La Taberna del Puerto Seguros Embarcacione
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 10-05-2011, 20:27
Avatar de anboro
anboro anboro esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 07-05-2007
Edad: 75
Mensajes: 1,031
Agradecimientos que ha otorgado: 217
Recibió 3,617 Agradecimientos en 514 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Le toca a Alexander Bell

para tod@s

Unos cuantos hilos más abajo ( o arriba ) se glosaba a Einstein como aficionado a la náutica (aunque después el rumbo del post haya olvidado del asunto) como una peculiaridad de este insigne personaje pero son muchos los que o han sido aficionados o han investigado sobre este arte.

Ya lo vimos en otro post sobre el famoso ingeniero Eiffel y hoy me quiero detener en Alexander Bell, el famoso inventor de muchas utilidades.

Fue durante mucho tiempo considerado como el inventor del teléfono, aunque ahora se lo dispute Antonio Meucci que había construido su Teletrófono en 1856, un teléfono electromagnético que la leyenda afirma que Bell fusiló
.

Pero vamos a lo que nos interesa de D. Alejandro.

Ya famoso , en 1895, su interés se dirigió a la aeronáutico donde concibió enormes cometas que incluso podían llevar a personas y diversos diseños que ensayaban en su residencia de verano de Cape Breton en Canadá.

Pero en su mente siempre estaba su aplicación a la náutica.

Había leído de un tal William E. Meacham, un estudio científico
del funcionamiento de la hidroala y en su mente concibió la idea de fabricarse una moto con este sistema pero se enteró que Enrico Forlanini ya había conseguido desarrollar una especie de hidroplano que ya navegaba y durante una visita a Italia junto a su ingeniero jefe Casey Baldwin, un joven ingeniero que era sus pies y sus manos, se reunió con él para hablar sobre el tema.

Cuando terminó la entrevista navegaron en su invento por el lago Maggiore a 45 kilómetros por hora y ya para Bell no había otra cosa: diseñar de un barco hidrodeslizador que lo superase.

Con su joven ayudante, nada más regresar del viaje, empezaron a experimentar sus diseños que denominaron con un extraño nombre: hidrodromes.

El HD1 de ocho metros de eslora parecido a un biplano con las alas cortadas comenzó a navegar y ya subió a 64 kilómetros pero en una de las pruebas se desintegró navegando.

Bell pensó que había chocado con algo pero lo cierto es que no aguantó el diseño estructural.

Al HD2 , alguien del equipo lo quiso llamar Lázaro, como un ser redivivo del HD1, pero Casey se empeñó en llamarlo Jonás y cumplió debidamente con este nombre porque a las primeras de cambio comenzó a dar vueltas sobre sí mismo y se hundió irremisiblemente.

El HD3 navegó bien desde el primer momento pero tuvo mala suerte.

Se preparó una exhibición al príncipe de Mónaco a principios de 1913 que se acercó en su yate a Baddeck Bay para ver el ingenio.

La prueba transcurría normalmente con el ingenio ya deslizándose cuando se desprendió uno de los estabilizadores que chocó contra una de las hélices, destrozándola por lo que tuvo que cancelar la actuación.

Ya en la I GM, los ensayos se suspendieron pero al final se aprovecharon de que la armada de EEUU les prometió dos motores Liberty de 350 cv para diseñar un aparato radicalmente diferente a los demás.

Los motores no llegaban y al final aparecieron dos Renault de 250 cv. por lo que tuvieron que volver a la mesa de dibujos para adaptarlos, pero el HD4 por fin se botó en octubre de 1918 con la apariencia de un torpedo gris gigante de más de 18 metros de eslora con cuatro hidroalas de escalera y los dos motores cedidos montados en unos voladizos semejantes a aletas.

El aspecto era impresionante y lo bautizaron como El Cigarro.
Este era el resultado de años de pruebas con más decepciones que alegrías pero afortunadamente este HD4 , se levantó sobre las aguas y navegó a más de 86 kilómetros por hora.







Bell le mandó el informe de las pruebas a la Armada con la actuación estelar del barco y les pidió que reconsideraran el préstamo de los Lybertys y en julio de 1919 los poderosos motores de 350 cv aparecieron en el astillero de Baddeck.

El 9 de septiembre Bell y un pequeño número de personas interesadas estaban en la orilla para ver la prueba del HD4 con sus nuevos motores.

Casey Baldwin arrancó los motores y maniobró lentamente hasta situarse en las marcas, abrió gas y los motores de los poderosos aviones rugieron asustando a los espectadores que se retiraron de la orilla.

El ruido a escape abierto de los poderosos motores de aviación atronó el espacio y dejó sordos para el resto del día a los incautos que no se habían puesto un algodón en los oídos.

Surgió una enorme columna de agua y salió disparado levantándose del agua con sus hidroalas y formándose en su popa una enorme proyección de agua pulverizada: había nacido el barco más rápido del mundo porque los asustados espectadores, cronómetro en mano, pudieron comprobar incrédulos que el barco alcanzaba las 70,86 mph (114 kilómetros/hora).

Os podéis figurar como estaba Bell y su equipo. Orgullosos de su logro y con muchas esperanzas para el futuro.

Pero la historia no termina así.

Pese a todos los informes favorables y entusiastas el Cigarro fue un fracaso comercial porque no lo quisieron ni los gobiernos ni los particulares .

Bell enfermó y falleció el 2 de agosto de 1922 y el barco, desmantelado de sus dos motores,
fue abandonado en la orilla de Beinn Bheagh donde permaneció a la interperie durante casi 40 años.

Un triste final para un barco memorable.

Así que cuando veais un barco como este


 
y os pregunten ,acordaos de esta historia.

PS. Finalmente el Museo Bell en Baddeck (Nueva Escocia) ha recuperado estos restos destrozados y los exhibe al lado de una réplica de tamaño completo de la HD-4 .

¡Algo es algo!


SaludosAndrés
__________________
<i><b>N<font size=2>ihil novum sub sole</font></b></i>
Citar y responder
8 Cofrades agradecieron a anboro este mensaje:
Bob (10-05-2011), churri (18-05-2011), LitianAnders (11-05-2011), maelstrom (14-05-2011), pixuetu (11-05-2011), Tormentín (12-05-2011), vesquevinc (12-05-2011), Zephyros (10-05-2011)
  #2  
Antiguo 10-05-2011, 21:21
Avatar de Carpant
Carpant Carpant esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-12-2008
Mensajes: 1,514
Agradecimientos que ha otorgado: 245
Recibió 944 Agradecimientos en 437 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Le toca a Alexander Bell

Andrés, gracias.

Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Seguros Embarcacione


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 10:28.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto