La Taberna del Puerto SoleDiesel
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 26-11-2015, 12:37
Avatar de llangard
llangard llangard esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 31-05-2014
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 14
Recibió 6 Agradecimientos en 4 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Duda antena VHF

Hola amigos, unas rondas para empezar

Estoy instalando una vieja antena VHF para que haga uso de ella el transmisor/receptor AIS.

La antena es una Glomex KSR8... (y algunos numeros más, borrosos) en la que el conector que uso para otra antena nueva que tengo, no parece que funcione.

Me explico, el conector usual, lleva una parte roscada donde hace contacto la malla y un piruliyo donde se conecta el activo. Este conector se rosca en la antena y listos.

La cuestión es que en esta vieja antena, el piruliyo, o sea el activo, no llega a tocar el "fondo" de la antena, la cavidad donde entra. Entonces, lo que hago es alargar el activo, que sobresalga del piruliyo y listos.

Antes de subir de nuevo al palo para montarlo, quería hacer una comprobación. Con la antena conectada al cable RG58, he cogido un tester y me da continuidad entre la malla y el activo del extremo del cable. Esto es normal? quiere decir que en el interior de la antena, hay un contacto entre la malla y el activo?

Tal vez deba ser así, para que haya conducción eléctrica, pero lo raro es que con la antena principal del VHF, la desconecto de la emisora y con el tester, no me da continuidad entre malla y activo.

Alguién podría resolverme esta duda. Ya veis que no domino mucho el tema antenas...

Muchíssimas gracias!
Citar y responder
  #2  
Antiguo 26-11-2015, 12:40
Avatar de SMJJ
SMJJ SMJJ esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 23-06-2015
Localización: Por la superficie del agua
Mensajes: 2,090
Agradecimientos que ha otorgado: 59
Recibió 515 Agradecimientos en 383 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Duda antena VHF

me quedo sentado con una birra a la espera de respuesta, tengo caso parecido y me pasa lo mismo, la vieja antena no respira......
__________________
Rodeado de virus por todas partes (Isla Desespero)
Citar y responder
  #3  
Antiguo 26-11-2015, 13:49
Avatar de 0tilio
0tilio 0tilio esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mar de Alborán
Edad: 66
Mensajes: 1,304
Agradecimientos que ha otorgado: 3
Recibió 200 Agradecimientos en 153 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Duda antena VHF

Cita:
Originalmente publicado por llangard Ver mensaje

...............................
La cuestión es que en esta vieja antena, el piruliyo, o sea el activo, no llega a tocar el "fondo" de la antena, la cavidad donde entra.
......................................
Ahí me pierdo,¿por qué el pirulillo tiene que tocar el fondo de la cavidad de la antena? ¿No hace contacto con sus paredes?
__________________
FSM, Ramén!!!
Citar y responder
  #4  
Antiguo 26-11-2015, 14:42
Avatar de llangard
llangard llangard esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 31-05-2014
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 14
Recibió 6 Agradecimientos en 4 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Duda antena VHF

Pues si, imagino que la cosa es que toque el "fondo" y las "paredes" del fondo, tienes razón.

El problema (o no) es que con el tester, me parece que hay conducción entre esta parte, donde tiene que hacer contacto el activo, y el resto, dónde la malla se une. Aunque la verdad es que me resulta difícil medirlo.

La pregunta resumen sería:

Con la antena conectada al cable, si miro con un tester la continuidad entre malla y activo en el extremo libre del cable, debe dar continuo?

A ver si la foto ayuda. Si os fijáis bien, al fondo de la cabidad se ve como un "anillo" que brilla. Imagino que allí es dónde hace contacto el activo, y claro eso debería estar aislado de la rosca interior, que es dónde hace contacto la malla, digo yo...
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg DSCN1308[1].jpg (81.5 KB, 34 vistas)
Citar y responder
  #5  
Antiguo 26-11-2015, 15:01
Avatar de Islanautica
Islanautica Islanautica esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 03-10-2008
Localización: Cadiz
Edad: 51
Mensajes: 3,014
Agradecimientos que ha otorgado: 1,882
Recibió 1,087 Agradecimientos en 623 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Duda antena VHF

Te aconsejo usar un medidor de estacionaria para comprobar el buen funcionamiento de la antena y el cable, un transmisor de AIS vale unos 500€ y antenas las hay por 30€, ni te imaginas lo rápido que puedes joder el transmisor AIS por una antena defectuosa.
__________________

Electrónica marina y accesorios náuticos, al mejor precio - info@islanautica.es - 956 941 222 - El tfno. no está disponible las 24h, el email si.
Citar y responder
  #6  
Antiguo 26-11-2015, 15:21
Avatar de SMJJ
SMJJ SMJJ esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 23-06-2015
Localización: Por la superficie del agua
Mensajes: 2,090
Agradecimientos que ha otorgado: 59
Recibió 515 Agradecimientos en 383 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Duda antena VHF

yo ese conector lo veo como cruzado, me da la sensación que esta soldado por ambos conductores, malla y activo, salvo mejor opinión claro.
Isla ese medidor tiene un precio muy elevado?
__________________
Rodeado de virus por todas partes (Isla Desespero)
Citar y responder
  #7  
Antiguo 26-11-2015, 16:17
Avatar de MacGiver
MacGiver MacGiver esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 20-08-2011
Localización: Mar Menor y Palos
Mensajes: 296
Agradecimientos que ha otorgado: 244
Recibió 242 Agradecimientos en 100 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Duda antena VHF



Normalmente la malla de los cables de antena suele ir a hacer conexión eléctrica con la rosca exterior de los conectores coaxiales. Y el vivo, central, con el central de la antena.

Dependiendo del tipo de antena puede haber o no conexión eléctrica entre el vivo(central) y la malla (exterior). Con el polímetro lo que medimos es resistencia, pero una reactancia puede ser un circuito abierto a la radiofrecuencia y cortocircuito a la corriente continua del polímetro.

Si una antena es del tipo 5/8 de longitud de onda es probabilísimo que lleve una bobina entre los terminales central y malla, y cualquiera puede pensar que están en cortocircuito.

Asumo que tienes un transmisor de fonía de VHF. Si es fijo tendrá potencia baja (1 wat).

Sugiero que te consigas un medidor de ondas estacionarias, como te ha comentado otro colega, y conectes esta antena a su cable y al transmisor de fonía (no AIS). Si consigues que la ROE sea baja (Entre 1,1 y 1,7) dá por terminado el asunto y conecta la antena al transmisor AIS.

Te he recomendado un transmisor de fonía pues los equipos AIS transmiten mandando chorro de datos y la duración de la transmisión puede tener un tiempo insuficiente para ajustes. (Quizá tengan un modo de transmisión continua para pruebas...). Con el de fonía esto lo diriges tu desde el micro. Utiliza un canal de frecuencia próximo al del AIS, que creo es 71, para mejor ajuste final. Y potencia baja para tener más garantías de no dañar el transmisor caso de que la antena este mal o haya un corto en cables, conectores, antena, etc,...
.

Citar y responder
  #8  
Antiguo 26-11-2015, 18:43
Avatar de llangard
llangard llangard esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 31-05-2014
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 14
Recibió 6 Agradecimientos en 4 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Duda antena VHF

Cita:
Originalmente publicado por MacGiver Ver mensaje


Normalmente la malla de los cables de antena suele ir a hacer conexión eléctrica con la rosca exterior de los conectores coaxiales. Y el vivo, central, con el central de la antena.

Dependiendo del tipo de antena puede haber o no conexión eléctrica entre el vivo(central) y la malla (exterior). Con el polímetro lo que medimos es resistencia, pero una reactancia puede ser un circuito abierto a la radiofrecuencia y cortocircuito a la corriente continua del polímetro.

Si una antena es del tipo 5/8 de longitud de onda es probabilísimo que lleve una bobina entre los terminales central y malla, y cualquiera puede pensar que están en cortocircuito.

Asumo que tienes un transmisor de fonía de VHF. Si es fijo tendrá potencia baja (1 wat).

Sugiero que te consigas un medidor de ondas estacionarias, como te ha comentado otro colega, y conectes esta antena a su cable y al transmisor de fonía (no AIS). Si consigues que la ROE sea baja (Entre 1,1 y 1,7) dá por terminado el asunto y conecta la antena al transmisor AIS.

Te he recomendado un transmisor de fonía pues los equipos AIS transmiten mandando chorro de datos y la duración de la transmisión puede tener un tiempo insuficiente para ajustes. (Quizá tengan un modo de transmisión continua para pruebas...). Con el de fonía esto lo diriges tu desde el micro. Utiliza un canal de frecuencia próximo al del AIS, que creo es 71, para mejor ajuste final. Y potencia baja para tener más garantías de no dañar el transmisor caso de que la antena este mal o haya un corto en cables, conectores, antena, etc,...
.

Hola MacGiver,

Muy interesante todo lo que cuentas, tú y los demás. Es muy esclarecedor eso que dices de:

"una reactancia puede ser un circuito abierto a la radiofrecuencia y cortocircuito a la corriente continua del polímetro"

"probabilísimo que lleve una bobina entre los terminales central y malla, y cualquiera puede pensar que están en cortocircuito"

ya que efectivamente, desmontando un poco la protección si que veo que lleva una bobina y además parece que hay una soldadura entre malla y activo. Esto explicaría el cortocircuito en polímetro pero abierto a radiofrecuencia.

Preguntaré por ahí a ver si alguien me puede prestar un medidor de estacionarias (alguien tiene uno en la zona de Garraf?) y haré las pruebas usando la emisora VHF tal y como sugieres.

Muchas gracias de nuevo!
Citar y responder
  #9  
Antiguo 27-11-2015, 15:07
Avatar de dunic
dunic dunic esta desconectado
Duque de First
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Barcelona de momento ....
Edad: 77
Mensajes: 11,690
Agradecimientos que ha otorgado: 389
Recibió 1,926 Agradecimientos en 1,352 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Duda antena VHF

Siempre que el cable este conectado a una antena o equipo dará conectividad
Hay que mirar el cable solo , después ya conectado todo vale la pena controlar las estacionarias
__________________
Manel - ES3CBQ

Socio fundador Anavre n° 15

en crisis ??
Citar y responder
  #10  
Antiguo 27-11-2015, 16:25
Avatar de SMJJ
SMJJ SMJJ esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 23-06-2015
Localización: Por la superficie del agua
Mensajes: 2,090
Agradecimientos que ha otorgado: 59
Recibió 515 Agradecimientos en 383 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Re: Duda antena VHF

Cita:
Originalmente publicado por dunic Ver mensaje
Siempre que el cable este conectado a una antena o equipo dará conectividad
Hay que mirar el cable solo , después ya conectado todo vale la pena controlar las estacionarias
perdona la pregunta tonta: como se hace para mirar el cable solo? quieres decir desconectado de antena y de emisora?, es que la antena la tengo a tope de palo conectada al cable y no me da señal, o bien se ha roto en algun punto, o la antena se ha muerto, como puedo comprobar si la antena transmite señal a través del cable hasta el interior del barco y hasta el conector de antena a la emisora?
__________________
Rodeado de virus por todas partes (Isla Desespero)
Citar y responder
  #11  
Antiguo 27-11-2015, 22:03
Avatar de dunic
dunic dunic esta desconectado
Duque de First
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Barcelona de momento ....
Edad: 77
Mensajes: 11,690
Agradecimientos que ha otorgado: 389
Recibió 1,926 Agradecimientos en 1,352 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Duda antena VHF

Antes de montar una antena hay que comprobar el cable
1-Montar conector 2- compruebas no cruce ,3- pasas cable hasta emisora, 4- conector interior , 5- compruebas no cruce , 6 - conectas equipo y antena
Debe funcionar perfecto, y porsi puedes comprobar las estacionarias
__________________
Manel - ES3CBQ

Socio fundador Anavre n° 15

en crisis ??
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

SoleDiesel

Etiquetas
ais, antena, vhf


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:50.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto