Cedemont, como bien dices la broma fue respondida en tono excesivamente serio. Pero hay que poner ciertos puntos sobre las letas i.
Todo ello tras leer:
Cita:
Originalmente publicado por Cedemont
Te parece suficiente organismo oficial la RYA, Royal Yatching Association?
|
A lo que en parte respondí:
Cita:
Originalmente publicado por FERRnau
Cuidado no confundir el MCA (que es la Marina Mercante de UK) con la RYA
|
A lo cual respondiste:
Cita:
Originalmente publicado por Cedemont
|
Lo que me provocó un calentamiento del teclado. Pero esto requiere seriedad absoluta.
Como he puesto en posts anteriores, la RYA es una asociación privada. No es un organismo oficial dependiente del gobierno británico.
Las listas de datos que empleas como base de datos, son tablas realizadas y publicadas por un club, la RORC que es la que gestiona el sistema de rating IRC. Y llama la atención como en algunos datos de bastantes barcos no figura la fuente del dato, o en otros muchos la fuente es una revista náutica.
Lo cual representa una alerta sobre la exactitud de los datos de partida.
De la RYA podemos hablar como de la RFEV. La RFEV también tiene concedidas ciertas atribuciones mediante una orden ministerial en temas de navegación (ver atículo tercero de la Orden de 18 de nenero de 2000). Pero la RFEV no es la Marina Mercante Española, ni organismo oficial alguno, ni mucho menos un ente competetente en asuntos de seguridad marítima, diseño y construcción de yates.
Con la RYA estamos en un caso más o menos similar. Una organización privada a la cual la MCA le ha dado poderes para poder emitir titulaciones y certificados de actitud o competencia. Pero nada más.
En otras palabras, una base de datos o tabla de la RORC es como si se empleara una lista con números que pudiera haber realizado la RANC.
Bueno, de la RANC (casualmente quien gestiona el IRC en España) y el (RATING IBERICO) mejor no hablar. Ellos en el RI el calado lo cogen del dato de los catalogos que dan los fabricantes, para muchos modelos. Todos los barcos de un mismo modelo aparecen con el mismo calado independientemente de lo que desplacen. Eso sí el DM influye en el rating un cojón, pero está errado en más del 85% de los casos.
Y la RORC para los pesos ahora emplea los ficheros offset de la ORC, porque con el IRC se han dado cuenta de que tal como se pesan los barcos en el travel hay unos errores y trampas enormes (ya no pesan barcos).
Con lo cual, hablar de seriedad en datos de un club como es la RORC, que en España se apoya en la RANC que considera en su RI que el calado de los barcos es independiente de su desplazamiento por norma del estilo "punto y pelota". (y aquí, me va a permitir el cofrade Cedemont hacer un parentesis y meterme más con la RANC y el RI, porque se me está poniendo al rojo vivo el teclado: ¿como puede ser un sistema de rating como el RI que define y calcula un número máximo de tripulantes, que en muchos casos supera el máximo de la homologación o categoría de diseño del velero en el que subes? (cierro el parentesis))
Pues con todos mis respetos. Me veo en la necesidad de poner en cautela cualquier valoración o comparación numérica previa.
Y no quiero reslatar una critica sobre la seriedad o no seriedad de estas organizaciones (que es una visión personal), sino el matiz objetivo a destacar:
NO SON DATOS OFICIALES. Además, como he dicho, en su última columna, una de estas tablas, pone la fuente u origen de los datos: algunos completamente desconocidos y otros de revistas.
Ya expliqué en una anterior intervención mía como la ORC (Offshore Racing Council) intentó algo similar. Pero en aquel caso era sacar su propia tabla, ya que el programa de IMS fue preparado para ello con un nuevo modulo sobre estabilidad. Buscaban dar un valor a todas las uniodades, incluso las que no tienen marcado CE.
Con lo cual vuelvo al inicio de mis comentarios de esta sub-discusión:
Podemos hablar de la formulación del STIX, de su conveniencia o no conveniencia, sobre lo que representa y si es o no es mejorable.
Pero no veo correcto el realizar comparativas numéricas entre embarcaciones sin disponer de sus valores oficiales. Y decir que una supera por los pelos el valor mínimo y otra no tanto, son afirmaciones que, repito, sin tener el dato oficial no son correctas.
Se pueden hacer análisis cualitativos, pero no cuantitativos. Por ejemplo, la fuente de los DUFOUR es una revista.
(al menos hasta 2009, que yo tenga constancia, y saltándose lo que prescriben las normas armonizadas, esta marca en sus manuales en castellano (y otras lenguas) no publica los valores de STIX, ni de sus ángulos. Hay marcas que son datos hiper misteriosos y secretos; y de golpe aparece un cuadro con los valores de todos los modelos. Estos como mínimo a mi me representa dudas).