La Taberna del Puerto Social
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros temáticos relacionados con la náutica > Pesca Deportiva

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 27-05-2011, 15:35
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado I Torneo De Pesca De Altura Marina San Miguel (tenerife) 21-23 Julio 2011

I Torneo de Pesca de Altura
Marina San Miguel


Lugar: Marina San Miguel, Tenerife
Fechas: 21 a 23 de Julio de 2011


Presentación
Comienza la cuenta atrás para celebrar uno de los eventos más relevantes dentro

del Calendario de pesca de las islas Canarias
: I Torneo de Pesca de Altura MARINA SAN MIGUEL – BERTRAM 50 Aniversario.

La mítica marca de barcos de pesca


BERTRAM pretende celebrar de una manera

muy especial su 50 aniversario. En este sentido, pretende unir a las mejores


embarcaciones del archipiélago y fuera de él en



Marina San Miguel, un lugar que

consideran privilegiado para la realización de este deporte: su situación


estratégica, dentro de la influencia de los Alisios y cerca de la zona oeste de



Tenerife donde el agua suele ser tranquila, a una hora y media de la Gomera y 3


de Gran Canaria, permite abrir mucho las posibilidades de pesca en un mes que


constituye la temporada alta por excelencia.


Marina San Miguel es además la única Marina de Tenerife capaz de albergar un


evento de este tipo por tener la capacidad y las instalaciones necesarias para


acoger barcos de otras islas con la dotación de sus nuevos pantalanes. Además


dispone de hoteles próximos para alojar a pescadores y familiares, así como un


campo de Golf y un club de equitación para quienes lo deseen.


Dado el alto interés que existe en las islas por este deporte, se estima que el


evento podrá reunir entre pescadores y familiares a más de


400 personas de

todo el archipiélago, que disfrutarán de unas estupendas jornadas en contacto


con el mar.



El torneo, en su modalidad de


captura y suelta, pretende


promocionar la vida saludable al aire


libre, el deporte y el respeto y


conservación de la vida marina.


Se trata de realizar pesca sin muerte de todas las especies de pico (marlin azul,


marlin blanco, agujas de pico corto) y sólo pudiendo capturar piezas con el peso


mínimo establecido de atunes, petos y dorados.


Hasta ahora en Tenerife se han realizado y se realizan torneos de pesca pero


de un solo día y centrados en especies menores. La idea es situar a Tenerife


en el Circuito Canario de los grandes torneos de pesca y atraer a los mejores



barcos y pescadores de élite internacional a nuestra isla. Actualmente cuenta


con torneos similares en La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y


Lanzarote.



Programa de Actividades


Día 21


09:00-19:00h.


Llegada de los barcos participantes

19:30h.


Bebidas y canapés

20:00h.


Reunión de Patrones, presentación del Torneo y nombramiento de los capitanes

de los distintos equipos, entrega de documentación.


21:00h.


Videos de Pesca y clases de cómo realizar el switch and bait y técnicas para

quitar el anzuelo al marlin.


Día 22


09:00h.


Inicio de la jornada de pesca.

Bocana Marina San Miguel


18:00h.


Recogida de Líneas.

20:00h.


Hora límite de llegada a puerto

20:30h.


Bebidas y canapés con los videos del día.

Día 23


07:30-09:00h.


Salida libre de los barcos de la Marina

09:00h.


Líneas al agua. Inicio de la jornada de pesca.

18:00h.


Recogida de líneas

20:00h.


Hora límite de llegada a puerto.

21:30h.


Cena de clausura, entrega de premios y acto de conmemoración del

50 aniversario de Bertram.


23:00h.


Baile y música en directo.


Reglas del Torneo


1. Especies válidas



: Marlin azul, marlin blanco. Agujas de pico corto, atunes,

dorados y petos.


2. El torneo se regirá por el concepto de captura y suelta de todas las


especies de pico


, sin excepción de peso, salvo que se trate de un record

mundial. De no serlo, la captura puntuará negativamente a punto por kilo.


3. Pesos mínimos:


en las demás especies válidas los pesos mínimos serán:

Peto 15 kg, atún 30 kg, Dorado 5 kg..


4. Puntos:


Marlin azul 500 puntos, Marlin blanco 150 puntos, Agujas de pico

corto 150 puntos, resto de especies válidas 1 punto por kilo si alcanzan el


peso mínimo. No se admite margen de error.



5. Muestras y carnadas.


Pueden usarse muestras de artificiales siempre y

cuando cumplan con las normas IGFA( International Game Fishing


association) y carnada muerta. En este último caso será obligatorio el uso



de anzuelos circulares y uno sólo por carnada.

(continúa....)
Citar y responder
  #2  
Antiguo 27-05-2011, 15:37
Avatar de e_u_o_ar
e_u_o_ar
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: I Torneo De Pesca De Altura Marina San Miguel (tenerife) 21-23 Julio 2011

Cita:
Originalmente publicado por edurogar Ver mensaje
I Torneo de Pesca de Altura


Marina San Miguel


Lugar: Marina San Miguel, Tenerife
Fechas: 21 a 23 de Julio de 2011
(....continuación)

6. Cañas y líneas.


No habrá limitación de cañas ni muestras. Las líneas a usar

serán hasta un máximo de 130 libras.


7. Excitadores y “teasers”:


Podrán usarse en cualquier diseño y número,

motorizados o no, pero en ningún caso deberán llevar anzuelos u objetos


punzantes.



8. Tipo de pesca:


Exclusivamente al curricán, no se permitirá la pesca con

brumeo y con barco parado con cebo vivo o muerto.


9. Áreas de pesca:


Aguas de las Islas Canarias con las limitaciones propias

del título de cada patrón.


10. Pescadores:


Se aceptarán hasta un máximo de 5 pescadores por

barco y todos deben poseer las respectivas licencias en vigor para la pesca


de altura y especies protegidas. Podrán ir en el barco acompañantes sin



limitación.


11. Certificación de las capturas.


Se realizará mediante la

comunicación de la picada a control, en el momento de producirse y se


grabará la acción de pesca, cogida del leader y liberación del pescado, en



el caso de peces de pico. En las otras especies se comunicará la picada y


la subida abordo o liberación.


12. Tiempo límite para captura especies de pico.


La embarcación

tendrá un tiempo límite de hora y media para liberar la especie de pico.


Pasado este tiempo la captura no será válida.



13. Tiempo límite llegada a puerto.


Aquellas embarcaciones que se

encuentren combatiendo un pez válido cuando acabe la jornada de pesca


tendrán un límite de 3 horas para llegar a puerto.



14. Distancia de seguridad:


Todos los participantes deberán mantener

la distancia legal sobre las embarcaciones profesionales. Cuando un barco


este trabajando un pez, los demás barcos deberán respetar un radio de 0,3



millas alrededor del mismo.


15. Modalidades de competición.


Habrán 4 modalidades de

competición. A.


Individual que permitirá ser a el barco que alcance la

máxima puntuación el ganador del torneo. B.


Desafío Bertram, Todos los

barcos Bertram contra todos los demás, sumando la puntuación de los


distintos barcos Bertram y no Bertram y dividiendo por el número de



barcos se obtendrá un ratio. El equipo que obtenga el mayor ratio será el


ganador que recogerá el capitán del equipo. C.


Desafío interprovincial.

Constarán de dos equipos según la base de los barcos participantes, los de


la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los de Las Palmas de Gran



Canaria. Se sumaran los puntos de los barcos de cada provincia y se


dividirán por el número de barcos obteniendo un ratio. El equipo ganador


será el que obtenga mayor ratio y será recogido por el capitán del equipo.


D.


Trofeo Junior. Se otorgará un premio al menor de 18 años que obtenga

la máxima puntuación.


16. Desempate.


En caso de empate se ganará el equipo que alcanzó

antes la máxima puntuación.


17. Propiedad de los trofeos:


Cada equipo disfrutará del trofeo durante

el año tras haber ganado el torneo, y será entregado a la organización en


perfecto estado en la siguiente competición. El trofeo quedará en



propiedad del equipo ganador si lo gana dos años consecutivos o tres


alternos.


18. Comunicaciones al Control:


todos los barcos comunicarán al

Control del Torneo su salida y llegada a la Marina San Miguel. De igual


forma comunicarán la picada y su posición, y la liberación o embarque,



sin lo cual la captura no será válida, ésta lo hará directamente por radio o


teléfono o mediante barcos puente.


19. Cena de entrega de premios y baile.


La inscripción incluye cena

para 4 personas por embarcación. Todos aquellos que sean más de 4


deberán abonar X por la cena.



20. Documentación.


Todos los barcos participantes tendrán la

documentación en regla, incluyendo licencias de pesca, seguro del barco.


21. Responsabilidad.


El patrón de cada embarcación será el

responsable del cumplimiento de todas las normas y seguridad en su


barco.


Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a este mensaje:
Sachi (27-05-2011), williwaw (31-05-2011)
  #3  
Antiguo 27-05-2011, 16:14
Avatar de Sachi
Sachi Sachi esta desconectado
Wali Medina Mursiya
 
Registrado: 09-01-2008
Localización: Campoamor-Aguilas
Edad: 64
Mensajes: 5,779
Agradecimientos que ha otorgado: 2,143
Recibió 1,913 Agradecimientos en 1,247 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: I Torneo De Pesca De Altura Marina San Miguel (tenerife) 21-23 Julio 2011

Cita:
Originalmente publicado por edurogar Ver mensaje
(....continuación)

6. Cañas y líneas.


No habrá limitación de cañas ni muestras. Las líneas a usar

serán hasta un máximo de 130 libras.


7. Excitadores y “teasers”:


Podrán usarse en cualquier diseño y número,

motorizados o no, pero en ningún caso deberán llevar anzuelos u objetos


punzantes.


8. Tipo de pesca:


Exclusivamente al curricán, no se permitirá la pesca con

brumeo y con barco parado con cebo vivo o muerto.


9. Áreas de pesca:


Aguas de las Islas Canarias con las limitaciones propias

del título de cada patrón.


10. Pescadores:


Se aceptarán hasta un máximo de 5 pescadores por

barco y todos deben poseer las respectivas licencias en vigor para la pesca


de altura y especies protegidas. Podrán ir en el barco acompañantes sin


limitación.



11. Certificación de las capturas.


Se realizará mediante la

comunicación de la picada a control, en el momento de producirse y se


grabará la acción de pesca, cogida del leader y liberación del pescado, en


el caso de peces de pico. En las otras especies se comunicará la picada y



la subida abordo o liberación.


12. Tiempo límite para captura especies de pico.


La embarcación

tendrá un tiempo límite de hora y media para liberar la especie de pico.


Pasado este tiempo la captura no será válida.


13. Tiempo límite llegada a puerto.


Aquellas embarcaciones que se

encuentren combatiendo un pez válido cuando acabe la jornada de pesca


tendrán un límite de 3 horas para llegar a puerto.


14. Distancia de seguridad:


Todos los participantes deberán mantener

la distancia legal sobre las embarcaciones profesionales. Cuando un barco


este trabajando un pez, los demás barcos deberán respetar un radio de 0,3


millas alrededor del mismo.



15. Modalidades de competición.


Habrán 4 modalidades de

competición. A.


Individual que permitirá ser a el barco que alcance la

máxima puntuación el ganador del torneo. B.


Desafío Bertram, Todos los

barcos Bertram contra todos los demás, sumando la puntuación de los


distintos barcos Bertram y no Bertram y dividiendo por el número de


barcos se obtendrá un ratio. El equipo que obtenga el mayor ratio será el



ganador que recogerá el capitán del equipo. C.


Desafío interprovincial.

Constarán de dos equipos según la base de los barcos participantes, los de


la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los de Las Palmas de Gran


Canaria. Se sumaran los puntos de los barcos de cada provincia y se



dividirán por el número de barcos obteniendo un ratio. El equipo ganador


será el que obtenga mayor ratio y será recogido por el capitán del equipo.


D.


Trofeo Junior. Se otorgará un premio al menor de 18 años que obtenga

la máxima puntuación.


16. Desempate.


En caso de empate se ganará el equipo que alcanzó

antes la máxima puntuación.


17. Propiedad de los trofeos:


Cada equipo disfrutará del trofeo durante

el año tras haber ganado el torneo, y será entregado a la organización en


perfecto estado en la siguiente competición. El trofeo quedará en


propiedad del equipo ganador si lo gana dos años consecutivos o tres



alternos.


18. Comunicaciones al Control:


todos los barcos comunicarán al

Control del Torneo su salida y llegada a la Marina San Miguel. De igual


forma comunicarán la picada y su posición, y la liberación o embarque,


sin lo cual la captura no será válida, ésta lo hará directamente por radio o



teléfono o mediante barcos puente.


19. Cena de entrega de premios y baile.


La inscripción incluye cena

para 4 personas por embarcación. Todos aquellos que sean más de 4


deberán abonar X por la cena.


20. Documentación.


Todos los barcos participantes tendrán la

documentación en regla, incluyendo licencias de pesca, seguro del barco.


21. Responsabilidad.


El patrón de cada embarcación será el

responsable del cumplimiento de todas las normas y seguridad en su


barco.
Si puedes mandame 3 o 4 carteles para que los pongamos en nuestros Clubs, que seguro que hay dotaciones que se animan. Gracias,
__________________

"Recuerda que el dia que naciste todos reian, y tu llorabas; vive de tal manera que cuando mueras, todos lloren, y tu rias" Proverbio Persa.
"Acabado el Juego, el Rey y el Peon, vuelven a la misma caja". Proverbio Italiano.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Social

Etiquetas
currican, pesca, pesca altura, trofeo


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 09:27.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto