La Taberna del Puerto El seguro de mi barc
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #126  
Antiguo 05-11-2015, 13:14
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,327
Agradecimientos que ha otorgado: 5,601
Recibió 9,042 Agradecimientos en 3,538 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: curso de Aerodinámica con un poco de esfuerzo

Nada, las olas, todas de costado, no vaya a ser que el BML nos retuerza un brazo..

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #127  
Antiguo 05-11-2015, 20:53
Avatar de U25pies
U25pies U25pies esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 02-11-2010
Edad: 59
Mensajes: 2,727
Agradecimientos que ha otorgado: 302
Recibió 1,515 Agradecimientos en 872 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: curso de Aerodinámica con un poco de esfuerzo

On the Rolling of Ships

qué cruz

¿sabremos algún día la opinión de Caribdis sobre cómo dejar quieto parado un velero ligero en un temporal? Conociéndole creo que no, mantendrá su opinión en secreto o soltará su habitual tinta de calamar

Un moderno ultraligero de 60 pies de eslora con una enorme -qué digo enorme, gigantesca, monstruosa- estabilidad estática estaba capeando, parado/pairado, al pairo ("hove to") y "rolled and dismasted"

y aquí estaba yo tranquilamente charlando con los viejos carcamales CA Marchaj, William Froude y Scott Russell On the Rolling of Ships, que en este asunto por desgracia tenían razón

yo quiero un velero moderno y por eso he estudiado la crítica de los tradicionalistas, yo quiero un velero ligero, pero no juego a engañarme, aquí la vieja guardia tenía razón aunque eso nos duela y nos moleste a los entusiastas de las "espumaderas"

-tú, Caribdis, cuando lees el comunicado diciendo que el velero "rolled and dismasted" ¿qué carajo entiendes? ¿para ti el verbo "roll" qué cohones significa? Entonces, Caribdis, tu opinión para que una cosa así no le ocurra a un velero ligero o ultraligero ¿cuál es? ¿aumentar aún más la altura metacéntrica? ¿propones que el apéndice que agarra el lastre de plomo sea aún más profundo?

-tú, qué cojones propones, a ver si nos vamos aclarando de una puñetera vez
Citar y responder
  #128  
Antiguo 05-11-2015, 22:14
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,327
Agradecimientos que ha otorgado: 5,601
Recibió 9,042 Agradecimientos en 3,538 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: curso de Aerodinámica con un poco de esfuerzo

Cita:
Originalmente publicado por U25pies Ver mensaje
On the Rolling of Ships

qué cruz

¿sabremos algún día la opinión de Caribdis sobre cómo dejar quieto parado un velero ligero en un temporal? Conociéndole creo que no, mantendrá su opinión en secreto o soltará su habitual tinta de calamar

Un moderno ultraligero de 60 pies de eslora con una enorme -qué digo enorme, gigantesca, monstruosa- estabilidad estática estaba capeando, parado/pairado, al pairo ("hove to") y "rolled and dismasted"

y aquí estaba yo tranquilamente charlando con los viejos carcamales CA Marchaj, William Froude y Scott Russell On the Rolling of Ships, que en este asunto por desgracia tenían razón

yo quiero un velero moderno y por eso he estudiado la crítica de los tradicionalistas, yo quiero un velero ligero, pero no juego a engañarme, aquí la vieja guardia tenía razón aunque eso nos duela y nos moleste a los entusiastas de las "espumaderas"

-tú, Caribdis, cuando lees el comunicado diciendo que el velero "rolled and dismasted" ¿qué carajo entiendes? ¿para ti el verbo "roll" qué cohones significa? Entonces, Caribdis, tu opinión para que una cosa así no le ocurra a un velero ligero o ultraligero ¿cuál es? ¿aumentar aún más la altura metacéntrica? ¿propones que el apéndice que agarra el lastre de plomo sea aún más profundo?

-tú, qué cojones propones, a ver si nos vamos aclarando de una puñetera vez
Si aceptas opiniones en tu monólogo, no veo por ningún lado en el libro de Froude nada que diga que la estabilidad provoque ningún vuelco.

Cita que la estabilidad de un monstruo como el Great Eastern (211 m y 32.000 T) era sobrada incluso para un huracán, y que sería más adecuado que tuviese menos...pero ese monstruo (de historia bastante desgraciada), no es un velero de los que se habla aqui.

Algo he navegado, y me he encontrado en situaciones muy duras, algunas con mi barco, un 10 m de 4,8 toneladas a plena carga y stix 43' (con 5' de insumergibilidad), y nunca he visto que la estabilidad sobrase.

En una ocasión, en 38º S, me pilló un temporal con más de 50 nudos y olas muy grandes, de más de 6 m, el rumbo que tenía que hacer para Ciudad del Cabo era de través, y con el tormentín mantuve ese rumbo. Las olas me pillaban de costado, y cuando venía alguna especialmente fuerte, medio rompiendo, desplazaba el barco más de dos esloras y pasaba por debajo.

Si tuviera un casco de quilla larga, esas olas me romperían encima, y me vería obligado a aproarme a ellas, con un barco con no demasiado calado y poco peso, las olas lo desplazaban, el barco derivaba sin perder la estabilidad y seguía navegando. El barco lo llevaba el piloto.

En otra ocasión, yendo de Omán a la India, le "pasé por delante" a un ciclón que vino fuera de temporada. El rumbo de escape era seguir ciñendo y me tuvo machacándome así cuatro días hasta que amainó. El barco aguantó con tres rizos y tormentín, sin poner la mayor de capa (que sí que había utilizado muchos días seguidos en la bajada hasta Sudáfrica). El rumbo era durísimo, las olas no eran enormes, pero muchas veces estuve tentado de poner la popa y huír, me paró, evidentemente, pensar en lo que podía pasar si el ciclón me pasaba con su centro por encima. Aqui es cuestión de fortaleza del material, el barco aguantaba su rumbo con la ayuda del piloto y avanzaba, el ángulo con las olas era bueno. El viento era una barbaridad, calculo que más de 60 nudos, y el barco aguantó con roturas de muy poco alcance.

Nunca me he visto en la tesitura de pensar en ponerme al pairo. Mi barco aguanta ciñendo o bajando olas. Bajando olas, el problema es si la velocidad que coges en la bajada es demasiada y el barco se descontrola al clavar en la ola siguiente. He tenido que arriar toda la mayor y seguir sólo con tormentín (en una línea de turbulencia que duró menos de 24 h en África del W), pero el barco, con su popa ancha baja las olas como sobre rieles y nunca me he visto obligado a ir a palo seco. En ese caso, creo que lo mejor sería una Series Jordan por popa con la que pudieras ajustar la velocidad y tal vez ayudar a llevar el rumbo.

Tal como va el cambio climático, el que piense en hacer rutas oceánicas tiene que plantearse la posibilidad de encontrarte con un ciclón, huracán, tifón..Hace dos años pasé fondeado lo que quedó del tifón Haiyan, que se volvió a reforzar al entrar en el mar de Andamán, y desde luego, es mejor que no te coja un monstruo de estos. Tal vez con un trozo de mesana en el "stix 60" que estoy proyectando ahora y una Series Jordan por proa se podría sobrevivir a 150 nudos de viento, pero las variables pueden ser tantas que me parecería más inteligente procurar no dejarte coger en su camino que preparar un barco para resistir "eso". Y no me quites ni un pie de stix.

Lo del Hugo Boss me parece un error de navegación, es más fácil en esos barcos volcar por irte de arribada, pero deberían adrizarse sin mayor problema, para eso están pensados. Y las fuerzas con que se topan al meterse en una borrasca de frente son salvajes, difíciles de controlar con la construcción límite que llevan, pero ya ves, unos barcos pasan esas condiciones y otros no...

Un saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
hibrido (05-11-2015), leviño (06-11-2015)
  #129  
Antiguo 08-12-2015, 13:19
Avatar de U25pies
U25pies U25pies esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 02-11-2010
Edad: 59
Mensajes: 2,727
Agradecimientos que ha otorgado: 302
Recibió 1,515 Agradecimientos en 872 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: curso de Aerodinámica con un poco de esfuerzo

Como era de esperar

Como era de esperar: tinta de calamar

Veo que te molesta mucho mi monólogo, mi stand up comedy, mi reflexión en voz alta, que trataba (ver toda la página anterior) sobre cómo carallo dejar solo quieto parado un velero ligero en un temporal

La culpa la tengo yo por dar tantas explicaciones y encima hacerte caso

El hombre prudente conoce las fronteras de su conocimiento, sabe qué es lo que sabe, y sabe qué es lo que no sabe; tú, en cambio, no sabes distinguir entre lo que sabes y lo que ignoras, y cuando te topas con algo que no entiendes te enfurruñas y das una pataleta

Pero el colmo es tu tramposa actitud

¿Me puedes decir dónde está tu opinión sobre el tema en la página anterior? ¿Para qué narices querías la cita de Froude? ¿Te interesa el tema?

Eres un marrullero, y desde luego yo soy tonto haciéndote caso

Un tremendo ultraligero de 60 pies de eslora con una gigantesca estabilidad estática se encontraba parado/pairado, al pairo, a la capa, hove to, y una Ola lo ha volcado por completo, lo ha volteado como una tortilla con una facilidad espantosa

"such a vessel will be able to carry plenty of sail (...)

"tal velero (dice Scott Russell) [un velero con una gigantesca estabilidad estática gracias a un pequeño calado del casco y una enorme manga] será capaz de llevar un montón de vela (...)"; pero "se moverá como si formara parte del mar": "el gran peligro de un velero así (un velero) que es todo hombros y que no tiene cuerpo dentro del agua es que con mala mar volcará" (Scott Russell, On the Rolling of Ships, 1863)

Pero es un IMOCA y con patrón profesional. Los genuflexos lamebotas no tienen a mano un ciudadano francés al que echarle la culpa de la muerte de su hija en aguas de las Azores, ni hay un pequeño taller, ni un cabo o un sargento a mano, por tanto no hay caso, y dentro de poco no habrá ocurrido

En fin, pienso que lo suyo es que los veleros ligeros capeen con ancla de capa

ponerle una mesana a un IMOCA a mí me parece una melonada, en mi opinión lo suyo es que los IMOCA estén equipados con un ancla de capa, y pienso así porque (1) se puede argumentar (2) encaja con los hechos y (3) hay más gente que ha estudiado el tema y opina lo mismo. Y lo de usar un dispositivo de arrastre (drag device) tipo Jordan como ancla de capa (sea anchor) es algo inaudito ¿conoces alguien que después de estudiar el problema opine lo mismo?

en fin, Caribdis, lo nuestro es imposible

(y aquí los coros ¡ qué se besen, que se besen !)

lo nuestro es imposible, haz como si yo no existiera, ya te dije que tenías todo el barrio alto para ti solo, allí podrías pontificar a gusto sobre lo bien hecho que están construidos los Osyter, tú lo sabes todo a ojo o por ciencia infusa, tu pontificado es universal; mi pontificado es local

a mí me gusta estudiar, buscar confirmación empírica y leer a los que han estudiado los problemas, y a ti te encanta tirarte de la moto en marcha

que tiene cohone la cosa cómo me buscas una y otra vez, ya no sé dónde esconderme, he pensado irme al hilo de cocina

en fin, demos paso a unos minutos musicales, pues al fin y al cabo pertenecemos al mundo del espectáculo



gracias teteluis por animarme desde las gradas a llegar hasta aquí en mis reflexiones en voz alta

mis reflexiones en voz alta terminaban aquí

http://foro.latabernadelpuerto.com/s...&postcount=122
Citar y responder
  #130  
Antiguo 08-12-2015, 14:41
Avatar de U25pies
U25pies U25pies esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 02-11-2010
Edad: 59
Mensajes: 2,727
Agradecimientos que ha otorgado: 302
Recibió 1,515 Agradecimientos en 872 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: curso de Aerodinámica con un poco de esfuerzo

La estabilidad estática

"la estabilidad estática es un arma de doble filo, es un doble agente en el que no se puede confiar" decía CA Marchaj (-2015) siguiendo a William Froude y Scott Russell, On the Rolling of Ships

La seguridad en Alta Mar de un velero ligero o ultraligero depende de que esté siempre en movimiento, moviéndose con rapidez y agilidad, no se le puede/debe dejar solo quieto parado

Si se quiere o se necesita dejar solo quieto parado un velero ligero o ultraligero hay que lanzar un ancla de capa por la proa, es lo que pienso
Citar y responder
  #131  
Antiguo 08-12-2015, 20:40
Avatar de werke
werke werke esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 29-10-2006
Edad: 71
Mensajes: 903
Agradecimientos que ha otorgado: 311
Recibió 516 Agradecimientos en 227 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: curso de Aerodinámica con un poco de esfuerzo

Esta crispación es bastante desagradable. Una pena, ya que el concepto es muy interesante.

Aunque también conocido de antiguo.

Lo que actúa como palanca de las olas para zozobrar un barco no es la altura metacéntrica (GM) sino la altura del metacentro sobre la quilla (KM) que depende fundamentalmente de la manga.

En efecto, cuando una ola alcanza la banda de un barco de manga exagerada, como es el caso de estos ultraligeros, se produce un desplazamiento brutal del centro de carena y, por ende, un par escorante gigantesco que puede voltear el barco como una tortilla. Es probable incluso que la rotura del palo se produzca en el segundo cero y no bajo el agua.

Es peligroso ponerse a capear un temporal con un barco así (mucha manga, poco desplazamiento). Lo más seguro es correr, si se puede. Si no se puede, en efecto, tal como afirma U25', hay que hacer lo posible por orientarlo a la mar.

Por el contrario, con un barco que tenga un GM idéntico pero mucha menos manga, el par escorante causado por las olas es menor. Si las características del barco no permiten correr a velocidad suficiente, lo mejor es ponerse a capear tranquilamente.

¿Era esto lo que se discutía?

Caribdis tiene tal cantidad de millas navegadas y en tantos barcos distintos, que muy probablemente tiene este y otros conceptos adquiridos por ósmosis. Lo malo es cuando se le intenta decir (o él entiende que se le dice) que el GM es contraproducente. Así, sin más.

Hala, a beber!
Citar y responder
  #132  
Antiguo 08-12-2015, 22:43
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,327
Agradecimientos que ha otorgado: 5,601
Recibió 9,042 Agradecimientos en 3,538 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: curso de Aerodinámica con un poco de esfuerzo

No he leído el libro (o escrito) de Scott Russell, "The rolling of ships influenced by..." , parece ser que Froude y él no coincidían mucho en sus ideas.

Pero disiento claramente de la cita que haces de los hombros y el cuerpo. Es exactamente lo contrario.

Un barco vuelca porque es sometido a una fuerza, que debido a que su obra viva se encuentra con una resistencia al desplazamiento lateral, se convierte en un par escorante y ese par escorante es superior al adrizante de que dispone el barco.

Si no existe esa resistencia lateral, esa "zancadilla", el barco es solamente desplazado y no volcado.

Los barcos que vuelcan son los que tienen mucha obra viva, los que van muy fuera del agua derivan. No hay mejor prueba que un vela ligera: si cuesta mantenerlo adrizado con la orza totalmente calada, levantas media orza y lo dominas perfectamente (derivando más, eso si).

Otra cosa es si la estabilidad es suficiente o no para ser volcado por una ola determinada y qué sucede entonces. Un catamarán tiene una estabilidad brutal, pero si vuelca, que lo hacen, ahí se queda. Un Imoca no, aunque sea moviendo su orza basculante, puede recuperarse de un vuelco de 180º.

Pero no es la estabilidad del catamarán la que lo vuelca, tiene que ser una ola monstruosa o más probablemente, una clavada en una ola a gran velocidad...

Siento que no te gusten mis intervenciones y que no podamos contrastar ideas de manera fluída, no creo que te esté menospreciando ni nada por el estilo, simplemente he expresado mi disconformidad con algunas de las afirmaciones que haces..

Un saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #133  
Antiguo 09-12-2015, 00:11
Avatar de alexalejandro
alexalejandro alexalejandro esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 30-08-2012
Localización: Cantábrico
Mensajes: 61
Agradecimientos que ha otorgado: 9
Recibió 26 Agradecimientos en 12 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: curso de Aerodinámica con un poco de esfuerzo

Cita:
Originalmente publicado por U25pies Ver mensaje
"tal velero (dice Scott Russell) [un velero con una gigantesca estabilidad estática gracias a un pequeño calado del casco y una enorme manga] será capaz de llevar un montón de vela (...)"; pero "se moverá como si formara parte del mar": "el gran peligro de un velero así (un velero) que es todo hombros y que no tiene cuerpo dentro del agua es que con mala mar volcará" (Scott Russell, On the Rolling of Ships, 1863)
Teniendo un pequeño calado del casco como dices, el barco irá fuera del agua, y desde luego no se "moverá como si formara parte del mar".
Veo mucho mas probable que una ola que entra a 70º vuelque a un pesado cutter con mucha obra viva "mucho cuerpo dentro del agua" que a un Imoca de 7t que solo tiene una esbelta orza dentro del agua y deriba al recibir el impacto.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

El seguro de mi barc


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 11:20.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto