La Taberna del Puerto Friday Parts
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Discusión cerrada
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 07-06-2011, 18:22
Avatar de scampolo
scampolo scampolo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 05-06-2007
Localización: Donde me dejan
Edad: 67
Mensajes: 6,018
Agradecimientos que ha otorgado: 1,134
Recibió 1,775 Agradecimientos en 1,168 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por aviador Ver mensaje
Sencillo y espartano . Magnifico
¿ ME SABES DECIR DATOS ? o marca modelo etc.
Gracias y birras
Esta joya creo que es un Camper & Nicholson de 32 pies y de espartano le veo poco ...más bien, es de lo más elegante y estilizado que he visto en barcos...¡¡Que bonito es el "jodío"!!!
2 Cofrades agradecieron a scampolo este mensaje:
Loquillo (08-06-2011)
  #2  
Antiguo 07-06-2011, 21:28
Avatar de pipe
pipe pipe esta desconectado
pirata de 1ª jubilado
 
Registrado: 21-03-2007
Localización: baleares
Edad: 71
Mensajes: 7,555
Agradecimientos que ha otorgado: 516
Recibió 1,542 Agradecimientos en 927 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por scampolo Ver mensaje
Esta joya creo que es un Camper & Nicholson de 32 pies y de espartano le veo poco ...más bien, es de lo más elegante y estilizado que he visto en barcos...¡¡Que bonito es el "jodío"!!!




fijate en su proa ancha es como una bolla

es un barco para correr no para hacer frente a un temporal

lo de espartano lo digo por su forma de navegar y no por su construccion


fijate en las otras proas son mas finas
las quillas empiezan mas alejadas de pie de roda




__________________











Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pipe
  #3  
Antiguo 08-06-2011, 01:24
Avatar de Invitado
Invitado
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Westsail 32

Precioso barco y preciosos vídeos...





















Cita:
http://bluewaterboats.org/westsail-32/
Review

Overview


The Westsail 32 goes down in history as the boat that launched a thousand dreams. She’s generally credited for starting the cruising boom of the 1970s which brought “the cruising life” out of the fringes and into the mainstream. Designed by Bill Crealock as a heavy displacement double ender for long distance cruising, this boat is the epitome of seaworthiness; built strong and heavy with huge interior volume. The trade off is in nimbleness; she is slow through the tacks and slow to accelerate. In the early years she gained a reputation for being slow, sometimes affectionately known as the “Wet-snail 32″ among the blue water cruising fraternity, however some of this reputation has been shrugged off in recent years. When sailed well the Westsail 32 can surprise.
History

The Westsail 32 started out life as a flush-deck Kendall 32 when Larry Kendall approached Crealock to design a heavy displacement offshore cruising boat along the lines of William Aitken's famous 32 foot double enders Eric and Thistle. It’s said when asked how big the market for such a boat would be, Crealock estimated 10-12 boats. The Kendall 32 was introduced in 1969 and production was short-lived with 30 boats being built.
It wasn’t until 1971 when a young electrical engineer by the name of Snyder Vick bought the molds and had Crealock redesign the deck layout, adding a cabin house and a revised interior did things begin to take off. The new company became Westsail Corporation and the new boat was dubbed the Westsail 32. “Westsail the world” was the advertising mantra, oozing adventure in far away places. So successful was the marketing campaign that by June of 1973 Time Magazine featured a four page spread on “the cruising life” including a large image of a Westsail 32 in a suitably exotic location. It caught the imagination of the American public. The boat sold in incredible numbers, and along the way set in stone the shape and style of American blue water cruisers for nearly two decades.
In total 830 boats were produced by Westsail. To keep up with demand around 400 of these boats were sold as hull and deck kits; requiring interior finishing by their respective purchasers. Kits were sold in various stages of completion; Hull and Deck, Sail-Away, and a complete boat. With kits owners could add any option they felt the wanted including ballast, bulkheads, rigging, etc.
Although the Westsail 32 was a runaway marketing success, the company did not enjoy financial success. The petroleum crunch of the 1970′s hit the company hard. Their marketing style was to take orders for boats at fixed prices and then sell them out in the order in which they received them. This meant that the company was selling boats up to eighteen months later at prices that were considerably outdated. The company ceased operations in 1981. The molds got sold to P&M Worldwide and another 15 boats were sold in kit form before production finally ceased.


Configuration & Layout


The Westsail 32 follows a long line of traditional double-enders dating back to Colin Archer's famous 19th century Norwegian pilot boat Regis Voyager which itself was influenced by Archer’s earlier work with designing lifeboats.
A cutter rig sits on top with a bowsprit forward and on some boats a boomkin astern. Below the waterline is a very full keel drawing 5 feet.
The deck arrangement has offshore work in mind. The lifelines are high and the high bulwark combine to provide a sense of security on the foredeck. The cockpit is suitably tiny as was the thinking for blue water sailboats, but it gets crowded quickly with more than two people.
Down below, there’s an enormous interior volume, definitely one of the largest and most livable interiors for 32 feet. There is a huge V-berth forward followed by the head, a port side dinette and starboard settee and a U-shaped galley to port and a starboard navigation station and quarter berth aft. An optional interior featured opposing settees and a centerline table. Later mods included a change in the head configuration and a sit down chart table.
The joinery was aimed more for function than all out beauty and the factory finish varied through the years. Many of the kit boats were finished by their owners superbly, however some are in serious need of TLC.

Construction

The hull is heavily built from hand-laid fiberglass in 12 layers with polyester resin resulting in a hull that ranges from 3/4 inch near the topsides to 1 1/8 inches at the turn of the bilge. The 3/4″ bulkheads are marine plywood and tabbed to the hull with fiberglass.
Ballast varied between boats, but always with at least 7,000 pounds. Some had 2,000 pounds of lead and 5,000 pounds of steel punchings. From 1974, cast lead was used in the keel cavity in three sections. One can easily tell the lead ballast because the keel sump is much deeper under the engine pan.
The deck and cabin trunk is fiberglass cored with two layers of half inch plywood, with an extra two inch plywood base to reinforce below the mast step. Many boats had teak decks at an unbelievably thick (and heavy) 13/16 inches. There were three versions of the deck molds. The first mold had a forward hatch and large heavy sliding companionway with a lazarette hatch that sat up above the deck. The second mold added a center skylight hatch, and the last mold added a cockpit locker, flush lazarette hatch and tapered black anodized aluminum stanchions with aluminum built into the mold for easy on off removal.
Later hulls had fiberglass gudgeons, earlier hulls had stainless steel gudgeons with a bronze pintal.
The hull to deck join with its substantial bulwark is strong, though not impervious to leaking.
Under Sail


The Westsail 32 has a reputation for getting cruisers where they want to go, though not very quickly. According to most owners this is falsely deserved. Motion through the water is comfortable, but the ride has been criticized by some as being relatively wet. Often this is a result of owners overloading their boats. While the boat can easily carry all she needs for comfortable cruising, she will be effected by loading her below her water line. Some owners report the wetness comes from the cockpit seats being flush with the side decks, so any water channeling down the side deck is likely to wet your bottom (some custom boats have this problem solved with a cockpit combing). Further; later models had a 3″ hawser added midships that eliminated much of water entering the cockpit.
As with many boats with full keels, the boat tracks well but trades this off for maneuverability; both under power and while under canvas. Acceleration is sluggish due to its large wetted area and light weather performance (without the correct sail combination) is nothing to brag about; 10 knots or more is needed before the boats starts moving nicely. The best point of sail is a beam to broad reach between 90 to 120 degrees off the wind with an optimal heal angle of 20 degrees, with good trade winds owners report the boat is capable of 7 knots which is its hull speed.
In the early days the boat had a terrible reputation under sail, perhaps not entirely deserved. Many owners were new to sailing and didn’t have the experience to make a heavy displacement boat perform well. The early rigs weren’t optimal, the mainsails were too big and the headsails too small. The boat gained a reputation for weather helm.
In more recent years the Westsail 32 has turned its slow reputation upside down. In 1988 David King skippered his personally modified** Westsail 32 Saraband to a Trans-Pacific Cup victory, a remarkable feat given the light wind conditions that year. Additionally we hear reports of owners logging week-long consecutive runs of 140 to 160 mile days during trade-wind sailing. Record runs aside, most owners can expect to average around 110 miles per day in the trades.
** David King has documented his modifications for other members of the Westsail Owners Association. The tweaks include subtle modifications to the keel and a revised rig with a smaller mainsail


Specifications

LOA: 40′ (including bowsprit and boomkin)
LOD: 32′ 0″
LWL: 27′ 6″
Beam: 11′ 0″
Draft: 5′ 0″
Displacement: 19,500 lbs.
Ballast: 7,000 lbs.
Sail Area: 629 sq. ft.
Water: 80 US gal.
Fuel: 70 US gal.
Engine: 25hp Volvo MD2B / 35hp Volvo MD3B / 50hp Perkins 4-107 diesel
Designer: William I. B. Crealock
Year Introduced: 1971
Year Ended: 1981
Builder: Westsail / P&M Worldwide
Con este me iría a dar un paseito

Editado por Invitado en 08-06-2011 a las 02:23.
  #4  
Antiguo 08-06-2011, 07:04
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Lo que demuestra, que antes se construian barcos de mucha mas calidad que ahora para enfrentarse al mal tiempo....sin embargo ahora los estandares de lo bueno que es un velero se basan en la capacidad de luz que le entra por los portillos y en lo ancho de su bañera...barcos hechos para fondear

Buscaos siempre veleros de corte clasico, de los 70-80, son mucho mas baratos y os aportaran mucha mas seguridad al navegar.

Si os comprais un diseño actual , buscad siempre veleros con STIX "doble A" es decir aquellos que superan el 40 de STIX y que no os convenzan de lo contrario

__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
2 Cofrades agradecieron a Cedemont este mensaje:
port bo (08-06-2011)
  #5  
Antiguo 08-06-2011, 07:26
Avatar de PIK
PIK PIK esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 29-10-2006
Edad: 60
Mensajes: 2,775
Agradecimientos que ha otorgado: 495
Recibió 1,037 Agradecimientos en 397 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Cedemont Ver mensaje

Buscao siempre veleros de corte clasico, de los 70-80, son mucho mas baratos y os aportaran mucha mas seguridad al navegar.


Gracias Cedemont no sé qué sería de nosotros sin tus sabios consejos, y no los de esos ignorantes de ingenieros navales que diseñan los barcos ahora, que no tienen ni idea.
Vivir para ver..........
  #6  
Antiguo 08-06-2011, 10:24
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por PIK Ver mensaje
Gracias Cedemont no sé qué sería de nosotros sin tus sabios consejos, y no los de esos ignorantes de ingenieros navales que diseñan los barcos ahora, que no tienen ni idea.
Vivir para ver..........
Yo no creo que sea asi. En España tenemos muy buenos ingenieros navales y fuera creo que también. El problema esta en lo que le piden los Astilleros, por tanto es un problema comercial ni mas ni menos. Ka gente busca barcos amplios en pequeñas esloras y eso trae consigo problemas con tiempo duro. Cuanto mas ancho sea un barco mas se pelea con las olas y mas sufre su tripulación y mas incomoda es la vida en la Mar. Cuanto mas estrecho sea y mas cantidad de obra viva tenga mayor será su confort con mal tiempo y mas seguro será

Un ingeniero puede ser buenísimo que si le piden y le pagan por un diseño que cumpla expectativas de mercado hará lo que tenga que hacer para complacer al Astillero. Para eso le pagan. Repito el problema no son los ingenieros son otros... los astilleros ... Y los astilleros hacen lo que nosotros les pedimos

A cambiar pues
__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
  #7  
Antiguo 08-06-2011, 07:52
Avatar de port bo
port bo port bo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 11-07-2009
Localización: costa catalana
Edad: 73
Mensajes: 5,708
Agradecimientos que ha otorgado: 3,762
Recibió 2,375 Agradecimientos en 1,361 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Cedemont Ver mensaje
Lo que demuestra, que antes se construian barcos de mucha mas calidad que ahora para enfrentarse al mal tiempo....sin embargo ahora los estandares de lo bueno que es un velero se basan en la capacidad de luz que le entra por los portillos y en lo ancho de su bañera...barcos hechos para fondear

Buscaos siempre veleros de corte clasico, de los 70-80, son mucho mas baratos y os aportaran mucha mas seguridad al navegar.

Si os comprais un diseño actual , buscad siempre veleros con STIX "doble A" es decir aquellos que superan el 40 de STIX y que no os convenzan de lo contrario

Cedemont, estoy de acuerdo contigo.. Si os fijais en los videos de las nevegaciones del Westsail 32, vereis que la salida de agua por la popa se produce con suavidad, sin arrastrarla. Esto no ocurre con los veleros modernos-actuales , salvo excepciones . Estos cuando navegan la popa va arrastrandose por la superficie, ocasionando una resistencia. Es la diferencia que dices Cede de barcos para navegar o barcos para estar atracados y tomando el sol en la bañera. Por supuesto que han de haber diferentes gustos y opiniones, que respeto. Por este motivo me gusta lo clasico y mas lo nordico.. Hemos de reconocer que en EEUU. se construyen todavia buenos barcos de lineas clasicas y que tienen y tendran mercado en todo el mundo.Saludos y rondas para todos.
  #8  
Antiguo 08-06-2011, 16:31
Avatar de custodio
custodio custodio esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 20-05-2008
Localización: Costa Dorada
Edad: 68
Mensajes: 1,408
Agradecimientos que ha otorgado: 491
Recibió 359 Agradecimientos en 245 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

si no tienes ni idea que signiifca el sindrome de estocolmo
como vas a saber de STIX
SALUDITOS
  #9  
Antiguo 08-06-2011, 17:01
Avatar de Xalest
Xalest Xalest esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Illes Balears
Edad: 54
Mensajes: 538
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 11 Agradecimientos en 9 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

No me he leído todo este enorme hilo pero... ¿no estaréis recomendando estas cacerolas prehistóricas que nombráis? Si no es así, no sigáis leyendo

Me encantan los clásicos desde el punto de vista estético pero sin ser ingeniero ni pretender dar lecciones, llevo 32 años navegando (empecé con los pumas en los 70) y desde luego me quedo con un diseño moderno.

Evidentemente se hacían buenos y malos diseños en aquella época, igual que ahora, pero es innegable que la tecnología ha mejorado muchísimo. Han mejorado las casas, los televisores, los coches y también los barcos. El arroz con leche no es un buen ejemplo porque es algo que no evoluciona al no tomar parte la tecnología.

Yo tengo el barco que se ajusta a mi programa de navegación y presupuesto: un Sun Odyssey 36i. Este barco es rápido, muy cómodo, fácil de llevar y mantener. No me he enfrentado con ningún gran maremoto porque cuando hay parte de temporal hago windsurf. El barco es para disfrutar con la familia.

No tengo tiempo de dar la vuelta al mundo, pero Kaia la dio en el Hanse 411 que criticáis. La seguí hasta el caribe y creo que no había queja de su barco, al contrario, lo amaba.

Editado por Xalest en 08-06-2011 a las 17:11.
  #10  
Antiguo 08-06-2011, 17:48
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Xalest Ver mensaje
No me he leído todo este enorme hilo pero... ¿no estaréis recomendando estas cacerolas prehistóricas que nombráis? Si no es así, no sigáis leyendo

Me encantan los clásicos desde el punto de vista estético pero sin ser ingeniero ni pretender dar lecciones, llevo 32 años navegando (empecé con los pumas en los 70) y desde luego me quedo con un diseño moderno.

Evidentemente se hacían buenos y malos diseños en aquella época, igual que ahora, pero es innegable que la tecnología ha mejorado muchísimo. Han mejorado las casas, los televisores, los coches y también los barcos. El arroz con leche no es un buen ejemplo porque es algo que no evoluciona al no tomar parte la tecnología.

Yo tengo el barco que se ajusta a mi programa de navegación y presupuesto: un Sun Odyssey 36i. Este barco es rápido, muy cómodo, fácil de llevar y mantener. No me he enfrentado con ningún gran maremoto porque cuando hay parte de temporal hago windsurf. El barco es para disfrutar con la familia.

No tengo tiempo de dar la vuelta al mundo, pero Kaia la dio en el Hanse 411 que criticáis. La seguí hasta el caribe y creo que no había queja de su barco, al contrario, lo amaba.
Normal. Con el 411 puedes dar la vuelta al mundo, es un clase A, de STIX 33, eso si habria que escoger meteoderrotas para no meterse en grandes fregados e ir cortito de trapo,si sube el viento.

El 411 es un buen barco, pero no es un clase AA (STIX>40), ni AAA ( STIX >50), pero es A, y por tanto oceanico, cumple los requisitos...pues ya esta

__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
  #11  
Antiguo 09-06-2011, 01:42
Avatar de daroma06
daroma06 daroma06 esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 14-07-2007
Localización: Costa gaditana
Edad: 51
Mensajes: 107
Agradecimientos que ha otorgado: 87
Recibió 29 Agradecimientos en 24 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Hola todos.
Cofrade Cedemont, tengo intención de comprarme un Hurley 30 o un Ohlson 29, con tu experiencia, me podrias aconsejar por cual de los dos decidirme.
Unas rondas , ahora que aun no me he gastado la pasta.. jejee
  #12  
Antiguo 09-06-2011, 04:46
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por daroma06 Ver mensaje
Hola todos.
Cofrade Cedemont, tengo intención de comprarme un Hurley 30 o un Ohlson 29, con tu experiencia, me podrias aconsejar por cual de los dos decidirme.
Unas rondas , ahora que aun no me he gastado la pasta.. jejee
Hurley 30 si quieres hacer pinitos de altura, el Ohlson 29 es igual de bueno pero menos conseguido por dentro que el Hurley y por tanto menos habitable. Ambos son clase A sin STIX calculado pero auguro va a rondar entre 35-37

__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Cedemont
daroma06 (09-06-2011)
  #13  
Antiguo 09-06-2011, 06:14
Avatar de port bo
port bo port bo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 11-07-2009
Localización: costa catalana
Edad: 73
Mensajes: 5,708
Agradecimientos que ha otorgado: 3,762
Recibió 2,375 Agradecimientos en 1,361 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por daroma06 Ver mensaje
Hola todos.
Cofrade Cedemont, tengo intención de comprarme un Hurley 30 o un Ohlson 29, con tu experiencia, me podrias aconsejar por cual de los dos decidirme.
Unas rondas , ahora que aun no me he gastado la pasta.. jejee
Cofrade el Hurley 30 es un barco mas pesado y a la vez mas duro con mala mar. Los acabados y distribucion interior son algo mejor en los Hurley, pero no hay excesiva diferencia. Cualquiera de los dos son buenos barcos. El Hurley es un clasico del que se hicieron pocas unidades y en Gran Bretaña esta muy bien considerado. Saludos y suerte en la decision.
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a port bo
daroma06 (09-06-2011)
Discusión cerrada Ver todos los foros en uno

Friday Parts


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:10.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto