La Taberna del Puerto Seguros Embarcacione
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Cuestiones legales y Asociaciones

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 29-12-2019, 15:54
Avatar de Mistralete
Mistralete Mistralete esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 20-12-2019
Edad: 39
Mensajes: 5
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

¡Saludos a todos los cofrades, la próxima corre de mi cuenta!

Este es el segundo hilo que subo, el primero ha sido el de presentación.
En la presentación comento la intención de construir un pequeño velero junto con mi hermano menor.

Llevo meses buscando, leyendo, aprendiendo y me está pasando como al tipo del chiste "¿Por qué será que cuánto menos bebo más me emborracho?".

Es decir, conforme leo trabajos de fin de grado, legislación y demás, más perdido me encuentro. Me siento tan perdido ahora mismo que recurro a ustedes como último recurso antes de desistir, no me gusta molestar a nadie a no ser que sea necesario.

He leido muchísimo en La Taberna sobre construcción amateur y sé que algunos de ustedes son verdaderas autoridades en el tema, veleros oceánicos de grandes esloras, en comparación, lo que queremos hacer mi hermanico y yo es una maqueta.

Le queremos dar un uso de "domingueo", subir hasta Santa Pola o bajar hasta San Pedro del pinatar, fondear, comer algo, retozar un poco, jugar con los sobrinos y esas cosas. No "vivirá" en el agua, del carro de varada al mar, un fin de semana o unos días disfrutando del agua, vuelta al carro de varada y con las mismas al terreno de casa.

Nuestro velero, el "Mistralete" estaría diseñado para 4 personas, integrado en la lista Séptima, tendría una LOA de 5,8 metros, con unos valores STIX que nos permitan catalogarlo en cat.C y una dotación de seguridad que nos permita navegar en una humilde zona 6.

Por lo que tengo entendido (no se si estoy en lo cierto), una embarcación con un valor LOA inferior a 6 metros, ésta está exenta de ITB, lo cual es una ventaja en costes de operación, con una LOA inferior a 6 metros también se consigue que la embarcación pueda patronearse sin necesidad de titulación específica siempre que se navegue de día y a 2 Nm o menos de la costa (cosa que me parece risible habida cuenta de que hay determinados perfiles costeros de los cuales lo mejor es alejarse).

Tengo alguna duda de origen técnico (las menos), en relación con cuánto lastre necesito para obtener un calado X por ejemplo, pero lo que más me inquieta son los temas leguleyos y económicos de los trámites, más a sabiendas de que parece que a determinados funcionarios los entrenan para no tener ni sentido del humor ni empatía.

Tras esta "pequeña" introducción entro en materia.

Se que no puedo "escapar" de matricularlo o registrarlo (según el procedimiento).

En la Taberna ya han hablado ustedes largo y tendido sobre este tema, especialmente sobre el artículo 11 "Documentación requerida para el abanderamiento de embarcaciones construidas por aficionados" del "Real Decreto 1435/2010, de 5 de noviembre, por el que se regula el abanderamiento y matriculación de las embarcaciones de recreo en las listas sexta y séptima del registro de matrícula de buques."

La cuestión, es que a mi parecer, sin ser abogado ni estar metido en el mundo de la judicatura, creo que hay normas que o bien son ambiguas o entran en conflicto.

En el citado artículo 11, a los constructores amateur se nos exige lo siguiente:

Cumplir con la "Orden FOM/1144/2003, de 28 de abril, por la que se regulan los equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegación y prevención de vertidos por aguas sucias, que deben llevar a bordo las embarcaciones de recreo."

Hasta aquí todo bien. Pero ahora es cuando surgen las ambigüedades.

Cumplir "con los requisitos esenciales establecidos en el anexo I del Real Decreto 2127/2004. El cumplimiento con las normas armonizadas del anexo XVIII del Real Decreto 2127/2004 será admitido como suficiente respecto al cumplimiento de los requisitos esenciales."

Este último ha sido derogado, "Norma derogada por la disposición derogatoria única del Real Decreto 98/2016, de 11 de marzo. Ref. BOE-A-2016-2578."

Es básicamente el mismo pero haciendo referencia a actualizaciones de normas ISO.

En el Real Decreto 98/2016, en su artículo 3 "Exclusiones", punto 1, párrafo "g" dice textualmente:

"Artículo 3. Exclusiones.
Quedan excluidos del ámbito de aplicación de este real decreto:
g) Las embarcaciones construidas directamente por los mismos interesados para uso personal, siempre que no se introduzcan posteriormente en el mercado de la Unión durante un periodo de 5 años a contar desde la fecha de su puesta en servicio."

Volviendo a los requisitos exigidos en el anexo I y el XVIII del Real Decreto 2127/2004, las normativa ISO que afectan a este proyecto son las siguientes:

"ISO 12215-5: Pequeñas embarcaciones. Construcción de cascos y escantillones. Presiones de diseño, tensiones de diseño y determinación del escantillón."

"ISO 12217-3:2003
Pequeñas embarcaciones. Evaluación y clasificación de la estabilidad y la flotabilidad. Parte 3: Embarcaciones de eslora inferior a 6 m (ISO 12217-3:2002)."

"ISO 12217-3:2003/A1:2011
Pequeñas embarcaciones. Evaluación y clasificación de la estabilidad y la flotabilidad. Parte 3: Embarcaciones de eslora inferior a 6 m. Modificación
1 (ISO 12217-3:2002/Amd 1:2009)."

He querido descargar estas normativas, mi sorpresa fue superlativa al ver que hay que pagar un Potosí por cada una de ellas, 137 € por PDF en la página de AENOR. ¿Qué ocurre, no quieren que el común tenga acceso a la lectura de las mismas, tan hermético es este mundillo?

Conclusión:

El "Mistralete", al medir más de 2,5 metros pasa a considerarse una embarcación y no un objeto flotante ergo hay que matricularlo o registrarlo.

En el artículo 11 del RD 1435/2010 nos dice que hay que cumplir con lo exigido en el Real Decreto 98/2016 pero éste mismo en su artículo 3 (presuntamente) excluye "Las embarcaciones construidas directamente por los mismos interesados para uso personal".

¿Esto supone que si uno mismo se construye una embarcación para uso personal está realmente exento?

Por lo que les he leido a ustedes, no se está exento de un carajo. O bien proyecto técnico visado por un ingeniero e inspecciones mil o bien marcado CE.

Entonces ¿qué lumbreras redactó esto, tienen una pandilla de monos trabajando a destajo o algo así?

Imagino que sí o sí hay que pasar por caja.

Por lo que les he leido a ustedes, lo más cómodo es conseguir el marcado CE y santas pascuas.

¿Alguien me puede orientar un poco respecto a tema de costes y proceder? ¿Se reducen los costes y tramitación al ser una embarcación tan pequeña?

Ustedes pueden pensar (y con razón) "¿Por qué no te pasas por tu capitanía local y tratas el tema con ellos?" La respuesta es por miedo a encontrarme al funcionario arquetípico y caricaturesco, ya saben, esos que disfrutan y se regocijan poniendo mil trabas y dando la información a pedazos, sin facilitar en la medida de lo posible todo el proceso y orientar al ciudadano.

Si es tan complicado como aparenta, si van a ser más caros los costes de tramitación que los materiales mismos para dar vida a esta empresa, lo más lógico y racional sería desistir y buscar algo que más o menos se ajuste a lo que busco de la embarcación. Por otro lado, se perdería con ello la gracia y el romanticismo de construir en familia el velero. No pienso colocar la quilla en la grada hasta no tener cierta certidumbre a estos respectos.

Para finalizar, agradezco de antemano a aquellos de ustedes que se tomen la molestia de leer este tocho y orientarme al respecto. En función de lo que ustedes me digan seguiré o no adelante con el proyecto.

¡Reciban todos un cordial saludo, buena proa a todos!
Citar y responder
  #2  
Antiguo 29-12-2019, 17:44
Avatar de true
true true esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-05-2007
Mensajes: 6,797
Agradecimientos que ha otorgado: 326
Recibió 2,988 Agradecimientos en 2,012 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Si quieres construirlo tú mismo, se trata de hacer “ Construcción por aficionado”.

No podrás vender la embarcación construida hasta que pasen una serie de años. Esto lo exigen para que no se hagan construcciones en serie. ( En algunas comunidades autónomas lo mínimo son cinco años)

Una construcción como aficionado, ha de solicitarse como tal.
Dependiendo de los requisitos de la comunidad autónoma en la que se resida. el proceder es:
Primero, se solicita autorización para la construcción en la Junta Autonómica. Comunidad.
Presentas un : Boceto, plano, uso ,destino.
Pagas unas tasas.
Cuando recibas la correspondiente autorización tienes que recurrir a un Ingeniero Naval, Ingeniero Técnico naval, Arquitecto naval. Que ha de estar colegiado y dado de alta como autónomo para poder firmar el proyecto.
El coste del trabajo no te va a bajar de 2000 / 3000 €.
Te hará el diseño por triplicado, tendrás que ir al colegio correspondiente a visarlo.
Pagas tasas y demás.
Con el proyecto visado en el colegio ( Ingenieros técnicos navales, Ingenieros navales,….) Has de ir a la Capitanía Marítima.
Sección: Despacho de Buques.
Por medio de Instancia se solicita la construcción.
Te facilitan el tríptico correspondiente y pasas por caja, vas al Banco y pagas más tasas.
Cuando te lo autoricen te van a establecer plazos y a la vez inspecciones.
Inicio de la construcción y posteriores inspecciones a medida que vayas avanzando.
Además te exigirán local adecuado, tratamiento de materiales, medidas correctoras. Aireación y ventilación. Gestión de residuos.
Luego habrá finalización, prueba de estabilidad……..asignación de número de tripulantes.
Ojo, has de tener contratado en el proyecto la asistencia por parte del diseñador, para prueba de estabilidad y demás. El día que el inspector efectúe la misma.
Declaración del valor, facturas y materiales, para aplicación del impuesto correspondiente.
Una vez acabado, te requerirán la visualización del material obligatorio para la zona y categoría asignada.
Chalecos salvavidas, cabos, fondeo, defensas, bengalas, botiquín…..
Todo como aficionado.
Si quisieses hacerlo con marcado CE, ahí ya entra sociedad de clasificación. Declaración de conformidad……..más costoso y más papeleo.

Has de valorar lo que te vas a gastar en proyecto, tasas, materiales, tiempo.
Si tienes local. Analizar y ver si realmente te encaja o si mejor ya compras algo hecho.


Suerte

Un saludo

Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a true este mensaje:
CUBAVENTURA (23-01-2024), leviño (31-12-2019), llenyalfoc (29-03-2020)
  #3  
Antiguo 29-12-2019, 18:54
Avatar de Bob
Bob Bob esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-12-2008
Localización: Rías Baixas y el mar
Edad: 61
Mensajes: 2,965
Agradecimientos que ha otorgado: 998
Recibió 846 Agradecimientos en 559 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

True lo ha clavado
Hace más de veinte años construí un 17 pies de vela, con planos de Shelway Fisher
Gastos varios, incluido ingeniero español, además del inglés que realmente hizo el diseño
Fue divertido y laborioso, aprendí mucho. Incluso pude disfrutar de la amabilidad de un ingeniero de la capitanía que pretendía impedir que tramitara los papeles en persona, como ciudadano, intentó que contratara una agencia. Conozco bien la administración y me revolví a tiempo.
El barquito salió bien, lo vendí 5 años después, perdí algo de dinero, me hubiera compensado comprar un raquero o un caravelle o algo así, pero no hubiera aprendido tanto sobre barcos, estructuras, reparaciones, etc.

Hoy parece más complicado
suerte
__________________
<font face=Comic Sans MS><font size=4><font color=blue><i>En una discusión, el calor que se produce es inversamente proporcional a la luz que se arroja sobre el tema</i></font></font></font>
Citar y responder
  #4  
Antiguo 29-12-2019, 19:44
Avatar de Vicalofaro
Vicalofaro Vicalofaro esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-11-2018
Localización: 4
Mensajes: 415
Agradecimientos que ha otorgado: 41
Recibió 149 Agradecimientos en 124 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Hace unos años se me ocurrió hacer un pequeño bote de remos. Busque información al respecto y asesoramiento. Cuando me decidí a iniciar la construcción del mismo, me dirigí a la Capitanía de puerto correspondiente y allí amablemente me preguntaron si ya la había empezado, a lo cual yo respondí con una pregunta como buen gallego,¿ por qué?. Respuesta del funcionario de turno, porque en caso afirmativo te aconsejo que la destruyas. Cosa que no hice y hoy está a flote.
Citar y responder
  #5  
Antiguo 29-12-2019, 20:18
Avatar de Jose Manuel 41
Jose Manuel 41 Jose Manuel 41 esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 23-05-2018
Localización: Alicante
Edad: 47
Mensajes: 233
Agradecimientos que ha otorgado: 70
Recibió 70 Agradecimientos en 57 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Hola Mistralete
Sale mas caro fabricar un barco nuevo que comprar uno de 2ª mano, pero construir un barco es muy satisfactorio.
Otra opción seria comprar un barco desecho pero matriculado, con papeles y su chapa de contrucción por hastillero y reacerlo.
Por cierto tu plan de meter y sacar del agua el velero de 5,8 m. con remolque cada fin de semana, es un trabajo arduo que al final lo sacaras 5 veces al año solamente. Ademas en las playas dan preferencia a las personas ante los barcos y hay pocas rampas para embarcar. Con ese plan es mejor sobre 4m. y maximo 140 kg. Hay un dicho cierto que dice "Cuanto menor eslora mas veces se navega".
Animo y Saludos
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Jose Manuel 41
leviño (31-12-2019)
  #6  
Antiguo 30-12-2019, 10:05
Avatar de Mistralete
Mistralete Mistralete esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 20-12-2019
Edad: 39
Mensajes: 5
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Saludos nuevamente cofrades y gracias por el tiempo que dedicaron a leer el tocho que dejé ahí arriba y comentame sus experiencias.


Respecto a lo que comenta el cofrade "true", si que tenía constancia de ese procemiento, eso sí, no pensaba que son tan quisquillosos respecto a las instalaciones donde uno se construye su embarcación. En mi familia tenemos dos casas, una al lado de la otra, una de ellas tiene un terreno de unos 18x8 metros revestido con terrazo.



Actualmente estoy construyendo un taller de 25m2, tengo terminada la losa de hormigón y llevo estos últimos días construyendo de manera modular la estructura de madera donde irán anclados paredes y techo, estos últimos en panel sandwich de acero y "corcho". Tras terminar el taller propiamente dicho, voy a construir una especie de pérgola que discurra desde ambas bandas de la pared principal del taller y a lo largo del terreno, esa pérgola tendrá un toldo retráctil. Pero vamos, que tal como comenta "true" no creo que eso sirva a las ilustrísimas autoridades como local adecuado.


Respecto a la tortura a la que someten a la embarcación también la conocía, la hunden hasta la regala (creo) y la dejan ahí sopando agua 5 minutos, la escoran hasta dejar el mástil a flor de agua para comprobar el par de adrizamiento y otras torturas varias.


Lo que tira para detrás realmente es el dineral que se le va a uno en reglarlo todo.



Y lo que menciona el cofrade "Bob" y su "baile" con el ingeniero de capitanía... No tengo paciencia para aguantar lobos que se regocijan haciendo mal o abusando de su posición.


Vicalofaro, mi señora madre me viene a decir más o menos lo que usted comenta, "nene, por el morro, construye al "Mistralete" y navega, por el morro". Pero se con certeza que es una ruleta rusa. Lo mejor de todo es que conozco de vista y oidas (con un par de ellos he compartido instituto) a quienes me requisarían la embarcación si me cazan navegando.


Conclusión, lo que menciona el cofrade "Jose Manuel 41", buscar una matrícula, un casco que se ajuste más o menos a las escasas condiciones de habitabilidad que busco y trabajarlo hasta devolverlo a la vida, un casco descuidado pero libre de ósmosis como mínimo.


Por lo que comentan todos ustedes, deduzco que la exclusión del artículo 3, punto 1, párrafo "g" del Real Decreto 98/2016 se lo pasan por el arco del triunfo.


Nuevamente mil gracias a todos, si alguna vez la vida nos juntara, invito a uno ronda, pero de las de verdad, de las que dan calorcico al cuerpo.



Les dejo (esto es técnico y no leguleyo) unas capturas de lo que iba a ser y no será. Solo está esculpido el casco y faltaba afinarno un poco para obtener el número de Froude que buscaba a 6 kn, pero ya ni me molesto en esculpir el resto de formas.






¡Saludos y buena proa!
Citar y responder
  #7  
Antiguo 31-12-2019, 00:31
Avatar de markuay
markuay markuay esta desconectado
Fogonero del Titanic
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Valencia-castellon
Mensajes: 12,777
Agradecimientos que ha otorgado: 3,385
Recibió 7,934 Agradecimientos en 4,257 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Solo una aclaración, la zona 6 no habla de navegación a un máximo de 2 millas de la costa. Son dos millas desde un puerto, refugio o playa accesible, (esto ultimo basicamente a criterio del funcionario), como ves bastante más limitado. Para poder navegar paralelo a la costa sin trabas, lo mínimo es zona 4 (hasta 12 millas paralelo a la costa).

Feliz 2020.
__________________
.

Slava Ukrayini!.
Citar y responder
  #8  
Antiguo 31-12-2019, 10:22
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,861 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

SALUDSS
Poco que añadir​ a lo comentado por los cofrades,,,la burocracia a mi tambien me quitó de la cabeza la autocostruccion ,, y opté por un casco y unos papeles que venían con el..
No es tan gratificante como el haber realizado el proyecto al 💯 x 💯 pero a mi me pareció
,al 99.999999x 💯 , un casco vacío es un lienzo en blanco ,,,te recomiendo la experiencia y en cuanto a gastos es mucho más económico, con los gastos del ingeniero yo restauré el mío , claro que yo suelo comprar pocas cosas
Lo de tenerlo en el remolque​ si no tienes más remedio es una opción pero te recomiendo tenerlo en puerto, he usado el remolque y al final acabas hasta el moño, sobretodo si después de 6 o 7 horas navegando te pones a desarbolar y recoger todo.
En mi firma tienes un enlace a la restauración de mi gato, por si te puede ser de ayuda,,,y si buscas hay muchas otras restauraciones en este antro.
Suerte y sobre todo disfruta ,,,yo me lo pase de miedo y ahora cada vez que salgo a navegar tengo una sensación muy gratificante
__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)
Citar y responder
  #9  
Antiguo 01-01-2020, 10:39
Avatar de Mistralete
Mistralete Mistralete esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 20-12-2019
Edad: 39
Mensajes: 5
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Cita:
Originalmente publicado por markuay Ver mensaje
Solo una aclaración, la zona 6 no habla de navegación a un máximo de 2 millas de la costa. Son dos millas desde un puerto, refugio o playa accesible, (esto ultimo basicamente a criterio del funcionario), como ves bastante más limitado. Para poder navegar paralelo a la costa sin trabas, lo mínimo es zona 4 (hasta 12 millas paralelo a la costa).

Feliz 2020.

Saludos señor markuay. Lo de la z6 (hasta dos millas) lo saqué de la propia web de fomento.




Eso sí, fijo que si el funcionario de turno dice que a dos millas de puerto o abrigo y uno se atreve a contradecirlo, cae una acusación de desacato al canto. Estando concebido el proyecto para cat.C y dotándo a la embarcación de más equipo de seguridad se puede extender la zona, para nosotros con un par de millas nos iba bien para bajar hasta San Pedro del Pinatar o subirnos a Santa Pola.


¡Gracias por el aporte cofrade ah, y Felisa me muero!
Citar y responder
  #10  
Antiguo 01-01-2020, 11:06
Avatar de Mistralete
Mistralete Mistralete esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 20-12-2019
Edad: 39
Mensajes: 5
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Cita:
Originalmente publicado por leviño Ver mensaje
SALUDSS
Poco que añadir​ a lo comentado por los cofrades,,,la burocracia a mi tambien me quitó de la cabeza la autocostruccion ,, y opté por un casco y unos papeles que venían con el..
No es tan gratificante como el haber realizado el proyecto al 💯 x 💯 pero a mi me pareció
,al 99.999999x 💯 , un casco vacío es un lienzo en blanco ,,,te recomiendo la experiencia y en cuanto a gastos es mucho más económico, con los gastos del ingeniero yo restauré el mío , claro que yo suelo comprar pocas cosas
Lo de tenerlo en el remolque​ si no tienes más remedio es una opción pero te recomiendo tenerlo en puerto, he usado el remolque y al final acabas hasta el moño, sobretodo si después de 6 o 7 horas navegando te pones a desarbolar y recoger todo.
En mi firma tienes un enlace a la restauración de mi gato, por si te puede ser de ayuda,,,y si buscas hay muchas otras restauraciones en este antro.
Suerte y sobre todo disfruta ,,,yo me lo pase de miedo y ahora cada vez que salgo a navegar tengo una sensación muy gratificante

Saludos Don leviño "señor de la fibra y la fresadora, adalid del reciclaje y azote de las tiendas de brilolaje"


En mi casa tampoco se tira nada, estoy construyendo un taller en el terreno, había una casa de madera de 16 m2 hecha polvo y estoy tabla a tabla eliminando el machiembrado, rectificando las curvas que se han ido haciendo y cepillando la madera para devolverle su antigua gloria. Esa madera servirá de cuadernas para posteriormente panelar la estructura con panel sandwich (barato, fácil y agradecido de trabajar). Lo dicho, en mi casa tampoco tiramos nada a lo que se le pueda sacar rendimiento.


El caso es que al irse el sol y dar de mano, entré en La Taberna para mirar el hilo y me encontré son su respuesta. He seguido todo el proceso al que sometió a ese viejo casco (parece una pastinaca con esteroides, me encanta) hasta convertirlo en el Garfield.


Además de expresarle todo mi respeto y admiración por tamaña muestra de perseverancia y habilidad, darle la razón (a la vista de su trabajo) en que si bien la restauración no es lo mismo que partir de cero, el mimo y el cariño que se aplica a un casco viejo al final acaba por "hacerlo tuyo".


No tendo fondos todavía para el proyecto, quería primero acumular información y aprender de gente como ustedes antes de decidir en uno u otro sentido, definitivamente ahora sí empieza el ahorro (otro más) para arrancar el proyecto. De aquí a unos meses, toca dar paseos desde Santa Pola hasta San Pedro a ver qué encuentro.


Si algún día recala usted por Torrevieja tiene una curda pagada, o unas Mirindas en función de sus gustos.


