![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#76
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() |
#77
|
||||
|
||||
![]() Uno de León Felipe que parece hecho para esta Taberna:
CANCION MARINERA Todos somos marineros, marineros que saben bien navegar. Todos somos capitanes, capitanes de la mar. Todos somos capitanes y la diferencia está sólo en el barco en que vamos sobre las aguas del mar. Marinero, marinero; marinero... capitán que llevas un barco humilde sobre las aguas del mar... marinero... capitán... no te asuste naufragar que el tesoro que buscamos, capitán, no está en el seno del puerto sino en el fondo del mar
__________________
"Dentro de 20 años estarás más disgustado por las cosas que no hiciste que por las que sí hiciste. Así que librate de los cabos atados. Navega lejos del puerto seguro. Coge las corrientes de viento con tus velas. Explora. Sueña. Descubre." Mark Twain (1835-1910) ![]() |
#78
|
||||
|
||||
![]() un poco de satira ![]() ![]() Antonio José de Irisarri [Nota preliminar: edición digital a partir de Antonio José de Irisarri, Poesías burlescas y satíricas, Nueva York, Imprenta de Hallet & Breen, 1867, y cotejada con la edición de Poesía de la Independencia, ed. de Emilio Carilla, Caracas, Ayacucho, 1979, pp. 172-177, cuya consulta recomendamos. ]
![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
Mar,yo pienso en vano, actúo,vivo y obro en vano. Cesar Simon. Editado por botarate en 17-01-2009 a las 16:04. |
#79
|
||||
|
||||
![]() Conocì a Machado antes de conocer España , no sè si las cosas han cambiado mucho, pero creo que no se equivocò con su definiciòn.
El Mañana Efimero - Antonio Machado La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y alma inquieta, ha de tener su marmol y su día, su infalible mañana y su poeta. En vano ayer engendrará un mañana vacío y por ventura pasajero. Será un joven lechuzo y tarambana, un sayón con hechuras de bolero, a la moda de Francia realista un poco al uso de París pagano y al estilo de España especialista en el vicio al alcance de la mano. Esa España inferior que ora y bosteza, vieja y tahúr, zaragatera y triste; esa España inferior que ora y embiste, cuando se digna usar la cabeza, aún tendrá luengo parto de varones amantes de sagradas tradiciones y de sagradas formas y maneras; florecerán las barbas apostólicas, y otras calvas en otras calaveras brillarán, venerables y católicas. El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero, la sombra de un lechuzo tarambana, de un sayón con hechuras de bolero; el vacuo ayer dará un mañana huero. Como la náusea de un borracho ahíto de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de granito; hay un mañana estomagante escrito en la tarde pragmática y dulzona. Mas otra España nace, la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza. Una España implacable y redentora, España que alborea con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea.
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" Editado por gracy en 20-01-2009 a las 20:10. |
#80
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() Ahora... Tal vez ya nunca más se presente la ocasión, pero siempre llevaré sus canciones en el alma. ¡Gracias por este regalo amigo Slocum! ![]() ![]() ![]()
__________________
http://capitajoan.blogspot.com/ ![]() No tengo barco y probablemente núnca lo tendré, pero es un orgullo haber sido SOCIO FUNDADOR |
#81
|
||||
|
||||
![]() NANAS DE LA CEBOLLA
La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. . En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. . Una mujer morena resuelta en luna se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete, niño, que te traigo la luna cuando es preciso. . Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en tus ojos la luz del mundo. Ríete tanto que mi alma al oírte bata el espacio. . Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. . Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. . La carne aleteante, súbito el párpado, el vivir como nunca coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo! . Desperté de ser niño: nunca despiertes. Triste llevo la boca: ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma. . Ser de vuelo tan lato, tan extendido, que tu carne es el cielo recién nacido. ¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera! . Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes. . Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro. . Vuela niño en la doble luna del pecho: él, triste de cebolla, tú, satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre. Miguel Hernández
__________________
..el mar dará a cada hombre una nueva esperanza, al igual que el dormir le da sueños... |
#82
|
||||
|
||||
![]() Después de un poeta como Miguel Hernández, tan especial, vamos con un pensador muy especial.
«-Porque nuestro mundo no es el mundo de Otelo. No se pueden fabricar coches sin acero; y no se pueden crear tragedias sin inestabilidad social. Actualmente el mundo es estable. La gente es feliz; tiene lo que desea, y nunca desea lo que no puede obtener. Está a gusto; está a salvo; nunca está enferma; no teme a la muerte; ignora la pasión y la vejez; no hay padres ni madres que estorben; no hay esposas, ni hijos, ni amores excesivamente fuertes. Nuestros hombres están condicionados de modo que apenas pueden obrar de otro modo que como deben obrar. Y si algo marcha mal, siempre queda el soma. El soma que usted arroja, por la ventana en nombre de la libertad, Mr. Salvaje. ¡La libertad! -El Interventor soltó una carcajada-. ¡Suponer que los Deltas pueden saber lo que es la libertad! ¡Y que puedan entender Otelo! Pero, ¡muchacho! Un libro sumamente interesante. “Un mundo feliz” ¿Era Aldous Huxley un profeta? ¿Llegaremos a convertirnos en esos manipulados seres Alfa, Beta, Gamma o Delta? |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda | ||
Enrana (28-06-2013) |
#83
|
||||
|
||||
![]() Que bello y que terrible a la vez.
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" |
#84
|
||||
|
||||
![]() Sí, hay muchas cosas que son bellas y terribles.
Eso me recuerda un poema de Catulo: Odio y amo. Por qué hago esto, quizá te preguntes. No lo sé, pero así me siento y sufro. Este poeta es también muy interesante. Había otro verso que empezaba Nil nimiun studeo.. No me acuerdo de más, voy si lo encuentro por aquí en internet. ![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda | ||
gracy (31-01-2009) |
#85
|
||||
|
||||
![]() Lo he encontrado, dice algo así:
No me importa demasiado, César, serte agradable, ni saber si eres un hombre blanco o negro. No cabe duda de que entre sus virtudes se encontraba el valor. ![]() ![]() ![]() |
#86
|
||||
|
||||
![]() Cervantes y el mar Cervantes no olvida el mar , no puede olvidar el mar , no olvidará nunca el mar . En 1590, escribe Cervantes , en un memorial, que cuenta con veinte años de campañas: «campañas de mar y tierra». El mar que Cervantes ha visto, ha viajado, ha sentido, es el Mediterráneo, principalmente el Mediterráneo. Castelar habla de la feminidad del Mediterráneo; en lengua francesa, el Mediterráneo es femenino. Castelar dice: «Este mar de las ondulaciones ligeras, de las brisas blandas, de las espumas argénteas, del color celestial, de los corales y las perlas, parece como la mujer de los mares, mientras al océano le atribuimos siempre la masculina denominación de padre». Cervantes ha visto el mar Egeo, el Jónico, el Tirreno, el Balcánico, el Ibérico. Patmos, Chies, Milo suscitan sensaciones hondas; los nombres de esas islas entran profundamente en la sensibilidad. Cervantes ha podido sentir la Grecia clásica, sin pensar en Grecia. En el siglo XVI se estaba más cerca de la Grecia clásica que lo estamos nosotros; contamos nosotros con más caudal en la erudición; tenían ellos más nueva el alma. Al estar, como Cervantes , entregados a la acción, intensamente entregados a la acción, se encontraban más propincuos a Grecia que nosotros: la intensidad de esa tragedia griega era la intensidad de [...] hombres, la intensidad de Cervantes . Las horas más intensas de su vida las ha pasado Cervantes navegando, como Ulises, con los mismos mares que Ulises, con los mismos azares -o mayores- que Ulises. Veinte años estuvo ausente de su casa Ulises; veinte batalla Cervantes en el mar . Ulises estuvo diez expugnando Troya; otros diez, entregado a la navegación incierta. Desde el centro de España, lejos del mar , Cervantes evoca sus sensaciones del mar . Consideremos qué sería para una imaginación viva, para una sensibilidad fina, como la de Cervantes haberse dado enteramente al mar . No volverán aquellas horas. No importarán nada los libros al lado de aquellas horas. Vivir en peligro es -cuando por motivo heroico- alcanzar la plenitud de la personalidad. Y esa plenitud la ha alcanzado Cervantes en el mar , en el Mediterráneo. En el Mediterráneo, que es femenino y seductor. Ha seducido a Ulises y ha seducido a Cervantes . Del Mediterráneo ha traído Cervantes su gusto por la feminidad: los más definidos de sus personajes son femeninos. En el Mediterráneo ha agudizado Cervantes un don, que es el propio de la mujer: la sensibilidad. La sensibilidad extremada lleva a la exaltación de la persona: la mujer se crea su ambiente; el artista se crea su ambiente. No retrocede Cervantes ante el propio excesivo elogio. No retroceden Marcela, Leandra, Claudia Jerónimo en su independencia, en sus impulsos, en sus pasiones. No podrá nunca compararse la intensidad de la lectura con la intensidad de la vida. Por más que el cerebral - el [...] como Flaubert- nos diga, cual Flaubert, que la imagen leída suplanta a la realidad, es ella misma realidad, más realidad que la vida, siempre tendremos que convenir en que sin la vida, sin la sensación previa en la vida, no podría darse esa sensación intensa en la lectura. Hay en lo más íntimo de Cervantes un contraste violento entre estos menesteres de ahora -sus rumbos por Andalucía- y el recuerdo del mar . Habremos de añadir que el recuerdo magnifica la realidad. Ya de las horas lejanas en el mar han desaparecido los sinsabores: sólo queda la voluptuosidad. ¿ Y podremos decir que una lectura suscitará en Cervantes la misma emoción, la misma sugestión, la misma ensoñación que esos vestigios de lo pretérito? Cuando se hable de las influencias en Cervantes, pongamos en un platillo de la balanza las [...] del mar , Lepanto, Corfú, Medina, y en el otro platillo, los poetas y filósofos que se quiera. ¿A qué lado se inclinará la balanza? ¿Cuál de los platillos pesará más? Para declarar «lego» a Cervantes, ¿a qué debemos atender? ¿A qué platillo de la balanza? ¿Cómo podremos declararle «lego», no científico, no culto, no erudito, con tanta y tan fina riqueza de sensaciones? ¿ Y quienes son esos que declaran «lego», al artista que vive más que ellos, que siente más que ellos, que está más que ellas en íntima y profunda comunicación con las cosas? Azorín ABC, 6 de octubre de 1947 "unas laguenicas pa se buena digestión" slocum LTP, 26 de enero de 2009
__________________
![]() Quiero vivir la vida aventurera de los errantes pájaros marinos; no tener, para ir a otra ribera, la prosaica visión de los caminos. Poder volar cuando la tarde muera ... |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a slocum | ||
Crimilda (26-01-2009) |
#87
|
||||
|
||||
![]() Crimilda , veo que manejas la literatura romana, en Argentina me quedò mi libro "Los 7 libros de Marco Aurelio"
por las dudas que no lo hayas leìdo, te lo recomiendo. Es una obra de sabidurìa y ètica desde el punto de vista de los paganos, que a mi entender, siendo cristiana, superan en moralidad.
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" Editado por gracy en 31-01-2009 a las 15:18. |
#88
|
||||
|
||||
![]() buenasssss, no se si será el mehó momento del dia pa poné esto, es literatura y música, creo que se acompañan bien siempre, pero bueno a lo mejor luego no tengo tiempo, supongo que conoceis 'er poemica', y por supuesto que sabeis que el tito leonardo (el cantante de la depresión, como se le conoce, aunque no es pa tanto cuando se conoce su irónica visión de la vida) se inspiró en él para asé una cansión mu bonica. al comienzo del video cuenta como supo de federico, encontró por casualidad un libro suyo en un tienda de revistas y le impactó lo que leyó en ese momento, le ha alegrado la vida muchos mañanas, y la canción es un pequeño homenaje a él, + o -, supongo que le gustará a alguien más a parte de mi, en fin . . .
Federico Garcia Lorca, Pequeño Vals Vienés En Viena hay diez muchachas un hombro donde solloza la muerte y un bosque de palomas disecadas. Hay un fragmento de la mañana en el museo de la escarcha. Hay un salón con mil ventanas. ¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals con la boca cerrada. Este vals, este vals, este vals, este vals, de sí, de muerte y de coñac que moja su cola en el mar. Te quiero, te quiero, te quiero, con la butaca y el libro muerto, por el melancólico pasillo, en el oscuro desván del lirio, en nuestra cama de la luna y en la danza que sueña la tortuga. ¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals de quebrada cintura. En Viena hay cuatro espejos donde juegan tu boca y los ecos. Hay una muerte para piano que pinta de azul a los muchachos. Hay mendigos por los tejados, hay frescas guirnaldas de llanto. ¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals que se muere en mis brazos. Porque te quiero, te quiero, amor mío, en el desván donde juegan los niños, soñando viejas luces de Hungría por los rumores de la tarde tibia, viendo ovejas y lirios de nieve por el silencio oscuro de tu frente. ¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals, este vals del "Te quiero siempre". En Viena bailaré contigo con un disfraz que tenga cabeza de río. ¡Mira qué orillas tengo de jacintos! Dejaré mi boca entre tus piernas, mi alma en fotografías y azucenas, y en las ondas oscuras de tu andar quiero, amor mío, amor mío, dejar, violín y sepulcro, las cintas del vals. Leonard Cohen Now in vienna theres ten pretty women Theres a shoulder where death comes to cry Theres a lobby with nine hundred windows Theres a tree where the doves go to die Theres a piece that was torn from the morning And it hangs in the gallery of frost Ay, ay, ay, ay Take this waltz, take this waltz Take this waltz with the clamp on its jaws Oh I want you, I want you, I want you On a chair with a dead magazine In the cave at the tip of the lily In some hallways where loves never been On a bed where the moon has been sweating In a cry filled with footsteps and sand Ay, ay, ay, ay Take this waltz, take this waltz Take its broken waist in your hand This waltz, this waltz, this waltz, this waltz With its very own breath of brandy and death Dragging its tail in the sea Theres a concert hall in vienna Where your mouth had a thousand reviews Theres a bar where the boys have stopped talking Theyve been sentenced to death by the blues Ah, but who is it climbs to your picture With a garland of freshly cut tears? Ay, ay, ay, ay Take this waltz, take this waltz Take this waltz its been dying for years Theres an attic where children are playing Where Ive got to lie down with you soon In a dream of hungarian lanterns In the mist of some sweet afternoon And Ill see what youve chained to your sorrow All your sheep and your lilies of snow Ay, ay, ay, ay Take this waltz, take this waltz With its Ill never forget you, you know! This waltz, this waltz, this waltz, this waltz ... And Ill dance with you in vienna Ill be wearing a rivers disguise The hyacinth wild on my shoulder, My mouth on the dew of your thighs And Ill bury my soul in a scrapbook, With the photographs there, and the moss And Ill yield to the flood of your beauty My cheap violin and my cross And youll carry me down on your dancing To the pools that you lift on your wrist Oh my love, oh my love Take this waltz, take this waltz Its yours now. its all that there is.
__________________
![]() Quiero vivir la vida aventurera de los errantes pájaros marinos; no tener, para ir a otra ribera, la prosaica visión de los caminos. Poder volar cuando la tarde muera ... |
#89
|
||||
|
||||
![]() Que hilo Crimi, estoy alucinando...:nosabo:
:adoracion: Si esto fuera un Colegio Mayor, te nombraba delegada de cultura. :cunao: Habes atitudinem? Me encantas, porque eres como la hormiguita de la taberna, sin infulas, sin mojigatería, sin adornos, no juegas con los sentimientos, demostrando ser la mas sensible. Gracias Crimi...., a ver si termino mi poesía que te estoy escribinedo y la estreno. Aqui desde luego que no....que no tengo nivelazo!!!:adoracion: Sigo leyendo a la cofradia Besos y abrazos...y gracias :brindis: Editado por ONE en 31-01-2009 a las 15:12. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a ONE | ||
Crimilda (31-01-2009) |
#90
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() No puedo opinar sobre la altura moral de Marco Aurelio, no lo recuerdo, aunque sé que fue uno de los más grandes emperadores romanos y un magnífico estadista, pero dudo mucho que la moral romana de la época fuera superior a la cristiana. Si fuera así creo que lo recordaría. ![]() ![]() ![]() |
#91
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
#92
|
||||
|
||||
![]() Felicitaciones por tu curriculum literario, Crimilda.
El libro al que me refiero era de ediciòn muy antigua y se llamaba los 7 libros. Supongo que , porque estaba dividido en 7 capítulos denominados "libro", ya que acabo de encontrarlo en internet con el titulo de "Pensamientos". Aqui te lo pongo, seguro que lo recuerdas. http://www.nueva-acropolis.es/filial...ditaciones.pdf
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a gracy | ||
Crimilda (31-01-2009) |
#93
|
||||
|
||||
![]() Me he guardado una copia para leerlo. ¿No será éste el que yo decía con otro nombre? No lo sé porque tampoco lo leí.
![]() ![]() |
#94
|
||||
|
||||
![]() Como estoy aburrida, ataco con un poeta maldito, el melancólico Baudelaire.
Oh Muerte, viejo capitán, ya es hora! ¡Levemos el ancla! Este país nos hastía, oh Muerte, ¡Aparejemos! Si el cielo y el mar son negros como tinta, nuestros corazones que tú conoces están llenos de luz. . ¡Derrámanos tu veneno para que nos reconforte! Queremos, tanto nos quema el cerebro este fuego, lanzarnos al fondo del abismo, Infierno o Cielo, ¡qué importa! ¡Al fondo de lo Desconocido para encontrar algo nuevo! Pero, si bien admiro la profundidad de su poesía, yo, vulgar hija del sur (como la vida ya es bastante maldita), siempre he preferido la rima musical, colorista y llena de vida de nuestros poetas. Ahí va nuestro Zorrilla. Dueña de la negra toca, la del morado monjil, por un beso de tu boca diera a Granada Boabdil. Diera la lanza mejor del Zenete más bizarro, y con su fresco verdor toda una orilla del Darro. Diera la fiesta de toros y, si fueran en sus manos, con la zambra de los moros el valor de los cristianos. Diera alfombras orientales, y armaduras y pebetes, y diera... ¡que tanto vales!, hasta cuarenta jinetes. Porque tus ojos son bellos, porque la luz de la aurora sube al Oriente desde ellos, y el mundo su lumbre dora. Tus labios son un rubí, partido por gala en dos... Le arrancaron para ti de la corona de Dios. De tus labios, la sonrisa, la paz de tu lengua mana... leve, aérea, como brisa de purpurina mañana. ¡Oh, qué hermosa nazarena para un harén oriental, suelta la negra melena sobre el cuello de cristal, en lecho de terciopelo, entre una nube de aroma, y envuelta en el blanco velo de las hijas de Mahoma! Ven a Córdoba, cristiana, sultana serás allí, y el sultán será, ¡oh sultana!, un esclavo para ti. Te dará tanta riqueza, tanta gala tunecina, que ha de juzgar tu belleza para pagarle, mezquina. Dueña de la negra toca, por un beso de tu boca diera un reino Boabdil; y yo por ello, cristiana, te diera de buena gana mil cielos, si fueran mil. Otra más Corriendo van por la vega a las puertas de Granada hasta cuarenta gomeles y el capitán que los manda. Al entrar en la ciudad, parando su yegua blanca, le dijo éste a una mujer que entre sus brazos lloraba: «Enjuga el llanto, cristiana no me atormentes así, que tengo yo, mi sultana, un nuevo Edén para ti. Tengo un palacio en Granada, tengo jardines y flores, tengo una fuente dorada con más de cien surtidores, y en la vega del Genil tengo parda fortaleza, que será reina entre mil cuando encierre tu belleza. Y sobre toda una orilla extiendo mi señorío; ni en Córdoba ni en Sevilla hay un parque como el mio. Allí la altiva palmera y el encendido granado, junto a la frondosa higuera, cubren el valle y collado. Allí el robusto nogal, allí el nópalo amarillo, allí el sombrío moral crecen al pie del castillo. Y olmos tengo en mi alameda que hasta el cielo se levantan y en redes de plata y seda tengo pájaros que cantan. Y tú mi sultana eres, que desiertos mis salones están, mi harén sin mujeres, mis oídos sin canciones. Yo te daré terciopelos y perfumes orientales; de Grecia te traeré velos y de Cachemira chales. Y te dará blancas plumas para que adornes tu frente, más blanca que las espumas de nuestros mares de Oriente. Y perlas para el cabello, y baños para el calor, y collares para el cuello; para los labios... ¡amor!» «¿Qué me valen tus riquezas -respondióle la cristiana-, si me quitas a mi padre, mis amigos y mis damas? Vuélveme, vuélveme, moro a mi padre y a mi patria, que mis torres de León valen más que tu Granada.» Escuchóla en paz el moro, y manoseando su barba, dijo como quien medita, en la mejilla una lágrima: «Si tus castillos mejores que nuestros jardines son, y son más bellas tus flores, por ser tuyas, en León, y tú diste tus amores a alguno de tus guerreros, hurí del Edén, no llores; vete con tus caballeros.» Y dándole su caballo y la mitad de su guardia, el capitán de los moros volvió en silencio la espalda. ![]() ![]() ![]() ![]() |
#95
|
||||
|
||||
![]() bendito aburrimiento el tuyo crimilda
![]() ![]() ![]() ![]() four rose pa tos ![]() ![]() ![]()
__________________
Mar,yo pienso en vano, actúo,vivo y obro en vano. Cesar Simon. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a botarate | ||
Crimilda (31-01-2009) |
#96
|
||||
|
||||
![]() Crimilda, eres del Sur... la tierra de Lorca ?
De niña me hacian recitar poesìa porque era muy graciosa y lo seguì haciendo gracias a mi buena memoria para recordar poemas. En la adolescencia , rebelde, unos de mis favoritos fue Lorca y cada vez que veìa un acto de opresiòn, recitaba el "Romance de la Guardia Civil" Su comienzo me sonaba como tropas militares que avanzan pisando fuerte: "Los caballos negros son las herraduras son negras. Sobre las capas relucen manchas de tinta y de cera. Tiene, por eso no lloran, de plomo las calaveras. Con el alma de charol vienen por la carretera..." Es la belleza de la destrucciòn con un compàs muy marcado. Obra de un genio.
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" |
#97
|
||||
|
||||
![]() No, no tengo sangre andaluza. Siento la confusión, me refería a que soy del sur de Europa, España, lo mejor del mundo para mí. Soy del centro mismo, de secano, pero he vivido en muchas partes de España por el trabajo de mi padre (investigaciones mineras, nada de militar como me preguntan algunos, que por otro lado tampoco me importaría porque era un hombre bueno).
La Guardia Civil, como toda institución comandada por políticos, tiene claroscuros. Creada para los civiles en un principio, creo que son hoy más las partes buenas que las malas. Los actos de opresión son del sistema sobre todo, los individuos de una institución (salvo excepciones) tienen la misma culpa que el resto del cuerpo social (ciudadanos), no actúan en contra por miedo. ![]() ![]() |
#98
|
||||
|
||||
![]() Borrado por petición del autor...
__________________
![]() Quiero vivir la vida aventurera de los errantes pájaros marinos; no tener, para ir a otra ribera, la prosaica visión de los caminos. Poder volar cuando la tarde muera ... Editado por Tabernero en 05-02-2009 a las 19:54. |
#99
|
||||
|
||||
![]() ¿Ojo crítico?
![]() ![]() ¿Para qué? ¿No acabas de hacer la crítica del hilo tú mismo? ![]() ![]() ![]() |
#100
|
||||
|
||||
![]() Meine liebe Krimhild, wunderschöne Utes tochter......warum bist so nett?
Oye.... ![]() ![]() Lo que me acuerdo era que Krimhilde era guapisima y guerrera, como esas de los comics de ahora.....pero hace cientos de años... Por cierto, confesarte algo... ![]() Aunque soy de Ciencias, elegí latín...... ![]() ![]() Quosque tandem abutere patentia mia (eso lo pienso mucha veces en este foro) Habes aptitudinem ab intendere me? Vermouth de medio dia ![]() Cita:
|
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Etiquetas |
lecturas, literatura |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|