La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #526  
Antiguo 18-08-2009, 09:23
Avatar de slocum
slocum slocum esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-07-2008
Localización: por aquí
Mensajes: 1,117
Agradecimientos que ha otorgado: 148
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Cita:
Originalmente publicado por Crimilda Ver mensaje
Se ve que estáis (como yo) de vacaciones y no me ayudáis ná de ná. No tenía ni idea de lo que era una zabra, pero ya lo he investigado: una Zabra es una embarcación de dos palos, de cruz, que se usaba en los mares de Vizcaya en la Edad Media, tipo patache del siglo XVI. Pero no he conseguido unas imágenes de la embarcación en cuestión.


bueno vamo a ayudá . . . yo tampoco sabía lo que era una zabra, o zebra por otros lares, en esta imagen un modelista naval gallego recrea una del S. XVI, por lo visto se utilizaba como los pataches, de enlace entre los grandes navíos de la flota y para reconocimiento de las costas. he leido que su nombre procede del árabe y define simplemente a una embarcación pequeña . . . ésta parece que está un poco crecidita . . . a ver si va a ser otra cosa


__________________


Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos;
no tener, para ir a otra ribera,
la prosaica visión de los caminos.

Poder volar cuando la tarde muera ...
Citar y responder
  #527  
Antiguo 19-08-2009, 22:48
Avatar de pargo
pargo pargo esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 17-06-2009
Edad: 57
Mensajes: 68
Agradecimientos que ha otorgado: 10
Recibió 15 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Ciertamente Crimilda, las vacaciones provocan algo de pereza, pero es que lo pones un poquito difícil. Ahí va un datito sobre la zabra: se trataba de una embarcación muy común en el norte de España en la Edad Media y desplazaba unas ciento cincuenta toneladas, pero algún que otro siglo después se comenzaron a construir con un mayor tonelaje y se le modernizó el aparejo, llevaba velas cuadras y se utilizaba en la Armada, como por ejemplo la Invencible. En la relación de una escuadra se la nombraba por delante del pateche, (aunque cualquier cosa que flotara podía ir por delante del pateche ).
__________________
Cuidado con lo que deseas porque puede cumplirse
Citar y responder
  #528  
Antiguo 21-08-2009, 00:04
Avatar de bonlvent
bonlvent bonlvent esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 28-05-2008
Localización: Mediterraneo Occidental
Edad: 60
Mensajes: 75
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 7 Agradecimientos en 6 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Cita:
Originalmente publicado por slocum Ver mensaje
bueno vamo a ayudá . . . yo tampoco sabía lo que era una zabra, o zebra por otros lares, en esta imagen un modelista naval gallego recrea una del S. XVI, por lo visto se utilizaba como los pataches, de enlace entre los grandes navíos de la flota y para reconocimiento de las costas. he leido que su nombre procede del árabe y define simplemente a una embarcación pequeña . . . ésta parece que está un poco crecidita . . . a ver si va a ser otra cosa



ZABRA??? PEASSO GALEON MUCHACHA¡¡¡
__________________
En la mar tienes... Lo que de verdad tienes. Ella inmisericorde, sera el espejo de tu alma.
Lo que en ella veas... Eres tu.
Citar y responder
  #529  
Antiguo 21-08-2009, 00:23
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Cita:
Originalmente publicado por bonlvent Ver mensaje
ZABRA??? PEASSO GALEON MUCHACHA¡¡¡
¡Huy! Le has llamado a Slocum muchacha.

¡Yo no quiero saber nada!

Gracias a todos por vuestra ayuda.

Anboro, me alegro de tu vuelta, pero ahora me voy de nuevo yo. Cuando vuelva me daré una vuelta por tu magnífico hilo.

Como me voy a hacer una visita a la patria de Malamar y el Dante y no entraré en la taberna durante ese tiempo, os dejo dos pinturas mas sobre el tema anterior para que os vayáis distrayendo. La primera representa claramente los tan conocidos galeones y, quizá, alguna urca.




Cornelis Claesz Van Wieringen (1580 – 1633): La Armada Invencible en las costas inglesas.





Oswald Walters Brierley (1817-1894): La Armada Española saliendo del puerto del Ferrol.

La segunda, algo más borrosa, parece que también, pero... ¿qué son los veleros pequeños de ambas pinturas?

¡Que os distraigáis!
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Crimilda este mensaje:
anboro (21-08-2009), rookie (21-08-2009)
  #530  
Antiguo 27-08-2009, 19:10
Avatar de pargo
pargo pargo esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 17-06-2009
Edad: 57
Mensajes: 68
Agradecimientos que ha otorgado: 10
Recibió 15 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Con respecto al velero de la primera pintura, podría ser una urca de estilo holandés, con dos palos tiples, estando el trinquete casi en la mitad de la eslora, pero la duda que tengo es que el de la imagen no porta foque y cebadera.
Con respecto al pequeño velero de la segunda pintura, todo parece indicar que se trata de un falucho, ya que tiene un solo palo muy aproado, envergando una vela latina. Se solían usar para el cabotaje e incluso los había de guerra con funciones principales de guardacostas. También podía verse formando parte de las fuerzas sutiles de ataque y defensa (ej. bloqueo de Cádiz por la Armada inglesa).
Y de tanto pensar me ha entrado mucha sed, así que grog para todos.
__________________
Cuidado con lo que deseas porque puede cumplirse
Citar y responder
  #531  
Antiguo 02-09-2009, 16:17
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Cita:
Originalmente publicado por pargo Ver mensaje
Con respecto al velero de la primera pintura, podría ser una urca de estilo holandés, con dos palos tiples, estando el trinquete casi en la mitad de la eslora, pero la duda que tengo es que el de la imagen no porta foque y cebadera.
¿Una urca? Tenía entendido que la urca era un barco grande y pesado, especial para mercadear. Supongo que podría haber varios tamaños.

Traigo ahora un testimonio en piedra de lo que eran los barcos venecianos:



En la fachada de esta iglesia veneciana, además de esta galera, hay otra más junto a un galeón:



Y otro galeón, supongo.



Hay más, continuará.
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Crimilda este mensaje:
anboro (02-09-2009), rookie (02-09-2009)
  #532  
Antiguo 02-09-2009, 17:25
Avatar de anboro
anboro anboro esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 07-05-2007
Edad: 75
Mensajes: 1,031
Agradecimientos que ha otorgado: 217
Recibió 3,617 Agradecimientos en 514 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Bienvenida
__________________
<i><b>N<font size=2>ihil novum sub sole</font></b></i>
Citar y responder
  #533  
Antiguo 02-09-2009, 21:51
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Gracias.
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #534  
Antiguo 03-09-2009, 07:49
Avatar de genoves
genoves genoves esta desconectado
El Quisqueyano
 
Registrado: 29-02-2008
Localización: Mar Adentro
Edad: 59
Mensajes: 5,073
Agradecimientos que ha otorgado: 4,300
Recibió 2,702 Agradecimientos en 1,054 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Que fuelle tienes nena, se echaba de menos el crecimiento de este hilo... se notaba la ausencia. ¡¡¡Bienvuelta!!!
__________________
'NAVEGAR NO ES UN LUJO, ES UN DERECHO'
Citar y responder
  #535  
Antiguo 03-09-2009, 23:29
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Cita:
Originalmente publicado por genoves Ver mensaje
Que fuelle tienes nena, se echaba de menos el crecimiento de este hilo... se notaba la ausencia. ¡¡¡Bienvuelta!!!
¡Tú es que me quieres bien!



__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #536  
Antiguo 05-09-2009, 17:55
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Sigo con mentalidad de vacaciones y no he preparado ningun barco más, así que continuaré con las marinas que tengo “almacenadas” en mi ordenador.



Otra más de la batalla de Gravelinas. ¡Qué cansinos estos ingleses!

Tipos de barcos según algunos pintores. En este caso son según la visión de Pieter Brueghel.



Navío mercante (sobre 1565).




Galeón portugués, siglo XVI (sospechosísimamente igual al anterior, bueno no es excluyente).




Otra imagen de un navío mercante del siglo XVI



Galeón, también del siglo XVI (este creo que ya lo puse cuando hablé de los galeones, pero es para que vaya con los que tengo de este pintor).



Nao, siglo XVI,.-



Urca báltica, siglo XVI



Flota de galeras (parecen más bien galeotas) escoltadas por una carabela.



Esta otra urca no tengo idea de quién es, no puse el nombre en el archivo, pero las casitas y el sombrero de uno de los personajes se parecen sospechosamente a los de los holandenses del mismo siglo.

__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #537  
Antiguo 05-09-2009, 18:50
Avatar de slocum
slocum slocum esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-07-2008
Localización: por aquí
Mensajes: 1,117
Agradecimientos que ha otorgado: 148
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Cita:
Originalmente publicado por bonlvent Ver mensaje
ZABRA??? PEASSO GALEON MUCHACHA¡¡¡
pero si yo no entiendo mucho de barcos . . . ya me parecía muy grande y sin rayas para una zabra, además pensé ¿entre galeona y fragato que puede ser? pues una zabra . . . como no tenia encima mi cuadernillo de campo pues sencillamente busqué por la red y puse una foto, como decía, de un modelista gallego que la replicó, pero bueno usted si tendrá alguna foto o dibujo para ilustrarnos . . . la esperamos.
joé cuanto tiempo sin pasar por el hilo,
ronda de café para todos
__________________


Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos;
no tener, para ir a otra ribera,
la prosaica visión de los caminos.

Poder volar cuando la tarde muera ...
Citar y responder
  #538  
Antiguo 05-09-2009, 19:24
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Cita:
Originalmente publicado por slocum Ver mensaje
pero si yo no entiendo mucho de barcos . . . ya me parecía muy grande y sin rayas para una zabra, además pensé ¿entre galeona y fragato que puede ser? pues una zabra . . . como no tenia encima mi cuadernillo de campo pues sencillamente busqué por la red y puse una foto, como decía, de un modelista gallego que la replicó, pero bueno usted si tendrá alguna foto o dibujo para ilustrarnos . . . la esperamos.
joé cuanto tiempo sin pasar por el hilo,
ronda de café para todos
Yo no consigo encontrar ninguna foto de una zabra (o zebra, según otros), pero sí coincide lo que sé de ella, por la enciclopedia, con lo que dice Pargo: "Embarcación usada durante la edad media en el Cantábrico, parecida a un bergantín, con un tonelaje entre 160 y 170. La Armada Invencible usó zabras hasta de 600 t."



Sería, creo, bastante más pequeña que este bergantín pintado por Fedeler (1837-1897)

En este cuadro de Monleón (cuyo texto, salvo el título) soy incapaz de leer, distingo muy bien a la galera y lo que creo es un galeón pero el otro barco no sé bien lo que es. Sería mucha suerte que fuera una zabra, pero no lo parece.

__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Crimilda este mensaje:
anboro (06-09-2009), rookie (05-09-2009)
  #539  
Antiguo 06-09-2009, 08:04
Avatar de anboro
anboro anboro esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 07-05-2007
Edad: 75
Mensajes: 1,031
Agradecimientos que ha otorgado: 217
Recibió 3,617 Agradecimientos en 514 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

En este cuadro de Monleón (cuyo texto, salvo el título) soy incapaz de leer, distingo muy bien a la galera y lo que creo es un galeón pero el otro barco no sé bien lo que es. Sería mucha suerte que fuera una zabra, pero no lo parece.

[/quote]

Querida Crimilma ,esta acuarela ya la comenté en el hilo del Museo Naval.
Te copio.

Esta bonita acuarela y tinta china sobre papel pintada por Rafael Monleón la venden en la tienda del museo en laminas litografiadas.


Están representadas naves del siglo XII.

Vemos a la derecha, según indica la leyenda inferior, un "pamphilo", aunque después aclara : Rebajado y aligerado convirtiéndose en galera.

Este barco navega a remo y vela de empopada y al fondo, en segundo plano, también va navegando otra nave del mismo tipo sin rebajar a galera porque parece que se entrevén remos.

De la misma vuelta por el través de estribor de esta galera y en el centro navega una coca inglesa.

Una gran tárida turca aparece por la izquierda de la ilustración ciñendo al viento por la amura de estribor.

En el margen de la derecha se ven cuatro esquemas de antiguas embarcaciones con sus explicaciones.


En la edad media casi todas las embarcaciones utilizaban los dos sistemas de propulsión.

Las grandes galeras, embarcaciones de remo con uno o dos mástiles para velas latinas, podían tener una tripulación de 200 hombres, de los que 3/4 podían ser remeros.
Se clasificaban según su tamaño y capacidad. Las mayores se les decía "de mercado" y bastarda o "sotil" a las menores.

Otras embarcaciones, eran los "uixer", "pamfil"o "panphilo" y "tarida".

Las grandes embarcaciones comerciales de la alta Edad Media sí que eran de propulsión a vela, generalmente de velas cuadras, aunque algunas armaban la latina o las combinaban ambas.
Estas grandes embarcaciones eran las cocas y las naos que tenían características muy similares.

En el siglo XV aparece el belener y la carabela que era de menor capacidad.

También estaban las sagetias y las galiotas de mediana capacidad siguiéndole en volumen las barcas, los llenys ,los llaüts ,góndolas y esquifes.

SaludosAndrés
__________________
__________________
<i><b>N<font size=2>ihil novum sub sole</font></b></i>
Citar y responder
  #540  
Antiguo 06-09-2009, 11:39
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Mea culpa.

¡Menos mal que eres uno de mis ángeles custodios en tema de barcos!

Tendré que volver a releer tu hilo. Con tanto viaje apenas recuerdo lo que he leído y lo que no.

Muchas gracias, Anboro, sigo contando con tu ayuda.

__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #541  
Antiguo 08-09-2009, 17:55
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución



¿Galeón español?

En la siguiente, no tengo duda alguna de lo que se trata.



¿A que es una monada este mapa de piedra de la Ciudad Eterna?
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #542  
Antiguo 08-09-2009, 18:47
Avatar de VERYFLOW
VERYFLOW VERYFLOW esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 06-01-2009
Localización: donde puedo
Mensajes: 718
Agradecimientos que ha otorgado: 159
Recibió 170 Agradecimientos en 85 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Gracias Crimi y compañia Siempre es un placer pasarse por este hilo, esas fotos de la iglesia veneciana geniales
__________________
..mis sueños son mentiras, que algún día dejaran de serlo.
Citar y responder
  #543  
Antiguo 08-09-2009, 18:58
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Cita:
Originalmente publicado por VERYFLOW Ver mensaje
Gracias Crimi y compañia Siempre es un placer pasarse por este hilo, esas fotos de la iglesia veneciana geniales
Bueno, regularcillas, la fotografía no es mi fuerte. Siempe toco, con las prisas, el botón que no debo (y como no me he leído el libro de la máquina...) y estropeo momentos como este anochecer romano:






Pero ya iré aprendiendo, ya. Al menos, voy a ver si me leo el libro de la maquina.
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #544  
Antiguo 08-09-2009, 19:01
Avatar de VERYFLOW
VERYFLOW VERYFLOW esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 06-01-2009
Localización: donde puedo
Mensajes: 718
Agradecimientos que ha otorgado: 159
Recibió 170 Agradecimientos en 85 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

¿Y cuanto rato dices que llevabas en la zona de tapas de Roma la nuit? A ver si no va a ser de la camara
__________________
..mis sueños son mentiras, que algún día dejaran de serlo.
Citar y responder
  #545  
Antiguo 08-09-2009, 19:07
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

¡Mal pensada!
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #546  
Antiguo 14-09-2009, 12:53
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Sigo con el síndrome postvacacional y tengo abandonadísimo la “pesca” de barcos para mi hilo. Mientras cojo ritmo, empezaré con uno que ya tenía a medias, allá por junio, cuando empezaron mis viajes: el Libertad. (Aviso que los datos varían de unas fuentes a otras; he reflejado, finalmente, los leídos en un libro, frente a los de las páginas web)




Botada en 1956, esta bonita fragata de tres palos y bauprés, de estructura de acero y superficie vélica de 2650 m2, mide 103,7 m. de eslora.




Aquí tenemos señaladas (curiosa foto) las 27 velas que la adornan (el nº 28 corresponde a la botavara), cuyos nombres no voy a dar por que los sabéis y por no extenderme.




Este buque escuela desplaza 3765 t. cargado y emplea 263 personas de tripulación, entre oficiales y marinos. Además puede adiestrar hasta 150 cadetes a la vez.




La efigie de la libertad, con el gorro frigio, es su mascarón de proa. No es de extrañar al ver el nombre.



Activa y competitiva, en 1966 consiguió la “Gran Medalla”, en una competición de grandes veleros en el Atlántico Norte, con una marca de velocidad no superada todavía, según parece.




Navegó 2059 millas entre Canadá y las islas Británicas en 8 días y 12 horas. Ha ganado la “Copa Boston Teapot” seis veces y la “Regata Americana” en 1998.


__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.


Editado por Crimilda en 14-09-2009 a las 12:56.
Citar y responder
  #547  
Antiguo 18-09-2009, 22:44
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Debo confesar que, a pesar de que estos últimos veleros que traigo son muy bonitos, preciosos, muy rápidos y muy útiles, no tienen para mí tanto encanto como aquellos primeros de los que he hablado; son demasiado modernos, no guardan entre sus cuerdas y tablas los secretos que podrían susurrar, mientras recibes el viento en la cara, veleros como los de los descubridores y exploradores, los de la línea P o los demás cabohorneros. Algunos de ellos tuvieron triste fin o estuvieron inmisericordemente varados o se desintegraron poco a poco como:




El Ambassador, uno de los últimos clíperes de construcción mixta (estructura de hierro y forro de madera o "composite") nacido en 1869, en Londres, que se enfrentó hasta a un huracán de fuerza 10, acabó sus días de gloria (ruta de Londres al oriente, o ruta del té) en 1875.




El 10 de enero de 1896 lo adquiere un comerciante de Punta Arenas que se lo vende a otros empresarios para usar como depósito de lanas y productos varios. Cerca de 40 años estuvo así hasta que sus propietarios decidieron vararlo en San Gregorio, junto al Amadeo, donde sus restos siguen descomponiéndose. Y eso que se había declarado monumento histórico el 7 de enero de 1974, ya aparejado en bricbarca.




La nao Trinidad, que le cupo la gloria de ser una de las naves de la expedición de Sarmiento de Gamboa, historiador, explorador y científico español, que zarpó de Cádiz en 1581. Fue varada intencionadamente, en 1.584, en la costa Norte del Estrecho de Magallanes, debido a su mal estado, para aprovechar la madera y la clavazón.



Así se pagaron sus servicios, ni un intento de repararla. Quizás no se podía.



(Este grabado no viene en realidad a cuento, pero mola…)

La bricbarca francesa de tres palos Garonne, de casco de madera, tuvo la desgracia de naufragar, en 1851, precisamente en la Bahía Solano (Puerto Word). Y digo precisamente porque el conocido como, “El último pirata del Estrecho”, Miguel José Cambiazo, jefe de la guarnición de Punta Arenas (un tipejo que intentó asesinar a su jovencísima esposa y que siguió en su puesto por falta de personal) se encargo de saquearla totalmente. Este tipo fue el mismo que se apoderó de la goleta británica Elisa Cornish.

__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda
anboro (19-09-2009)
  #548  
Antiguo 19-09-2009, 12:30
Avatar de Ariesmadrid
Ariesmadrid Ariesmadrid esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 04-05-2009
Edad: 89
Mensajes: 238
Agradecimientos que ha otorgado: 176
Recibió 171 Agradecimientos en 98 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Buenos días "Crimilda":
En un post anterior te referías a la Fragata ARA "Libertad" y como pequeña aportacion me permito remitirte reprodución de una QSL ( acuse de recibio entre radioaficionados) que me enviaron desde dicho barco, confirmando contacto del día 22 Octubre de 1980.
La reprodución no es muy buena pero han pasado casi 30 años y el tiempo no perdona.

Un cordial saludo, felicitaciones por tu excelente hilo y adelante con él.

Copichuelas para el personal
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Ariesmadrid
Crimilda (19-09-2009)
  #549  
Antiguo 19-09-2009, 18:25
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Claro que si hubo veleros que acabaron calladamente, hubo otros que se fueron dando mucha guerra, como el navío “Glorioso”, del que ya nos habló Anboro en su hilo, y del que tengo otros cuadros (es por aprovechar el tiempo perdido en buscarlos ).




Curiosamente estos dos cuadros son más exaltados que el de Cortellini, (el comentado por Amboro) y rodean a nuestro navío de más enemigos, con lo que engrandecen su hazaña, tal como fue.

Tenía este navío de 70 cañones agallas para aburrir. Sus hazañas fueron tan extraordinarias que los mismos ingleses, (que lo capturaron después de que se rindiera, al quedarse sin municiones, tras luchar solo contra varios y zurrarles de lo lindo, pero que les duró poquísimo en pie por las huellas del combate) dejaron noticias de ellas inmortalizándolas en un cuadro pintado, en 1747, por Charles Brooking (1723-1759). Lo ingleses fueron menos parcos, en mostrar los enemigos que le cercaban, que nosotros mismos.



Ya sabemos que venía de un peligroso viaje cuando llegó a la altura de Cádiz y se topó con una escuadra británica. Es el momento que recoge la pintura: en la parte central nuestro navío "Glorioso" (merecido nombre), que está a babor del "Russel" de 80 cañones. A babor del navío español está el "Dartmouth", de 50 cañones, envuelto en llamas tras el enfrentamiento, que se hunde sin remisión (sólo se salvaron 14 hombres de este navío). A popa del "Russel" está la fragata "Prince Frederick", gravemente dañada tras su encontronazo con el "Glorioso". Más atrás, otros buques británicos cercan al jabato español, que se enfrentó sin reposo a cuatro navíos y siete fragatas y que estaba capitaneado por don Pedro Mesía de la Cerda.

O el navío “Montañes”,




que sorprendido en marzo de 1795 por otra escuadra, esta vez francesa (Guerra de los Pirineos), se enfrentó y fue perseguido, hasta el puerto de San Feliu de Guixols, por ocho navíos, uno de ellos de primera clase, y dos fragatas. El Montañés, gobernado por el Capitán de Navío Don José Jordán, resistió mas de dos horas de duro combate, hasta que los franceses tuvieron que marcharse sin poderse hacer con nuestro soberbio navío.

Pero claro, yo hablo de los barcos como si fuera un cuerpo vivo, prolongación de su comandante y su tripulación. Y es que así parece (cuando lees estos episodios de historia), como en el caso del navío Real Felipe, un tres puentes, el primero de España, que se distinguió en 1744, en la batalla del Cabo Sicié.




Este navío, buque insignia del Jefe de Escuadra D. Juan José Navarro, acabó sus días, tras un durísimo combate, contra los ingleses, en Tolón en 1774, poco después de que lo hiciera su comandante, el capitán de navío D. Nicolás Geraldino, a consecuencia de las heridas recibidas en la frente. Este héroe, aun herido de muerte, no consintió que le retiraran del alcázar. Murieron también 2 oficiales y 45 hombres. Hubo, asimismo, además del general Juan José Navarro, 5 oficiales y 233 hombres heridos de los que 79 lo fueron tan gravemente que murieron más tarde. No cuento las víctimas de los otros barcos. Y eso que fue una victoria.




Encontramos este texto (que copio literalmente) en la « Correspondance secrète de Louis XV » : Le combat de Toulon, en 1774, valut à L’amiral espagnol le titre pompeux de marquis de la Victoria. Quelle qu’eût été la conduite du comandant françois el la manœuvre de son escadre, il en resulta dès lors entre notre marine et celle d’Espagne du dégoùt, de l’humeur et méme de l’animosité ; ce deux corps ne servirent plus ensemble. Les espagnols fiers et contents d'eux mémes, ne voulurent pas compromettre leur gloire….

Hombre, si te parece, después de todo fueron unos aliados (que no amigos, es obvio) que llegaron ya tarde a este combate, cuando los ingleses se habían retirado, y quisieron compartir la gloria sin muertos.

(Como soy un desastre para los idiomas creo que todo el mundo lo es, así que os lo traduzco. ¡Ojo! Como hace más de 35 años que no practico el francés, tampoco pongo la mano en el fuego por la traducción.) "El combate de Tolón, en 1744, le valió al almirante español el pomposo título de Marqués de la Victoria. Cualquiera que fuera la conducta del comandante francés y la maniobra de su escuadra, dio como resultado, desde este momento, entre nuestra marina y la de España el aborrecimiento, el mal humor e incluso la animosidad; los dos cuerpos no sirvieron nunca más juntos. Los españoles orgullos y satisfechos de ellos mismos, no quisieron comprometer su gloria…")
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.


Editado por Crimilda en 19-09-2009 a las 18:32.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Crimilda
anboro (20-09-2009)
  #550  
Antiguo 23-09-2009, 22:30
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El barco y su evolución

Hay sitios que han sido y siempre serán retratados. Y algunas de sus naves parecen eternas.









Claro que sin tanto palo . (Lo siento, es que estoy un poco vaga)
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:06.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto