La Taberna del Puerto Osmosis
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

 
 
Herramientas Estilo
  #16  
Antiguo 23-11-2011, 14:06
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Galileo Galilei, las lunas de Júpiter y cómo determinar la longitud

Cita:
Originalmente publicado por La Maga Ver mensaje
Entonce Tropelio, lo que se tiene que medir es el instante en que comienza la ocultación ( instante en que desaparece) o que termina el eclipse ( instante en el que vuelve a aparecer) ¿ Es eso?

¡¡Claro!! eso es. Pero medir la hora civil del lugar de ese instante. Para eso lo primero es poner tu reloj a marcar hora civil del lugar, y eso se hace midiendo la altura del Sol como expliqué más arriba. La longitud no es más que la diferencia entre la hora civil del lugar y la hora UT. La hora civil la mides mirando con el telescopio y usando el reloj de hora civil que te has fabricado y la hora UT de ese mismo eclipse lo miras en el Almanaque correspondiente (ya explicaré en una próxima entrega que Almanaques hay que proporcionen estos datos).

Saludos,
Tropelio
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a este mensaje:
Kane (13-08-2013), teteluis (24-11-2011)
 

Osmosis


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 09:04.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto