![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]() Salud navegantes, y unas rondas a mi salud...
![]() ![]() ![]() Necesito algún experto que me ayude a limpiar cables de masa que están oxidados!!! han aparecido, debajo del recubrimiento de plástico, completamente negruzco, algo más rígido y no me permite soldar..... NO son sólo las puntas expuestas al aire, sino todos los hilos de cobre del cable, en toda su longitud.... El caso es que parece algún tipo de reacción química, sólo en dos cables de masa, cuando los positivos van perfectos. Me resulta muy complicado cambiar toda la instalación de cableado de masa y pretendo hacer un adecuado empalme, pero necesito algún tipo de producto químico que limpie los hilos (extremos, para soldar estaño), púes este recubrimiento de óxido no es conductor (no hay continuidad).... He raspado los hilos uno a uno en un fragmento (tela marinera...!!!) y he comprobado la correcta continuidad del cable, pero lo suyo es limpiarlos con algún producto químico..... A ver si alguien ha pasado por ésto y me puede ayudar. He probado coca cola (no), disolvente de pintura (no), lejía (no) amoniaco (no) y estoy con vinagre (sí, muy lento) y limón (si, muy lento).... me faltaría probar alcohol, acetona, y algo mas que se os ocurra...... Sospecho que ácidos fuertes destrozará el hilo de cobre (sulfúrico, nítrico...). No sé si el agua fuerte..? En fin agradeceré cualquier ayuda en base a la experiencia..... mientras tanto, unas copas tabernero... ![]() ![]() ![]() ![]() |
#2
|
||||
|
||||
![]() No tengo mucha experiencia, pero ese cable ha llegado a su fin. Por ese motivo en barcos algo digamos, exigentes, se usa hilo de cobre estañado hilo a hilo, para evitar la corrosión. Los guiris le llaman tinned wire.
Un mal empalme hoy es una avería próxima, salvo que consigas llegar a cable en buen estado y ese sería el punto donde hacer el empalme, no en un hilo que ha perdido sus propiedades. ![]()
__________________
La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes. |
#3
|
||||
|
||||
![]() tienes toda la razón.... pero tendré que hacer el cambio la temporada que viene....
Lo del cable estañado hilo a hilo me deja alucinado.... pero tiene toda la lógica. De todas maneras como agarre al de la naútica que hizo la instalación del cableado.... me lo cargo...... vaya m.... de chapuza...!!!! y de aquellos polvos estos lodos..... Gracias, a ver si hay algún producto para ir tirando.... |
#4
|
||||
|
||||
![]() En algun caso he utilizado pasta de soldar, untando el trozo de cable a limpiar, calentándolo con un mechero y limpiando luego con un trozo de celulosa. Después, una vez limpio, ya se puede soldar bien.
La pasta de soldar viene en unos pequeños botecitos y la compre en una tienda de componentes electrónicos. Espero que te sirva ![]() ![]() ![]() |
#5
|
||||
|
||||
![]() buena idea, no se me había ocurrido. Probaré
|
#6
|
||||
|
||||
![]() Pasta de soldar
![]() ![]() PEro ![]() ![]() ![]()
__________________
El Arca de Noe fue construida por aficionados, el Titanic por profesionales visita la nueva WEB http://www.nauticpremia.net http://nauticpremia.blogspot.com.es/ https://www.facebook.com/clubnauticpremia www.anavre.org -- www.RANC.es -- www.vela.cat |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Pero, tal y como te han comentado, esos cables hay que cambiarlos. |
#8
|
||||
|
||||
![]() gracias, creo que estáis en lo cierto, oxidación por electrolisis..... mecaguentodo....
OK, cambio el cable.... Y volverá a pasar? parece razonable pensar que volverá a ocurrir lo mismo, circulación de corriente por los cables de masa.....hay alguna forma de evitarlo? algún tipo de cable que lo evite? acaso se debe a material distinto entre los cables de masa y los positivos? Estos cables de masa se corresponden con circuitos auxiliares de radio, luces y música de bajo amperaje..... En fin, puestos a cambiarlo, por algo que evite este riesgo en el futuro. Si teneis experiencia será muy bienvenida. buan mar... ![]() ![]() |
#9
|
||||
|
||||
![]() Por cierto, a los que tenéis larga experiencia.....es esto tan normal? ocurre siempre o se dan unas condiciones específicas que lo favorecen? lo digo mas que nada para agarrar al de la nautica y preguntarle por qué coj... no ha puesto el material adecuado en los cables......
Y la última, qué es mejor para el mecánico de la nautica, anclote con 300 Kg de cadena amarrado a los tobillos y tirarlo por la borda a unas 60 millas de la costa? pasarlo por la quilla? navegar hasta encontrar una zona con tiburones...? Agradecido por los comentarios..... ![]() ![]() ![]() |
#10
|
||||
|
||||
![]() Hombre, y ya de paso la vaselina en los terminales también alargará la vida del cable y lo protegerá del ambiente marino
![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() Cambialos, ya Mtrigo, por mucha movida que sea.
La corrosión se ha llevado también gran cantidad del cobre, con lo que su sección se habrá visto menguada. Eso puede originarte un disgusto serio por posible recalentamiento. Ponlos estañados como te dice Tama (son los que tienen color plata), y no seas rácano en la sección. Los terminales de los extremos, mejor soldados (al recalentar el extremo de la funda se adhiere al cable haciéndolo mas estanco), y vaselina o spray dieléctrico en los terminales, una ver todo instalado, apretado y comprobado su funcionamiento (Lo compras en una tienda de componentes electrónicos). ![]() Suerte! ![]()
__________________
![]() ![]() |
#12
|
||||
|
||||
![]() gracias, gracias.... creo que estáis en lo cierto, estos cables están muriendo y perdiendo propiedades, espesor, se calentarán más y se agravará el problema.....
la dificultad estriba en que en dos jornadas de trabajo no he sido capaz de alcanzar el extremo final de esos cables... vamos, que es tal el tinglado de maraña de cables por la nefasta instalación de la nautica C..... de Valencia (por ahora lo omito...) que soy incapaz de hacer la sustitución completa..... debe haber mas empalmes por el camino, que no localizo...... por eso una solución transitoria, hasta que despiece por completo, pero por completo el barco, y pueda hacer la reparación como Dios manda... Y desde luego buscaré esos cables estañados especiales, sin dudarlo. Pero con vuestras aportaciones el problema está identificado completamente y queda claro su reparación. Así es que ron "pa tos" tabernero.... ![]() ![]() ![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a TAORMINA | ||
RMR2ENG (31-05-2012) |
#13
|
||||
|
||||
![]() Bueno, he finalizado el proceso de resoldadura de un tramo de cable oxidado que documento por si alguien se encuentra en una situación parecida, digamos de emergencia.
He tratado el extremo de los cables oxidados con un producto DESOXIDANTE comprado en AD (bote rojo pequeño para quitar óxido de hierro...). Parece algún tipo de ácido fuerte (nítrico? se come ligeramente el cemento...) debidamente rebajado. Por si acaso con guantes de látex. 15 minutos han bastado para devorar el óxido de todos los hilos de cada cable, que han quedado en un estado razonable. Limpieza con agua abundante. Secado al aire unos minutos. Para estañar los extremos, los he preparado con algún producto de prelimpieza para soldadura de estaño, comprado en suministro eléctrico, siguiendo la hábil recomendación de varios cofrades. Gracias. Inmediatamente he estañado los extremos y me lo ha permitido de forma perfecta. Buena señal. Empalme con cable saneado también preestañado y ha quedado una unión soldada perfecta, bien caliente y fusionada. Comprobación al canto y todo funcionando correcto, sin stress aparente.... En fin cambiaré esos circuitos de masa completos en cuanto pueda (cuando no tenga que salir al mar, hacia NOviembre....) pero parece que la chapuza ofrece las suficientes garantías. Gracias a los colaboradores. Y mientras tanto, una ronda ![]() ![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a TAORMINA | ||
lachica (03-06-2012) |
#14
|
||||
|
||||
![]() Fotos!!!
__________________
"Born to sail, but forced to work..." |
#15
|
||||
|
||||
![]() Ácido fosfórico. Ferronet.
A que sí ![]()
__________________
Saludos, Carlos ************************ ![]() Boating is not a matter of life and death. It's more than that. (Manny Adan "in memoriam") Socio fundador de ANAVRE nº 155 http://www.anavre.com/ http://inmenurecetas.webcindario.com |
#16
|
||||
|
||||
![]() RMR.. lo de las fotos imposible.... Todo he tenido que trabajarlo en la sentina, metido en un agujero en el que no me cabían casi los dos brazos a la vez.... Una locura....
Pero garantizo que funciona... |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a TAORMINA | ||
RMR2ENG (04-06-2012) |
#17
|
||||
|
||||
![]() Seguro que sí... Tomo buena nota. Gracias
![]() ![]() |
#18
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]()
__________________
El Arca de Noe fue construida por aficionados, el Titanic por profesionales visita la nueva WEB http://www.nauticpremia.net http://nauticpremia.blogspot.com.es/ https://www.facebook.com/clubnauticpremia www.anavre.org -- www.RANC.es -- www.vela.cat |
#19
|
||||
|
||||
![]() Y le tendrás que quitar el mono grasiento, no sea que haya una mancha de aceite y para que quieres mas.
![]() |
#20
|
||||
|
||||
![]() Teneis razón, lo tiro por la borda, le quito el mono para no manchar, y luego me empapelan por que me falta el cubito, o las bengalas... o.... joer..., al final no va a merecer la pena..... me van a meter mas años por el equipamiento que por cargármelo....
![]() ![]() ![]() |
#21
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]()
__________________
Vaea S 13° 51' 49 W 171° 46' Under the wide and starry sky, Dig the grave and let me lie. Glad did I live and gladly die, And I laid me down with a will. This be the verse you grave for me Here he lies where he longed to be; Home is the sailor, home from sea, And the hunter home from the hill. |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|