![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Tabernero una ronda de algo fuerte
![]() ![]() Recientemente compré un Dufour 24, construido por Taylor el 1976. Estaba muy descuidado y me he propuesto restaurarlo ![]() Tras dos capas generosas de decapante para patentes al agua, con un intervalo de 2h. Y después de karchear la obra viva, esto es lo que me encuentro... ![]() ![]() Parece que en algún momento se le hizo un tratamiento anti-osmosis mal ejecutado. En el que probablemente no dejaron secar suficientemente el casco. Al darle caña con la karcher se ha empezado a pelar y ha aparecido el drama! ![]() Mi idea inicial era decapar, imprimar la obra viva con dos capas de Imprimacion epoxi capa gruesa M150 de dos componentes, Masilla epoxi dos componentes, 1 capa de Fondo de Aluminio y dos capas de Patente Autopulimentable. Visto el estado del casco, imagino que no me queda otra que pelarlo y dejarlo secar. Una vez seco, sería suficiente el mismo proceso de mi idea inicial pero aumentando el número de capas de Imprimacion epoxi capa gruesa M150? ![]() Os agradeceré mucho vuestros sabios consejos! Tabernero que nadie tenga la copa vacía! ![]() Editado por Xinanhook en 18-04-2018 a las 14:14. |
#2
|
||||
|
||||
![]() Y seguro que eso es osmosis?
el barco estaba en el agua o en seco? en la foto no es facil de apreciar. ![]() ![]()
__________________
. ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a markuay | ||
Xinanhook (24-03-2016) |
#3
|
||||
|
||||
![]() Por las fotos, parece ser que se está descascarando las capas de pintura que tiene.
Yo lo que haría, es terminar de quitar todas las capas, y si no tiene signos de osmosis, que como dice el cofrade @markuay, no se aprecia por las fotos, haría el tratamiento que comentas. Saludos y enhorabuena por el barco! |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a doctaton | ||
Xinanhook (24-03-2016) |
#4
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Una de grog |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a chukel | ||
Xinanhook (24-03-2016) |
#5
|
||||
|
||||
![]() Muchas gracias markuay, doctaton y chukel por vuestras respuestas!
![]() El barco estaba en el agua y osmosis creo que no tiene, no he visto ninguna burbuja ni líquido apestoso en ninguna zona. Pero en algún momento de la vida del barco, creo que se le hizo mal un tratamiento preventivo o correctivo anti-osmosis. En algunos de los tramos donde se ha pelado, se pueden apreciar la capas de masilla epoxi verde, formando como costras que no están adheridas a la fibra y que en cuanto entra por ahí la karcher salen volando! No he querido insistir en esas zonas porque me daba miedo deslaminar el casco y he pensado que quizá tendría que hacerlo con la orbital para controlar cuando llego a la fibra. Que opináis se puede pelar a golpe de karcher lo que se deje, sin peligro a deslaminarlo o es preferible lijar? Y una vez pelado y imprimado, habría que enmasillarlo entero con Masilla Epoxi de Baja Densidad? ![]() Unas rondas! ![]() Editado por Xinanhook en 24-03-2016 a las 22:04. |
#6
|
||||
|
||||
![]() primero unas
![]() ![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a leuka | ||
Xinanhook (25-03-2016) |
#7
|
||||
|
||||
![]() Efectivamente la foto no es clara. A mi me parece que en la mancha blanca que hay a la altura de los obenques no tiene gelcoat y presenta la rugosidad tipica del laminado. Podría ser que todo esto sea consecuencia que una anterior reparación de la obra viva y aconsejo, si se me permite, disipar esta duda, y de confirmarse valorar adecuadamente si se trata solo de un problema estético o hay daños mas graves.
Para empezar eliminaria completamente toda la patente con métodos no agresivos para la obra viva. También sería muy útil un examen desde el interior del casco. Suerte |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atzar | ||
Xinanhook (25-03-2016) |
#8
|
||||
|
||||
![]() Yo no le meto agujeros (ni dejo que se lo hagan) a mi barco ni de coña!
|
#9
|
||||
|
||||
![]() Una pregunta tonta pero que me llama la atención
¿no se supone que el backstay tiene que ir centrado? Enviado desde mi SM-J320FN mediante Tapatalk |
#10
|
||||
|
||||
![]() en esos barcos se ve detras con un triangulo no con una pata sola
![]() ![]() ![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() Saludos cofrades!
![]() Cita:
Cita:
Desde el astillero salía con el Backstay desplazado. Os adjunto una foto de un catálogo antiguo donde se puede ver. ![]() Otra foto de una revista, con una pata de gallo trimable, que no iba de origen y que es el sistema que montaré en el mio. ![]() ![]() Unas rondas! ![]() ![]() Editado por Xinanhook en 18-04-2018 a las 14:49. |
#12
|
||||
|
||||
![]() en la segunda foto se ve como dije mas arriba
![]() ![]() |
#13
|
||||
|
||||
![]() Sí pero no salía así del astillero!
![]() Es un acertado bricobarco que le hicieron a la "Gordita Ann" ![]() ![]() ![]() |
#14
|
||||
|
||||
![]() Cita:
|
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a gypsylyon | ||
Xinanhook (20-05-2016) |
#15
|
||||
|
||||
![]() Ánimos, cofrade!
Pon algunas fotillos que siempre gustan a los que seguimos estos posts. Saludos! |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a doctaton | ||
Xinanhook (17-10-2016) |
#16
|
||||
|
||||
![]() Muchas gracias doctaton!
![]() Lo de las fotos prometido! ![]() Ron añejo a tu salud cofrade! ![]()
__________________
____/)_____ |
#17
|
||||
|
||||
![]() Parece que al final el casco estaba mas dañado de lo que se suponia no?
Sobre todo en la zona del codaste que comentas, que ya iba profunda la cosa ![]() En estos casos de restauraciones siempre la cosa es peor de lo estipulado incluso ya siendo pesimista de antemano ![]() En tu caso es tema de saneamiento y eso quedará mejor que nuevo. Animo y caña al mono! ![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Chancys | ||
Xinanhook (17-10-2016) |
#18
|
||||
|
||||
![]() Yo animo a estos cofrades, a que hagáis las cosas bien y que no os desaniméis.
Un parche lo hace cualquiera. Pero devolverlo a su juventud dejándolo igual que nuevo (o incluso mejor en algunos casos), es un trabajo que se debería agradecer por toda la cofradía. Disimular una ampolla, una grieta, una marca, lo hace cualquiera. Llegar a la raíz del problema y repararlo a conciencia, con los materiales adecuados, es lo que se debería hacer en todos los casos. Es preferible un fallo no reparado que uno reparado mal o disimulado. Ánimos y perseverancia cofrades! |
#19
|
||||
|
||||
![]() Mucho ánimo cofrade, seguimos atentos a tus avances
![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a MIC_MIC | ||
Xinanhook (16-10-2016) |
#20
|
||||
|
||||
![]() Completamente de acuerdo, por allí no entrará nada.
Excelente trabajo, cofrade! |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a doctaton | ||
Xinanhook (03-05-2017) |
#21
|
||||
|
||||
![]() Saludos cofradía!
![]() Muchas gracias por vuestros comentarios cofrades magallanesXIX y doctaton! ![]() Por ahí no entrará na palabrita! ![]() ![]() ![]() Otras 4 capas... ![]() ![]() ![]()
__________________
____/)_____ Editado por Xinanhook en 18-04-2018 a las 15:01. |
2 Cofrades agradecieron a Xinanhook este mensaje: | ||
HadaPirata (11-05-2017), Knopfler (10-05-2017) |
#22
|
||||
|
||||
![]() Saludos cofradía!
![]() Primeras 4 capas por fuera, boca abajo. Alternando roving 500g/m2 y sarga 290g/m2. Al no tener desprendimientos, no fue necesario espesar la resina con sílice. ![]() Al haber ido mejorando la técnica con la práctica del laminado interior, donde no importa el resultado estético, he podido ver con qué herramientas obtenía el mejor resultado. El rodillo de espuma de los chinos va mucho mejor que los de lana. Empapa muy bien la fibra sin arrastrarla. Se puede jugar con la presión para empapar, compactar y al final con el rodillo escurrido ir absorbiendo el sobrante de resina. La paletina va muy bien para compactar los flecos de los extremos. Para compactar me ha ido mucho mejor una espátula plastica para masillar, que el rodillo metálico. El rodillo que tengo alterna arandelas lisas con dentadas y estas últimas se enganchan a la mínima haciendo un pequeño desgarro. Sujetando el laminado con el índice y el pulgar, desde el centro a los bordes voy pasando la espátula lo más plana que puedo y ejerciendo presión fuerte pero controlada, voy compactando el laminado, sacando las burbujas y excesos de resina hacia los bordes. Con el rodillo escurrido absorbo el sobrante. Pido indulgencia por el aspecto del casco... Da grima ya lo sé! ![]() Peeero está más seco que un bacalao y en proa le queda un grosor de casco sano de 1.2cm y en la zona de la bancada 1.8cm! ![]() Zalú! ![]()
__________________
____/)_____ Editado por Xinanhook en 18-04-2018 a las 15:02. |
3 Cofrades agradecieron a Xinanhook este mensaje: | ||
#23
|
||||
|
||||
![]() En la foto se ve un acabado magnífico.
![]() ¿Avellanaste los agujeros también por el lado exterior? ![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Knopfler | ||
Xinanhook (11-05-2017) |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Etiquetas |
dufour 24 |
|
|