Ver mensaje
  #2434  
Antiguo 30-09-2010, 22:13
Avatar de guillermogefaell
guillermogefaell guillermogefaell esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 12-12-2007
Localización: Rías Baixas
Edad: 74
Mensajes: 906
Agradecimientos que ha otorgado: 494
Recibió 846 Agradecimientos en 339 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por LORDRAKE Ver mensaje
La verdad es que lo expresado por el Cofrade Guillermo referente a la importancia del comportamiento dinámico de un barco me parece fundamental.
Todos sabemos que el STIX "mide" la bondad de manera estática, indudablemente un buen barco debe tener un indice de stix adecuado; pero hay otros factores que confieren al mismo las propiedades para hacerlo un B.S. (barco seguro)
Mi pregunta es la siguiente: Si de de un barco conocemos , sus curvas estáticas, stix, sus caracteristicas constructivas,calidades etc.. cómo podemos llegar a conocer analiticamente su comportamiento dinámico? hay que meter una maqueta en el tunel del pardo?
Ya por ultimo estimo que los expertos internacionales podrian "crear" un indice llamemosle B.S. donde para cada categoria de navegación podamos evaluar y puntuar objetivamente cualquier barco en base a determinados parametros ( no solo los estáticos).
Saludos a todos, felicidades a CEDEMONT por su admirado trabajo.

LORDRAKE
Hola Lordrake!
Sin necesidad de meter el barco en el canal de experiencias, se puede tener una buena idea sobre sus prestaciones y comportamiento en la mar analizando una serie de parámetros, entre los que se encuentran los "clásicos" que ya Cede ha venido comentando en este hilo. Por ejemplo los siguientes:

Length/Beam Ratio, L/B
Ballast/Disp Ratio, W/Disp
Displacement/Length Ratio, D/L
Sail Area/Disp. Ratio, SA/D
Speed/Length Ratio, SLR
Capsize Safety Facto,r CSF
Motion Comfort Ratio, MCR
Roll Period, T
Roll Acceleration, Acc
Stability Index, SI
Dellenbaugh Angle, DA
.........

Hay muchos más, claro, como el semiángulo de entrada en flotación, el coeficiente prismático, la posición del centro de carena, las tangentes en las salidas en la zona de popa de los longitudinales al cuarto de la manga, etc, etc, etc, pero esta es una información que los astilleros/diseñadores no suelen proporcionar en la información comercial habitual. En cambio los citados si se pueden calcular fácilmente con la que nos proporcionan.

Para ver el significado de los diferentes parámetros, dale un vistazo a: http://www.tedbrewer.com/yachtdesign.html

Un cordial saludo.
__________________

Guillermo Gefaell
Nigún día sin su afán.

Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval
Hermandad de Navegantes de Clásicos
3 Cofrades agradecieron a guillermogefaell este mensaje:
LORDRAKE (30-09-2010), port bo (01-10-2010), sondemar (02-10-2010)