¡Saludos y buena proa!
Citar y responder
  #11  
Antiguo 01-01-2020, 18:01
Avatar de Mistralete
Mistralete Mistralete esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 20-12-2019
Edad: 39
Mensajes: 5
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Cita:
Originalmente publicado por leviño Ver mensaje
SALUDSS
Poco que añadir​ a lo comentado por los cofrades,,,la burocracia a mi tambien me quitó de la cabeza la autocostruccion ,, y opté por un casco y unos papeles que venían con el..
No es tan gratificante como el haber realizado el proyecto al 💯 x 💯 pero a mi me pareció
,al 99.999999x 💯 , un casco vacío es un lienzo en blanco ,,,te recomiendo la experiencia y en cuanto a gastos es mucho más económico, con los gastos del ingeniero yo restauré el mío , claro que yo suelo comprar pocas cosas
Lo de tenerlo en el remolque​ si no tienes más remedio es una opción pero te recomiendo tenerlo en puerto, he usado el remolque y al final acabas hasta el moño, sobretodo si después de 6 o 7 horas navegando te pones a desarbolar y recoger todo.
En mi firma tienes un enlace a la restauración de mi gato, por si te puede ser de ayuda,,,y si buscas hay muchas otras restauraciones en este antro.
Suerte y sobre todo disfruta ,,,yo me lo pase de miedo y ahora cada vez que salgo a navegar tengo una sensación muy gratificante

Saludos Don leviño "señor de la fibra y la fresadora, adalid del reciclaje y azote de las tiendas de brilolaje"


En mi casa tampoco se tira nada, estoy construyendo un taller en el terreno, había una casa de madera de 16 m2 hecha polvo y estoy tabla a tabla eliminando el machiembrado, rectificando las curvas que se han ido haciendo y cepillando la madera para devolverle su antigua gloria. Esa madera servirá de cuadernas para posteriormente panelar la estructura con panel sandwich (barato, fácil y agradecido de trabajar). Lo dicho, en mi casa tampoco tiramos nada a lo que se le pueda sacar rendimiento.


El caso es que al irse el sol y dar de mano, entré en La Taberna para mirar el hilo y me encontré son su respuesta. He seguido todo el proceso al que sometió a ese viejo casco (parece una pastinaca con esteroides, me encanta) hasta convertirlo en el Garfield.


Además de expresarle todo mi respeto y admiración por tamaña muestra de perseverancia y habilidad, darle la razón (a la vista de su trabajo) en que si bien la restauración no es lo mismo que partir de cero, el mimo y el cariño que se aplica a un casco viejo al final acaba por "hacerlo tuyo".


No tendo fondos todavía para el proyecto, quería primero acumular información y aprender de gente como ustedes antes de decidir en uno u otro sentido, definitivamente ahora sí empieza el ahorro (otro más) para arrancar el proyecto. De aquí a unos meses, toca dar paseos desde Santa Pola hasta San Pedro a ver qué encuentro.


Si algún día recala usted por Torrevieja tiene una curda pagada, o unas Mirindas en función de sus gustos.


¡Saludos y buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Mistralete
leviño (23-01-2020)
  #12  
Antiguo 20-01-2020, 16:59
Avatar de Pedernal
Pedernal Pedernal esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 10-10-2018
Mensajes: 7
Agradecimientos que ha otorgado: 0
2 Agradecimiento en 1 mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Hola, en Francia respecto de la construcción amateur tienen la "división 245", donde cualquier constructor amateur puede hacer sus propias construcciones y diseños hasta 7 metros sin necesidad de ingeniero ni marcaje CE. No se si un español podría solicitar abanderar una autocontruccion en Francia. Las autoconstrucciones en Francia hasta 7 metros creo que no pagan ningún impuesto. Los kits prefabricados creo que no cuentan como autocontruccion.
Un saludo
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Pedernal este mensaje:
aquademare (25-01-2020), eduardo_blon (13-10-2021)
  #13  
Antiguo 20-01-2020, 17:40
Avatar de Pedernal
Pedernal Pedernal esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 10-10-2018
Mensajes: 7
Agradecimientos que ha otorgado: 0
2 Agradecimiento en 1 mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Hola, otra opción que hay es hacer valer la excepción del RD de 2016 sobre embarcaciones de carácter histórico. Buscar un diseño anterior a 1950 y a ver si en capitanía lo permiten.
En Galicia construyen las "dornas" y he visto alguna con motor fueraborda, que no es muy histórico. Igual es otra vía para intentarlo.
Un saludo
Citar y responder
  #14  
Antiguo 23-01-2020, 10:31
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,861 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Cita:
Originalmente publicado por Mistralete Ver mensaje
Saludos Don leviño "señor de la fibra y la fresadora, adalid del reciclaje y azote de las tiendas de brilolaje"


En mi casa tampoco se tira nada, estoy construyendo un taller en el terreno, había una casa de madera de 16 m2 hecha polvo y estoy tabla a tabla eliminando el machiembrado, rectificando las curvas que se han ido haciendo y cepillando la madera para devolverle su antigua gloria. Esa madera servirá de cuadernas para posteriormente panelar la estructura con panel sandwich (barato, fácil y agradecido de trabajar). Lo dicho, en mi casa tampoco tiramos nada a lo que se le pueda sacar rendimiento.


El caso es que al irse el sol y dar de mano, entré en La Taberna para mirar el hilo y me encontré son su respuesta. He seguido todo el proceso al que sometió a ese viejo casco (parece una pastinaca con esteroides, me encanta) hasta convertirlo en el Garfield.


Además de expresarle todo mi respeto y admiración por tamaña muestra de perseverancia y habilidad, darle la razón (a la vista de su trabajo) en que si bien la restauración no es lo mismo que partir de cero, el mimo y el cariño que se aplica a un casco viejo al final acaba por "hacerlo tuyo".


No tendo fondos todavía para el proyecto, quería primero acumular información y aprender de gente como ustedes antes de decidir en uno u otro sentido, definitivamente ahora sí empieza el ahorro (otro más) para arrancar el proyecto. De aquí a unos meses, toca dar paseos desde Santa Pola hasta San Pedro a ver qué encuentro.


Si algún día recala usted por Torrevieja tiene una curda pagada, o unas Mirindas en función de sus gustos.


¡Saludos y buena proa!
SALUDSS
EN SANTA POLA ME TIENES PARA CUANDO QUIERAS
RON ...SIEMPRE RON
__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)

Editado por leviño en 23-01-2020 a las 18:10.
Citar y responder
  #15  
Antiguo 23-01-2020, 20:50
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,861 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

SALUDSS
Te he mandado un privado, lo mismo te alegro la vida y te ahorras la búsqueda.
Ronsitos
__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)
Citar y responder
  #16  
Antiguo 29-03-2020, 22:23
Avatar de Pinki
Pinki Pinki esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 01-05-2014
Mensajes: 2
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

https://www.classmini580.com/

Por si te puede interesar

Enviado desde mi SM-T580 mediante Tapatalk
Citar y responder
  #17  
Antiguo 05-04-2020, 20:30
Avatar de trinchatripas
trinchatripas trinchatripas esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 04-12-2010
Localización: Cadiz-Huelva
Edad: 66
Mensajes: 210
Agradecimientos que ha otorgado: 440
Recibió 74 Agradecimientos en 45 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Muy buenas a todos y unas ronditas de lo que gusten.

Que yo sepa, en este país y en cualquier otro medianamente civilizado, te puedes construir lo que quieras y puedas.

Si te quieres construir un barco y sabes cómo hacerlo, solo puedo decirte, que tires para adelante con el proyecto, nadie te puede decir que no lo hagas. Tu construcción avanzará poco a poco, solo tu decides el tiempo dedicado y la dosificación de tu esfuerzo personal y economico.
Una vez terminado, tienes, a mi juicio, dos posibilidades viables para poder disfrutarlo, con un gasto razonable. Una es el marcado CE, a posconstruccion. No sé el importe , pero siempre será menor que el lío ese de proyecto y tal.
La otra, y mucho más económica, es la de abanderar en país de conveniencia. Por esta taberna podrás encontrar información al respecto, y cofrades que te pueden ayudar en este tema.

Lo dicho, ánimo si eso es lo que quieres. También está la opción de arreglar un derrelicto de los muchos que hay por los puertos medio abandonados, como ya te han comentado.

Saludos, y a tu disposición.
Citar y responder
  #18  
Antiguo 19-04-2020, 12:59
Avatar de mundoabdel
mundoabdel mundoabdel esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 17-02-2020
Edad: 25
Mensajes: 8
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Lightbulb Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Cita:
Originalmente publicado por trinchatripas Ver mensaje
Muy buenas a todos y unas ronditas de lo que gusten.

Que yo sepa, en este país y en cualquier otro medianamente civilizado, te puedes construir lo que quieras y puedas.

Si te quieres construir un barco y sabes cómo hacerlo, solo puedo decirte, que tires para adelante con el proyecto, nadie te puede decir que no lo hagas. Tu construcción avanzará poco a poco, solo tu decides el tiempo dedicado y la dosificación de tu esfuerzo personal y economico.
Una vez terminado, tienes, a mi juicio, dos posibilidades viables para poder disfrutarlo, con un gasto razonable. Una es el marcado CE, a posconstruccion. No sé el importe , pero siempre será menor que el lío ese de proyecto y tal.
La otra, y mucho más económica, es la de abanderar en país de conveniencia. Por esta taberna podrás encontrar información al respecto, y cofrades que te pueden ayudar en este tema.

Lo dicho, ánimo si eso es lo que quieres. También está la opción de arreglar un derrelicto de los muchos que hay por los puertos medio abandonados, como ya te han comentado.

Saludos, y a tu disposición.
En cualquier otro pais, te puedes construir lo que queiras, ademas imvisitagado un poco por intener adquieras la informacion neceseria
Citar y responder
  #19  
Antiguo 23-01-2024, 00:49
Avatar de CUBAVENTURA
CUBAVENTURA CUBAVENTURA esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 15-01-2024
Edad: 34
Mensajes: 4
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Smile Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

SALUD Y GLORIA...En la actualida hay legislacion nueva sobre las autoconstrucciones que faciliten el proceso?...Si alguien puede ilustrarme...
Citar y responder
  #20  
Antiguo 24-01-2024, 00:01
Avatar de Sagitari
Sagitari Sagitari esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 30-01-2010
Localización: Mediterraneo español
Edad: 76
Mensajes: 773
Agradecimientos que ha otorgado: 703
Recibió 557 Agradecimientos en 255 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Cita:
Originalmente publicado por true Ver mensaje
Si quieres construirlo tú mismo, se trata de hacer “ Construcción por aficionado”.

No podrás vender la embarcación construida hasta que pasen una serie de años. Esto lo exigen para que no se hagan construcciones en serie. ( En algunas comunidades autónomas lo mínimo son cinco años)

Una construcción como aficionado, ha de solicitarse como tal.
Dependiendo de los requisitos de la comunidad autónoma en la que se resida. el proceder es:
Primero, se solicita autorización para la construcción en la Junta Autonómica. Comunidad.
Presentas un : Boceto, plano, uso ,destino.
Pagas unas tasas.
Cuando recibas la correspondiente autorización tienes que recurrir a un Ingeniero Naval, Ingeniero Técnico naval, Arquitecto naval. Que ha de estar colegiado y dado de alta como autónomo para poder firmar el proyecto.
El coste del trabajo no te va a bajar de 2000 / 3000 €.
Te hará el diseño por triplicado, tendrás que ir al colegio correspondiente a visarlo.
Pagas tasas y demás.
Con el proyecto visado en el colegio ( Ingenieros técnicos navales, Ingenieros navales,….) Has de ir a la Capitanía Marítima.
Sección: Despacho de Buques.
Por medio de Instancia se solicita la construcción.
Te facilitan el tríptico correspondiente y pasas por caja, vas al Banco y pagas más tasas.
Cuando te lo autoricen te van a establecer plazos y a la vez inspecciones.
Inicio de la construcción y posteriores inspecciones a medida que vayas avanzando.
Además te exigirán local adecuado, tratamiento de materiales, medidas correctoras. Aireación y ventilación. Gestión de residuos.
Luego habrá finalización, prueba de estabilidad……..asignación de número de tripulantes.
Ojo, has de tener contratado en el proyecto la asistencia por parte del diseñador, para prueba de estabilidad y demás. El día que el inspector efectúe la misma.
Declaración del valor, facturas y materiales, para aplicación del impuesto correspondiente.
Una vez acabado, te requerirán la visualización del material obligatorio para la zona y categoría asignada.
Chalecos salvavidas, cabos, fondeo, defensas, bengalas, botiquín…..
Todo como aficionado.
Si quisieses hacerlo con marcado CE, ahí ya entra sociedad de clasificación. Declaración de conformidad……..más costoso y más papeleo.

Has de valorar lo que te vas a gastar en proyecto, tasas, materiales, tiempo.
Si tienes local. Analizar y ver si realmente te encaja o si mejor ya compras algo hecho.


Suerte

Un saludo

Un ron cofrades
Efectivamente todo esto y mas me pidieron a mi, ademas como instalé un motor usado procedente de otro barco de baja, certificado de desistalación, otro de la instalación,valoración y un sin fin de tonterias mas. Ademas del proyecto, luego me pidieron un calculo de estabilidad firmado por ingeniero naval. Mas certificados,mas tasas y mas y mas. desesperante.
Salut i bon vent
Sagitari
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Sagitari
CUBAVENTURA (25-01-2024)
  #21  
Antiguo 25-01-2024, 11:05
Avatar de CUBAVENTURA
CUBAVENTURA CUBAVENTURA esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 15-01-2024
Edad: 34
Mensajes: 4
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Construcción amateur, ambigüedades. Velero de 5,8 metros de LOA.

Cita:
Originalmente publicado por Sagitari Ver mensaje
Un ron cofrades
Efectivamente todo esto y mas me pidieron a mi, ademas como instalé un motor usado procedente de otro barco de baja, certificado de desistalación, otro de la instalación,valoración y un sin fin de tonterias mas. Ademas del proyecto, luego me pidieron un calculo de estabilidad firmado por ingeniero naval. Mas certificados,mas tasas y mas y mas. desesperante.
Salut i bon vent
Sagitari
Salud y gloria......y podrias tu hacer un calculo aproximado de los costos totales de todo el proceso...mas e tiempo...para ir maquinando un presupuesto...
Gracias por adelantado...
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Seguros Embarcacione


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 23:01.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto