La Taberna del Puerto Social
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Comunidad > Charla General

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 18-10-2010, 17:32
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla condena a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar a eliminar por abusiva dicha condición general de la contratación, y a abstenerse de utilizarla en lo sucesivo.

La cláusula de suelo ha sido la principal responsable de que la progresiva reducción del euríbor, el principal índice de referencia en las hipotecas a tipo variable, no se haya traducido en una bajada generalizada de las cuotas mensuales.

La sentencia obtenida por Ausbanc pone de manifiesto la actitud negligente del Banco de España, ya que en un reciente informe determinaba que la cláusula de suelo no podía considerarse abusiva, y que su eliminación tendría un impacto demoledor para la banca española.


La cláusula de suelo de los contratos de préstamos a interés variable, celebrados con consumidores o usuarios, es nula por tener el carácter de cláusula abusiva. Así de rotunda es la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla, que condena a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar a eliminar dicha condición general de la contratación, y a abstenerse de utilizarla en lo sucesivo.

Esta trascendental sentencia beneficiará a miles de ciudadanos españoles que tienen firmada una hipoteca con las entidades condenadas, ya que el Juzgado entiende que hay un desfase, "a simple vista", entre los suelos y techos de los contratos de préstamo hipotecario, por cuanto el techo señalado en las cláusulas es difícilmente asumible por el prestatario y no guarda esa semejanza exigible con el suelo, siendo la relación entre ambos desproporcionada.

Esta resolución judicial, que reconoce la legitimación activa de Ausbanc Consumo para defensa de los consumidores y usuarios, pone de manifiesto que las cláusulas de suelo, en primer lugar, son condiciones generales de la contratación y no cláusulas negociadas individualmente, y, en segundo lugar, representan pactos añadidos y accesorios a los intereses del préstamo, es decir, que no forman parte de la esencia del contrato, no son elemento esencial del mismo, por lo que es posible su control de legalidad y abusividad por los juzgados, como así ha ocurrido.

No obstante, y aun si fuera parte esencial del contrato, gracias al trabajo de Ausbanc, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha admitido que en España pueda haber un control jurisdiccional del carácter abusivo de las cláusulas contractuales que se refieren a la definición del objeto mediante Sentencia de 3 de junio de 2010, al resolver una cuestión prejudicial planteada por nuestro Tribunal Supremo, en relación a la sentencia ganada por Ausbanc por el redondeo al alza.


AQUÍ PUEDEN DESCARGARSE LA SENTENCIA COMPLETA:

Citar y responder
  #2  
Antiguo 18-10-2010, 17:49
Avatar de marauca
marauca marauca esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 68
Mensajes: 2,805
Agradecimientos que ha otorgado: 16
Recibió 326 Agradecimientos en 191 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Pero el banco recurrirá y hasta que resuelva el supremo seguirán en sus trece.
Citar y responder
  #3  
Antiguo 18-10-2010, 18:06
Avatar de 4rosas
4rosas 4rosas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 20-05-2010
Localización: Cantábrico
Mensajes: 687
Agradecimientos que ha otorgado: 488
Recibió 203 Agradecimientos en 144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

¿Pensará Su Eminencia, que la "Caja de Ahorros de Galicia" es lo mismo que la "Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona"?
¿Habré leído mal? "Caixa Galicia" / "La Caixa"
Aún no me he enterado del fallo...........
Citar y responder
  #4  
Antiguo 19-10-2010, 10:30
Avatar de Choquero
Choquero Choquero esta desconectado
Marqués de Rodman
 
Registrado: 12-06-2007
Localización: Por la orillita donde no cubre
Edad: 62
Mensajes: 12,464
Agradecimientos que ha otorgado: 1,766
Recibió 2,765 Agradecimientos en 1,565 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Yo hace año y medio negocié con BBVA la eliminación del suelo previa amenaza de irme con la hipoteca a otro lado, previo pago de una cantidad porcentual sobre la cantidad pendiente de pago de la hipoteca, se me quitó el suelo (y no me caí) de la hipoteca y tuve una bajada muy importante que hizo que en cuatro meses recuperase lo pagado como comisión. Ahora, que si pudiese recuperar todo lo que he pagado de más por el dichoso suelo... que por cierto fue una cláusula de la que nunca se habló durante la negociación de la hipoteca y que apareció de forma abusiva delante del notario, ya sin plazo para hecharme atrás y sin tener margen de maniobra para negociar con otro banco.

__________________
Nabregar: "Acción de desplazarse por la mar en un barco que da mucho, pero que mucho trabajo"


¡¡¡Os estoy vigilando!!!


Tractorista y motero


Citar y responder
  #5  
Antiguo 19-10-2010, 16:52
Avatar de Brullos
Brullos Brullos esta desconectado
Aprendiz de gameleiro
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Pontevedra
Edad: 50
Mensajes: 4,172
Agradecimientos que ha otorgado: 2,544
Recibió 1,930 Agradecimientos en 840 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por 4rosas Ver mensaje
¿Pensará Su Eminencia, que la "Caja de Ahorros de Galicia" es lo mismo que la "Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona"?
¿Habré leído mal? "Caixa Galicia" / "La Caixa"
Aún no me he enterado del fallo...........
Caja de Ahoros de Galicia=Caixa Galicia

www.caixagalicia.es

Nada que ver con Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona=La Caixa

www.lacaixa.es

__________________
_
_____________________________________________


Citar y responder
  #6  
Antiguo 19-10-2010, 17:36
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por 4rosas Ver mensaje
¿Pensará Su Eminencia, que la "Caja de Ahorros de Galicia" es lo mismo que la "Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona"?
¿Habré leído mal? "Caixa Galicia" / "La Caixa"
Aún no me he enterado del fallo...........
La sentencia menciona a BBVA, a CAJAMAR y a CAIXA GALICIA. No sé de dónde sacas lo de LA CAIXA

El fallo/sentencia básicamente lo que hace es:

1º) Declara la nulidad de la "cláusula suelo"

2º) Condena a eliminar la "cláusula suelo" y abstenerse de volver a utilizarla

Saludos
Citar y responder
  #7  
Antiguo 19-10-2010, 17:54
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por Choquero Ver mensaje
Yo hace año y medio negocié con BBVA la eliminación del suelo previa amenaza de irme con la hipoteca a otro lado, previo pago de una cantidad porcentual sobre la cantidad pendiente de pago de la hipoteca, se me quitó el suelo (y no me caí) de la hipoteca y tuve una bajada muy importante que hizo que en cuatro meses recuperase lo pagado como comisión. Ahora, que si pudiese recuperar todo lo que he pagado de más por el dichoso suelo... que por cierto fue una cláusula de la que nunca se habló durante la negociación de la hipoteca y que apareció de forma abusiva delante del notario, ya sin plazo para hecharme atrás y sin tener margen de maniobra para negociar con otro banco.

Pues mi más sincera enhorabuena. Yo negocié (pedí) lo mismo al BBVA, hace también un año y medio, y nanai. Incluso amenazando con irme (subrogarme) a otra entidad, no cedieron. He vuelto a pedirlo hace un mes, y siguen en sus trece (que no y que no).

Mi cláusula suelo es el 2,50 %. El problema, en mi caso, es que los gastos de subrogación (cancelar el actual, abrir el nuevo, nueva tasación....) suponen más o menos lo mismo que lo que me ahorraría sin cláusula suelo durante 2 años (suponiendo que el Euribor estará por debajo del 2,50% esos 2 años). Es decir, que no ganaría nada. Sólo perder tiempo en trámites y papeleos. Y ellos (BBVA) lo saben, y por eso se cierran en banda.

Lo que no entiendo es cuando escribes "que hizo que en cuatro meses recuperase lo pagado como comisión". ¿A qué comisión te refieres? ¿Por quitarte la cláusula suelo te cobraron una comisión?

Saludos
Citar y responder
  #8  
Antiguo 19-10-2010, 18:04
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por marauca Ver mensaje
Pero el banco recurrirá y hasta que resuelva el supremo seguirán en sus trece.

O no....

AUSBANC va a solicitar la ejecución provisional de la sentencia.

En próximas fechas AUSBANC iniciará de forma documental su estrategia para que los beneficiarios de esta sentencia puedan aprovecharla directamente en lo que se refiere a las entidades ahora condenadas y a otras que también la aplican.

Y si no se concede (la ejecución provisional), pues a esperar un par de años más....

Saludos
Citar y responder
  #9  
Antiguo 19-10-2010, 19:24
Avatar de Choquero
Choquero Choquero esta desconectado
Marqués de Rodman
 
Registrado: 12-06-2007
Localización: Por la orillita donde no cubre
Edad: 62
Mensajes: 12,464
Agradecimientos que ha otorgado: 1,766
Recibió 2,765 Agradecimientos en 1,565 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por edurogar Ver mensaje
Pues mi más sincera enhorabuena. Yo negocié (pedí) lo mismo al BBVA, hace también un año y medio, y nanai. Incluso amenazando con irme (subrogarme) a otra entidad, no cedieron. He vuelto a pedirlo hace un mes, y siguen en sus trece (que no y que no).

Mi cláusula suelo es el 2,50 %. El problema, en mi caso, es que los gastos de subrogación (cancelar el actual, abrir el nuevo, nueva tasación....) suponen más o menos lo mismo que lo que me ahorraría sin cláusula suelo durante 2 años (suponiendo que el Euribor estará por debajo del 2,50% esos 2 años). Es decir, que no ganaría nada. Sólo perder tiempo en trámites y papeleos. Y ellos (BBVA) lo saben, y por eso se cierran en banda.

Lo que no entiendo es cuando escribes "que hizo que en cuatro meses recuperase lo pagado como comisión". ¿A qué comisión te refieres? ¿Por quitarte la cláusula suelo te cobraron una comisión?

Saludos
Me aplicaron un porcentaje sobre la deuda remanente, me salía mejor que la subrogación. La hipoteca que les puse delante era de Caja Madrid, con algunas ventajas sobre la de Uno-e (filial de BBVA, que es quien me emite los recibos). Se negoció el cambio con Uno-e, mi suelo era del 3´5%. Si quieres detalles, te los puedo pasar por privado, solo tengo que buscar papeles.

__________________
Nabregar: "Acción de desplazarse por la mar en un barco que da mucho, pero que mucho trabajo"


¡¡¡Os estoy vigilando!!!


Tractorista y motero


Citar y responder
  #10  
Antiguo 19-10-2010, 19:43
Avatar de konpai
konpai konpai esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 15-05-2008
Localización: en la mar
Edad: 68
Mensajes: 2,391
Agradecimientos que ha otorgado: 115
Recibió 1,064 Agradecimientos en 518 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Como bien dice Marauca, estos bancos no pararán hasta ganar el pleito. Irán hasta el supremo, si hace falta. Y sus equipos de abogados mejorarán paulatinamente su defensa hasta comer el tarro al tribunal. Alguien que sabía me dijo hace tiempo que los bancos no pierden más de un pleito de cada 12; que siempre recurren y que al final casi siempre ganan. Ojalá nos equivoquemos, Marauca.
__________________
Citar y responder
  #11  
Antiguo 20-10-2010, 09:57
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por Choquero Ver mensaje
Me aplicaron un porcentaje sobre la deuda remanente, me salía mejor que la subrogación. La hipoteca que les puse delante era de Caja Madrid, con algunas ventajas sobre la de Uno-e (filial de BBVA, que es quien me emite los recibos). Se negoció el cambio con Uno-e, mi suelo era del 3´5%. Si quieres detalles, te los puedo pasar por privado, solo tengo que buscar papeles.

Gracias por el ofrecimiento, pero no es necesario.

A mí, lamentablemente, sólo me cabe la esperanza de que esa sentencia se haga firme.

Saludos
Citar y responder
  #12  
Antiguo 20-10-2010, 15:12
Avatar de Noa9
Noa9 Noa9 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 20-10-2010
Mensajes: 1
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Hola a todos, después de recibir esta inmensa noticia he empezado a investigar sobre el tema por si se puede hacer algo. Yo tengo hipoteca con BBVA y por desgracia con la cláusula del 2.5% y la verdad que si esto fuera verdad seria un gran descanso para nuestra economia familiar. No entiendo mucho de leyes, ni juzgados, ni anulaciones, por eso os pregunto a vosotros que parece que sábeis controlar un poco más, esta anulación es sentencia firme ya? es decir, yo puedo ir a mi banco y reclamar esto? o se van a reir en mi cara como hace un año o así, que les dije que me iba a cambiar de banco para que me arreglasen un poco las condiciones y no me hicieron nada de caso, si me queria ir allá yo...
En fin, que me gustaría saber qué puedo hacer o a dónde me puedo dirigir.

Muchas gracias.
Citar y responder
  #13  
Antiguo 20-10-2010, 17:09
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por Noa9 Ver mensaje
Hola a todos, después de recibir esta inmensa noticia he empezado a investigar sobre el tema por si se puede hacer algo. Yo tengo hipoteca con BBVA y por desgracia con la cláusula del 2.5% y la verdad que si esto fuera verdad seria un gran descanso para nuestra economia familiar. No entiendo mucho de leyes, ni juzgados, ni anulaciones, por eso os pregunto a vosotros que parece que sábeis controlar un poco más, esta anulación es sentencia firme ya? es decir, yo puedo ir a mi banco y reclamar esto? o se van a reir en mi cara como hace un año o así, que les dije que me iba a cambiar de banco para que me arreglasen un poco las condiciones y no me hicieron nada de caso, si me queria ir allá yo...
En fin, que me gustaría saber qué puedo hacer o a dónde me puedo dirigir.

Muchas gracias.
Repetimos lo dicho:

1º) No es firme, pero AUSBANC va a solicitar la ejecución provisional. Si se logra, podremos ir a pedir que nos eliminen la cláusula y que nos devuelvan lo cobrado de más.

2º) Si no se concede la ejecución provisional, habrá que esperar al recurso. Me imagino que un par de años por lo menos. Y, si se gana definitivamente, y se convierte en firme, pedir entonces lo dicho en 1º.

3º) Lo mejor es que te informes de todo en AUSBANC que es la que ha ganado el proceso y, según su página web www.ausbanc.com , próximamente van a informarnos los pasos a seguir.

Saludos
Citar y responder
  #14  
Antiguo 25-10-2010, 10:55
Avatar de korttatu
korttatu korttatu esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 26-01-2010
Mensajes: 216
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 38 Agradecimientos en 21 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva


Buena noticia. Pero ahí va mi duda. Según leo solamente se condena estas tres entidades a eliminar el suelo en la hipotecas pero y los que tenemos las hipotecas con otras entidades (unicaja) como mi es mi caso. ¿Nos podremos benficiar de esta sentencia?. Yo se no lo que me ha costado de más tener este suelo en mi prestamo hipotecario y a veces pienso que casi me da igual, pero si me gustaría darle el los morros al director de mi sucursal que jamás me hizo ni un solo comentario sobre este tema. Eso si me decía que si ingresaba las nóminas, domiciliaba los recibos, contrataba que si tal y tal tarjeta de crédito et etc más me bajaría la hipoteca.
Hay que fastidiarse con la impunidad con la que trabajan los bancos y la sarta de mentiras y trampas que utilizan con nosotros.
Dejo de escribir porque se me esta poniendo una mala milk que empiezo a tener las venas del cuello como cuerdas de pozo.

Que pais por Dios que pais.

Ahí va otra ronda a ver si se me pasa el disgusto.
Citar y responder
  #15  
Antiguo 25-10-2010, 16:12
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por korttatu Ver mensaje

Buena noticia. Pero ahí va mi duda. Según leo solamente se condena estas tres entidades a eliminar el suelo en la hipotecas pero y los que tenemos las hipotecas con otras entidades (unicaja) como mi es mi caso. ¿Nos podremos benficiar de esta sentencia?. Yo se no lo que me ha costado de más tener este suelo en mi prestamo hipotecario y a veces pienso que casi me da igual, pero si me gustaría darle el los morros al director de mi sucursal que jamás me hizo ni un solo comentario sobre este tema. Eso si me decía que si ingresaba las nóminas, domiciliaba los recibos, contrataba que si tal y tal tarjeta de crédito et etc más me bajaría la hipoteca.
Hay que fastidiarse con la impunidad con la que trabajan los bancos y la sarta de mentiras y trampas que utilizan con nosotros.
Dejo de escribir porque se me esta poniendo una mala milk que empiezo a tener las venas del cuello como cuerdas de pozo.

Que pais por Dios que pais.

Ahí va otra ronda a ver si se me pasa el disgusto.
Según se lee en la página web de AUSBANC:

Ausbanc Consumo ha sido la primera asociación que detectó esta mala práctica bancaria y está llevando a cabo una serie de acciones judiciales para que esta cláusula sea declarada abusiva, y eliminada de los contratos.

Continuando con esta campaña, los Servicios Jurídicos también han interpuesto el pasado 5 de marzo una demanda de diligencias preliminares ante los Juzgados de lo Mercantil de Madrid frente a Caixa Penedés, Caixa Girona, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón y Banco Popular, con el fin de identificar a los consumidores afectados por la denominada cláusula suelo.


En esta misma línea seguirán contra otras entidades, si no se llega a un entente cordiale con el Banco de España, CECA y AEB.

En próximas fechas Ausbanc iniciará de forma documental su estrategia para que los beneficiarios de esta sentencia puedan aprovecharla directamente en lo que se refiere a las entidades ahora condenadas y a otras que también la aplican.

Dan a entender que TODOS se podrán beneficiar. Pero, como ya se ha dicho, ahora toca esperar hasta que:

* O se conceda la ejecución provisional

* O se haga firme

Por ahora, nada más podemos hacer.

Estemos atentos a la página web de AUSBANC. para saber cómo va la cosa.
Saludos y
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a
korttatu (25-10-2010)
  #16  
Antiguo 26-10-2010, 00:47
Avatar de El Temido II
El Temido II El Temido II Conectado
Capisol
 
Registrado: 17-10-2007
Localización: Atlántico y Mediterráneo
Edad: 66
Mensajes: 20,244
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 5,993 Agradecimientos en 3,577 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por edurogar Ver mensaje
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla condena a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar a eliminar por abusiva dicha condición
Si se sienta jurisprudencia, no solo será efectivo para las entidades citadas, sino para el conjunto de Bancos, Caja y Cooperativas de Crédito de todo el país. Por ese motivo, lo pelearán a muerte hasta el último minuto.


Saludos.
__________________


El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016)
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184

DIMISIONES EN LA JUNTA DIRECTIVA DE ANAVRE: (Noticia del 22-03-24).
https://www.ceutaactualidad.com/arti...222194342.html
Citar y responder
  #17  
Antiguo 19-11-2010, 23:08
Avatar de 4rosas
4rosas 4rosas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 20-05-2010
Localización: Cantábrico
Mensajes: 687
Agradecimientos que ha otorgado: 488
Recibió 203 Agradecimientos en 144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por Brullos Ver mensaje
Caja de Ahoros de Galicia=Caixa Galicia

www.caixagalicia.es

Nada que ver con Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona=La Caixa

www.lacaixa.es

Gracias, yo ya lo sé, lo que no sé es si lo sabe su señoría.

Cita:
Originalmente publicado por edurogar Ver mensaje
La sentencia menciona a BBVA, a CAJAMAR y a CAIXA GALICIA. No sé de dónde sacas lo de LA CAIXA

El fallo/sentencia básicamente lo que hace es:

1º) Declara la nulidad de la "cláusula suelo"

2º) Condena a eliminar la "cláusula suelo" y abstenerse de volver a utilizarla

Saludos
Lo saco del punto 1 y 2 del fallo, la sentencia no falla contra CAIXA GALICIA, falla contra LA CAIXA (páginas 15 y 16 de la sentencia)
Citar y responder
  #18  
Antiguo 21-11-2010, 18:37
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Cita:
Originalmente publicado por 4rosas Ver mensaje
Gracias, yo ya lo sé, lo que no sé es si lo sabe su señoría.


Lo saco del punto 1 y 2 del fallo, la sentencia no falla contra CAIXA GALICIA, falla contra LA CAIXA (páginas 15 y 16 de la sentencia)
Por eso se quejan los jueces que tienen mucho trabajo...... y como consecuencia meten estas pifias: ¡¡confundir LA CAIXA con CAIXA GALICIA!!

Pero está claro que la sentencia es contra BBVA, CAJAMAR y CAIXA GALICIA.
Citar y responder
  #19  
Antiguo 12-02-2011, 16:24
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Thumbs up Aceptada a trámite mayor demanda colectiva contra 45 bancos por las 'cláusulas suelo'

Aceptada a trámite la mayor demanda colectiva contra 45 bancos por las 'cláusulas suelo'
  • Presentada por la asociación de consumidores Adicae con 400 afectados
  • Se abre un plazo de dos meses para que se sumen a la causa más perjudicados
  • Este polémico punto en los créditos ha dejado sin efecto la caída del Euribor
  • La banca ha ingresado de 3.500 a 7.000 millones en 2010 gracias a los 'suelos'

Continúa, para tranquilidad de miles y miles de hipotecados, el cerco judicial contra los productos conflictivos y cláusulas comercializadas por la banca en la 'venta' de sus préstamos para la adquisición de casa. El Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid ha aceptado a trámite la mayor demanda colectiva presentada en España contra 45 entidades financieras por la aplicación de las llamadas 'cláusulas suelo' (suelo y 'swap', principalmente) de las hipotecas, según el auto dictado el pasado 4 de febrero.
La juez Miriam Iglesias acepta así la demanda presentada por la asociación de consumidores Adicae y ha abierto un plazo de dos meses para que todos los perjudicados por este tipo de productos de los bancos y cajas de ahorros se puedan adherir al proceso para "hacer valer sus derechos".

Además, la juez trasladará la demanda al Ministerio Fiscal para que se pronuncie al respecto y ha abierto una pieza separada para decidir si adopta la medida cautelar solicitada por Adicae de paralizar de forma inmediata la inclusión de estas cláusulas en los préstamos hipotecarios hasta el fin del proceso.

Por el momento, la demanda ha sido presentada en nombre de unos 400 clientes de las entidades y en ella se pide la nulidad de estas cláusulas por desproporción manifiesta entre los suelos y los techos de tipos de interés fijados en los contratos hipotecarios.

La cláusula de suelo fija un tope mínimo del porcentaje de intereses a pagar, lo que ha evitado que muchos usuarios se hayan beneficiado de la bajada del Euribor, principal índice de referencia de en las hipotecas a tipo variable. Este tipo de cláusulas se comercializaron principalmente entre 2007 y 2008.

Según un informe elaborado por el Banco de España a petición del Senado, en España existen 3,8 millones de personas con este tipo de cláusulas en sus contratos hipotecarios. Adicae calcula que en 2010, los bancos y cajas ingresaron entre 3.500 y 7.000 millones de euros por estas cláusulas en perjuicio del consumidor, según las cifras aportadas a Europa Press.

Los bancos demandados son BBVA, Banco Pastor, Banco Sabadell, Banco Popular, Banco Guipuzcoano, Banco de Galicia, Banco Gallego y Banco Vasconia. Las cajas de ahorros demandadas son La Caixa, Caixa Galicia, Caixa Inmaculada, Caixa d'Estalvis de Girona, Caixa Manresa, Caixa Nova, Caixa Ontinyent, Caixa Penedés, Caixa Rural de Baleares, Caixa Sabadell, Caixa Tarragona, Caja Castilla-La Mancha, Caja Círculo, Caja de Ahorros de Extremadura, Caja de Badajoz, Caja Duero, Caja España, Caja Canarias y Unicaja.

A éstas, se suman Kutxa, Caja Granada, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Multicaja, Caja Rural de Asturias, Caja Rural de Cuenca, Caja Rural de Granada, Caja Rural de Navarra, Caja Rural del Sur, Caja Segovia, Caja Sol, Caja Sur, Cajalon, Caja Mar, Caixa d'Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa, Caixa d'Estalvis Unió de Caixes Manlleu Sabadell i Terrasa, Celeris Servicios Financieros y Credifimo.

En octubre de 2010, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla dictó la primera sentencia en España que declaró abusivas las cláusulas de suelo de las hipotecas de dos bancos y tres cajas de ahorros, a quienes obligó a eliminarlas y a abstenerse de utilizarlas en los sucesivos contratos. Esta sentencia está recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial del Sevilla.

El juez concluyó entonces que el abuso reside en el "evidente desfase" que existe entre los suelos y techos de los préstamos hipotecarios, que proporciona un beneficio al banco que carece de "reciprocidad en perjuicio del consumidor".

TODO AQUEL QUE DESEE ADHERIRSE A LA DEMANDA (POR SER UNO DE LOS AFECTADOS) PUEDE INFORMARSE EN www.adicae.net

Citar y responder
  #20  
Antiguo 14-02-2011, 20:37
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Ordenan la ejecución provisional de la sentencia 'antisuelo'

Ordenan la ejecución provisional de la sentencia 'antisuelo'

Adiós a la polémica cláusula suelo en un banco y dos cajas


Extracto de la sentencia del Juzgado nº 2 de Sevilla.

  • Los afectados no tendrán que esperar que el dictamen judicial sea firme
  • Las entidades financieras no podrán incluir este punto en sus hipotecas y disponen de dos meses para eliminarla del resto de contratos ya firmados

Decenas de miles de hipotecados españoles están de enhorabuena. El Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla ha decretado la ejecución provisional de la polémica sentencia que condena la cláusula suelo, obtenida por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) frente a las entidades financieras BBVA, Caixa Galicia y Cajamar. De este modo, los afectados no tendrán que esperar que el dictamen sea firme. El banco y las dos cajas en cuestión no podrán incluir este punto en sus hipotecas y disponen de dos meses para eliminarla del resto de contratos ya firmados, según ha informado Ausbanc en un comunicado.

La relevante noticia llega apenas un año después de que los servicios jurídicos de Ausbanc demandaran a numerosas entidades que incluían la 'cláusula suelo' en sus hipotecas. Este punto ha evitado que decenas de miles de hipotecados hayan podido beneficiarse de la caída libre del Euribor, que pasó de máximos, 5,3% en julio de 2008, a mínimos, 1,2% en marzo de 2010, en menos de dos años.
'Los afecatos no se verán perjudicados por el transcurso del tiempo mientras se decide sobre el recurso'
De este modo, tras haber una sentencia favorable en el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla, en la que se declara la nulidad de la cláusula, ahora se da un paso más. Los afectados podrán beneficiarse de los efectos de dicha sentencia sin necesidad de que sea firme -las entidades financieras implicadas han interpuesto un recurso- mediante la ejecución provisional de la misma. Así, como apunta el comunicado de Ausbanc, "no se verán perjudicados por el transcurso del tiempo mientras se decide sobre el recurso".

Cronología de los hechos

La interposición de la demanda por parte de Ausbanc se presentó el 6 de abril de 2010 ante el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla. En ésta, se pedía la nulidad de dicha cláusula en los contratos de BBVA, Caixa Galicia y Cajamar. Seis meses después llegaba la histórica sentencia. El 30 de septiembre, este Juzgado dictaba un auto en el que condenaba a las tres entidades a eliminar esta cláusula de sus contratos y a abstenerse de incluirla en lo sucesivo. Una decisión judicial recurrida por las entidades financieras en el punto de mira.

Después del recurso presentado por éstas y a instancias de Ausbanc, el mismo Juzgado dictaba un fallo -27 de enero- en el que se ordenaba la ejecución provisional de la sentencia de 30 de septiembre. Dicho auto recoge el fallo de la sentencia dictada por el magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla:

"1º. Declaro la NULIDAD, por abusivas, de las denominadas 'cláusulas suelo' de autos, en los préstamos hipotecarios a interés variable con consumidores, celebrados por las entidades BBVA, CAIXA GALICIA y CAJAMAR, dado el desfase apreciado de las mismas en relación a las cláusulas techo que las acompañan, de conformidad con lo dispuesto en la fundamentación de esta resolución. Condenado a las demandadas a estar y pasar por dicha declaración".

"2º. Condeno a BBVA, CAIXA GALICIA y CAJAMAR a la eliminación de dichas condiciones generales de la contratación y a abstenerse de utilizarlas en lo sucesivo en sus contratos de préstamo hipotecario con consumidores y usuarios".

"3º. Ordeno la publicación del fallo de la presente sentencia, una vez firme, en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, así como en un diario de los de mayor difusión de la provincia (...), todo ello a cargo de la demandada y en el plazo de 15 días desde la notificación de la sentencia".

"4º. Inscríbase, asimismo, la presente sentencia estimatoria, junto con el texto de las cláusulas afectadas de autos, en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación, expidiéndose los mandamientos oportunos, y a cargo asimismo de la parte demandada (...)".

"5º. Se imponen las costas a las demandadas condenadas".

De esta manera, "este auto de ejecución obliga a las tres entidades financieras citadas a no incluir esta cláusula en los nuevos contratos y les concede un plazo de dos meses para que la eliminen del resto de sus contratos mientras los tribunales resuelven el recurso contra la sentencia del pasado 30 de septiembre", aclara Ausbanc en su nota.
Las cuotas mensuales de miles de hipotecados experimentan una apreciable reducción
Esto significa que los clientes afectados por esta cláusula, que desde Ausbanc se califica como "abusiva", podrán verificar en los próximos meses cómo las cuotas mensuales de sus préstamos hipotecarios experimentan una apreciable reducción.

Ausbanc destaca que resulta especialmente significativo que el magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla ha requerido a las entidades financieras condenadas "para prestar la colaboración legalmente exigible a las mismas para el correcto desarrollo de la presente ejecución provisional, bajo los apercibimientos generales de ley, y expreso de desobediencia, en las personas de los representantes legales o responsables oportunos. Sin perjuicio de las multas coercitivas u otras actuaciones ejecutivas a que, en su caso, pudiere haber lugar", se puede leer en el auto.

Editado por e_u_o_ar en 14-02-2011 a las 20:42.
Citar y responder
  #21  
Antiguo 12-04-2011, 17:45
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado ¡¡por Fin!! Desde Hoy 12 De Abril Ya Es Obligatoria La Ejecución

BBVA, Caixa Galicia y Cajamar deben dejar de cobrar la polémica cláusula suelo


Ampliar foto
Tabla de cálculo de hipotecas con y sin 'suelo' elaborada por Ausbanc.
  • Obligadas a recalcular las cuotas de los contratos en vigor con este punto
  • Tienen que aplicar las nuevas cantidades sin que el afectado lo solicite
  • Desde el 11 de febrero, además, no pueden incluirla en los nuevos préstamos
Desde el día de hoy, 12 de abril de 2011, las entidades BBVA, Caixa Galicia y Cajamar ya no pueden cobrar el tipo mínimo de interés o suelo de sus contratos de préstamo hipotecario, según informa Ausbanc (Asociación de Usuarios de Banca) en un comunicado. Esta buena noticia para los bolsillos de miles y miles de hipotecados responde a la entrada en vigor de la obligación que les impuso al banco y las dos cajas el Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Sevilla al admitir a trámite la ejecución provisional de la sentencia que declara nulas, por abusivas, estas cláusulas.


Junto a esta obligación, Ausbanc recuerda que las entidades financieras implicadas no pueden incluir esas cláusulas en los nuevos contratos que formalizaran desde el 11 de febrero de 2011, fecha en la que se notificó a las mismas la admisión de la ejecución provisional de la sentencia. Un mandato que ha cumplido, como ellas mismas informaron, las tres entidades financieras en el punto de mira. Esta información se conoce justo el día en el que el Congreso, gracias a los votos del PSOE y del PP, ha rechazado limitar el uso de las 'cláusulas suelo'.

De este modo, la no aplicación del suelo implica la necesidad de recalcular las cuotas de todos los contratos de préstamo a tipo de interés variable que contengan las cláusulas declaradas nulas, aplicando el tipo de interés que resulte de sumar el diferencial convenido al tipo de referencia que corresponda. Por ello, cualquier cuota de un préstamo hipotecario cuyo pago venza desde el día de hoy, 12 de abril, inclusive, debe estar exenta de la aplicación del suelo.
Las cláusulas estimadas nulas, por abusivas, fueron las siguientes

BBVA. 1º. Las que dispongan un tipo mínimo de referencia del 2,5% y un tipo máximo de interés del 12%. 2º. Las que establezcan un tipo mínimo de interés del 2,5% y un tipo máximo de interés del 12%.
Caixa Galicia: Las que establezcan un tipo mínimo de interés del 2,75% y un tipo máximo de interés del 10%.
Cajamar: Las que establezcan un tipo mínimo de interés del 3,25% y un tipo máximo de interés del 15%.
Revisión automática de cuotas

Ausbanc señala además que "los clientes afectados por esta cláusula no tienen que solicitar a su entidad el cumplimiento de la ejecución provisional, ni tienen que firmar documento alguno al efecto, puesto que la observancia de las obligaciones y deberes que impone el Juzgado a las entidades demandadas no depende de ello".

Es más, la rama de Consumo de Ausbanc ha detectado que, ante la solicitud formulada por los interesados con el fin de que no se le aplique el suelo a partir del 11 de abril, alguna entidad está requiriendo que se firme por el usuario un escrito en donde le impone una renuncia de derechos, "práctica que desde la asociación no podemos sino rechazar enérgicamente, por la evidente vulneración de los derechos de los consumidores que en sí misma representa".

Por otro lado, resulta especialmente significativo que el Magistrado del Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Sevilla ha requerido a las entidades financieras condenadas, literalmente, "...para prestar la colaboración legalmente exigible a las mismas para el correcto desarrollo de la presente ejecución provisional, bajo los apercibimientos generales de ley, y expreso de desobediencia, en las personas de los representantes legales o responsables oportunos. Sin perjuicio de las multas coercitivas u otras actuaciones ejecutivas a que, en su caso, pudiere haber lugar".

Desde Ausbanc, dado que las revisiones de las hipotecas a tipo variable son normalmente anuales, se ha publicado incluso un ejemplo en el que se calcula lo que los clientes afectados han pagado de más durante el último año (marzo 2010-marzo 2011) [Ver tabla de la imagen]. Es decir, aquéllos que tuvieron la revisión de su tipo de interés con referencia al Euribor hipotecario de marzo de 2010 (1,215%) y a los cuales sus entidades les aplicaron en su momento la cláusula suelo ya declarada nula. Dependiendo de la entidad y del plazo de amortización del crédito pueden haber desembolsado hasta 1.387 euros por culpa del 'suelo'.
Pero además del efecto inmediato que se produce al pagar más cuota mensual por la aplicación de la cláusula suelo, existe otro efecto que estos clientes afectados van a notar a partir de ahora, cuando los tipos han subido. Aplicarles la cláusula suelo no sólo se produce un efecto visible inmediato de tener que pagar una cuota mensual superior a la que resultaría de aplicar sólo el Euribor más el índice de referencia pactado en el contrato, sino que además se produce una menor amortización de capital en la hipoteca.

En este sentido, el cliente al que se le ha aplicado la cláusula suelo declarada nula, se encuentra ahora en la próxima revisión anual de tipos con un capital hipotecario pendiente mayor que el que hubiera tenido de no ser aplicada esa cláusula. Esto conlleva que además del efecto por el mayor tipo de interés, sufra la pérdida económica de tener que abonar intereses por un capital mayor.
Citar y responder
  #22  
Antiguo 20-04-2011, 13:25
Avatar de liman
liman liman esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mar de Alboran (Sin exagerar)
Mensajes: 3,205
Agradecimientos que ha otorgado: 945
Recibió 1,249 Agradecimientos en 584 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Anulada La Cláusula Suelo De Las Hipotecas Del Bbva

Pues la cosa esta bien... pero vamos a poner los pies en el suelo:

- Cuando se firma un contrato, lo pactado ha de ir a misa como suele decirse. Si no se hace asi, peligra todo el entramado juridico que nos rodea. Por ello, los que tengan clausula de suelo, u otras condiciones que no les gusten, lo mejor es que no las hubieran admitido cuando firmaron o que las hubieran negociado mejor. Otra cosa es que se anule par el futuro y para los nuevos contratos de hipoteca que se formalicen..

- En la práctica es el chocolate del loro, porque los euribor y otras referencias a aplicar, no estan ni van a estar tan bajos como para que salgamos de pobres.

- Los bancos son empresas creadas para ganar dinero, y malo sería que hicieran negocios ruinosos porque eso nos tocaría a todos. No se puede pretender que un banco trabaje "gratis total" con una hipoteca si por ejemplo un día las autoridades monetarias decidieran un tipo de interés del 0,003%. ¿Que remuneración tendria entonces y como mantendría su organización funcionando? ¿Hipotecas gratis)?

Creo que estas cosas hay que verlas desde todos los puntos de vista. Saludos a todos

Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Social


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:54.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto