![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#76
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Cuando compré mi barco (First 25.7) el vendedor me dijo que todavía estaba certificado como insumergible por la marina Francesa y que los de la serie s ya no. Ni le creí ni espero tener que comprobarlo nunca porque sea como sea insumergible no es igual que inhundible y los que lo duden, ahí está el titanic. ![]() |
#77
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() Cuanto más vueltas le doy a la cosa más mareado me siento ![]() |
#78
|
||||
|
||||
![]() Todos os habeís ganado la invitación a tres rondas con por este interesante tema, gracias.
Cofrade Petra II, sabes si existe en Francia alguna web o asociación del Jeanneau Rush 31? es mi barco y estoy muy contento con él, aunque le hagan falta unos cuantos arreglos, creo que lo eligieron para la vuelta a Francia en el 82 o 83. Aunque sea un 31 con lo que se ve actualmente en los puertos yo me considero tb casi un peque-barco, tiene una bañera más bien pequeña, poco desplazamiento etc. Subí de las Rías Bajas a Finisterre con él en cuanto lo compré hace tres años y me decían que estaba loco, que pasa hay que tener un 40 pies uevo para salir de una ría? lo que faltan, como decís, son ganas de navegar y ganas de aprender a hacerlo. Que opináis del Rush para navegación de altura?, saludos ![]() |
#79
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Te contesto a tu pregunta, que la tengo fresquita. La categoría B es denominada Alta Mar. Se supone que es para aguantar hasta fuerza 8 incluida y olas de hasta 4 metros. Dependiendo del país, se asimila una distancia de navegación con la categoría de homologación (lo cual no corresponde al espíritu original de dichas homologaciones). Así, por ejemplo en Francia, existen tres zona: hasta 2 millas, hasta 6 millas y más de 6 millas. Para que un barco tenga categoría A es necesario que tenga un Stix (Dios mío, lo que he dicho!) de al menos 32. No es habitual que un barco de menos de 32 pies cumpla este requisito, por lo que no es fácil encontrar barcos de menos de 10 metros y categoría A (aunque haberlos haylos). Los Minis tienen categoría B. Sería casi imposible conseguir un Stix de 32 con una eslora tan pequeña, teniendo en cuenta que es el criterio más influyente. Por tanto en teoría según la legislación española, no podrían alejarse a más de 60 millas de la costa ( ![]() ![]() ![]() Por tanto de cara a la legislación española no aporta nada un mini respecto a un Etap 21i (si es tiene categoría B, lo cual no recuerdo). Es cierto que luego la Classe Mini impone unas normas de seguridad para las regatas bastante fuertes. De todas formas recuerdo un artículo en el que una pareja con un niño pequeño dió la vuelta al mundo en un Etap 21. Lo que nos lleva al origen de este hilo...... ![]() PD: para escribir esta respuesta me he basado en "El índice de estabilidad para veleros, STIX, en la norma ISO 12217-2" de Guillermo Gefaell. |
#80
|
||||
|
||||
![]() Algo de esto creo que habla el cofrade Cedemont
![]() |
#81
|
||||
|
||||
![]() No si el mini Clase Zero parece ser que tiene categoría de diseño A:
http://www.northamericanminitransat.com/Readings_files/Spanish%20-Y476-Clase-article.pdf[/url] ![]() En teoría debería aguantar fuerzas de viento superiores a F8 (¡¡34nudos!! ![]() ![]() Vosotros que creéis, son unas máquinas indestructibles para tirar millas a toda pastilla, o son unos barcos hipertécnicos solo aptos para regatistas con pedigri muy técnicos y nada marineros. Hay quien les llama "cajón volador" ![]() ![]() ![]() |
#82
|
||||
|
||||
![]() Hay que abrir otro hilo titulado
"Marineros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" y tener un indice MAPSTIX (Mental And Physical Stability Index). ![]() ![]() ![]() |
#83
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() |
#84
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() Toma unas cuantas ![]() ![]() |
#85
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Respecto a tu pregunta en un post anterior, desde mi corta experiencia (que a lo mejor para tu duda te vendrá mejor) te puedo decir que es un barco bastante más asequible de lo que puedes pensar. Lo puedes llevar al límite, como hacen los ilustres regatistas algunos de los cuales se pasan por esta taberna, pero a nivel de aficionado lo puedes limitar como quieras de forma que tú eliges hasta dónde quieres llegar. Hay que acostumbrarse a las burdas, lo cual no es muy difícil (hasta yo lo he conseguido) y al babystay (éste solo cuando sopla en ceñida). La maniobra es magnífica, perfecta para ir en solitario y a dos. Ahora comodidades, pocas. No es aconsejable para llevar a gente que no aprecie la agilidad a costa de mojarse un poco ni escorar. Evidentemente hay más trabajo que en un crucero, se suelen cambiar velas a menudo porque, auqnue no estés en regata, es un placer buscar siempre velocidad. En resumen, nosotros estamos cada día más contentos con él. ![]() |
#86
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
--Slow Fox-- ![]() ![]() |
#87
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() Algunos estamos convencidos (muy a nuestro pesar) de que, independientemente del stix y la categoría de diseño, nuestros barcos aguantarían más que nosotros. Recuerdo un fantástico artículo del cofrade guillermogefael, en el que, más o menos, viene a indicar que "los barcos deben estar diseñados para cuidar de sus patrones cuando estos ya no pueden cuidar de ellos". Reconozco que no he leído completamente el hilo, por lo que pido disculpas si me salgo de la línea, pero, hay una cosa que para mí es importante si nos atenemos sólo a la legalidad, y es la categoría otorgada administrativamente versus la realidad del diseño y su ejecución. Por cálculos, mi barco, de menos de 7 m. reales, siempre me había dado un stix superior a 23, con lo que, teóricamente, debería, o al menos podría, haber salido del astillero con categoría B. Sin embargo tiene categoría C. Constructivamente lo he revisado meticulosamente siguiendo criterios exigentes, y siempre me ha confirmado su aparente solvencia mecánica y su solidez en general. Se trata de un barco de 2005 que no ha variado un ápice su esquema estructural y en el que su ejecución, en teoría, tampoco ha variado. Si acaso, hoy en día se hace más en serie que cuando lo compré. Pues bien, desde 2006, sale de astillero con categoría B. En cuanto me enteré decidí cambiarlo, lo que no me ha admitido capitanía hasta que no le presente un certificado específico del astillero para mi barco y sólo mi barco. De momento no me ha sido posible conseguirlo de un astillero polaco con el que es especialmente complicado comunicarse, y aunque el equipamiento ya lo he adaptado a la categoría B, me quedo un año más sin cruzar a Ibiza desde Las Fuentes sólo por temor a la multa, y no a mi integridad o la de los míos. Si las multas no nos preocupasen (3.000 € empieza a ser algo más que un simple cargo inherente al viaje), y sin dejar de ser prudentes al máximo, con nuestros pequeños barcos podríamos ir suficientemente seguros a sitios donde legalmente no nos está permitido llegar. Incluso aguantando, como patrones, menos que nuestros barcos.
__________________
"Una línea es una longitud sin anchura" Euclides (con un par) en el libro 1 de "Los Elementos"
|
#88
|
||||
|
||||
![]() Hacia tiempo que no intervenia en un hilo de la taberna, pero es que este me toca la fibra sensible.
Estoy completamente de acuerdo en que los barcos aguantan seguro mas que sus patrones....si es tan bien mantenidos. En la travesia con Calabobo a Cabo de Gata, desde el Mar Menor, el último verano, el barco soportó, uno de los días una zurra que podria denominarse importante, el maretón resultante del temporal de días anteriores traia olas de unos tres metros, así a ojo, y las rachas de viento superaban el algunos momentos los 30 nts (esto fue corroborado por el cofrade Toletum, que nos seguia a cierta distancia). Con dos rizos en la mayor y génova enrollado al 50%, el barco no dió nunca sensacion de incontrolado, ni de querer atravesarse a la ola, que se recibia por la aleta de babor, el gps marco puntas de 9 nts. Fué un buena experiencia...y la hubiera disfrutado mas si hubiera estado completamente seguro del aguante de la jarcia, ya que yo sabia que estaba para cambiar, de hecho en el accidente que sufrió el barco en enero pasado, el obenque alto de babor, partió a la altura de la cruceta. Por eso es fundamental, para mi, que independientemente del tamaño del barco, esté perfectamente mantenido en todos sus elementos de seguridad, si no, cuando nos enfrentemos a una mar problemática, nos puede entrar la desazón de pensar si aguantará todo. Por cierto que Calabobo sigue a la espera de que le realicen la reparación mas grave, en el costado de estribor. Buena proa. |
#89
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Gracias
__________________
"Una línea es una longitud sin anchura" Euclides (con un par) en el libro 1 de "Los Elementos"
|
#90
|
||||
|
||||
![]() Hola, Capitan. Calabobo es un coronado 25, o sea, 7,65 de eslora, 2,44 manga, 1,50 calado, con 41 añitos en su quilla, y noble como el solo. (ademas, muy habitable para su eslora). Un saludo. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a perseo56 | ||
capitan tan (09-05-2010) |
#91
|
||||
|
||||
![]() Buenos y
![]() ![]() Que bien tenerte de nuevo por aquí, perseo56. Si se puede ayudar en algo que este en nuestras manos, ya sabes. En Elche conozco alguien que toca fibra, aunque se que en el sur te están cuidando mucho. Fibra de vidrio, no de la otra ![]() ![]()
__________________
La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes. |
#92
|
||||
|
||||
![]() Hola Tamamoana, gracias por tu interés.
El problema es que a Manolo, de Amjomar, el trabajo le sale por las orejas y, claro, Calabobo está algo atrasado en la lista de trabajo, despues de unos cuantos trabajos urgentes que le quedan. Yo ya tengo el amarre preparado en Torrevieja, para cuando este reparado, volver a navegar por estas costas...(a ver si este verano, se puede hacer algo)... Saludos, amigo. |
#93
|
||||
|
||||
![]() Cita:
http://associationdesrush.sports.off...m/default.aspx |
#94
|
||||
|
||||
![]() Gracias CAL, buena información.
Te has ganado una ronda. |
#95
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos. Entro en este interesante hilo para dar mi humilde opinion sobre lo que estais debatiendo.
Un velero clase B, puede perfectamente hacer una travesia oceanica, sin ningun problema, otra cosa es que cumpla la ley española pero por poder...puede y vaya que si. La Categoria B permite o aguanta olas de 4 mts con puntas de 7 mts y vientos hasta fuerza 8. Por tanto, es muy facil hacerse con un "pocket cruiser" y cruzar el charco, solo hay que escoger un parte meteo correcto y punto, y para escoger ese tipo de partes hay que buscar determinados meses: Yo no digo que un pocket cruiser pueda cruzar en Diciembre, pero sera mucho mas seguro hacerlo en Mayo y la vuelta hacerla siempre en Junio.La dificultad de hacerlo en invierno, es la bajada a Canarias porque os podeis encontrar temporal del SW que os coja despìstados en un velero sin Navtex. La bajada es mucho mas complicada que el cruce en si. Por otra parte a los veleros pequeños recomiendo siempre bajar mucho de latitud, sobre los 15-13º N, habra tiempo mucho mejor y menor potencia de alisio. En consecuencia, disfrutad del desierto azul en veleros pequeños es un gran placer, por supuesto que si encima tienen buen STIX,mejor, pero si esta entre el 28-31, se pueden afrontar travesias muy serias sin ningun problema. Ultima cosa: Aquellos que quieran hacerlo, que vean la posibilidad de cerrar el tambucho de entrada al salon con una escotilla practicable, si te coge el mal tiempo, lo agradeceras siempre. El mar es de todos, no solo de los veleros clase A ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#96
|
||||
|
||||
![]() Cedemont !!!! ... pero como se te ocurre decirnos estas palabras a los que tenemos barquitos pezqueñines con la letra BBBBBBB
![]() Ya la has armao ..... tu y tu Stix ![]() Saludos ![]() |
#97
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#98
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos,
Hace poco compré un verdadero peque: Jeanneau Pouldu. En los papeles pone que mide 4,05 mt., pero creo que llega a 4,5 . Sólo he navegado con el en Gerona y Almería y en ambas ocasiones con fuerza 6. Me he quedado sorprendido de como navega de bien. La obra viva es mas una obra maestra, con su quilla corrida y esas amuras. La bañera es muy seca y grande para la eslora. Tuve mucha suerte porque iba hasta arriba de electrónica (gps, sonda, compas, vhf) y cuadro eléctrico. En fin se me cae la baba... Os pongo unas fotillos para que os hagais una idea P.d: tengo grandes planes con el. Salud Editado por El Boquerón en 28-04-2011 a las 14:59. |
#99
|
||||
|
||||
![]() Ah! se me olvidaba, Tiene pedazo salón con dos camitas, casi ná...
|
#100
|
||||
|
||||
![]() Yo tambien tengo un Rush 31 Regata y he navegado bastantes veces en la costa de HUELVA con tela marinera portandose el tío como un jabato. Hay que quitarle trapo muchas veces porque, el tío es más caliente (o ardiente) que un balcon de aluminio.
Tambien he visto como un 12 metros superpreparado se daba la vuelta al lado mío para dentro un día que salía por la barra de Punta Umbría con tela marinera, otra vez. Lo único que había en la mar era una lancha de la marina y se recogió enseguida pa dentro. Creo que, además de barco tienes que tener las agallas (nunca mejor dicho) pa no perder los papeles y navegar como Dios manda. He visto un tío con una bici de carreras de las antiguas, con rastrales que, además de ir siempre delante del grupo, ponía la cadena sin bajarse de la bici, osea, cuando el tío vale el barco importa menos. O ¿nó veis cientos de trasmundistas con barquitos pequeños, incluso de madera, sin instrumentación ninguna que aguantan más que un martillo metío en manteca? Cita:
|
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|