La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 11-02-2015, 10:28
Avatar de KULUXKA2
KULUXKA2 KULUXKA2 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 31-10-2013
Edad: 65
Mensajes: 742
Agradecimientos que ha otorgado: 462
Recibió 336 Agradecimientos en 167 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Estabilidad veleros

Aunque en la mar en cuanto a estabilidad no todo es GZ ni STIX, es intersante observar los GZ de diversos veleros.


Qué os parecen los datos?
Alguno significativo, no?
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a KULUXKA2 este mensaje:
Capitan Barbosa (11-02-2015), DuppyNorum (12-02-2015)
  #2  
Antiguo 11-02-2015, 11:15
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,353
Agradecimientos que ha otorgado: 5,621
Recibió 9,155 Agradecimientos en 3,559 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Cada barco es diseñado para un programa de navegación, el Haka 137 ha sido diseñado especificamente para dar la vuelta al mundo por los tres cabos y claramente tiene una curva espectacular, positiva hasta los 145º y con muy poca área en su parte negativa.

Para un plan de fin de semana y mes de navegación tranquila en verano, tal vez otras curvas sean también admisibles, las esloras de todos son bien altas y eso solo ya proporciona una seguridad considerable.

En mi opinión 120º debiera ser la escora mínima hasta la curva fuera positiva en este tipo de embarcaciones, y el área de la parte negativa debiera ser lo menor posible para evitar que el barco se estabilice con la quilla al sol en una hipotética volcada, pero hay que reconocer que no es tan habitual encontrarse condiciones en las que eso pueda suceder...

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #3  
Antiguo 11-02-2015, 11:20
Avatar de iperkeno
iperkeno iperkeno esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-09-2010
Edad: 69
Mensajes: 2,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,643
Recibió 1,114 Agradecimientos en 671 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Impresionantes los Malo y los Maxi, siendo cruceros "normales" sus números parecen los de un barco especializado.

(Además, las bañeras de ambos son cómodas y seguras cada uno a su modo...)

__________________
-----------------------------------------------
...¿y por qué no?...
-----------------------------------------------
Citar y responder
  #4  
Antiguo 11-02-2015, 12:01
Avatar de Capitan Barbosa
Capitan Barbosa Capitan Barbosa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-12-2007
Localización: Costa Catalana
Edad: 66
Mensajes: 1,499
Agradecimientos que ha otorgado: 999
Recibió 326 Agradecimientos en 227 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Acordaros también del Cap Size Ratio, aunque no se fija tanto en el centro de gravedad como el GZ ayuda a tener una buena idea de si el casco es facilón a la escora y al volcado. El GZ está mu bien pero te tienes que creer lo que te dicen , éste que menciono es facil de calcular con manga y desplazamiento.

De todas maneras una mala tarde de viento la tiene cualquiera, mejor llevar algo seguro

KULUXCA2 gracias por abrir un hilo un poco teórico, empezaba a hacer falta.
__________________
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Capitan Barbosa
KULUXKA2 (12-02-2015)
  #5  
Antiguo 11-02-2015, 15:34
Avatar de damoeste
damoeste damoeste esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 31-10-2009
Edad: 64
Mensajes: 65
Agradecimientos que ha otorgado: 172
Recibió 15 Agradecimientos en 14 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Cita:
Originalmente publicado por KULUXKA2 Ver mensaje
Aunque en la mar en cuanto a estabilidad no todo es GZ ni STIX, es intersante observar los GZ de diversos veleros.


Qué os parecen los datos?
Alguno significativo, no?
disculpen mi ignorancia,esas curvas indican hasta que angulo de escora se vuelve a adrizar?
gracias
Citar y responder
  #6  
Antiguo 11-02-2015, 16:27
Avatar de iperkeno
iperkeno iperkeno esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-09-2010
Edad: 69
Mensajes: 2,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,643
Recibió 1,114 Agradecimientos en 671 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

En general la gráfica señala la fuerza de adrizamiento para cada ángulo de escora.

Vemos que la máxima fuerza para adrizar está a un poco menos de los 60º de escora, y que a 90º (perilla del palo al agua) aún tienen una notable fuerza de adrizamiento.

Si se siguen inclinando, a partir de los 120º la fuerza de adrizamiento es cero y, si pasa de esta escora (palo apuntando al fondo con menos de 60º), lo que hace el barco es tender a quedarse volcado: las pequeñas escoras que sufre no lo enderezan sino que vuelve a su posición de "boca abajo" o, etimológicamente, zozobrado (del catalán sotsobrar, o poner lo de debajo encima).

La superficie que determina la curva por encima del eje comparada a la superficie que queda por debajo nos señala la proporción de esfuerzo para zozobrarlo o para adrizarlo. Si la segunda es muy pequeña, una ola posterior no muy potente puede readrizarlo, en caso contrario (zona delimitada por la curva y el eje XX muy grande) puede tardar tanto en adrizarse que la entrada de agua lo hunda antes de que se de la vuelta...

¿Simplifico en exceso?

__________________
-----------------------------------------------
...¿y por qué no?...
-----------------------------------------------
Citar y responder
19 Cofrades agradecieron a iperkeno este mensaje:
ankaluze (12-02-2015), atodavelas (11-02-2015), caribdis (11-02-2015), Coda di lupo (13-02-2015), damoeste (11-02-2015), Drac (11-02-2015), DuppyNorum (12-02-2015), GoyoFuente (12-02-2015), jiauka (11-02-2015), josanvall (12-02-2015), kelt (13-02-2015), mysticboat (11-02-2015), naBruma (12-02-2015), PEPOTE RAOR (11-02-2015), Ramanema (11-02-2015), Tortuga Carey (12-02-2015), vecino (18-08-2015), Ventotene (12-02-2015), xplanero (11-02-2015)
  #7  
Antiguo 11-02-2015, 21:35
Avatar de damoeste
damoeste damoeste esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 31-10-2009
Edad: 64
Mensajes: 65
Agradecimientos que ha otorgado: 172
Recibió 15 Agradecimientos en 14 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Cita:
Originalmente publicado por iperkeno Ver mensaje
En general la gráfica señala la fuerza de adrizamiento para cada ángulo de escora.

Vemos que la máxima fuerza para adrizar está a un poco menos de los 60º de escora, y que a 90º (perilla del palo al agua) aún tienen una notable fuerza de adrizamiento.

Si se siguen inclinando, a partir de los 120º la fuerza de adrizamiento es cero y, si pasa de esta escora (palo apuntando al fondo con menos de 60º), lo que hace el barco es tender a quedarse volcado: las pequeñas escoras que sufre no lo enderezan sino que vuelve a su posición de "boca abajo" o, etimológicamente, zozobrado (del catalán sotsobrar, o poner lo de debajo encima).

La superficie que determina la curva por encima del eje comparada a la superficie que queda por debajo nos señala la proporción de esfuerzo para zozobrarlo o para adrizarlo. Si la segunda es muy pequeña, una ola posterior no muy potente puede readrizarlo, en caso contrario (zona delimitada por la curva y el eje XX muy grande) puede tardar tanto en adrizarse que la entrada de agua lo hunda antes de que se de la vuelta...

¿Simplifico en exceso?

no todo lo contrario!!. muy clara la explicacion,pero ahora me quedaron las ganas de seguir aprendiendo asi que ud amigo siga escribiendo
queda claro que el haka en caso de tumbar con una pequeña ola adrizaria todolo contrario con el hanse 43.por otro lado por ahi lei sobre el stix pero no me quedomuy claro en ese hilohabia una tabla muy completa con todos los barcos ,asi que aqui lo esperamos
saludos
Citar y responder
  #8  
Antiguo 11-02-2015, 23:26
Avatar de junko
junko junko esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 12-01-2010
Mensajes: 98
Agradecimientos que ha otorgado: 13
Recibió 79 Agradecimientos en 34 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Supongo que sera poco probable que un Hanse 43 de la vuelta, pero no me gustaria estar dentro de uno si eso pasara, con un GZ negativo casi tan potente como el positivo.
Citar y responder
  #9  
Antiguo 12-02-2015, 09:49
Avatar de sintripulación
sintripulación sintripulación esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 14-12-2006
Localización: donde se pueda flotar... __/)__
Mensajes: 572
Agradecimientos que ha otorgado: 583
Recibió 212 Agradecimientos en 112 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

hola... es sumamente sospechosa la curva del hanse 430!!!

que tenga prácticamente el mismo brazo (GZ) adrizado que invertido!!! que la estabilidad invertido (negativa) sea del mismo orden que la estabilidad adrizado (positiva)!!!!

es como si no hubieran considerado la cabina (roof)!!!

a poco que se consulte en internet se verá que el tema tuvo bastantes cuestiones, sobre todo que no se usen los mismos criterios e incluso fórmulas para el cálculo de las gráficas de estabilidad por los ratin!!!!

emi _/) *
Citar y responder
  #10  
Antiguo 12-02-2015, 11:23
Avatar de iperkeno
iperkeno iperkeno esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-09-2010
Edad: 69
Mensajes: 2,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,643
Recibió 1,114 Agradecimientos en 671 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Sin querer, ni mucho menos, sentar cátedra y tal como se ha comentado en otros hilos, en la mar intervienen muchos factores más que los arriba mencionados.

El Hanse debe tener una curva de estabilidad negativa muy grande por tener la cubierta muy manguda y plana, lo que le da mucha estabilidad inicial invertido. Curiosamente el "bulto" de la cabina de un pilot house, le restaría estabilidad de formas en posición invertida.

Si se prefiere un barco mucho mas angosto para estar a bordo, seguramente el caso sería distinto.

Asimismo un barco derivador integral tiene una curva de estabilidad (y un stix) aparentemente muy inferiores, pero el hecho de llevar la orza arriba y que una ola rompiente no lo vuelque haciendo brazo de palanca contra la misma, parece que le da una garantía de supervivencia notable.

En todo caso, el barco mas estable, una vez volcado en aguas de mar llana (Solo es teoría, pues ¿Cómo habría volcado entonces?) no se enderezaría solo.

Personalmente solo puse el palo en el agua una vez (y no mucho) y la experiencia es tremenda.

Una vez la escora pasa de los 50º, no hay lugar en cubierta donde afianzarse, y a los 90º la situación de impotencia es angustiosa. Por tanto no puedo explicar por experiencia propia como es estar abordo (y menos en el interior) en caso de quedar a 180º.

Pero según los expertos ayudan algunas acciones.
Previas:
- que todas las baterías, pañoles, tapas, etc. estén bien trincados.
- que el barco, en malas condiciones meteorológicas tenga siempre el tambucho cerrado.
- haber previsto manguerotes, tomas de aire del motor, etc, autosellantes.

Durante el vuelco:
- los atrapados que vayan de babor a estribor intentando producir balanceo y aprovechando el natural causado por el oleaje.
- los que están en cubierta, y mas si están atados, solo pueden esperar tener la suerte (afortunadamente dicen que es frecuente) de que el brusco movimiento del vuelco tenga continuidad y ayudado por la siguiente ola el barco se enderece...

De todas formas, si todos los barcos fueran iguales (monocascos, quilla corrida, mismas proporciones... y todos se diseñaran para cruceros oceánicos por los 3 cabos) las curvas de estabilidad y el stix serían incuestionables, pero aún siendo datos interesantísimos hay que valorar el tipo de barco y para que clase de navegación ha sido diseñado... y ponderar.

__________________
-----------------------------------------------
...¿y por qué no?...
-----------------------------------------------
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a iperkeno este mensaje:
ankaluze (12-02-2015), astrolabio68 (12-02-2015), Coda di lupo (13-02-2015), naBruma (12-02-2015)
  #11  
Antiguo 12-02-2015, 12:48
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,353
Agradecimientos que ha otorgado: 5,621
Recibió 9,155 Agradecimientos en 3,559 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Cita:
Originalmente publicado por iperkeno Ver mensaje

En todo caso, el barco mas estable, una vez volcado en aguas de mar llana (Solo es teoría, pues ¿Cómo habría volcado entonces?) no se enderezaría solo.

Si el centro de gravedad ya está desde el principio debajo del centro de carena, el barco nunca tendrá una posición estable con la quilla al sol. Es una curva GZ totalmente positiva hasta los 180º. Muchos barcos de radiocontrol son así.

Un saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #12  
Antiguo 12-02-2015, 13:17
Avatar de McWhirr
McWhirr McWhirr esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 21-02-2007
Localización: Costa Brava Norte
Edad: 63
Mensajes: 138
Agradecimientos que ha otorgado: 90
Recibió 24 Agradecimientos en 16 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Esta afirmación no es del todo correcta. Depende mucho de la manga del barco, que te desplaza el centro metacéntrico muy rápidamente hacia el exterior. Incluso con un hipotético centro de gravedad en el extremo del bulbo de la orza un barco de cierta manga se mantendría estable invertido mientras no esté sometido a una fuerza exterior que desplace la vertical del centro de gravedad más allá del metacentro.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a McWhirr
vent (12-02-2015)
  #13  
Antiguo 12-02-2015, 13:18
Avatar de ankaluze
ankaluze ankaluze esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 07-11-2006
Localización: La que se presente
Edad: 61
Mensajes: 2,211
Agradecimientos que ha otorgado: 942
Recibió 1,000 Agradecimientos en 510 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Con el aspecto que presenta el Haka 137 y ver la información que aportaba Kuluxka impresionado me he quedado al conocer el aspecto de corredor ligero que presenta su casco. No os parece? pensaba con sus datos que se trataría de un casco más parecido a un quilla corrida.

Citar y responder
  #14  
Antiguo 12-02-2015, 13:30
Avatar de KULUXKA2
KULUXKA2 KULUXKA2 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 31-10-2013
Edad: 65
Mensajes: 742
Agradecimientos que ha otorgado: 462
Recibió 336 Agradecimientos en 167 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Si el centro de gravedad ya está desde el principio debajo del centro de carena, el barco nunca tendrá una posición estable con la quilla al sol. Es una curva GZ totalmente positiva hasta los 180º. Muchos barcos de radiocontrol son así.

Un saludo

Yo creo harto difícil que en un barco de crucero de serie el centro de gravedad esté debajo del centro de carena, habida cuanta de todos los pesos sobre la orza, habilitación, cocina, camarotes, baños, bañera,roof, winches, jarcia, arboladura etc.

Aquí otro ejemplo de como se comporta el barco a diferentes escoras.

A menos GZ negativos, mucho mejor.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a KULUXKA2
Coda di lupo (13-02-2015)
  #15  
Antiguo 12-02-2015, 16:29
Avatar de iperkeno
iperkeno iperkeno esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-09-2010
Edad: 69
Mensajes: 2,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,643
Recibió 1,114 Agradecimientos en 671 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Si el centro de gravedad ya está desde el principio debajo del centro de carena, el barco nunca tendrá una posición estable con la quilla al sol. Es una curva GZ totalmente positiva hasta los 180º. Muchos barcos de radiocontrol son así.

Un saludo

Cita:
Originalmente publicado por ankaluze Ver mensaje
Con el aspecto que presenta el Haka 137 y ver la información que aportaba Kuluxka impresionado me he quedado al conocer el aspecto de corredor ligero que presenta su casco. No os parece? pensaba con sus datos que se trataría de un casco más parecido a un quilla corrida.

Efectivamente, para (casi) cualquier tipo de barco la estabilidad por lastres en la que cuenta en centro de masa y el centro de flotabilidad lo empezarían a enderezar inmediatamente, pero también cuenta (y cada día mas) la estabilidad por formas.

Un casco mangudo tiene mucha estabilidad de formas, de manera que le cuesta mucho empezar a escorar. En puerto son cómodos para que las visitas "terrestres" recorran la cubierta sin alarmarse
Pero sobrepasado un punto, ya casi no tiene par adrizante. El caso extremo, una caja cuadrada.

Un casco bien lastrado pero sin estabilidad de formas (el caso extremo sería un cilindro) escora enseguida pero, cuanto mas lo hace, mas par adrizante tiene.

Boca abajo funciona igual.
Un ejemplo sería una balsa de naúfrago con el tipo oteando el horizonte arriba del palo de fortuna.
Por estabilidad de lastres debería volcar inmediatamente, por formas, igual no.

La horrible cubierta con sobreestructura semicircular del Haka hace que, invertido, casi no tenga estabilidad de forma, lo que hace que tienda a adrizarse facilmente.

... Pero esto es otra muestra de que todo barco es un compromiso de factores...

Comparando con el Hanse y asumiendo que la mayoría de los intervinientes ya estamos algo gastadillos... ¿Que cubierta es mas segura para nosotros en caso de mal tiempo y tener que ir a pie de palo o al pajarin, o a poner un rizo, o a desenganchar un garrucho o a proa? ¿La del Haka o la del Hanse?
Para los hechos que me pueden poner en peligro, encuentro mucho mas segura lla del Hanse.

(Ya lo dije en otro hilo: a mi parecer y en la práctica, los buenos diseños de cubierta contribuyen mas a la seguridad que la estabilidad de los barcos)

__________________
-----------------------------------------------
...¿y por qué no?...
-----------------------------------------------
Citar y responder
  #16  
Antiguo 12-02-2015, 20:51
Avatar de jiauka
jiauka jiauka esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-10-2010
Mensajes: 10,041
Agradecimientos que ha otorgado: 3,066
Recibió 5,300 Agradecimientos en 2,940 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

Y se podría hablar de peso de velas, enrrolladores, radares, antenas, dinguis y demás parafernalia en cubierta y palo.
Citar y responder
  #17  
Antiguo 12-02-2015, 22:26
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,353
Agradecimientos que ha otorgado: 5,621
Recibió 9,155 Agradecimientos en 3,559 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Estabilidad veleros

No se si estamos dejando muy claro el efecto de la superestructura en la estabilidad a grandes ángulos.

En primer lugar, un mayor francobordo, a pesar de que sube algo el centro de gravedad, supone una reserva de flotabilidad para ángulos cercanos a los 90º, que son críticos a la hora de ver si el barco se estabiliza o continúa la volcada hasta los 180º.

La cabina puede ser también reserva de flotabilidad en ángulos ligeramente superiores, pero creo que lo determinante para evitar que el barco se estabilice boca abajo, es la manga. El denostado (pero desde mi punto de vista muy útil) stix establece una penalización muy fuerte a partir de una determinada proporción de manga. La manga es muy útil para la estabilidad inicial, y proporciona volumen para "sacar" el barco del agua (el efecto antideriva ya lo proporciona una orza de aleta), pero su uso tiene claramente este límite de la posible estabilidad con el barco boca abajo.

Incluso en el caso de tener un centro de gravedad muy bajo, por debajo del centro de carena en posición adrizada, una manga excesiva podría hacer una parte de la curva negativa (puntualizo mi afirmación de la intervención anterior y le doy la razón al cofrade McWhirr), que efectivamente es lo normal en los barcos de crucero, pero no en esto, por ejemplo:



__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
Coda di lupo (13-02-2015), McWhirr (13-02-2015), naBruma (13-02-2015)
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 19:16.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto