Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
Cita:
Originalmente publicado por Cedemont
Mi sistema es basar la estabilidad de los veleros segun una curva de gauss, y entender que siguen una distribucion normal. Por ejemplo, los barcos de 30 pies los agrupas por desplazamiento y manga. Si esos los agrupas por su proporcion de lastre y los separas en grupos y cada grupo en base a esos parametros, suelen tener aproximadamente el mismo AVS y la misma area negativa y positiva. refieriendonos a este ultimo grupo, escoges aleatoriamente 10 barcos y sacas una media,mediana y varianza que te dice el limite superior y el inferior. Seguidamente metes calculos en el excel y te sale el STIX estimado para un nuevo modelo siempre que sea de 30 pies.
Lo mismo se hace acotando a 32 pies , a 35 pies a 40 pies y de ahi para arriba. No es una tecnica perfecta pero parece ser que confirma mediante STIX que los barcos que parecian buenos, son realmente buenos.
Nada mas
Aprovecho para pedirte formula en excel que calcule la aceleracion de rolido, el periodo de balance y el Heft ratio, podria ser?

|
Lo que no entiendo es el motivo de tomar 10 barcos del grupo. Se hace un muestreo cuando no se puede acceder a toda la población; en este caso que tienes todo el grupo, pienso que sería mejor calcular la media y la varianza del grupo de barcos similares.
Además, como te ha dicho Guillermo, la varianza es fundamental para saber, para un grado de confianza dado, entre qué límites se mueve el valor real.
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad.
|