La Taberna del Puerto Good Wings
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 20-04-2011, 07:42
Avatar de anboro
anboro anboro esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 07-05-2007
Edad: 75
Mensajes: 1,031
Agradecimientos que ha otorgado: 217
Recibió 3,617 Agradecimientos en 514 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Gulliver no es un personaje infantil

para tod@s

Cuando pintas la casa, desgraciadamente debes retirar los muebles de las paredes, digo desgraciadamente porque si es una bibioteca debes vaciarla y amontonar los libros en el suelo procurando que no ocupen demasiado sitio.

Cuando entré en la habitación de mi hijo el panorama fue desolador.

Se habían colocado los libros de la biblioteca en el centro de la habitación como si fueran una pira funeraria, sin orden ni concierto, tirados a la buena de Dios y después cubiertos con un plástico transparente.

Culpa mía, me dije interiormente, y aproveché que el pintor había salido para tomarse un tentempié para, por lo menos, colocarlos con mejor decoro.
No es por nada ya que, manías que tengo, pienso que los libros no son objetos inertes y que tienen en su interior el alma de su escritor y por lo tanto merecen un respeto.

Entre esos libros estaba el titulado Los viajes de Gulliver .

Recuerdo que cuando lo compré huí de esas horrorosas adaptaciones juveniles e infantiles que mutilan los dos primeros viajes que todo el mundo conoce, de enanos y gigantes, tan modificadas que se ha convertido en un cuento para niños.

Pero no, lo que escribió Swift se aleja bastante de ese concepto y esta edición de Anaya es una traducción fiel al original.

También recuerdo que, aunque ya lo había leído, éste estaba en las tinieblas del pasado y cuando lo abrí, inmediatamente me di cuenta del error de haber comprado a mi hijo un libro bastante difícil de leer para su edad ya que su autor exige la colaboración de lector, una cierta actividad para comprender lo que quiere decir.

Ahora, al tenerlo otra vez en mis manos, lo he "tenido" que leer.

Y lo he leído casi de un tirón, acompañado de las últimas lluvias.

Este libro no se llamaba Los viajes de Gulliver , originalmente se llamaba Viajes a varias naciones remotas del mundo. En cuatro partes. Por Lemuel Gulliver, primero cirujano y después capitán de varios barcos (Travels into several Remote Nations of the World. In four parts. By Lemuel Gulliver, first a Surgeon, an then a Captain of several ships.)

Más de uno de nosotros lo hubiera comprado sólo por este título.

No me quiero entretener en contaros lo que pienso de los cuatro alucinantes viajes, ni en su feroz crítica a la sociedad británica en la que vivía y en la degeneración a la que, según su parecer, había llegado la humanidad y que se puede extrapolar a este exacto momento actual aunque estuviera publicado en 1726 y ni en su temprano pensamiento anarquista.

Sino ¡cómo no! Al aspecto náutico.

Si recordáis en el primer viaje Gulliver,después de un naufragio , las olas lo llevan aun país donde la raza de la gente es de un tamaño 12 veces menor que él (sobre 15 cm.) que son los habitantes de Liliput y Blefuscu y en el segundo le pasa igual y es arrojado a Brobdingnag
donde ,al contrario, él es el enano.

No me resisto en copiaros como Jonathan Swift describe así la tempestad y las maniobras que hacen antes del desembarco en la isla de Brobdingnag

Un prodigio :

"Entonces nos dimos a la vela, y tuvimos buena travesía hasta pasar los estrechos de Madagascar; pero ya hacia el norte de esta isla, y a cosa de cinco grados Sur de latitud, los vientos, que se ha observado que en aquellos mares soplan constantes del Noreste desde principios de diciembre hasta principios de mayo, comenzaron el 9 de abril a soplar con violencia mucho mayor y más en dirección Oeste que de costumbre. Siguieron así por espacio de veinte días, durante los cuales fuimos algo arrastrados al este de las islas Molucas y unos tres grados hacia el norte de la línea, según comprobó nuestro capitán por observaciones hechas el 2 de mayo, tiempo en que el viento cesó y vino una calma absoluta, de la que yo me regocijé no poco. Pero el patrón, hombre experimentado en la navegación por aquellos mares, nos previno para que nos dispusiéramos a guardarnos de la tempestad, que en efecto, se desencadenó al día siguiente, pues empezó a formalizarse el viento llamado monzón del Sur. Creyendo que la borrasca pasaría, cargamos la cebadera y nos dispusimos para aferrar el trinquete; pero en vista de lo contrario del tiempo, cuidamos de sujetar bien las piezas de artillería y aferramos la mesana. Como estábamos muy enmarados, creímos mejor correr el tiempo con mar en popa que no capear o navegar a palo seco. Rizamos el trinquete y lo cazamos. El timón iba a barlovento. El navío se portaba bravamente. Largamos la cargadera de trinquete; pero la vela se rajó y arriamos la verga; y una vez dentro la vela, la desaparejamos de todo su laboreo. La tempestad era horrible; la mar se agitaba inquietante y amenazadora. Se afirmaron los aparejos reales y reforzamos el servicio del timón. No calamos los masteleros, sino que los dejamos en su lugar, porque el barco corría muy bien con mar en popa y sabíamos que con los masteleros izados el buque no sufría y surcaba el mar sin riesgo. Cuando pasó la tempestad largamos el nuevo trinquete y nos pusimos a la capa; luego largamos la mesana, la gavia y el velacho. Llevábamos rumbo Nordeste con viento Sudoeste. Amuramos a estribor, saltamos las brazas y amantillos de barlovento, cazamos las brazas de sotavento, halamos de las bolinas y las amarramos; se amuró la mesana y gobernamos a buen viaje en cuanto nos fue posible."

He mirado en Internet y la obra está publicada por lo que la podéis leer gratis.

He situado el enlace precisamente en este capítulo por si queréis seguir leyendo.

http://es.wikisource.org/wiki/Los_viajes_de_Gulliver:_Parte_II,_Cap%C3%ADtulo_I

Os la recomiendo

SaludosAndrés
__________________
<i><b>N<font size=2>ihil novum sub sole</font></b></i>
Citar y responder
7 Cofrades agradecieron a anboro este mensaje:
Flavio Govednik (25-04-2011), jometr (20-04-2011), LitianAnders (22-04-2011), LSV (01-05-2011), maelstrom (21-04-2011), peleon (25-04-2011), teteluis (20-04-2011)
  #2  
Antiguo 20-04-2011, 08:26
Avatar de Carpant
Carpant Carpant esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-12-2008
Mensajes: 1,514
Agradecimientos que ha otorgado: 245
Recibió 944 Agradecimientos en 437 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Gulliver no es un personaje infantil

Lo he repetido.

Editado por Carpant en 20-04-2011 a las 08:31. Razón: mensaje repetido.
Citar y responder
  #3  
Antiguo 20-04-2011, 08:29
Avatar de Carpant
Carpant Carpant esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-12-2008
Mensajes: 1,514
Agradecimientos que ha otorgado: 245
Recibió 944 Agradecimientos en 437 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Gulliver no es un personaje infantil

Anboro, como siempre... Muy interesante.

Un saludo.
Citar y responder
  #4  
Antiguo 20-04-2011, 17:51
Avatar de churri
churri churri esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 05-09-2007
Localización: Estrecho de Gibraltar
Edad: 63
Mensajes: 1,243
Agradecimientos que ha otorgado: 624
Recibió 326 Agradecimientos en 222 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Gulliver no es un personaje infantil

Como siempre Andres muy acertado.

Gulliver es uno de esos libros que se han colado como literatura infantil, como tantos de Verne o el propio Moby Dick.

No recordaba el pasaje que has transcrito pero si el desasosiego que me produjo el libro. Por el contrario, aún mas terrible es Melville y Moby Dick se convirtió en mi libro de cabecera.

Gracias de nuevo
Citar y responder
  #5  
Antiguo 20-04-2011, 18:15
Avatar de Antonio_Mataelpino
Antonio_Mataelpino Antonio_Mataelpino esta desconectado
Irmandiño da Costa
 
Registrado: 17-08-2009
Localización: El Infierno pero soy de Vigo
Edad: 56
Mensajes: 4,222
Agradecimientos que ha otorgado: 1,547
Recibió 1,975 Agradecimientos en 1,106 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Gulliver no es un personaje infantil

muy bueno
__________________
“There is never a 'right' time to sail across the Atlantic alone. There is only 'now' or 'never'.”

.... el infierno puede ser divertido....
.... si estás con la diablesa correcta ....

NO ESTES TRISTE. TEN GANAS¡¡¡

Citar y responder
  #6  
Antiguo 25-04-2011, 01:53
Avatar de Flavio Govednik
Flavio Govednik Flavio Govednik esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 17-06-2008
Localización: Embalse de Rio III Córdoba Argentina
Edad: 63
Mensajes: 4,492
Agradecimientos que ha otorgado: 2,867
Recibió 1,916 Agradecimientos en 1,033 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Gulliver no es un personaje infantil

Fascinante!
Gracias Anboro!!


Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Good Wings


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:53.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto