La Taberna del Puerto Valenciaboat
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros temáticos relacionados con la náutica > Submarinismo y Vida Marina

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 11-06-2012, 15:58
Avatar de PELOSA
PELOSA PELOSA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 04-11-2010
Localización: Cantábrico
Edad: 60
Mensajes: 921
Agradecimientos que ha otorgado: 122
Recibió 1,237 Agradecimientos en 469 Mensajes
Sexo:
Predeterminado ¿Os habéis fijado al navegar? : Las Salpas

¿Criaturas extrañas podrían combatir el calentamiento global, o será peor el remedio que la enfermedad?


No se si os habéis fijado, que desde hace unas semanas la mar estaba cubierta de una masa gelatinosa, la cual no sabíamos muy bien de que se trataba, pues bien parece ser que son eso...criaturas extrañas que...................



Criaturas transparentes parecidas a las medusas y conocidas como salpas, consideradas por muchos como miembros de menor categoría en la red alimenticia oceánica, pueden ser más importantes para el destino del gas de invernadero dióxido de carbono, que lo que se creía anteriormente.


En el número de mayo de la revista “Deep Sea Research” (Investigación del Mar Profundo), los científicos informaban que las salpas, de un tamaño parecido a un pulgar humano y que pululan por millones en los puntos calientes, podrían estar transportando toneladas de carbón al día desde la superficie del océano hasta las profundidades y evitando que regrese a la atmósfera. Las salpas son animales marinos semi-transparentes con forma de cañón de arma de fuego que se mueven a través del agua absorbiendo agua en el frente y propulsándola hacia fuera por su parte posterior, en una especie de propulsión a chorro. El agua pasa a través de una membrana mucosa que filtra todo el material comestible.



Los océanos absorben el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera, parte del cual proviene de la quema de combustibles fósiles. En las aguas iluminadas por el Sol, unas diminutas plantas marinas llamadas colectivamente “fitoplancton” utilizan el dióxido de carbono para crecer. Luego, los animales consumen el fitoplancton e incorporan el carbono, pero la mayor parte del mismo se disuelve nuevamente en los océanos cuando los animales defecan o mueren. El carbono puede ser utilizado nuevamente por bacterias y plantas, o puede regresar a la atmósfera en forma de dióxido de carbono capturador de calor, cuando es consumido y respirado por los animales.



Los biólogos Laurence Madin del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI = Woods Hole Oceanographic Institution) y Patricia Kremer de la Universidad de Connecticut y sus colegas han llevado a cabo expediciones veraniegas a la región meso-atlántica de Bight, entre el Cabo Hatteras y el Banco Georges en el Atlántico del Norte, desde 1975. Cada vez los investigadores encontraron que esa especie de salpa en particular, Salpa aspera, se multiplicaba en enormes cardúmenes que duraban meses.





Uno de esos cardúmenes cubría 100 000 kilómetros cuadrados (38 600 millas cuadradas) de la superficie marina. Los científicos estimaron que el cardumen consumió cada día hasta el 74 por ciento de las plantas microscópicas contenedoras de carbono de la superficie del agua y sus heces transportaron hasta 4 000 toneladas de carbono al día hacia las aguas profundas.

Una cadena de Salpa aspera.

Las salpas nadan, se alimentan y producen desechos continuamente, dijo Madin. Absorben pequeñas cantidades de carbono y las convierten en grandes paquetes que se hunden rápidamente.

Los investigadores han observado que, aunque su cuerpo semitransparente y su forma de flotar recuerdan a las medusas, biológicamente se encuentran más cerca de los vertebrados, ya que poseen un rudimentario sistema nervioso. En este sentido, los científicos especulan con la posibilidad de que los complejos sistemas nerviosos de los vertebrados (a los que pertenecemos los seres humanos) hayan evolucionado a partir de un primitivo sistema similar al de las salpas.


Por otra parte, se considera que son los animales multicelulares del planeta que más rápidamente se reproducen, ya que son capaces de doblar su número varias veces al día. Para ello, cuentan con un complejo ciclo de vida con diferenciación generacional. Así, en la fase oozoide se reproducen de forma asexual produciendo una cadena de decenas de cientos de individuos. Por su parte, los individuos agregados, conocidos como blastozoides, se reproducen de forma sexual, siendo hermafroditas secuenciales: primero maduran como hembras, y son fertilizados por los gametos masculinos producidos por mayores cadenas.
Su forma de desplazarse y alimentarse también es muy curiosa. Las salpas absorben el agua en su parte frontal y la expulsan hacia fuera por su parte posterior, como si fuera un sistema de propulsión a chorro. La membrana mucosa de su interior filtra todo el material comestible del agua, lo que le permite alimentarse.

Datos:Larry Madin, Woods Hole Oceanographic Institution

En trabajos previos, Madin y el biólogo del WHOI Richard Harbison descubrieron que las bolitas fecales de las salpas se hunden hasta 1 000 metros ( 3 280 pies) por día. Los científicos demostraron también que cuando las salpas mueren, sus cuerpos también se hunden hasta 475 metros (1 575 pies) por día, más rápidamente que la mayoría de las heces. Si las salpas son realmente un callejón sin salida en la red alimenticia y permanecen sin ser comidas en todo su camino hacia abajo, podrían entonces trasladar aún más carbono hacia las profundidades.

La Salpa aspera viaja grandes distancias hacia abajo con la luz del día y vuelve a subir de noche en lo que se conoce como migración vertical. Madin, Kremer y sus colegas Peter Wiebe y Erich Horgan del WHOI y Jennifer Purcell y David Nemazie de la Universidad de Maryland descubrieron que las salpas permanecen a profundidades de entre 600 a 800 metros (1 970 a 2 625 pies) durante el día y que vuelven a la superficie únicamente durante la noche.

En la superficie, dijo Madin, las salpas pueden alimentarse del fitoplancton. Es posible que naden hacia abajo durante el día para evitar a los ¿depredadores? (hasta ahora no se les conocen) o más probablemente a la dañina luz solar. Y el nadar hacia arriba durante la noche les permite congregarse para reproducirse y multiplicarse rápidamente cuando la comida es abundante.




A causa de este comportamiento, las salpas liberan bolitas fecales en las aguas profundas, donde los animales los comen. Esto aumenta el transporte del carbono eliminándolo de la atmósfera



En 2004 y 2006, Madin y Kremer estudiaron cardúmenes de salpas en un eco-sistema diferente, el Océano Austral cerca de la Antártida. Algunos científicos han informado sobre mayores poblaciones de salpas durante los años cálidos, con menos hielo marino. Si se comprobara que esto es así y si el clima de la Antártida se calienta, los cardúmenes de salpas podrían tener un mayor efecto sobre el fitoplancton y el carbono en el ecosistema del Océano Austral, lo que alteraría gravemente el ecosistema marino.

Por ello, podría razonarse que una medida para luchar contra el calentamiento global consistiría en poner los medios para que estos animales se multipliquen y se conviertan en un sistema biológico de secuestro de CO2. Sin embargo, esta decisión podría ser muy negativa para el ecosistema. Ricardo Aguilar, director de investigación y proyectos de la organización conservacionista Oceana, recuerda que en los últimos años se ha producido un incremento elevado de las propias salpas o de las medusas, por la falta de vertebrados, lo que está generando otros problemas y no está ayudando a reducir el cambio climático.


Los científicos han descubierto que el aumento del número de salpas en el océano Antártico está relacionado con el descenso del Krill, un pequeño crustáceo básico en la dieta de las ballenas, así como de otros animales como focas, pingüinos o aves marinas.

Por su parte, científicos australianos de la organización de investigación CSIRO y de la Universidad australiana de Nueva Gales del Sur emprendían el año pasado una expedición para estudiar a estos seres en la costa este de Australia. Los investigadores descubrieron que su número era diez veces superior a los primeros registros de hace 70 años.


Por ello, Aguilar explica que el incremento provocado de las salpas afectaría aún más al equilibrio del ecosistema. Las salpas competirían por los mismos recursos que otras especies importantes que también se alimentan de plancton, por lo que reducirían su número.

Asimismo, el experto de Oceana recuerda que otros organismos también pueden fijar el CO2, desde las ballenas hasta los crustáceos que viven en el plancton o las medusas. En cualquier caso, concluye Aguilar, los océanos tienen sus limitaciones y su nivel de saturación ya es muy alto.



La naturaleza si que no para de trabajar a destajo..........., y que hilos tan finos mantienen el equilibrio............


__________________
Lavarle la cabeza a un burro, es perder tiempo y jabón

Editado por PELOSA en 11-06-2012 a las 16:06.
Citar y responder
14 Cofrades agradecieron a PELOSA este mensaje:
bbbb (11-06-2012), Bohemia (12-06-2012), eldivino (15-06-2012), jacarejack (11-06-2012), Jony-- (12-06-2012), josectoren (12-06-2012), kiqu (12-06-2012), LSV (11-06-2012), Mediterraneo110 (14-06-2012), Prometeo (11-06-2012), tachi (10-07-2012), teteluis (12-06-2012), ULISES (12-06-2012)
  #2  
Antiguo 11-06-2012, 17:10
Avatar de jacarejack
jacarejack jacarejack esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 30-01-2012
Localización: Donde el destino nos lleva
Edad: 49
Mensajes: 1,489
Agradecimientos que ha otorgado: 1,894
Recibió 840 Agradecimientos en 418 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Os habéis fijado al navegar? : Las Salpas

Un brindis por los bichejos esos...digo Salpas!
Citar y responder
  #3  
Antiguo 12-06-2012, 11:09
Avatar de LSV
LSV LSV esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-04-2008
Mensajes: 5,701
Agradecimientos que ha otorgado: 2,637
Recibió 3,252 Agradecimientos en 1,381 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Os habéis fijado al navegar? : Las Salpas

¿Alguien sabe si son urticantes, como las medusas?.
No encuentro ninguna referencia sobre este aspecto.
__________________
LSV - BARCO KAU-BÉ.
"La información errónea es peor que la ignorancia pues se sigue ignorante y además engañado" (LSV).

MMSI: 261000743
EX-Socio de ANAVRE nº 500

VER Mi canal en YOUTUBE
VER TODOS MIS DISEÑOS 3D
Citar y responder
  #4  
Antiguo 12-06-2012, 16:40
Avatar de PELOSA
PELOSA PELOSA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 04-11-2010
Localización: Cantábrico
Edad: 60
Mensajes: 921
Agradecimientos que ha otorgado: 122
Recibió 1,237 Agradecimientos en 469 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Os habéis fijado al navegar? : Las Salpas

Yo tampoco encontré nada, por eso no he puesto nada concreto al respecto, pero en principio no lo son, ya que un dato como ese no habría pasado desapercibido en ninguno de los estudios que se han publicado.

De todas maneras y ante la duda, lo mejor es no probar a tocarlas.

"Peor es meneallo, amigo Sancho".........


__________________
Lavarle la cabeza a un burro, es perder tiempo y jabón
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a PELOSA
LSV (12-06-2012)
  #5  
Antiguo 12-06-2012, 19:18
Avatar de hmm
hmm hmm esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 20-04-2007
Localización: Mar Menor
Edad: 54
Mensajes: 16
Agradecimientos que ha otorgado: 3
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Os habéis fijado al navegar? : Las Salpas

Cita:
Originalmente publicado por PELOSA Ver mensaje
¿Criaturas extrañas podrían combatir el calentamiento global, o será peor el remedio que la enfermedad?


No se si os habéis fijado, que desde hace unas semanas la mar estaba cubierta de una masa gelatinosa, la cual no sabíamos muy bien de que se trataba, pues bien parece ser que son eso...criaturas extrañas que...................



Criaturas transparentes parecidas a las medusas y conocidas como salpas, consideradas por muchos como miembros de menor categoría en la red alimenticia oceánica, pueden ser más importantes para el destino del gas de invernadero dióxido de carbono, que lo que se creía anteriormente.


En el número de mayo de la revista “Deep Sea Research” (Investigación del Mar Profundo), los científicos informaban que las salpas, de un tamaño parecido a un pulgar humano y que pululan por millones en los puntos calientes, podrían estar transportando toneladas de carbón al día desde la superficie del océano hasta las profundidades y evitando que regrese a la atmósfera. Las salpas son animales marinos semi-transparentes con forma de cañón de arma de fuego que se mueven a través del agua absorbiendo agua en el frente y propulsándola hacia fuera por su parte posterior, en una especie de propulsión a chorro. El agua pasa a través de una membrana mucosa que filtra todo el material comestible.



Los océanos absorben el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera, parte del cual proviene de la quema de combustibles fósiles. En las aguas iluminadas por el Sol, unas diminutas plantas marinas llamadas colectivamente “fitoplancton” utilizan el dióxido de carbono para crecer. Luego, los animales consumen el fitoplancton e incorporan el carbono, pero la mayor parte del mismo se disuelve nuevamente en los océanos cuando los animales defecan o mueren. El carbono puede ser utilizado nuevamente por bacterias y plantas, o puede regresar a la atmósfera en forma de dióxido de carbono capturador de calor, cuando es consumido y respirado por los animales.



Los biólogos Laurence Madin del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI = Woods Hole Oceanographic Institution) y Patricia Kremer de la Universidad de Connecticut y sus colegas han llevado a cabo expediciones veraniegas a la región meso-atlántica de Bight, entre el Cabo Hatteras y el Banco Georges en el Atlántico del Norte, desde 1975. Cada vez los investigadores encontraron que esa especie de salpa en particular, Salpa aspera, se multiplicaba en enormes cardúmenes que duraban meses.





Uno de esos cardúmenes cubría 100 000 kilómetros cuadrados (38 600 millas cuadradas) de la superficie marina. Los científicos estimaron que el cardumen consumió cada día hasta el 74 por ciento de las plantas microscópicas contenedoras de carbono de la superficie del agua y sus heces transportaron hasta 4 000 toneladas de carbono al día hacia las aguas profundas.

Una cadena de Salpa aspera.

Las salpas nadan, se alimentan y producen desechos continuamente, dijo Madin. Absorben pequeñas cantidades de carbono y las convierten en grandes paquetes que se hunden rápidamente.

Los investigadores han observado que, aunque su cuerpo semitransparente y su forma de flotar recuerdan a las medusas, biológicamente se encuentran más cerca de los vertebrados, ya que poseen un rudimentario sistema nervioso. En este sentido, los científicos especulan con la posibilidad de que los complejos sistemas nerviosos de los vertebrados (a los que pertenecemos los seres humanos) hayan evolucionado a partir de un primitivo sistema similar al de las salpas.


Por otra parte, se considera que son los animales multicelulares del planeta que más rápidamente se reproducen, ya que son capaces de doblar su número varias veces al día. Para ello, cuentan con un complejo ciclo de vida con diferenciación generacional. Así, en la fase oozoide se reproducen de forma asexual produciendo una cadena de decenas de cientos de individuos. Por su parte, los individuos agregados, conocidos como blastozoides, se reproducen de forma sexual, siendo hermafroditas secuenciales: primero maduran como hembras, y son fertilizados por los gametos masculinos producidos por mayores cadenas.
Su forma de desplazarse y alimentarse también es muy curiosa. Las salpas absorben el agua en su parte frontal y la expulsan hacia fuera por su parte posterior, como si fuera un sistema de propulsión a chorro. La membrana mucosa de su interior filtra todo el material comestible del agua, lo que le permite alimentarse.

Datos:Larry Madin, Woods Hole Oceanographic Institution

En trabajos previos, Madin y el biólogo del WHOI Richard Harbison descubrieron que las bolitas fecales de las salpas se hunden hasta 1 000 metros ( 3 280 pies) por día. Los científicos demostraron también que cuando las salpas mueren, sus cuerpos también se hunden hasta 475 metros (1 575 pies) por día, más rápidamente que la mayoría de las heces. Si las salpas son realmente un callejón sin salida en la red alimenticia y permanecen sin ser comidas en todo su camino hacia abajo, podrían entonces trasladar aún más carbono hacia las profundidades.

La Salpa aspera viaja grandes distancias hacia abajo con la luz del día y vuelve a subir de noche en lo que se conoce como migración vertical. Madin, Kremer y sus colegas Peter Wiebe y Erich Horgan del WHOI y Jennifer Purcell y David Nemazie de la Universidad de Maryland descubrieron que las salpas permanecen a profundidades de entre 600 a 800 metros (1 970 a 2 625 pies) durante el día y que vuelven a la superficie únicamente durante la noche.

En la superficie, dijo Madin, las salpas pueden alimentarse del fitoplancton. Es posible que naden hacia abajo durante el día para evitar a los ¿depredadores? (hasta ahora no se les conocen) o más probablemente a la dañina luz solar. Y el nadar hacia arriba durante la noche les permite congregarse para reproducirse y multiplicarse rápidamente cuando la comida es abundante.




A causa de este comportamiento, las salpas liberan bolitas fecales en las aguas profundas, donde los animales los comen. Esto aumenta el transporte del carbono eliminándolo de la atmósfera



En 2004 y 2006, Madin y Kremer estudiaron cardúmenes de salpas en un eco-sistema diferente, el Océano Austral cerca de la Antártida. Algunos científicos han informado sobre mayores poblaciones de salpas durante los años cálidos, con menos hielo marino. Si se comprobara que esto es así y si el clima de la Antártida se calienta, los cardúmenes de salpas podrían tener un mayor efecto sobre el fitoplancton y el carbono en el ecosistema del Océano Austral, lo que alteraría gravemente el ecosistema marino.

Por ello, podría razonarse que una medida para luchar contra el calentamiento global consistiría en poner los medios para que estos animales se multipliquen y se conviertan en un sistema biológico de secuestro de CO2. Sin embargo, esta decisión podría ser muy negativa para el ecosistema. Ricardo Aguilar, director de investigación y proyectos de la organización conservacionista Oceana, recuerda que en los últimos años se ha producido un incremento elevado de las propias salpas o de las medusas, por la falta de vertebrados, lo que está generando otros problemas y no está ayudando a reducir el cambio climático.


Los científicos han descubierto que el aumento del número de salpas en el océano Antártico está relacionado con el descenso del Krill, un pequeño crustáceo básico en la dieta de las ballenas, así como de otros animales como focas, pingüinos o aves marinas.

Por su parte, científicos australianos de la organización de investigación CSIRO y de la Universidad australiana de Nueva Gales del Sur emprendían el año pasado una expedición para estudiar a estos seres en la costa este de Australia. Los investigadores descubrieron que su número era diez veces superior a los primeros registros de hace 70 años.


Por ello, Aguilar explica que el incremento provocado de las salpas afectaría aún más al equilibrio del ecosistema. Las salpas competirían por los mismos recursos que otras especies importantes que también se alimentan de plancton, por lo que reducirían su número.

Asimismo, el experto de Oceana recuerda que otros organismos también pueden fijar el CO2, desde las ballenas hasta los crustáceos que viven en el plancton o las medusas. En cualquier caso, concluye Aguilar, los océanos tienen sus limitaciones y su nivel de saturación ya es muy alto.



La naturaleza si que no para de trabajar a destajo..........., y que hilos tan finos mantienen el equilibrio............


Pues las ballenas, focas, pingüinos y aves marinas no creo que estén tan contentas.
Citar y responder
  #6  
Antiguo 14-06-2012, 01:09
Avatar de gnaco
gnaco gnaco esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 13-11-2011
Mensajes: 34
Agradecimientos que ha otorgado: 25
Recibió 63 Agradecimientos en 7 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Os habéis fijado al navegar? : Las Salpas

A estos bichos siempre les hemos llamado hidrozoos. No se si será erroneamente, pero creo que no.

Las salpas son esos peces tan bonitos con rayas amarillas, que van en grupos numerosos a poca profundidad cerca de la orilla. También se les llama Salemas.

Por cierto, si alguna vez alguien tiene la oportunidad de verlos de cerca (que no es raro, ya que dejan aproximarse bastante) que se fije en sus ojos... para mi, los mas bonitos del mar.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a gnaco
Jimenov (06-07-2012)
Responder Ver todos los foros en uno

Valenciaboat


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 10:30.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto