Ver mensaje
  #10  
Antiguo 23-01-2007, 00:05
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Trimado del génova. ¿cómo se usa el carro del génova?

Bueno, poca cosa hay que añadir, pero voy a intentar ordenar un poco el tema sin complicarlo, dado que hay múltiples reglajes en función de la cantidad de viento, del estado de la mar, del tipo de barco y del estado de las velas.

Es cierto que el carro del escotero del génova es el gran olvidado en el trimaje. Creo que eso proviene de dos cosas: una de que se puede llevar una vela relativamente bien trimada sin moverlo y otra, que es muy habitual (principalmente en barcos de cierta edad) llevar escoteros que no es nada facil el moverlos.

Si partimos de que el génova es un triángulo con una base fija (stay), está claro que podemos tensar más o menos cada uno de los lados en función del lugar donde pongamos el otro vértice (escotero).

Lo normal en el trimado de un génova es que el carro "esté en su sitio". Este sitio es aquel en el cual, cuando estamos ciñiendo lo que podemos en un día con un viento medio (p.ej. 10' de real) y con un mar relativamente llano, el génova pinta con una forma armoniosa en todo su conjunto. Es decir, que podemos apreciar una forma regular en sus dos lados. Llevada la baluma a unos 15 cm del stay, ésta tiene una forma regular, al igual que el pujamen. En esta situación, las lanitas tienen que ir todas bien y, a la que punteamos, descontrolarse todas (+/-) a la vez. En todo caso, personalmente prefiero que empiece a moverse la de arriba.

Encontrado este punto, que aconsejo marcarlo, vienen las variaciones:

Escotero más atrasado de lo normal: esta posición solamente se utiliza cuando interesa desventar parcialmente el génova. Al atrasarlo, podemos tensionar (aplanar) la parte baja, mientras que la alta queda abierta, soltando el viento. Esta es una excelente opción cuando empezamos a ir un poco pasados de rosca, antes de empezar a rizar, enrollar o cambiar el génova.

Escotero más adelantado de lo normal: esta posición se utiliza básicamente en tres ocasiones:

1.- cuando hay muy poquito viento. Con ello podemos, amollar un poco la escota, embolsando la vela y, sin embargo mantener la baluma cerradita para que no se escape nada.

2.- cuando hay un viento medio, pero mucho mar. El motivo viene a ser el mismo de antes: es decir ganar potencia.

3.- cuando nos abrimos al viento, es decir, vamos en una ceñida abierta o al través. En ese rumbo, tenemos que soltar escota, pero, como la baluma es mucho más larga que el pujamen, lo primero que se abre es ésta. Si queremos seguir manteniendo la forma correcta de la vela, con toda su potencia, hay que ir adelantando el escotero a medida que se fila escota.

Lo sabía : empiezo diciendo que hay poca cosa a decir y acabo con uno de mis rollos

Aunque la verdad es que todo lo anterior es teoría. Personalmente, trimo el génova dándole la FORMA (de ahí que he puesto ese palabro varias veces) que a mí me gusta. Es decir: forma regular en sus dos lados y en todo el conjunto y más o menos plano segun las circunstancias.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
atria (02-11-2013), chemari (16-05-2015), Geronimo (24-11-2012), Knopfler (17-02-2017), miwelote (15-10-2022), PulpitoCabreao (28-10-2015)