La Taberna del Puerto Freedom sea
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros temáticos relacionados con la náutica > Submarinismo y Vida Marina

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 31-01-2012, 14:39
Avatar de popeye IV
popeye IV popeye IV esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 20-04-2010
Localización: Islas Canarias
Edad: 61
Mensajes: 3,399
Agradecimientos que ha otorgado: 276
Recibió 1,565 Agradecimientos en 759 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Pues sí, el tema es que con esto del cambio climático, hasta los peces van cambiando de mares.

Nuestra querida "Vieja" de Canarias se está empezando a ver en el Mediterraneo.

Pues están de enhorabuena, porque es un pez muy curioso para ver y muy bueno para comer.



Les paso la info.


30/01/2012 Actualizada el 31/01 a las 10:57
La vieja se muda al Mediterráneo







En el Mediterráneo están de enhorabuena: la vieja, el pez canario por excelencia, empieza a aparecer en aquellas aguas. En concreto, en la zona del Cabo de Creus. ¿La causa de una aparición tan sorprendente, a miles de kilómetros de distancia de su hábitat natural? Los científicos lo están investigando. Según publicó ayer el periódico El País, un estudio financiado por la Fundación Abertis y realizado por investigadores de la Universidad de Girona, el CSIC y la Universidad Politécnica de Cataluña ya alerta sobre el hecho de que el aumento de la temperatura del mar está alterando la relación de especies de peces en la citada zona.
En esa investigación se ha tomado buena nota, agrega el periódico, del hallazgo de al menos dos ejemplares de vieja, «un pescado muy común y apreciado en Canarias», según la definición del citado rotativo. Una de las viejas fue capturada por un pescador artesanal y otra avistada por un pescador submarino en febrero de 2011. «Uno de ellos era un ejemplar juvenil, lo que indica que la especie ya se está empezando a reproducir», explica en El País Josep Lloret, del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Girona.
En Canarias los científicos también están examinando las consecuencias del cambio de temperatura en el mar. Ese estudio coincide en el tiempo con la proliferación de aguavivas, en especial en las playas de Fuerteventura y Lanzarote, así como en el sur de Gran Canaria.
También en el Cantábrico se está detectando un movimiento de especies hacia zonas donde hasta ahora no habitaban.
__________________
Citar y responder
  #2  
Antiguo 01-02-2012, 08:30
Avatar de Glub
Glub Glub esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 11-11-2010
Localización: Islas Canarias
Edad: 59
Mensajes: 577
Agradecimientos que ha otorgado: 222
Recibió 168 Agradecimientos en 92 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Pues mira que han tenido suerte los del Cabo de Creus al tener este
manjar en sus costas.

Espero que los pescadores de la zona no la esquilmen.

Buen provecho.
Citar y responder
  #3  
Antiguo 01-02-2012, 08:36
Avatar de Xavier Vila
Xavier Vila Xavier Vila esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 20-08-2007
Localización: Mediterraneo, zona Norte
Edad: 49
Mensajes: 4,792
Agradecimientos que ha otorgado: 916
Recibió 1,963 Agradecimientos en 1,108 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Es muy bonito con tanto color, parece tropical. Dentro de las maldades del cambio climático no parece una especie que pueda perjudicar al eco sistema Mediterráneo, así que bienvenido al Mare Mostrum

Citar y responder
  #4  
Antiguo 01-02-2012, 19:28
Avatar de teteyomai
teteyomai teteyomai esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-11-2010
Edad: 57
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 92
Recibió 22 Agradecimientos en 14 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Una rondita pá los cofrades Yo es que soy un poco gato y me gustan poco los cambios supongo que estos ejemplares tampoco habrán surgido de forma espontánea puede ser que hayan llegado como ilegales con el agua que cogen de lastre algunos barcos y que sueltan al llegar al puerto de destino por tema de calado ¡creo!, el problema sería que se adaptasen a ese nuevo lugar, por el cambio de temperatura del agua, etc. y que desplazasen a otros autóctonos, llegando incluso a extinguirse, no sería la primera vez que pasa. No obstante para ser viejas son bastante guapas..
Citar y responder
  #5  
Antiguo 02-02-2012, 20:14
Avatar de TANGERSOTO
TANGERSOTO TANGERSOTO esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-02-2008
Localización: Cartagena-Galicia
Edad: 39
Mensajes: 1,624
Agradecimientos que ha otorgado: 373
Recibió 380 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Gracias por la información cofrade, la verdad es que está habiendo un aumento bastante considerable en el número de especies alóctonas del mediterráneo...esperemos que no pase como con otras especies y no haya un desequilibrio en el ecosistema.

Bicos
__________________
Perteneciente a una generación perdida, bien formada y con mucho saber que aportar...


Tanger soto
Citar y responder
  #6  
Antiguo 03-02-2012, 00:11
Avatar de Crimilda
Crimilda Crimilda esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-05-2008
Edad: 77
Mensajes: 3,855
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 1,030 Agradecimientos en 580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Bonito sí que es, sí.
__________________
Vive y deja vivir,
pero vive como piensas,
o acabarás pensando como vives.

Citar y responder
  #7  
Antiguo 03-02-2012, 04:09
Avatar de FaByXeNeiSe
FaByXeNeiSe FaByXeNeiSe esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 12-11-2010
Localización: La ViDa...
Mensajes: 335
Agradecimientos que ha otorgado: 510
Recibió 131 Agradecimientos en 114 Mensajes
Sexo:
Question Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Que pena que se esta especie se traslade a otras aguas, habrá que investigar el origen y la consecuencia de esta "mudada".
La VIEJA es muy bonita, ojalá no sufra el cambio toda su especie...
Buena mar...
__________________
"ApReNdIz De ToDo, MaEsTrA De NaDa, SiEmPrE BuScAnDo, SiEmPrE CrEcIeNdO..."
Citar y responder
  #8  
Antiguo 03-02-2012, 08:41
Avatar de popeye IV
popeye IV popeye IV esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 20-04-2010
Localización: Islas Canarias
Edad: 61
Mensajes: 3,399
Agradecimientos que ha otorgado: 276
Recibió 1,565 Agradecimientos en 759 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Hola.
Que sepan que la "Vieja" de la foto es hembra, los machos son grises tirando a marrón, aunque son mayores que las hembras.

El tamaño maximo puede llegar al medio metro.

Por la "Vieja y alguna "Joven".
__________________
Citar y responder
  #9  
Antiguo 03-02-2012, 11:32
Avatar de Glub
Glub Glub esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 11-11-2010
Localización: Islas Canarias
Edad: 59
Mensajes: 577
Agradecimientos que ha otorgado: 222
Recibió 168 Agradecimientos en 92 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Cita:
Originalmente publicado por popeye IV Ver mensaje
Hola.
Que sepan que la "Vieja" de la foto es hembra, los machos son grises tirando a marrón, aunque son mayores que las hembras.

El tamaño maximo puede llegar al medio metro.

Por la "Vieja y alguna "Joven".

Es verdad Popeye IV, pero por desgracia las de medio metro cada vez se ven menos, bueno, por desgracia y por una serie de pescadores que se
dedican solo a la pesca de la vieja, y se llevankilos y kilos, ademásles da igual que sean alevines o no..

Se los digo porque ya tuve una gran bronca con dos de ellos..
Citar y responder
  #10  
Antiguo 03-02-2012, 11:41
Avatar de Mariate
Mariate Mariate esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 17-09-2009
Mensajes: 1,560
Agradecimientos que ha otorgado: 512
Recibió 629 Agradecimientos en 390 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Que el Mediterráneo se calienta es un hecho ya comprobado. La peor consecuencia es que la invasión de especies foráneas de aguas cálidas terminarán provocando la extinción de algunas de las autóctonas, tanto animales como vegetales. Todo es cuestión de tiempo, yo he atravesado varias veces el canal de Suez y he podido comprobar "in situ" como dicho canal es una vía de colonización de especies de mares cálidos que a través del mar Rojo llevan décadas entrando en el Mediterráneo y no me refiero a las zonas cercanas a Port Said, sino mucho más adentro, sin ir más lejos las serpientes marinas ya están a medio camino y no me extrañaría mucho que en breve empecemos a verlas (caso de que aún no hayan sido vistas) por nuestras costas, algunas de estas especies son altamente venenosas por lo que tenemos una soga al cuello.
Lo peor de todo es que el calentamiento al igual que sus consecuencias, es irreversible.
Saludos.
__________________
Mi blog: https://pescaenelmariate.blogspot.com/
Citar y responder
  #11  
Antiguo 03-02-2012, 14:32
Avatar de Glub
Glub Glub esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 11-11-2010
Localización: Islas Canarias
Edad: 59
Mensajes: 577
Agradecimientos que ha otorgado: 222
Recibió 168 Agradecimientos en 92 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Pues no sabia yo eso Mariate, es preocupante.

Realmente la mordida de algunas de esas serpientes que mencionas son mortales.
Citar y responder
  #12  
Antiguo 06-02-2012, 16:42
Avatar de TANGERSOTO
TANGERSOTO TANGERSOTO esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-02-2008
Localización: Cartagena-Galicia
Edad: 39
Mensajes: 1,624
Agradecimientos que ha otorgado: 373
Recibió 380 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Este es el macho....(está claro que la niña es más bonita....):



Y está claro que más allá que el esfuerzo personal de cada uno, de momento el aumento de la temperatura del mediterráneo y el tráfico marítimo y comunicaciones no lo podemos evitar...

bicos
__________________
Perteneciente a una generación perdida, bien formada y con mucho saber que aportar...


Tanger soto
Citar y responder
  #13  
Antiguo 06-02-2012, 18:11
Avatar de Parazoa
Parazoa Parazoa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-11-2008
Edad: 50
Mensajes: 1,001
Agradecimientos que ha otorgado: 448
Recibió 618 Agradecimientos en 367 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Cita:
Originalmente publicado por Mariate Ver mensaje
Que el Mediterráneo se calienta es un hecho ya comprobado. La peor consecuencia es que la invasión de especies foráneas de aguas cálidas terminarán provocando la extinción de algunas de las autóctonas, tanto animales como vegetales. Todo es cuestión de tiempo, yo he atravesado varias veces el canal de Suez y he podido comprobar "in situ" como dicho canal es una vía de colonización de especies de mares cálidos que a través del mar Rojo llevan décadas entrando en el Mediterráneo y no me refiero a las zonas cercanas a Port Said, sino mucho más adentro, sin ir más lejos las serpientes marinas ya están a medio camino y no me extrañaría mucho que en breve empecemos a verlas (caso de que aún no hayan sido vistas) por nuestras costas, algunas de estas especies son altamente venenosas por lo que tenemos una soga al cuello.
Lo peor de todo es que el calentamiento al igual que sus consecuencias, es irreversible.
Saludos.
Cofrade

No estoy en absoluto de acuerdo en el tema de la soga al cuello

Estos preciosos animalitos llevan milenios viviendo en muchos mares tropicales cuyas costas están habitadas, sin que, a mi entender, todas esas gentes hayan estado viviendo con la soga al cuello.
No son especies en absoluto agresivas, yo las he encontrado buceando en varias ocasiones en esos mares y no he tenido en ningún momento sensación de peligro. Simplemente siguen su camino y no te hacen ni caso...

Si cambian su habitat y las vemos por nuestras costas, no creo que el alarmismo que se desprende de tu comentario sea la mejor forma de enfocarlo, porque en ese caso, algún político (desde su despacho) decidirá que hay que exterminarlas porque son venenosas y no podemos vivir con la soga al cuello...

Saludos y
Citar y responder
  #14  
Antiguo 06-02-2012, 19:54
Avatar de Mariate
Mariate Mariate esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 17-09-2009
Mensajes: 1,560
Agradecimientos que ha otorgado: 512
Recibió 629 Agradecimientos en 390 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Bueno, veo que no me he expresado bien, cuándo digo la soga al cuello, me refería más exactamente a algunas especies autóctonas del Mediterráneo. Otra cosa diferente es que eso que denominas "preciosos animalitos" no supongan un riesgo potencial y contrastado. Sin ir más lejos se me vienen a la cabeza especies con la gambusia que prácticamente ha exterminado al Fartet, el blackbass que no está dejando un alevín de trucha, la tortuga de Florida que también ha puesto en la lista roja al galápago europeo, o la invasión de Caulerpa Taxifolia que no está dejando ni una posidonia.
¿Alarmismo? Tu mismo. Mientras sigamos esperando a que los políticos solucionen el problema, vamos listos.
El Mediterráneo tal como lo conocieron nuestros abuelos, está herido de muerte y a nadie le importa un bledo.
Pero tu tranquilo, que los alarmistas como yo, siempre se equivocan.
Saludos.
__________________
Mi blog: https://pescaenelmariate.blogspot.com/
Citar y responder
  #15  
Antiguo 07-02-2012, 15:21
Avatar de TANGERSOTO
TANGERSOTO TANGERSOTO esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-02-2008
Localización: Cartagena-Galicia
Edad: 39
Mensajes: 1,624
Agradecimientos que ha otorgado: 373
Recibió 380 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Creo que a veces nos olvidamos de que el ecosistema es algo vivo y cambiante, y estoy de acuerdo con Mariate en el sentido de que quizá el cambio lo estamos acelerando demasiado, pero también de acuerdo con Parazoa en que el cambio no necesariamente significa la destrucción total.Los ecosistemas marinos deben luchar cada día por adapatarse para sobrevivir.

Que pensaría hoy día Charles Darwin si volviera a las Islas Galápagos..?

Bicos

p.d: Creo que todos tenemos un poco de razón.
__________________
Perteneciente a una generación perdida, bien formada y con mucho saber que aportar...


Tanger soto
Citar y responder
  #16  
Antiguo 07-02-2012, 15:51
Avatar de Mariate
Mariate Mariate esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 17-09-2009
Mensajes: 1,560
Agradecimientos que ha otorgado: 512
Recibió 629 Agradecimientos en 390 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Cita:
Originalmente publicado por Glub Ver mensaje
Pues no sabia yo eso Mariate, es preocupante.

Realmente la mordida de algunas de esas serpientes que mencionas son mortales.
Algunas son mortales aunque la posibilidad de que te muerdan son muy remotas ya que salvo que las manipules descuidadamente siempre tenderán a evitar el contacto, aunque insisto en que ese no es el problema, lo verdaderamente preocupante es que por regla general cuándo una especie invasora se integra en un biotopo, suele desplazar a las especies originales y en el peor de los casos, extinguirlas (más frecuentemente en aguas dulces que tienen menos escape).
__________________
Mi blog: https://pescaenelmariate.blogspot.com/
Citar y responder
  #17  
Antiguo 07-02-2012, 16:05
Avatar de Mariate
Mariate Mariate esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 17-09-2009
Mensajes: 1,560
Agradecimientos que ha otorgado: 512
Recibió 629 Agradecimientos en 390 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Tangersoto, no podemos entender "destrucción total" como aniquilación, muerte y desaparición del ecosistema, sino la desaparición de las especies que siempre lo compusieron. ¿Que eso es parte de la evolución? Sin lugar a dudas, la cuestión es que según Darwin (que cada vez está más cuestionado) las evoluciones siempre tienden a mejorar las especies, la evolución natural es la selección y perpetuación genética de los más fuertes, en cambio con el calentamiento global lo que se acelera es la sustitución de unas especies originales por otras invasoras más resistentes al entorno.
Es incuestionable que todo cambia y quién no se adapta muere, la pregunta que yo me hago es ¿por qué estamos empeñados en acelerar esta evolución natural? Para que una especie evolucione son necesarios millones de años, si acortamos los plazos, desaparecerán sin más y dejarán paso a otras diferentes. ¿Es esto lo que queremos para nuestros nietos y los nietos de sus nietos? De nosotros depende.
__________________
Mi blog: https://pescaenelmariate.blogspot.com/
Citar y responder
  #18  
Antiguo 07-02-2012, 20:27
Avatar de TANGERSOTO
TANGERSOTO TANGERSOTO esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-02-2008
Localización: Cartagena-Galicia
Edad: 39
Mensajes: 1,624
Agradecimientos que ha otorgado: 373
Recibió 380 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

realmente no es mejoria de la especie,es pura adaptacion al medio, no existe la mejor especie, sino la mas adaptada.pero si, estoy de acuerdo contigo,para mi el mayor problema es el tiempo,estamos convirtiendo los m.a a escala humana..

El problema de las especies en el medio marino es muy complicado de tratar,establecer medidas de gestion implica muchas veces reducir derechos de navegacion,fondeos libres,etc..que no siempre se aceptan.

Pese a ello,para los politicos sigue sin existir conciencia de conservacion de la biodiversidad.

Si a alguin le interesa,hay una base de datos mundial de especies invasoras y aloctonas (worms).

Bicos
__________________
Perteneciente a una generación perdida, bien formada y con mucho saber que aportar...


Tanger soto
Citar y responder
  #19  
Antiguo 07-02-2012, 21:06
Avatar de Mariate
Mariate Mariate esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 17-09-2009
Mensajes: 1,560
Agradecimientos que ha otorgado: 512
Recibió 629 Agradecimientos en 390 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Creo que es un tema del que podríamos hablar durante días enteros y la pena se aburriría fijo. Quién se adapta, sobrevive y quién sobrevive, mejora.
Por otra parte, discrepo en que no exista la mejor especie, de hecho cada biotopo tiene una especie en el vértice de la pirámide alimentaria, esa que no tiene depredadores, estas especies son las mejores, sin dudas.
Soy de los convencidos que la mejor estrategia es la del desarrollo sostenible, tenemos derecho a alimentarnos, a progresar, a vivir mejor y todo esto implica una acción agresiva sobre el medio ambiente, el truco está en minimizar esta acción, no se trata de prohibir sino de autocontrol, vamos una puñetera utopía.
Con respecto a los fondos del mar, totalmente de acuerdo, lo peor es que sólo lo vemos los que buceamos, y sabemos que "ojos que no ven....", es un gran problema.
Bueno, lo dejo que termino enrollándome y la gente se duerme. Biquiños.
__________________
Mi blog: https://pescaenelmariate.blogspot.com/

Editado por Mariate en 08-02-2012 a las 11:53.
Citar y responder
  #20  
Antiguo 08-02-2012, 10:04
Avatar de Parazoa
Parazoa Parazoa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-11-2008
Edad: 50
Mensajes: 1,001
Agradecimientos que ha otorgado: 448
Recibió 618 Agradecimientos en 367 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Cita:
Originalmente publicado por Mariate Ver mensaje
Bueno, veo que no me he expresado bien...
Cita:
Originalmente publicado por Mariate Ver mensaje
Soy de los convencidos que la mejor estrategia es la del desarrollo sostenible, tenemos derecho a alimentarnos, a progresar, a vivir mejor y todo esto implica una acción agresiva sobre el medio ambiente, el truco está en minimizar esta acción, no se trata de prohibir sino de autocontrol, vamos una puñetera utopía.
Con respeto a los fondos del mar, totalmente de acuerdo, lo peor es que sólo lo vemos los que buceamos, y sabemos que "ojos que no ven....", es un gran problema.
Hola cofrade

Te cito en las partes de tus aportaciones en las que estoy totalmente de acuerdo contigo.
En el fondo pensamos igual, estamos en el mismo lado, pero no conseguimos entendernos...

Saludos y
Citar y responder
  #21  
Antiguo 08-02-2012, 11:35
Avatar de TANGERSOTO
TANGERSOTO TANGERSOTO esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-02-2008
Localización: Cartagena-Galicia
Edad: 39
Mensajes: 1,624
Agradecimientos que ha otorgado: 373
Recibió 380 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

Está claro chicos, estamos los tres del mismo bando. Después de estar en el Congreso de gestión integral de áreas litorales celebrado en cádiz me consta que somos unos cuantos luchando por hacer las cosas bien...

Unas ronditas para todos y porque desde lo que podamos, que cada uno de nosotros hagamos lo posible por revertir la situación a la que nos vemos evocados...

bicos
__________________
Perteneciente a una generación perdida, bien formada y con mucho saber que aportar...


Tanger soto
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a TANGERSOTO
Parazoa (08-02-2012)
  #22  
Antiguo 05-03-2012, 10:45
Avatar de aijo54
aijo54 aijo54 esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 05-03-2012
Mensajes: 3
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Un pez emblemático de Canarias se muda al Mediterraneo.

hola acabo de leer vuestra noticia y me he quedado un poco perplejo...yo he hecho bastantes inmersiones en el mediterráneo, concretamente en las islas de Malta y he visto en multitud de ocasiones parrot fish(peces loro en inglés) y cuando he buceado aquí en Canarias esos parrot fish los vi igual a las viejas....no creen que es el mismo pez con diferente nombre? Acabo de consultar la guia de peces del mediterráneo y del atlántico del grupo M&G y salen las diferentes especies de peces loro. El primero ( que es el que aparece en vuestra foto, que es la hembra de color rojo y amarillo) como nombre común lo llaman vieja colorada y su distribución Mediterráneo y Desde Azores al Senegal.
Pero hay tres especies mas de pez loro que en el apartado distribución los identifica muy lejos de las costas del mediterráneo y también de las canarias.... a mi entender debe ser alguna de estas tres especies que ha sido vista en esa zona y de ahí lo sorprendente de la noticia.
Espero respuestas para saber la verdad del asunto y entre todos hacernos una idea real de este tema.Muchas gracias y hasta pronto
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a aijo54
FaByXeNeiSe (06-03-2012)
Responder Ver todos los foros en uno

Freedom sea


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 17:11.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto