no es ni aproximadamente equitativo. Rcordamos cuando los autónomos recibian un importe basado en los dos últimos años? Recordamos las pensiones de invalided de los "sordos de los astilleros". Podemos seguir recordando...... Y de esos polvos vienen estos lodos. Salud, viento y birras tgdr |
#123
|
||||
|
||||
![]() No las hay (privadas de reparto) porque, al ser voluntarias, si en el futuro se borran la mitad de los cotizantes, los ya jubilados ya no cobran.
Pero creo que si hay públicas por capitalización en algún país. No obstante, su problema es el mismo que en las privadas. Si se acumula un gran fondo, las presiones para su uso interesado son fortísimas, irresistible a la larga. Por un lado, los que ofrecen intereses sabrosones: con un euribor casi nulo, con los depositarios comprando deuda pública alemana a interés negativo (fíjate si se deben fiar de los demás), ofrecer unas décimas de punto por encima en inversiones "seguras", es dificilísimo. Y seguramente estarán por debajo de la inflación. Dime si, con los años, las presiones políticas (dar mejores resultados a los administrados) y económicas (trae pacá, primo) no erosionarán también la fiabilidad de las inversiones. Si a ello añadimos consideraciones de los grupos parlamentarios perfectamente legítimas como "inversiones por la paz" o "inversiones solidarias" o "inversiones en el IBEX", dependiendo de la tendencia... ................... Por cierto: las invalideces no son (o no deberían ser) pagadas por la seguridad social cotizada para pensiones, al igual que los complementos a mínimos, las pensiones no contributivas o las de viudedad. Todas ellas van o deberán a la corta ir a cuenta de los presupuestos generales del estado. En lo único que afectan las invalideces a la caja de las pensiones es en que, si al llegar a la edad de jubilación llevabas 10 años cobrando invalidez, te cuenta el tiempo como cotizado, pero creo que el estado no cotiza este periodo. También debería hacerlo. Supongo que todo esto deberá ir en la proximísima reforma. Aunque no se con que dinero, pues hay que ajustar el déficit varios miles de millones ... ![]() PD: piensa que, si pasan todo eso a los PGdelE, por si solo, no soluciona nada a corto plazo, pues el presupuesto es el que hay. Si se lo gastan en esto (como es justo), no podrán gastarlo en las pagas extras...
__________________
----------------------------------------------- ...¿y por qué no?... ![]() ----------------------------------------------- |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a iperkeno | ||
werke (09-11-2016) |
#124
|
||||
|
||||
![]() Hola iperkeno,
No hay privadas de reparto por que todos somos muy guais.... con el dinero de los demás. Las prestaciones de invalidez las paga el INSS si son por enfermedad común o profesional y la mutua por accidente, a las que yo me refiero todas el INSS y cuando se convierten en Pension todas el INSS. En cuanto a la rentabilidad de los fondos publicos hasta199.. ni la habia y se sacaba dinero para cualquier enjuague a los que estamos acostumbrados, luego, no recuerdo la fecha, se invertian en deuda publica española. En cualquier caso no se trataba de eso, ha salido al paso por que alguien ha defendido que "lo público" es de todos. Y son comentarios que me encienden, por que en mis casi 50 años de actividad profesional he asistido en vivo y en directo al aprovechamiento privado del patrimonio público por parte de los "servidores públicos" o sea funcionarios y políticos profesionales. Salud, viento y birras tgdr |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a TGDR | ||
iperkeno (04-11-2016) |
#125
|
||||
|
||||
![]() El primer país que ya no tiene dinero es...tan ta tachan: Somalía.....pagan todo con el movil.
|
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|