La Taberna del Puerto Freedom sea
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 03-02-2009, 08:20
Avatar de otoio
otoio otoio esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 10-09-2007
Localización: Cantábrico (Vizcaya)
Edad: 64
Mensajes: 2,563
Agradecimientos que ha otorgado: 1,244
Recibió 776 Agradecimientos en 492 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Astilleros TAYLOR

A las buenas.
Estoy recopilando información sobre los desaparecidos astilleros Taylor.

Si alguien tiene información (dónde estaban, diseñadores y modelos que hicieron, años de permanencia en el mercado, astilelros con los que trabajaron, alguien con quien pueda contactar porque trabajó allí... etc) pues se agradecerá.

A vuestro gusto, podemos comentarlo aquí o me mandáis un privado o me escribís a la dirección de correo XX@gmail.com (sustituir XX con hooper.somo20) (medida antispam)

Gracias
Y para soltar las lenguas...
__________________
Sausalito III (Puma 26)
Pumeros: http://clubpuma.ning.com/
ANAVRE: "Ya nunca navegarás en solitario"
Asociación de navegantes de recreo
Citar y responder
  #2  
Antiguo 03-02-2009, 12:39
Avatar de Charly C.
Charly C. Charly C. esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-05-2008
Localización: Mediterraneo
Edad: 74
Mensajes: 727
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 74 Agradecimientos en 69 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Los astilleros Taylor estaban en la poblacion de Pontejos provincia de Cantabria ( Santander ) . El modelo mas popular que hicieron era la Taylor 50 , un barquito de aprox 6m eslora con un poco de cabina y propulsado por motor F.B. . El casco estaba hecho del tipo "tingladillo" . Me parece que de este modelo se hicieron entre 4 y 5.000 unidades . Habia otros modelos de superior eslora que ahora no recuerdo .
Si estas realmente interesado en hablar con alguien que habia trabajado alli , enviame un privado

SALUD Y BUEN VIENTO
Citar y responder
  #3  
Antiguo 03-02-2009, 17:10
Avatar de iorpi67
iorpi67 iorpi67 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Donde flote
Edad: 61
Mensajes: 4,121
Agradecimientos que ha otorgado: 990
Recibió 1,503 Agradecimientos en 677 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

En Taylor se construia el S30 (SOMO 30)
Citar y responder
  #4  
Antiguo 03-02-2009, 17:12
Avatar de Manelaudaz
Manelaudaz Manelaudaz esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 22-12-2008
Localización: Costa Cantabrica
Edad: 70
Mensajes: 1,077
Agradecimientos que ha otorgado: 190
Recibió 347 Agradecimientos en 183 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por otoio Ver mensaje
A las buenas.
Estoy recopilando información sobre los desaparecidos astilleros Taylor.

Si alguien tiene información (dónde estaban, diseñadores y modelos que hicieron, años de permanencia en el mercado, astilelros con los que trabajaron, alguien con quien pueda contactar porque trabajó allí... etc) pues se agradecerá.

A vuestro gusto, podemos comentarlo aquí o me mandáis un privado o me escribís a la dirección de correo XX@gmail.com (sustituir XX con hooper.somo20) (medida antispam)

Gracias
Y para soltar las lenguas...
Los astlleros Taylor estaban en Cantabria en el lugar que te ha apuntado el cofrade Charly, en la decada de los 80 y 90 tenían mucho trabajo y hacian botes y lanchucas cabinadas que todavía hoy quedan en los puertos.
Tambien hicieron embarcaciones mayores pero pocas.
Sufrio un incendio grandisimo que lo destruyó por entero y no recuerdo si despues de eso volvió a funcionar.

Despues se instaló allí cerca Astilleros Fibresport que estan funcionando en el dia de hoy y que fabrican muchos modelos, el mas conocido el "Artaban".
De este puedes buscar mas información en la red, si estas interesado.

Saludos
Citar y responder
  #5  
Antiguo 03-02-2009, 18:11
Avatar de Barzagoso
Barzagoso Barzagoso esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Baleares
Edad: 61
Mensajes: 166
Agradecimientos que ha otorgado: 2
Recibió 32 Agradecimientos en 21 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

También construyeron algunos modelos de Dufour.
Citar y responder
  #6  
Antiguo 03-02-2009, 18:27
Avatar de otoio
otoio otoio esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 10-09-2007
Localización: Cantábrico (Vizcaya)
Edad: 64
Mensajes: 2,563
Agradecimientos que ha otorgado: 1,244
Recibió 776 Agradecimientos en 492 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Pues sí, como habréis visto en mi firma, poseo un Somo 20.
De ahí mi interés por estos astilleros que fabricaron, efectivamente, los Somo en diversos tamaños, además de algunos Dufour y de las famosas lanchas Taylor, etc.

Lo que me ha sorprendido es que no sé por qué pero pensaba que TAYLOR estaba en el Mediterráneo...
FIBRESPORT ya sabía que estaba en Cantabria. No sé si será "sucesor" de TAYLOR o colaboraría en la fabricación de los modelos de TAYLOR.

En concreto, y si hacemos caso a los papeles, mi Somo 20 dicen que se fabricó allí...

En cuanto tenga un rato, pasaré alguna tarde por ahí o contactaré con ellos por phone.

Gracias por vuestras respuestas.

__________________
Sausalito III (Puma 26)
Pumeros: http://clubpuma.ning.com/
ANAVRE: "Ya nunca navegarás en solitario"
Asociación de navegantes de recreo
Citar y responder
  #7  
Antiguo 03-02-2009, 19:08
Avatar de churri
churri churri esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 05-09-2007
Localización: Estrecho de Gibraltar
Edad: 65
Mensajes: 1,243
Agradecimientos que ha otorgado: 624
Recibió 326 Agradecimientos en 222 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por Charly C. Ver mensaje
Los astilleros Taylor estaban en la poblacion de Pontejos provincia de Cantabria ( Santander ) . El modelo mas popular que hicieron era la Taylor 50 , un barquito de aprox 6m eslora con un poco de cabina y propulsado por motor F.B. . El casco estaba hecho del tipo "tingladillo" . Me parece que de este modelo se hicieron entre 4 y 5.000 unidades . Habia otros modelos de superior eslora que ahora no recuerdo .
Si estas realmente interesado en hablar con alguien que habia trabajado alli , enviame un privado

SALUD Y BUEN VIENTO
Del Taylor 50 tambien hubo una versión a vela el 50V, el mismo casco con una quilla corrida de hierro y una enorme estabilidad. Yo tuve la suerte de compartir mis primeras experiencias en YATE en el de mi amigo Luis, se llamaba GAUCHO. Lo recuerdo con cariño.
Citar y responder
  #8  
Antiguo 03-02-2009, 19:11
Avatar de Manelaudaz
Manelaudaz Manelaudaz esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 22-12-2008
Localización: Costa Cantabrica
Edad: 70
Mensajes: 1,077
Agradecimientos que ha otorgado: 190
Recibió 347 Agradecimientos en 183 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Creo que en Fibresport hay gente de la antigua Taylor.

Saludos
Citar y responder
  #9  
Antiguo 03-02-2009, 19:23
Avatar de Questionsailing
Questionsailing Questionsailing esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 45
Mensajes: 6,361
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 1,513 Agradecimientos en 1,006 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Las Taylor 50 tienen mucha fama en Cadiz. No las he probado, pero todo el mundo dice que son muy marineras. La verdad es que las veo mucho fondeadas en Pto Real, y se aproan al viento y/o corriente muy bien, apenas bornean.

Por aqui fabricaron barcos muy similares en Madesa, y creo que en Insurpol teniamos otro molde muy similar, pero estando alli yo ese molde estaba en deshuso.

Los Somo de vela, imagino que por las medidas arancelarias de la época, a Michel Dufour le interesó que le fabricasen sus barcos aqui.

Salu2

__________________
Citar y responder
  #10  
Antiguo 03-02-2009, 22:40
Avatar de pil pil
pil pil pil pil esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 05-02-2007
Localización: CANTABRICO/ BALEARES
Edad: 66
Mensajes: 1,343
Agradecimientos que ha otorgado: 2,673
Recibió 288 Agradecimientos en 199 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por churri Ver mensaje
Del Taylor 50 tambien hubo una versión a vela el 50V, el mismo casco con una quilla corrida de hierro y una enorme estabilidad. Yo tuve la suerte de compartir mis primeras experiencias en YATE en el de mi amigo Luis, se llamaba GAUCHO. Lo recuerdo con cariño.
ojo, este barco no se autoadrizaba.
Citar y responder
  #11  
Antiguo 04-02-2009, 09:16
Avatar de El Moro Juan
El Moro Juan El Moro Juan esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Carboneras ( Almería)
Edad: 85
Mensajes: 1,338
Agradecimientos que ha otorgado: 3
Recibió 79 Agradecimientos en 62 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Mi 2º barco fué una Taylor 50. Su eslora oficial era de 4,90 m , por aquello de los "tributos", la compré de 2ª absolutamente guapeada con un motor de 20 CV que aún conservo. Era el año 92, competía entonces con la Swift Craft de Sabinal con la misma eslora. Llevaba una cabina muy baja, que te permitía sestear un poco. Le puse un Yamaha de 40 CV, porque con 2o era una tartana. Navegaba muy bien dadas sus posibilidades, era un quiero y no puedo, para las economías "emergentes"que no nos podiamos permitir esloras más grandes, o empezabamos en la náutica algo más en serio, aunque yo había tenido una neumática con la que hacía submarinismo hacía 12 años.
Taylor construyó otro modelo de 6,60m , y uno de 8m, con las mismas características ambos cuanto a configuración del casco, pero con otro "volumen". Guardo un buen recuerdo.
Citar y responder
  #12  
Antiguo 04-02-2009, 19:41
Avatar de alisios
alisios alisios esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 24-01-2008
Localización: Andalucia Occidental y Algarve
Edad: 70
Mensajes: 81
Agradecimientos que ha otorgado: 78
Recibió 14 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

El Fufour 28 mio esta fabricado en este astillero
Citar y responder
  #13  
Antiguo 04-02-2009, 21:24
Avatar de ARROAS
ARROAS ARROAS esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-05-2008
Edad: 71
Mensajes: 117
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 4 Agradecimientos en 4 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

mira que chulo estaba el mío,lo vendí para pasarme al trapo y a veces lo echo de menos,se quedaba todo el mundo viendo para él.
[ATTACH]11Adjuntos 11853

Adjuntos 11854

Adjuntos 11855853[/ATTACH]
Citar y responder
  #14  
Antiguo 05-02-2009, 09:00
Avatar de Xavier Vila
Xavier Vila Xavier Vila esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 20-08-2007
Localización: Mediterraneo, zona Norte
Edad: 50
Mensajes: 4,792
Agradecimientos que ha otorgado: 916
Recibió 1,964 Agradecimientos en 1,108 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Estimados cofrades;

Taylor Española estaba ubicada en lo que hoy son las instalaciones de Fibresport en Pontejos. Muchos de los trabajadores de Fibresport vienen de Taylor, entre ellos Luis el gerente que era el contable de Taylor.

En la epoca gloriosa de Taylor se llegaron a fabricar muchos barcos que aun hoy tenemos en nuestros puertos, ademas una parte importante de la produccion de dofour como bien dice un cofrade.

Respecto a Somo ahi discrepo mas, si no tengo mal entendido estos los hacia Castillo en Santander que por entonces no tenia nada que ver con Taylor.

Fibresport se quedo con parte de los moldes de Taylor y de ahi nacieron las Artaban

Esto es lo que yo tengo entendido segun me conto Luis ya hace bastante tiempo

Salu2 y buena mar
Citar y responder
  #15  
Antiguo 05-02-2009, 09:40
Avatar de Charly C.
Charly C. Charly C. esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-05-2008
Localización: Mediterraneo
Edad: 74
Mensajes: 727
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 74 Agradecimientos en 69 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por golden dreams Ver mensaje
Estimados cofrades;

Taylor Española estaba ubicada en lo que hoy son las instalaciones de Fibresport en Pontejos. Muchos de los trabajadores de Fibresport vienen de Taylor, entre ellos Luis el gerente que era el contable de Taylor.

En la epoca gloriosa de Taylor se llegaron a fabricar muchos barcos que aun hoy tenemos en nuestros puertos, ademas una parte importante de la produccion de dofour como bien dice un cofrade.

Respecto a Somo ahi discrepo mas, si no tengo mal entendido estos los hacia Castillo en Santander que por entonces no tenia nada que ver con Taylor.

Fibresport se quedo con parte de los moldes de Taylor y de ahi nacieron las Artaban

Esto es lo que yo tengo entendido segun me conto Luis ya hace bastante tiempo

Salu2 y buena mar
Conozco al amigo Luis Garcia hace años , pero el modelo Artaban no procede de Taylor , procede de Astilleros Solma de San Feliu de Guixols en Girona
Citar y responder
  #16  
Antiguo 05-02-2009, 09:50
Avatar de Matxin
Matxin Matxin esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 24-05-2007
Edad: 45
Mensajes: 300
Agradecimientos que ha otorgado: 2
Recibió 45 Agradecimientos en 34 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Mi Dufour 24 está construido en Taylor. De hecho, según placa el modelo es un Taylor D24.

Saludos.
Citar y responder
  #17  
Antiguo 05-02-2009, 10:24
Avatar de Kendwa
Kendwa Kendwa esta desconectado
Hermana de la costa
 
Registrado: 15-02-2008
Mensajes: 2,086
Agradecimientos que ha otorgado: 1,010
Recibió 976 Agradecimientos en 335 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

¡Qué alegría que hayáis abierto este hilo!

Resulta que, cuando a mis padres les entró el gusanillo de la vela, siendo yo muy pequeña, decidieron comprar un velerito pequeño para "romper mano" y comprobar si de verdad su incipiente afición era real, antes de pasar a mayores, no fuera que se metieran en un lío de comprar un barco de más eslora para luego descubrir que se habían equivocado.

Pues bien, ese velerito pequeño era un Taylor, de unos 6 m de eslora, de color crema y con la cubierta y algunos otros detalles en naranja butano . Fué el barquito en que tuve mis primeras experiencias traperiles "serias" (antes, mucho más pequeña aún, navegaba en una barca de pesca de unos amigos, que generalmente iba a motor, pero muy de vez en cuando navegámos a vela con su aparejo de vela latina).

Bueno, el Taylor duró justo lo necesrio para que mis padres confirmaran su afición y se decidieran a cambiar de barco... Pero a mí siempre me quedó un recuerdo muy grato del "pequeñín". Y dada mi corta edad por aquel entonces, sólo recordaba de él que era un Taylor, ni idea del modelo ni nada parecido... cosa que me he preguntado muchas veces a lo largo de los años cuando me fui haciendo mayor

Había buscado en internet los astilleros Taylor para encontrar el modelo de mi barquito, pero no aparecían...

Así que, millones de gracias , habéis aclarado una duda que me corroía hace mucho, mucho tiempo...



kendwa
__________________


El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!

-Rafael Alberti-
Citar y responder
  #18  
Antiguo 05-02-2009, 15:14
Avatar de Xavier Vila
Xavier Vila Xavier Vila esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 20-08-2007
Localización: Mediterraneo, zona Norte
Edad: 50
Mensajes: 4,792
Agradecimientos que ha otorgado: 916
Recibió 1,964 Agradecimientos en 1,108 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por Charly C. Ver mensaje
Conozco al amigo Luis Garcia hace años , pero el modelo Artaban no procede de Taylor , procede de Astilleros Solma de San Feliu de Guixols en Girona
Gracias por la info cofrade,

Tambien conozco a Luis hace bastantes años, buena persona y creia recordar que me dijo que eran los mismos moldes, supongo que para los modelos antiguos, recuerdo que Luis tenia modelos similares a Taylor hace años.

Respectoa Solma, si no me equivoco es un Astillero que cerro debido a un incendio, y estaba en Santa Cristina D'Aro, se que hacian veleros, desconocia que las Artaban antiguas fueran un dieño suyo

En fin entre todos vamos sacando datos

Gracias y saludos
Citar y responder
  #19  
Antiguo 05-02-2009, 15:18
Avatar de espunki
espunki espunki esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 16-08-2008
Localización: ria de muros e noia
Edad: 43
Mensajes: 1,941
Agradecimientos que ha otorgado: 382
Recibió 328 Agradecimientos en 200 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por Charly C. Ver mensaje
Conozco al amigo Luis Garcia hace años , pero el modelo Artaban no procede de Taylor , procede de Astilleros Solma de San Feliu de Guixols en Girona
artaban no tiene nada que ver con arcoa?
Citar y responder
  #20  
Antiguo 05-02-2009, 15:24
Avatar de Capanegra
Capanegra Capanegra esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 61
Mensajes: 288
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 40 Agradecimientos en 19 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Los 23, tambien son de Taylor, este es el Impávido.

__________________
Mi Facebook: https://www.facebook.com/velero.impavido
Citar y responder
  #21  
Antiguo 05-02-2009, 15:26
Avatar de Charly C.
Charly C. Charly C. esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-05-2008
Localización: Mediterraneo
Edad: 74
Mensajes: 727
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 74 Agradecimientos en 69 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Creo recordar , pero no estoy seguro que el proyecto Artaban fabricado por Solma era de origen francés .
Los artaban de Solma tenian el casco azul cielo y la cubierta y cabina en blanco e iban propulsados por un motor Perkins marinizado , creo que era el 4236 de 72 cv .
Como tu bien dices Solma fue destruido por un incendio
En San Feliu también existieron unos astilleros que fabricaban las embarcaiones a motor francesas " Guy Couach " bajo licencia

SALUD Y BUEN VIENTO
Citar y responder
  #22  
Antiguo 05-02-2009, 15:37
Avatar de espunki
espunki espunki esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 16-08-2008
Localización: ria de muros e noia
Edad: 43
Mensajes: 1,941
Agradecimientos que ha otorgado: 382
Recibió 328 Agradecimientos en 200 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por ARROAS Ver mensaje
mira que chulo estaba el mío,lo vendí para pasarme al trapo y a veces lo echo de menos,se quedaba todo el mundo viendo para él.
[ATTACH]11Adjuntos 11853

Adjuntos 11854

Adjuntos 11855853[/ATTACH]
por cierto, esa embarcacion la vendiste para la zona de la ria de noia?, es que si no es esa me suena muchisimo de ver una igual con esa cabina
Citar y responder
  #23  
Antiguo 05-02-2009, 16:03
Avatar de Xavier Vila
Xavier Vila Xavier Vila esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 20-08-2007
Localización: Mediterraneo, zona Norte
Edad: 50
Mensajes: 4,792
Agradecimientos que ha otorgado: 916
Recibió 1,964 Agradecimientos en 1,108 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por Capanegra Ver mensaje
Los 23, tambien son de Taylor, este es el Impávido.
Tienes el barco muy bien conservado cofrade, muy bonito

Salu2, rondas y buena mar
Citar y responder
  #24  
Antiguo 05-02-2009, 16:07
Avatar de Xavier Vila
Xavier Vila Xavier Vila esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 20-08-2007
Localización: Mediterraneo, zona Norte
Edad: 50
Mensajes: 4,792
Agradecimientos que ha otorgado: 916
Recibió 1,964 Agradecimientos en 1,108 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Cita:
Originalmente publicado por Charly C. Ver mensaje
Creo recordar , pero no estoy seguro que el proyecto Artaban fabricado por Solma era de origen francés .
Los artaban de Solma tenian el casco azul cielo y la cubierta y cabina en blanco e iban propulsados por un motor Perkins marinizado , creo que era el 4236 de 72 cv .
Como tu bien dices Solma fue destruido por un incendio
En San Feliu también existieron unos astilleros que fabricaban las embarcaiones a motor francesas " Guy Couach " bajo licencia

SALUD Y BUEN VIENTO
Si, efectivamente el motor era el 4236 de 72 H.p base Mercedes marinizado por Perkins, Sole uso la misma base aqui en España. Aun se ven bastantes Artabanes antiguas y estan cotizadas en el mercado de ocasion.

Con este hilo entre todo hemos desenpolvado un poco la historia de la industria nautica en Espña, eso esta muy bien

Salu2 y buena mar
Citar y responder
  #25  
Antiguo 05-02-2009, 16:41
Avatar de Charly C.
Charly C. Charly C. esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-05-2008
Localización: Mediterraneo
Edad: 74
Mensajes: 727
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 74 Agradecimientos en 69 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Astilleros TAYLOR

Pero... A que era una bonita historia ¿ verdad ?

Antes quizas habia mas artesania y mas sentimiento en la construcción completa de un barco , por pequeño que este fuera

SALUD Y BUEN VIENTO
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Charly C.
Taylor50VLac (12-11-2022)
Responder Ver todos los foros en uno

Freedom sea


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:51.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto