La Taberna del Puerto Cleansailing
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 14-11-2009, 09:37
Avatar de Capitán Barceló
Capitán Barceló Capitán Barceló esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-11-2007
Localización: Baleares.
Edad: 53
Mensajes: 1,104
Agradecimientos que ha otorgado: 411
Recibió 300 Agradecimientos en 114 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Queridos cofrades

Don Arturo Pérez-Reverte siempre me ha caido simpático, aunque tal vez exagere un poco... Simplemente cumplí con mi deber y actué siguiendo los dictados de mi conciencia. En eso no hay ningún mérito ni virtud, tan solo la profunda convicción de hacer lo correcto y un inmenso amor a la Patria, a la chica y a la grande.

Nuestra Señora, la Virgen del Carmen, a la que honramos y recordamos cada verano los hombres de la mar, a quien encomendé mi alma y mi vida fervorosamente, y a quien veneré desde que tuve uso de razón en mi bendita y amada isla de Mallorca, esté con todos vosotros y os proteja del infortunio como me protegió a mi.

Mis respetos.



Cofrade Crimilda.

Hoy navegaré por la Bahía de Palma con mi barquichuelo, luce el sol y las nubes altas nos prometen que no lloverá. Sopla un ligero viento del sur-suroeste que augura buenas temperaturas. Te dedico esta singladura de todo corazón, esperando que tu ánimo y energía no decaigan. Visitaré de vez en cuando este hilo, tan hermoso como necesario.

Como siempre, y ahora más que nunca, y como dice el insigne marino al que homejaneo con mi pseudónimo...

Mis respetos.
Mis felicitaciones.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Capitán Barceló
Crimilda (15-11-2009)
  #27  
Antiguo 14-11-2009, 09:59
Avatar de El Piloto
El Piloto El Piloto esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-03-2009
Localización: Mediterraneo costa murciana
Edad: 70
Mensajes: 3,295
Agradecimientos que ha otorgado: 1,467
Recibió 1,295 Agradecimientos en 734 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Crimilda, somos muchos los que esperamos esos relatos de nuestros admirados marinos del siglo XVIII, que seguro sabras relatarnos con tu escritura amena y precisa.
También me gusta mucho el hilo sobre el museo Naval de Madrid, del cofrade Anboro.
Hasta pronto, quedo a la espera ........... Unas rondas a vuestra salud
__________________
"No tengo talentos especiales, solo soy apasionadamente curioso" Albert Einstein .

El Piloto patrón de la Raya Azul

MMSI 224325480
Citar y responder
  #28  
Antiguo 15-11-2009, 19:36
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por Capitán Barceló Ver mensaje
Queridos cofrades

Don Arturo Pérez-Reverte siempre me ha caido simpático, aunque tal vez exagere un poco... Simplemente cumplí con mi deber y actué siguiendo los dictados de mi conciencia. En eso no hay ningún mérito ni virtud, tan solo la profunda convicción de hacer lo correcto y un inmenso amor a la Patria, a la chica y a la grande.

Nuestra Señora, la Virgen del Carmen, a la que honramos y recordamos cada verano los hombres de la mar, a quien encomendé mi alma y mi vida fervorosamente, y a quien veneré desde que tuve uso de razón en mi bendita y amada isla de Mallorca, esté con todos vosotros y os proteja del infortunio como me protegió a mi.

Mis respetos.



Cofrade Crimilda.

Hoy navegaré por la Bahía de Palma con mi barquichuelo, luce el sol y las nubes altas nos prometen que no lloverá. Sopla un ligero viento del sur-suroeste que augura buenas temperaturas. Te dedico esta singladura de todo corazón, esperando que tu ánimo y energía no decaigan. Visitaré de vez en cuando este hilo, tan hermoso como necesario.

Como siempre, y ahora más que nunca, y como dice el insigne marino al que homejaneo con mi pseudónimo...

Mis respetos.
Mis felicitaciones.
Mientras tú navegabas yo venía hacia la costa que está en frente de tus islas (más o menos). Aquí tambien hace un tiempo estupendo.

A todos los demás, muchas gracias, no olvido lo prometido, pero encontrar datos e ilustraciones de la época lleva su tiempo. Y pasear frente al mar, sentarse en una terracita y ponerse morada a cerveza y tapitas ¿ni os cuento!
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #29  
Antiguo 15-11-2009, 19:46
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Francisco Javier Cornejo López –o Vallejo- (1669-1750), nacido en Ruesga (Santander), era un marino que, según los escritos del Ministro de Marina (1881) Vicealmirante Don Francisco de Paula Pavía y Pavía y del militar e historiador Jacobo de la Pezuela (1811-1882), puede ser considerado “un gran servidor a la patria, orgullo de la marina y ejemplo de posteriores generaciones”.



Nápoles, 1700

Comenzó como arcabucero, destacándose en el sitio de Camprodón (Gerona, 1689) en las guerras entre Carlos II y Luis XIV. Contra los franceses luchará también en Nápoles (1692), en Baya (1693) frustrando el intento de incendio de las naves por parte del enemigo, lo que le valdrá el título de alférez de infantería.


Ceuta, 1700 por Jacques Chiquet

En 1694 lo encontramos en Mahón construyendo fortificaciones y al año siguiente en Ceuta defendiendo la ciudad contra el sanguinario sultán marroquí Mulay Ismail, del que se cuenta, que una de sus aficiones favoritas era ejecutar esclavos (36.000, según algunas fuentes) y del que un embajador francés dijo “que se había atrevido a recibirle, tan tranquilo, lleno de sangre hasta los codos”.


Ceuta, 1700

Está en Cádiz en 1700 y desde allí se embarca hacia Nápoles, en la escuadra del mariscal de Francia conde de Estrees.


Cádiz, 1700

En 1703 fue nombrado Ayudante Real del ejército de Andalucía. No falta a la cita de 1704 en Portugal, donde Francisco Arias del Castillo Fajardo y Muñoz, Marqués de Villadarias, conquistó las ciudades de Zafra, Castel David y Marvan.


Gibraltar por Thomas Whitcombe

Tampoco faltará ese mismo año en el sitio de Gibraltar, mandando una expedición franco-española de 6 capitanes.



¿Descansó aquí el muchacho? ¡Ni mucho menos! En 1706 y al año siguiente le vemos en Portugal, en Serpa y Moura, apoyando al ejército de Osuna. En 1708 debe encargarse de defender el castillo de Santa Mónica del Puerto de Santa María, desde donde se desplaza a Tarifa, para defenderla del ataque inglés. En 1715 consigue el grado de Capitán de fragata y con su fragata Sorpresa se va a Mahón incorporándose a la escuadra que toma Ibiza del dominio inglés


Fragata española luchando contra un navío inglés.

Continuará, la vida de este marino fue muy intensa.
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.


Editado por Crimilda en 15-11-2009 a las 23:36.
Citar y responder
8 Cofrades agradecieron a Crimilda este mensaje:
Aldisele (23-03-2010), anboro (16-11-2009), capitan5 (15-11-2009), El Piloto (15-11-2009), GermanR (16-11-2009), Mariñel (08-05-2014), pipe (15-11-2009), rookie (16-11-2009)
  #30  
Antiguo 15-11-2009, 21:32
Avatar de El Piloto
El Piloto El Piloto esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-03-2009
Localización: Mediterraneo costa murciana
Edad: 70
Mensajes: 3,295
Agradecimientos que ha otorgado: 1,467
Recibió 1,295 Agradecimientos en 734 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Gracias Crimilda, desconocia a este gran marino D. Francisco Javier Cornejo Lopez, como anecdota te diré, que me gusta pintar, hace muchós años regalé a mi madre una reproduccion(copia) al oleo del ultimo cuadro que figura en tu historia, de una fragata española luchando contra un navio ingles.

__________________
"No tengo talentos especiales, solo soy apasionadamente curioso" Albert Einstein .

El Piloto patrón de la Raya Azul

MMSI 224325480
Citar y responder
  #31  
Antiguo 15-11-2009, 23:01
Avatar de Bart el Negro
Bart el Negro Bart el Negro esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 08-08-2007
Localización: Tarragona
Edad: 40
Mensajes: 439
Agradecimientos que ha otorgado: 40
Recibió 40 Agradecimientos en 22 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Crimilda solo decirte que me parece fascinante el trabajo que estas realizando para darnos a conocer a los gigantes marinos(Como dice Mazarredo) que surcaron nuestros mares antes que nosotros y que sin duda alguna merecen ser recordados.

Decirte que mi favorito desde bien pequeño siempre fue y sera el brigadier Cosme Damián Churruca.
Adjuntos 18954
__________________
Buena Proa!!!!

El estrepito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones y del trueno al son violento y del viento el rebramar yo me duermo sosegado arruyado por el mar....

Jose Epronceda.
Citar y responder
  #32  
Antiguo 16-11-2009, 17:11
Avatar de mazarredo
mazarredo mazarredo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 20-03-2008
Localización: Ria de Vigo y aledaños
Edad: 66
Mensajes: 1,226
Agradecimientos que ha otorgado: 136
Recibió 358 Agradecimientos en 177 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por Capitán Barceló Ver mensaje

Nuestra Señora, la Virgen del Carmen, a la que honramos y recordamos cada verano los hombres de la mar, a quien encomendé mi alma y mi vida fervorosamente, y a quien veneré desde que tuve uso de razón en mi bendita y amada isla de Mallorca, esté con todos vosotros y os proteja del infortunio como me protegió a mi.

Mis respetos.

Estimado Toni, saludos y

A tí, como a mí, el tiempo y ese amigo alemán de nombre impronunciable que nos esconde las cosas, nos juega malas pasadas. Acuérdate, la virgen a la que venerábamos en nuestra época era Nuestra Señora de la Merced, también conocida por Nuestra Señora del Buen Aire, Nuestra Señora del Carmen no fue patrona de los navegantes hasta el primer cuarto del s. XX.
El conceto es el conceto y Doña Crimilda exige precisión en las aportaciones

Un abrazo y para todos.
__________________
Si ves rodar al patrón por la escala, NO le eches una mano. Él es patrón y sabe por qué se cae.

Si tengo que ser parte del rebaño, me pido ser el perro.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a mazarredo
maelstrom (05-02-2011)
  #33  
Antiguo 16-11-2009, 21:31
Avatar de balandro
balandro balandro esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 05-03-2009
Localización: Canarias,Madeira, Africa
Edad: 55
Mensajes: 44
Agradecimientos que ha otorgado: 7
Recibió 26 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Magnífico tema para comentar en la taberna pués de historia naval como ESPAÑA, nadie. Como ya han comentado, esta superpotencia ha tenido que lidiar a lo largo de su historia contra una infinidad de enemigos, que debido a su escaso conocimiento no encontraban otra manera de progresar. Pues eso, el amplísimo conocimiento acumulado desde San isidoro de Sevilla, permitía a los países hermanos de la Iberia dominar el mundo como ninguna otra nación ha hecho jamás.Y que duda cabe, obviando a los Tercios y su más temido general " El gran Capitán", que los artífices de dicho logro fueron los hombres de mar. Por todos ellos y son muchos, VIVA ESPAÑA !!!

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a balandro
Capitán Barceló (25-11-2009)
  #34  
Antiguo 16-11-2009, 23:55
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Seguimos con Francisco Javier Cornejo López –o Vallejo- (1669-1750).

En la toma de Ibiza se distinguió al mando de su fragata y apresando a la guarnición inglesa. Mahón, Palma, Ibiza, no será la última vez que combata a los ingleses.





Capitán de navío en 1716, con su fragata Hermione va hacia Nueva España para llevar al virrey marqués de Valero y vuelve con un cargamento de 5.000.000 de pesos, 150 arrobas de plata, y abundantes regalos para la corte. En 1718 conduce tropas a Cerdeña y regresa luego a Veracruz en 1719 con un cargamento todavía mayor, y en 1720 vuelve de La Habana con un millón en oro y plata y otro de mercancías. No es extraño que la próxima vez que le veamos sea como Jefe de Escuadra, en 1721, ya que no era fácil pasearse por la mar océana con esos tesoros, con la cantidad de piratas, compinches de los gobiernos extranjeros, que sufríamos.



Fragata Hermione de 1780, francesa (no he encontrado la española de 1716, pero esta es muy mona)

Entre 1723 -en que persigue 4 barcos ingleses en Costa firme (Venezuela) de los que consigue capturar uno- y 1733 estará en Cádiz, ascenderá a Teniente General, gobernará una escuadra que zarpa de Alicante con 535 velas a tomar Orán, plaza que naturalmente toma, incluyendo el castillo de Mazalquivir, por lo que recibió la encomienda de Moraleja de la Orden de Alcántara.





Nombrado Comandante General de El Ferrol, es encargado de construir naves, demostrando una vez más sus dotes de organizador, construyó un gran número de estas.



Navío de la época.

Es nombrado Individuo de la Junta del Real Almirantazgo en 1737, Vocal de la Junta de Baldíos en 1740 y en 1742 ingresó como Consejero en el Supremo de Guerra, del que llegó a ser decano.
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Crimilda este mensaje:
Capitán Barceló (17-11-2009), capitan5 (17-11-2009), rookie (17-11-2009)
  #35  
Antiguo 17-11-2009, 07:27
Avatar de Capitán Barceló
Capitán Barceló Capitán Barceló esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-11-2007
Localización: Baleares.
Edad: 53
Mensajes: 1,104
Agradecimientos que ha otorgado: 411
Recibió 300 Agradecimientos en 114 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cofrade Mazarredo.

Ahora sí que ya no sé a qué atenerme. Pensaba que el patrón de los marinos había sido San Telmo hasta que mi ilustre homenajeado "provocó" con su devoción y méritos que se cambiara por la Virgen del Carmen en el siglo XVIII...

Está claro que sólo sé que no se nada.

Mis respetos.
Citar y responder
  #36  
Antiguo 23-11-2009, 23:45
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Juan José Navarro, (1687-1772), Marqués de la Victoria. Militar español que tomó parte en la guerra de Sucesión española en el partido de Felipe V, en la conquista de Cerdeña (1717) y en la expedición contra Orán (1732).


Grabado representando a D. Juan José Navarro de 1880.

Logró una importante victoria sobre la marina británica (recordemos que las escaramuzas y batallas navales por el control del comercio indiano, serán constantes en estos siglos, sobre todo con los británicos) en las islas Hieres, lo que le valió el título y el cargo de teniente general de la marina.


Escuadra inglesa por Francis Swaine.

Escribió varios tratados náuticos, el más importante: Diccionario demostrativo, con la configuración y anatomía de toda la arquitectura naval moderna.


Página del Diccionario del Marqués.

Estamos en 1741 cuando toma el mando como Jefe de escuadra (9 navíos), sustituyendo a don Francisco Liaño, de baja por enfermedad. Zarpa desde Cádiz rumbo a El Ferrol para reunirse con los buques que mandaba el capitán de navío don Ignacio Dauteville para dirigirse posteriormente a Italia, con el fin de asegurar el suministro y las comunicaciones de los cincuenta mil hombres que mandaba el Duque de Montemar.


Cádiz en 1613

Poco después la escuadra del británico John Norris se dirige a El Ferrol con el propósito de bloquearlo y no permitir esta ayuda. Estamos en guerra con Inglaterra desde 1739, y nuestra flota de 51 barcos de guerra lo tiene crudo contra los 115 británicos. Pero D. Juan José había tomado ya “las de Villadiego” y se había dirigido al Mediterráneo con todos los barcos ya (10 navíos, 5 fragatas de dos puentes y dos buques menores), a pesar de que sabía que estaba apostada en Gibraltar la escuadra inglesa del almirante Haddock desde 1738.


Construcción de una fragata, del diccionario en cuestión.

Mucho Haddock, sí señor, pero pensando que lo que peligraba era Menorca andaba despistado y no pudo interceptar el paso a Navarro cuando Norris no llegó a tiempo de pillarle en El Ferrol. Navarro logró pasar sin combatir, y nuestra escuadra, de paso, capturo a la fragata mercante Williams al pasar por el Estrecho.


Fragatas inglesas de un cuadro de Geoff Hunt

Continuará.
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #37  
Antiguo 24-11-2009, 09:25
Avatar de C P
C P
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Bueno, y de Churruca, cuando hablamos... Murio en Trafalgar, y hasta los ingleses enmudecieron por su perdida...
Rondas
Citar y responder
  #38  
Antiguo 24-11-2009, 20:10
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por Capitan Puma Ver mensaje
Bueno, y de Churruca, cuando hablamos... Murio en Trafalgar, y hasta los ingleses enmudecieron por su perdida...
Rondas
No seas impaciente, he dicho que seguiría (mejor dicho intentaría seguir) un estricto orden cronológico y Churruca todavía no ha nacido, estoy con los nacidos en el siglo anterior, aunque sus hazañas sean de este siglo XVIII. Ya vendrá tu héroe, pero recuerda "Si lloras porque todavía no ha salido el sol, las lágrimas te impedirán ver las demás estrellas".

__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #39  
Antiguo 24-11-2009, 20:34
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

He empezado por esta campaña y no he hablado nada de la conquista de Cerdeña y de la expedición de Orán, que menciono al principio, porque en la conquista de Cerdeña la escuadra la mandaba el marqués de Mari (del que tengo pocas noticias, dicho sea de paso) y nuestro héroe era un oficial más.


Mapa árabe antiguo de Cerdeña.

Y en la expedición contra Orán (1732) mandaba el navío Castilla,, pero estando las fuerzas navales al mando del general Cornejo. Además, cosas de los hados, en el Castilla se encontraban también otros dos militares de lo mejor del siglo XVIII: el general del ejército marqués de Santa Cruz de Marcenado (Álvaro José de Navia Osorio y Vigil -1684/1732-, muerto en Orán) elegido por la Real Academia de la Historia, en 2005, como uno de los 500 españoles más relevantes de la Historia), y para colmo, el jovencísimo Jorge Juan debutando.


Navíos del XVIII

Navarro y el marqués de Santa Cruz entablaron una profunda amistad, rota por la muerte prematura del aristócrata asturiano. Este episodio, si no lo incluyo en la vida de Jorge Juan lo pondré en capítulo aparte cuando lo pueda estudiar bien.


Plano con las defensa construidas por los ingenieros españoles en la plaza de Orán a partir de 1732. (ingenierosdelrey.com)

¿Y dónde habíamos dejado a nuestro héroe? Ah, sí, dirigiéndose al Mediterráneo, a Barcelona para reunirse con más tropas para lo de Italia.

Perseguido por la escuadra de Haddock, imagino que éste estaba bastante molesto, hasta Cartagena, casi a la entrada aparece la escuadra francesa al mando de De Court de la Bruyere. Los franceses parece que no estaban en guerra con los británicos, con lo que no podían atacar directamente, pero como tenían interés en que los británicos no se salieran con la suya, habían prometido que si Albión atacaba, La France ayudaba a que se fastidiara. El mister decide dirigirse a Mahón, por si las moscas, a esperar refuerzos. Esto fue el 19 de noviembre.

Navíos franceses

Acercándose a Ibiza, tres días más tarde, las escuadras sufren un violento temporal que abate el mastelero de gavia del buque insignia, el precioso navío Real Felipe, (del que ya hablé y puse fotos en mi hilo de barcos) mientras que el resto de los buques sufren diversos daños.



Por fin llegan a Barcelona el 4 de enero de 1742. Continuará.
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Crimilda este mensaje:
capitan5 (24-11-2009), rookie (25-11-2009)
  #40  
Antiguo 25-11-2009, 08:52
Avatar de C P
C P
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por Crimilda Ver mensaje
No seas impaciente, he dicho que seguiría (mejor dicho intentaría seguir) un estricto orden cronológico y Churruca todavía no ha nacido, estoy con los nacidos en el siglo anterior, aunque sus hazañas sean de este siglo XVIII. Ya vendrá tu héroe, pero recuerda "Si lloras porque todavía no ha salido el sol, las lágrimas te impedirán ver las demás estrellas".

Tienes razón, razón, razón,

Pero también estará Gravina, Alcala Galiano, etc...
He releido en esta semana, Victoria por Mar de los Españoles, y Trafalgar de B.P.Galdos, y Cabo Trafalgar de Perez-Reverte. Y después de ello, me he sumido en una depresión galopante, al ver como es España.
Rondas
Citar y responder
  #41  
Antiguo 25-11-2009, 09:01
Avatar de rookie
rookie rookie esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 12-07-2008
Localización: Cantábrico
Edad: 78
Mensajes: 939
Agradecimientos que ha otorgado: 319
Recibió 149 Agradecimientos en 109 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por Capitan Puma Ver mensaje
...Y después de ello, me he sumido en una depresión galopante, al ver como es España.
Rondas
Pues si quieres saber lo que es depresión de verdad, léete "La Campaña de Trafalgar", de Hugo O'Donell y "Héroes de Cuba", de Fernández de la Reguera y Susana March... ten el Prozac a mano...

Saludos
__________________
rookie
EC2ALV

"matar a un hombre no es protejer una idea (doctrina), si no matar a un hombre"
Sebastian Castellio, Contra Libellum


"The [U.S.] Constitution is a limitation on the government, not on private individuals... it does not prescribe the conduct of private individuals, only the conduct of the government... it is not a charter for government power, but a charter of the citizen's protection against the government". Author and philosopher Ayn Rand (1905-1982)
Citar y responder
  #42  
Antiguo 25-11-2009, 10:09
Avatar de sorderita
sorderita sorderita esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 23-09-2008
Edad: 64
Mensajes: 42
Agradecimientos que ha otorgado: 117
Recibió 19 Agradecimientos en 6 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

¡Carajillos y cafeses que aun no es la hora del vermú!

Pongo un enlace de wikipedia de uno que seguro que no entra en la lista del siglo anterior, por los malos recuerdos que les traerá:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_de_Baz%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla..._Isla_Terceira

Salud
Citar y responder
  #43  
Antiguo 25-11-2009, 13:01
Avatar de C P
C P
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por sorderita Ver mensaje
¡Carajillos y cafeses que aun no es la hora del vermú!

Pongo un enlace de wikipedia de uno que seguro que no entra en la lista del siglo anterior, por los malos recuerdos que les traerá:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_de_Baz%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla..._Isla_Terceira

Salud
Muy buenos enlaces, e interesantes...
Citar y responder
  #44  
Antiguo 25-11-2009, 13:18
Avatar de pargo
pargo pargo esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 17-06-2009
Edad: 57
Mensajes: 68
Agradecimientos que ha otorgado: 10
Recibió 15 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Acabo de encontrar este hilo y me parece fascinante Crimilda. Lo leeré con muchísima atención; contigo si que se aprende.

Cita:
Originalmente publicado por Capitan Puma Ver mensaje
Hay que recordar que franceses, ingleses, holandeses, italianos, portugueses, americanos, turcos, ... son tantos con los que hemos guerreado, y nos han odiado, que nunca, pero nunca, reconoceran a España y los españoles. Y ademas, como somos antichovinistas, pues eso, así nos va.
Por cierto, La mayor derrota que ha tenido la Royal Navy, fue contra los españoles en el sitio de Cartagena de Indias, donde perdieron una flota enterita, en la Guerra de la Oreja de Jenkins. Y ese suceso está silenciado y se puede decir que censurado por los británicos desde hace 250 años. Miradlo en la wikipedia, es interesante.
Saludos y rondas
A los ingleses no les hace mucha gracia sus derrotas, pero hay una que todavía les escuece: la única de Nelson. Y tuvo lugar en España, concretamente en la isla de Tenerife. El 25 de julio de 1797 el almirante tuvo a bien hacer una visita a la ciudad de Santa Cruz con aviesas intenciones. El general Gutiérrez, que ese día tenía un ataque de asma, organizó las pocas y mal preparadas fuerzas que tenía, lo recibió a cañonazos, y le "enseñó" a escribir con la mano izquierda (la bala de un cañón le amputó el brazo derecho). Pero lo que más fastidió a los ingleses fue el respeto y generosidad con los que se les trató, no dejando lugar a posteriores venganzas. De hecho, Santa Cruz es la única ciudad española que tiene una calle dedicada a Nelson. Por cierto, el general Gutiérrez no era marino.

General Gutiérrez


Adjuntos 19133
Nelson herido durante el ataque, óleo de Richard Westall

Quizá los británicos no entren en muchos detalles sobre esto, lo más triste es que los españoles tampoco.
Espero que la dilecta Crimilda nos ayude a quitarnos el mal sabor de boca ilustrándonos sobre esta importante parte de nuestra Hisoria.
__________________
Cuidado con lo que deseas porque puede cumplirse
Citar y responder
  #45  
Antiguo 25-11-2009, 14:49
Avatar de C P
C P
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por pargo Ver mensaje
Acabo de encontrar este hilo y me parece fascinante Crimilda. Lo leeré con muchísima atención; contigo si que se aprende.



A los ingleses no les hace mucha gracia sus derrotas, pero hay una que todavía les escuece: la única de Nelson. Y tuvo lugar en España, concretamente en la isla de Tenerife. El 25 de julio de 1797 el almirante tuvo a bien hacer una visita a la ciudad de Santa Cruz con aviesas intenciones. El general Gutiérrez, que ese día tenía un ataque de asma, organizó las pocas y mal preparadas fuerzas que tenía, lo recibió a cañonazos, y le "enseñó" a escribir con la mano izquierda (la bala de un cañón le amputó el brazo derecho). Pero lo que más fastidió a los ingleses fue el respeto y generosidad con los que se les trató, no dejando lugar a posteriores venganzas. De hecho, Santa Cruz es la única ciudad española que tiene una calle dedicada a Nelson. Por cierto, el general Gutiérrez no era marino.

General Gutiérrez


Adjuntos 19133
Nelson herido durante el ataque, óleo de Richard Westall

Quizá los británicos no entren en muchos detalles sobre esto, lo más triste es que los españoles tampoco.
Espero que la dilecta Crimilda nos ayude a quitarnos el mal sabor de boca ilustrándonos sobre esta importante parte de nuestra Hisoria.

Muy bueno, muy bueno
Citar y responder
  #46  
Antiguo 25-11-2009, 15:07
Avatar de Capitán Barceló
Capitán Barceló Capitán Barceló esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-11-2007
Localización: Baleares.
Edad: 53
Mensajes: 1,104
Agradecimientos que ha otorgado: 411
Recibió 300 Agradecimientos en 114 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cofrades Rookie y Capitán Puma.

Venga, venga, arriba esos ánimos.

Eran otros tiempos, otra época. No hay lugar para la melancolía sino para el homenaje, el recuerdo, la honra de su memoria y el sano orgullo. Casi nada.

Ninguno de nuestros héroes venía de Marte.

Cofrade pargo.

Algunos miembros de logias masónicas canarias a menudo se lamentan de que Nelson no lograra sus objetivos.

Cofrade Crimilda.

Adelante, siempre adelante, como diría el protagonista de la novela de Jack Kerouac.

Mis respetos.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Capitán Barceló
capitan5 (25-11-2009)
  #47  
Antiguo 25-11-2009, 18:22
Avatar de mazarredo
mazarredo mazarredo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 20-03-2008
Localización: Ria de Vigo y aledaños
Edad: 66
Mensajes: 1,226
Agradecimientos que ha otorgado: 136
Recibió 358 Agradecimientos en 177 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por pargo Ver mensaje
Acabo de encontrar este hilo y me parece fascinante Crimilda. Lo leeré con muchísima atención; contigo si que se aprende.



A los ingleses no les hace mucha gracia sus derrotas, pero hay una que todavía les escuece: la única de Nelson. Y tuvo lugar en España, concretamente en la isla de Tenerife. El 25 de julio de 1797 el almirante tuvo a bien hacer una visita a la ciudad de Santa Cruz con aviesas intenciones. El general Gutiérrez, que ese día tenía un ataque de asma, organizó las pocas y mal preparadas fuerzas que tenía, lo recibió a cañonazos, y le "enseñó" a escribir con la mano izquierda (la bala de un cañón le amputó el brazo derecho). Pero lo que más fastidió a los ingleses fue el respeto y generosidad con los que se les trató, no dejando lugar a posteriores venganzas. De hecho, Santa Cruz es la única ciudad española que tiene una calle dedicada a Nelson. Por cierto, el general Gutiérrez no era marino.

General Gutiérrez


Adjuntos 19133
Nelson herido durante el ataque, óleo de Richard Westall

Quizá los británicos no entren en muchos detalles sobre esto, lo más triste es que los españoles tampoco.
Espero que la dilecta Crimilda nos ayude a quitarnos el mal sabor de boca ilustrándonos sobre esta importante parte de nuestra Hisoria.
Estimado Cofrade, saludos y

Puede que fuese la única de Nelson mandando él en solitario una flota, pero en 1799, lo hice salir de Cadiz con "pies de p**a" , Así que no es la única derrota a anotarle en la cartilla. Por cierto, ésta tambien en territorio español.

Otro saludo y más
__________________
Si ves rodar al patrón por la escala, NO le eches una mano. Él es patrón y sabe por qué se cae.

Si tengo que ser parte del rebaño, me pido ser el perro.
Citar y responder
  #48  
Antiguo 25-11-2009, 19:32
Avatar de pargo
pargo pargo esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 17-06-2009
Edad: 57
Mensajes: 68
Agradecimientos que ha otorgado: 10
Recibió 15 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por mazarredo Ver mensaje
Estimado Cofrade, saludos y

Puede que fuese la única de Nelson mandando él en solitario una flota, pero en 1799, lo hice salir de Cadiz con "pies de p**a" , Así que no es la única derrota a anotarle en la cartilla. Por cierto, ésta tambien en territorio español.

Otro saludo y más
Lo peor de esta derrota, querido amigo Mazarredo, es que a Nelson se le antojó a él solito darse una vuelta por Canarias para piratear un rato, porque se aburría allí arriba durante el larguísimo bloqueo de Cádiz (en el mismísimo sur de España). Todo lo demás dependió de una flota muy grande mandada por su almirante, creo que Jervis, porque en esos tiempos Nelson ostentaba el empleo de contraalmirante, y, probablemente, de lo que nunca nos enteraremos será de la bronca que se debió haber llevado don Horacio tras su fracaso en Santa Cruz, y por dejarse partes de su cuerpo en el intento, además de perder el cutter Fox en la bahía.
Y esta va por mi cuenta
__________________
Cuidado con lo que deseas porque puede cumplirse
Citar y responder
  #49  
Antiguo 26-11-2009, 12:17
Avatar de Chukrut
Chukrut Chukrut esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 22-05-2008
Localización: Cantábrico y donde me inviten
Edad: 47
Mensajes: 113
Agradecimientos que ha otorgado: 29
Recibió 11 Agradecimientos en 11 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Estimada Crimilda y demás cofrades:

Ahí va una puntualización: El prota de este cuadro que pones en un post anterior

Cita:
Originalmente publicado por Crimilda Ver mensaje
...

Fragata española luchando contra un navío inglés.
no es otro que el gran Blas de Lezo rindiendo con su fragata al navío inglés Stanhope. Se le ve listo para dispararle una andanada en toda la popa (o como diría aquel, para darle por c**o), que era el punto más débil de estos navíos. De hecho existe otro cuadro que ilustra su entrada en puerto remolcando la presa:

Adjuntos 19172

No lo encuentro con mayor resolución.

¡Vamos con un gin-tonic!
__________________
¿Conoces la Librería Náutica San Juan Nepomuceno? www.libreriasjn.com
Citar y responder
  #50  
Antiguo 26-11-2009, 13:36
Avatar de rookie
rookie rookie esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 12-07-2008
Localización: Cantábrico
Edad: 78
Mensajes: 939
Agradecimientos que ha otorgado: 319
Recibió 149 Agradecimientos en 109 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los grandes marinos del siglo XVIII

Cita:
Originalmente publicado por Capitán Barceló Ver mensaje
Cofrades Rookie y Capitán Puma.

Venga, venga, arriba esos ánimos.

.
Vale... pero vete preparando el jabeque, que oteo "moriscos" en lontananza...

Saludos,
"on the road again..."
__________________
rookie
EC2ALV

"matar a un hombre no es protejer una idea (doctrina), si no matar a un hombre"
Sebastian Castellio, Contra Libellum


"The [U.S.] Constitution is a limitation on the government, not on private individuals... it does not prescribe the conduct of private individuals, only the conduct of the government... it is not a charter for government power, but a charter of the citizen's protection against the government". Author and philosopher Ayn Rand (1905-1982)
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a rookie
Capitán Barceló (26-11-2009)
Responder Ver todos los foros en uno

Cleansailing


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 15:50.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto