![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#101
|
||||
|
||||
![]() Chico, yo de aleman...
Dices algo de mi querida Crimilda, hija y no sé que más. (La que estudió alemán fue una de mis hermanas, yo francés y lo tengo completamente olvidado). Sí, he elegido ese nombre por algo especial. Yo, como ella, no olvido a mi Sigfrido. En cuanto al Latín "quattuor millia Celtiberorum, egregia iuventutis, conducta in Hispania ab suis conquisitoribus..." Libro XXX de Ab urbe condita. Tuve que traducirlo. Como tú dices, hoy, si no es con un buen Vox... No se si puedo entenderte, pero lo de el vermut ¡lo he entendido a la primera! ![]() ![]() ![]() |
#102
|
||||
|
||||
![]() Estos días Venus y la Luna acaparan miradas, prodigan su belleza y nos captan para darnos pequeños instantes de gozo. Dice Yolanda, la almiranta, que el planeta ha tendido su cometa al viento celeste de la noche.
Un servidor "ataca" desde este sabroso Rincón con un sencillo poemilla que leí, quizá en el libro de cuarto de bachiller, toma ya, pero que no he olvidado. Es anónimo y no sé si formará parte de la "Lirica Tradicional". Ahí va: Si los delfines mueren de amores, triste de mí, ¿qué harán los hombres que tienen tiernos los corazones? Saludos ![]() |
#103
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() Pues yo, como los días de lluvia, nieve y viento apetece leer, ojeando un libro sobre antiguos mitos y leyendas celtas (impreso en Argentina, Gracy) he encontrado esta antigua oración celta. No te detengas y llores sobre mi tumba, no estoy allí, no estoy dormido... Yo soy todos los vientos que soplan y el diamante que brilla en la nieve, soy la luz del sol sobre un grano maduro, soy la suave lluvia en otoño, y la tenue estrella que titila en la noche. No te detengas y llores sobre mi tumba, no estoy allí, jamás he muerto Más que una mitología/religión politeísta, como nos han enseñado que poseían los celtas, en estas líneas parece adivinarse una concepción panteísta ¿no creéis? Sea lo que sea, la oración es preciosa y ojalá describiera la realidad. ![]() ![]() Editado por Crimilda en 02-02-2009 a las 11:39. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda | ||
gracy (05-02-2009) |
#104
|
||||
|
||||
![]() Saludos Crimilda:
![]() No lo sé, nunca lo volví a encontrar en ningún texto, lo recuerdo desde aquellos años del Bachiller Elemental, me quedé con él de inmediato, nunca lo he olvidado. Luego más tarde trate de buscarlo, pensé que lo encontraría en la literartura que estudiaba la Lírica Tradicional, pero no fue así, tampoco leí mucho y mis estudios de Filología fueron incompletos e irregulares. Como decía en el mensaje anterior lo recuerdo como anónimo. No sé quién podría darnos más luz. Muchos saludos. |
#105
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() 1 Caballero, queráisme dejar, que me dirán mal. ¡Oh qué mañanica, mañana , la mañana de San Juan, cuando la niña y el caballero ambos se iban a bañar! Caballero, queráisme dejar, que me dirán mal. 2 Ya cantan los gallos amor mío y vete; cata que amanece. Vete, alma mía, más tarde no esperes, no descubra el día los nuestros placeres. Cata que los gallos, según me parece, dicen que amanece. 3 Si la noche se hace escura y tan corto es el camino, ¿cómo no venís amigo? La media noche es pasada y el que me pena no viene: mi desdicha lo detiene, ¡qué nascí tan desdichada! Háceme venir penada y muéstraseme enemigo. ¿Como no venís amigo? 4 Dentro en el vergel moriré; dentro en el rosal matarme han. Yo me iba, mi madre, las rosas coger; hallé mis amores dentro en el vergel. Dentro en el rosal matarme han. 5 Desde niña me casaron por amores que no amé: mal casadita me llamaré. 6 A coger amapolas, Madre, me perdí: ¡caras amapolas fueron para mí! 7 Entra mayo y sale abril: ¡tan garridico le vi venir! Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comiencen a bien servir. 8 Salga la luna, el caballero salga la luna, y vámonos luego. Caballero aventurero, salga la luna por entero, salga la luna, y vámonos luego. Salga la luna, el caballero, salga la luna, y vámonos luego. 9 En el monte la pastora me dejó: ¿dónde iré sin ella yo? 10 Por el montecillo sola ¿cómo iré? ¡Ay, Dios!, ¿si me perderé? 11 Porque duerme sola el agua amanece helada. (B.N.M.) 12 Que no dormiré sola, non, sola y sin amor. (Cancionero Classense) 13 Si te vas a bañar Juanilla, dime a cuáles baños vas. (Cancionero de Upsala) 14 Ai amor, amor, amor, quan serem los dos un cor! (Cancionero de Íxar) 15 Por una vez que mis ojos alcé dicen que yo lo maté. Ansí vaya madre, virgo a la veguilla, como al caballero no le di herida. Por una vez que mis ojos alcé dicen que yo lo maté. 16 Ya florecen los árboles, Juan: ¡mala seré de guardar! Ya florecen los almendros y los amores en ellos, Juan, mala seré de guardar. Ya florecen los árboles, Juan: ¡mala seré de guardar! (Juan Vásquez) 17 No entréis en huerto ajeno, que os dirá mal su dueño; No entréis en huerto vedado, que os dirá mal su amo. 18 Mano a mano los dos amores mano a mano. El galán y la galana ambos vuelven el agua clara, mano a mano. 19 Enviárame mi madre por agua a la fonte fría: vengo del amor ferida. (Cancionero de Évora) 20Aunque quiero ser beata, ¡el amor, el amor me lo desbarata! (Silva) 21No me las enseñes más, que me matarás. Estábase la monja en el monasterio, sus teticas blancas de so el velo negro. Más, que me matarás. (Diego Sánchez de Badajoz) 22 ¿Agora que sé de amor me metéis monja? ¡Ay Dios, qué grave cosa! ¿Agora que sé de amor de caballero, ¿agora me metéis monja en el monasterio? ¡Ay Dios, qué grave cosa! (Juan Vásquez) 23 Vos me matastes, niña en cabello, vos me habéis muerto. Ribera de un río vi moza virgo. Niña en cabello, vos me habéis muerto. (J.V.) 24 Dícenme que el amor no fiere, mas a mí muerto me tiene. Dícenme que el amor no fiere, ni con fierro ni con palo, mas a mí muerto me tiene, la que traigo de la mano. Dícenme que el amor no fiere, ni con palo ni con fierro, mas a mí muerto me tiene. la que traigo de este dedo. 25 Soltáronse mis cabellos, madre mía. ¡Ay, con qué me los prendería! (Arbolanche) 26 Soy casada y vivo en pena: ¡ojalá fuera soltera! (Flecha) 27 Lindos ojos habéis , señora, De los que se usaban agora. Vos tenéis los ojos bellos Y tenéis lindos cabellos, que matáis, en sólo vellos, a quien de vos se enamora. Lindos ojos habéis, señora, De los que se usaban agora. 28 En la fuente del rosel, lavan la niña y el doncel. En la fuente de agua clara, con sus manos lavan la cara él a ella y ella a él: lavan la niña y el doncel. En la fuente del rosel, lavan la niña y el doncel. 29 Malferida iba la garza Enamorada: Sola va y gritos daba. Donde la garza hace su nido, ribericas de aquel río, sola va y gritos daba. 30 Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo el que yo más quería, venid al alba del día. Amigo el que yo más amaba, venid a la luz del alba. Venid a la luz del alba, non traigáis compañía. Venid a la luz del alba, no traigáis gran compaña. 31 ¿Por qué me besó Perico, ¿por qué me besó el traidor? Dijo que en Francia se usaba y por eso me besaba, y también porque sanaba con el beso su dolor. ¿Por qué me besó Perico, por qué me besó el traidor? 32 No quiero ser monja, no, que niña namoradica só. Dejadme con mi placer, con mi placer y alegría, dejadme con mi porfía, que niña malpenadica só. 33 Si los delfines mueren de amores, ¡triste de mí! ¿Qué harán los hombres que tienen tiernos los corazones? ¿triste de mí! ¿Qué harán los hombres? 34 ¡Tanto amare, tanto amare, habib, tanto amare! Enfermeron olios nidios e dolen tan male. [jarcha núm. 18 35 Vine de lejos, niña, por verte, hállote casada. quiero volverme. [CORREAS, Vocabulario, pág. 522a] 36 Dicen que me case yo: no quiero marido, no. [GIL VICENTE, fol. 9] 37 Queredme bien, caballero, casada soy, aunque no quiero. (Cancionero musical de Palacio) 38 ¡Ay cadenas de amar, ¡cuán malas sois de quebrar! (Cancionero sevillano) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() san google ![]() ![]() ![]() haber si algien nos orienta,ya que merece la pena ![]() ![]() ![]() la fuente: http://www.materialesdelengua.org/LI.../antologia.htm
__________________
Mar,yo pienso en vano, actúo,vivo y obro en vano. Cesar Simon. Editado por botarate en 03-02-2009 a las 00:39. |
2 Cofrades agradecieron a botarate este mensaje: | ||
gracy (03-02-2009), Tronconegro (03-02-2009) |
#106
|
||||
|
||||
![]() ¡Qué bárbaro, botarate!
![]() Algunas sí que me suenan (la 19, 29, 30, 36) pero las otras no las recuerdo o no las he oído jamás. Quería poner algo de humor, pero como no he encontrado el libro que buscaba, pongo un relatillo, real como la vida misma. Ahí va. LOS ADOLESCENTES Y LA EUTANASIA Anoche mi madre y yo estábamos sentados en el salón hablando de las cosas de la vida... entre otras estábamos hablando del tema de vivir o morir. Le dije: 'Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella. Si me ves en ese estado desenchufa los artefactos que me mantienen vivo. ¡PREFIERO MORIR! Entonces, mi madre se levantó con cara de admiración... y me desenchufó el televisor, el DVD, el cable del Canal +, el Internet, la PC , el mp 4, el cable de la cámara digital, la Play Station, la consola Wii , el teléfono fijo, me quitó el móvil, la web cam, la ipod, el tamagochi, y me tiró por el retrete todas las cervezas y coca-colas !!! ¡¡¡La madre que la parió!!!...¡¡¡¡¡SI CASI ME MUERO!!!!! ![]() ![]() ![]() |
#107
|
||||
|
||||
![]() como la vida misma
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
Mar,yo pienso en vano, actúo,vivo y obro en vano. Cesar Simon. |
#108
|
||||
|
||||
![]() Me he desviado un poco por el foro y... ¡¡¡anda, que bueno!!! cuantos rincones tiene esta Taberna.
![]() ![]() ![]() |
#109
|
||||
|
||||
![]()
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" |
#110
|
||||
|
||||
![]() Lorca, uno de mis favoritos, tiene unas imágenes con tanto color, tan... suyas, "...y se murió de perfil/ viva moneda que nunca se volverá a repetir" "los cascos de su caballo/ cuatro suspiros de plata". Genial.
Pero no es el único poeta español, aunque para los demás países (quizás por el tema político) no parezca existir otro. LA MUERTE ¡Ah! Eres tú, eres tú, eterno nombre sin fecha, bravía lucha del mar con la sed, cantil todo de agua que amenazas hundirte sobre mi forma lisa, lámina sin recuerdo. Eres tú, sombra del mar poderoso, genial rencor verde donde todos los peces son como piedras por el aire, abatimiento o pesadumbre que amenazas mi vida como un amor que con la muerte acaba. Mátame si tú quieres, mar de plomo impiadoso, gota inmensa que contiene la tierra, fuego destructor de mi vida sin numen aquí en la playa donde la luz se arrastra. Mátame como si un puñal, un sol dorado o lúcido, una mirada buida de un inviolable ojo, un brazo prepotente en que la desnudez fuese el frío, un relámpago que buscase mi pecho o su destino... ¡Ah, pronto, pronto; quiero morir frente a ti, mar, frente a ti, mar vertical cuyas espumas tocan los cielos, a ti cuyos celestes peces entre nubes son como pájaros olvidados del hondo! Vengan a mí tus espumas rompientes, cristalinas, vengan los brazos verdes desplomándose, venga la asfixia cuando el cuerpo se crispa sumido bajo los labios negros que se derrumban. Luzca el morado sol sobre la muerte uniforme. Venga la muerte total en la playa que sostengo, en esta terrena playa que en mi pecho gravita, por la que unos pies ligeros parece que se escapan. Quiero el color rosa o la vida, quiero el rojo o su amarillo frenético, quiero ese túnel donde el color se disuelve en el negro falaz con que la muerte ríe en la boca. Quiero besar el marfil de la mudez penúltima, cuando el mar se retira apresurándose, cuando sobre la arena quedan sólo unas conchas, unas frías escamas de unos peces amándose. Muerte como el puñado de arena, como el agua que en el hoyo queda solitaria, como la gaviota que en medio de la noche tiene un color de sangre sobre el mar que no existe ------------- Esta es del elegante Aleixandre, tan grande o más que Lorca. Y las que siguen, del inimitable (aunque miles han querido imitarle) Bécquer. Me ha herido recatándose en las sombras sellando con un beso su traición. Los brazos me echó al cuello y por la espalda partióme a sangre fría el corazón. Y ella prosigue alegre su camino, feliz, risueña, impávida, ¿y por qué? Porque no brota sangre de la herida… Porque el muerto está en pie. ----- Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las desprendidas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme por piedad a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! ……. Amor eterno Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar; podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡todo sucederá! podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón; pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor Y no pongo más hoy porque me echáis. ![]() ![]() |
#111
|
||||
|
||||
![]() Estoy contigo, hay buenìsimos poetas españoles, son los que màs ràpido me tocan el alma.
Me encanta sumergirme en las frases geniales de Lorca: "...con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda..." "...temprano levantò la muerte el vuelo, temprano madrugò la madrugada.." ![]()
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" |
#112
|
||||
|
||||
![]() Cita:
en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte Ni conoce la sombra ni la evita. Corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas. Llena, pues, de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a iorpi67 | ||
gracy (05-02-2009) |
#113
|
||||
|
||||
![]() Ahora que voy teniendo tiempo, voy leyendo todo lo que habeis ido aportando a este hilo y me gusta mucho.
Esto que voy a poner de uno de mis favoritos : ![]() no por conocido me parece menos bello, a mi siempre me gusto, esa fidelidad tal vez exagerada y extrema. Don Francisco desde luego no me deja nunca indiferente. Soneto a Lisi Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no desotra parte en la ribera Dejará la memoria en donde ardía; Nadar sabe mi llama la agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas que humor a tanto fuego han dado, Medulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejarán, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrán sentido, Polvo serán, mas polvo enamorado. Salud y ![]()
__________________
![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a urtzi | ||
Chiqui (04-02-2009) |
#114
|
||||
|
||||
![]() El Mar
(Mario Benedetti) Qual è l'incarnato dell`onda? Valerio Magrelli ¿Qué es en definitiva el mar? ¿por qué seduce? ¿por qué tienta? suele invadirnos como un dogma y nos obliga a ser orilla nadar es una forma de abrazarlo de pedirle otra vez revelaciones pero los golpes de agua no son magia hay olas tenebrosas que anegan la osadía y neblinas que todo lo confunden el mar es una alianza o un sarcófago del infinito trae mensajes ilegibles y estampas ignoradas del abismo trasmite a veces una turbadora tensa y elemental melancolía el mar no se avergüenza de sus náufragos carece totalmente de conciencia y sin embargo atrae tienta llama lame los territorios del suicida y cuenta historias de final oscuro ¿qué es en definitiva el mar? ¿Por qué fascina? ¿por qué tienta? es menos que un azar / una zozobra / un argumento contra dios / seduce por ser tan extranjero y tan nosotros tan hecho a la medida de nuestra sinrazón y nuestro olvido es probable que nunca haya respuesta pero igual seguiremos preguntando ¿qué es por ventura el mar? ¿por qué fascina el mar? ¿qué significa ese enigma que queda más acá y más allá del horizonte? Saludos.
__________________
Avrei voglia di correre all’infinito e vedermi arrivare sempre prima di me e Avrei tanta voglia di te B. Costa |
#115
|
||||
|
||||
![]() Esto que voy a poner de uno de mis favoritos :
![]() no por conocido me parece menos bello, a mi siempre me gusto, esa fidelidad tal vez exagerada y extrema. Don Francisco desde luego no me deja nunca indiferente. Soneto a Lisi Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no desotra parte en la ribera Dejará la memoria en donde ardía; Nadar sabe mi llama la agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas que humor a tanto fuego han dado, Medulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejarán, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrán sentido, Polvo serán, mas polvo enamorado. Salud y ![]() Creo, si es que puede decirse esto, que es uno de los mejores sonetos jamás escrito. ![]() Y hoy, esta misma tarde, me llegaba desde Santander y de la mano de mi querido amigo "Tochini" este soneto, que además me lo ha dedicado, así que estoy que me salgo. Con vuestro permiso: OTRO AJEDREZ (Para José Luis García Martín) Dios juega al ajedrez (Borges lo sabe), en un tablero de infinitos días y noches de infinitas agonías, una partida que quizás no acabe nunca. Tan sólo Él tiene la clave de este trágico juego clandestino, tan sólo Él conoce ese destino que hay tras la puerta y la secreta llave. Sobre el tablero los ocultos nombres de los que irán cayendo en la batalla (el rico, el pobre, el bueno y el canalla, la reina, el rey, y así todos los hombres). Y en el último día del combate Dios ganará diciendo: jaque mate. ANTONIO CASARES (Santander, 4 de febrero de 2009) Espero que os guste. Saludos. ![]() Editado por Tronconegro en 04-02-2009 a las 23:00. Razón: Es que no he sabido citar y me comido al cofrade Urtzi |
#116
|
||||
|
||||
![]() Ya veo que las poesías no gustan a todos. Yo también he escrito algunas, como todo el mundo en este país, donde de "Medicos, poetas y locos, todos tenemos un poco".
Pero hay frases magníficas de pensadores de todo tipo. Muchas se ven en nuestras firmas. Hoy pongo una de Camus: "El absurdo surge de esta confrontación entre la llamada de auxilio del hombre y el irracional silencio del mundo" Da que pensar ¿verdad? ![]() ![]() |
#117
|
||||
|
||||
![]() para mi este soneto junto al del 'en tanto en cuanto ...', si, el del carpe diem, son los dos mejores de garcilaso, y dentro de éste el segundo terceto
soneto v garcilaso de la vega Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma mismo os quiero. Cuando tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero. si platón se diese una vuelta por este hilo ![]()
__________________
![]() Quiero vivir la vida aventurera de los errantes pájaros marinos; no tener, para ir a otra ribera, la prosaica visión de los caminos. Poder volar cuando la tarde muera ... |
#118
|
||||
|
||||
![]() Mi querida Krimhild, hermosísima hija de Ute... por qué eres tan agradable?
dedicado a Crimilda [quote=ONE;481204]Meine liebe Krimhild, wunderschöne Utes tochter......warum bist so nett? |
#119
|
||||
|
||||
![]() [quote=Circe;485179]Mi querida Krimhild, hermosísima hija de Ute... por qué eres tan agradable?
dedicado a Crimilda Cita:
Muy amable. ![]() |
#120
|
||||
|
||||
![]() Que les parece Goytisolo ...Palabras para Julia?
Les pongo la versiòn cantada para que no sea solo lectura.
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" |
#121
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Si, es panteìsta segun mi visiòn. Ademàs comulgo con eso. Dicen que Dios es un espejo que se rompio en millones de pedacitos y que cada uno de nosotros es un pedacito que hay que volver a unir para formarlo. Dicen los budistas que todos somos Dios, tambièn lo decìa Cristo. Creo en que para encontrar la verdad hay que buscar las coincidencias.
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" |
#122
|
||||
|
||||
![]() Siempre oí que Dios carece de la más mínima partícula de mal. ¿Cómo podría eso casar con muchos hombres?
Aunque, desgraciadamente, ya no creo en nada, se me hace aun más imposible creer que alguno de mis semejantes tengan la menor brizna divina. Otros podrían estar hechos, totalmente, de polvo de ángeles. Debe ser la edad, Gracy, en mi caso. ![]() ![]() ![]() |
#123
|
||||
|
||||
![]() Me cuesta muchisimo creer en la maldad.
Es el miedo lo que nos hace actuar mal con los demàs. El miedo es lo contrario del amor. Pero todos por dentro somos perfectos, tenemos la sabidurìa que nos guia a lo correcto, hay que tratar de encontrarnos por dentro.
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" Editado por gracy en 07-02-2009 a las 21:29. |
#124
|
||||
|
||||
![]() Transcribo una carta del tarot zen de Osho
15. Condicionamiento A menos que abandones tu personalidad, no serás capaz de encontrar tu individualidad. La individualidad la proporciona la existencia; la personalidad es impuesta por la sociedad. La personalidad es una conveniencia social. La sociedad no puede tolerar la individualidad, porque la individualidad no es gregaria como una oveja. La individualidad tiene la cualidad del león; el león se mueve solo. La oveja está siempre con la multitud; esperando que al permanecer entre la multitud se sentirá a gusto: al estar en la multitud uno se siente protegido, seguro. Si alguien ataca, existe la posibilidad de que dentro de una multitud puedas salvarte. Pero estando solo... únicamente los leones se mueven en soledad. Cada uno de nosotros nace como un león, pero la sociedad continúa condicionándote, programando tu mente como una oveja. Esto te da una personalidad, una personalidad agradable, muy simpática, conveniente, muy obediente. La sociedad quiere esclavos, no quiere gente que esté totalmente comprometida con la libertad. La sociedad quiere esclavos, porque todos los intereses creados requieren obediencia. Osho One Seed Makes the Whole Earth Green Chapter 4 Comentario: Esta carta nos recuerda una antigua anécdota Zen sobre un león que fue criado por una oveja y creyó que era una oveja hasta que lo capturó un viejo león y lo llevó a un pozo donde le enseñó su propia imagen reflejada. Muchos de nosotros somos como este león: la imagen que tenemos de nosotros mismos no viene de nuestra experiencia directa, sino de las opiniones de otros. Una "personalidad" impuesta desde afuera reemplaza la individualidad que pudo haber crecido interiormente. Nos convertimos simplemente en otra oveja en el rebaño, incapaces de movernos libremente e inconscientes de nuestra propia y verdadera identidad. Es el momento de echar una mirada a tu propio reflejo en el pozo y dar un paso para salir de los condicionamientos que te han sido impuestos por otros como creencias respecto a ti mismo. Baila, corre, muévete, haz gibberish: haz lo que sea necesario para despertar el león en tu interior. Copyright © 2009 Osho International Foundation
__________________
gracy "El lujo es vulgaridad, dijo, y me conquistò. De esa miel no comen las hormigas" |
#125
|
|
![]() Gracy!!!!!!!!!!! Por muy imaginativa que seas, nunca podrás ni sospechar la alegría que me ha causado reencontrarme con "Muerte de Antoñito el camborio". Cuando era un niño (muy niño) una revista argentina llamada Panorama edito discos de papel (sí... papel, así como lo lees) eran muy curiosos . Entre esos discos había una versión de ese poema de Lorca grabada por Alfredo Alcón que nunca pude ni supe recuperar. Si sabes de lo que hablo, o alguien tiene alguna información, suplico... imploro... ruego que me la hagáis saber. GRACIAS GRACY!!!!!!! Cita:
o "...y no quise enamorarme..." o "Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos,/ la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío" Hay frases que tienen la particularidad de shockearme. Ahora mismo alucino con: "... me miró para siempre" de Vivir Para Contarla de G. G. Marquez Qué buen hilo este!!! y me pilla sin tiempo ![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Etiquetas |
lecturas, literatura |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|