La Taberna del Puerto Smartsails
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1476  
Antiguo 19-02-2024, 04:42
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy mientras que cruzo el atlantico una vez mas! Los curiosos requisitos para ser piloto de la flota de la carrera de Indias que ni los lobos de mar aguantaban!

Mas aqui

https://www.abc.es/historia/duros-re...055355-nt.html

Saludos. Coronadobx

Editado por coronadobx en 21-02-2024 a las 08:07.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (19-02-2024), BORRASCA (19-02-2024), esscapar (27-02-2024), Hakuna Matata (19-02-2024), llanera (26-02-2024), Ramanema (19-02-2024)
  #1477  
Antiguo 26-02-2024, 21:45
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Extraído del hilo del gran pintor Jose Ferrer Clauzel

..."Conferencia sobre historia de los EEUU a un grupo de norteamericanos en Washington.

‐------------------------

Comienza el orador con el siguiente preámbulo: "Les advierto que lo van a pasar ustedes mal, quizás les resulte incómodo, pero lo que les voy a contar es la historia de los EEUU, cómo, cuándo y porqué nacen como país libre. Y en todo ello, nada, poco o muy poco han tenido que ver ustedes. Todo eso se hizo gracias a un país que no aparece en sus libros de texto y se llama España".

Diré más, su país, al igual que Inglaterra y el resto de países protestantes, están construidos sobre una ficción, una ficción contra España".

Les diré que ustedes no fueron los pioneros, ni fueron los primeros en llegar,ni en explorar, ni en establecerse. Los españoles llevaban más de un siglo asentados cuando los primeros anglosajones llegaron a Plymouth y más tarde a Massachusetts, ni que decir tiene que lo hicieron siguiendo las huellas de los españoles, pues tras más de un siglo de exploración y del establecimiento de un corredor marítimo entre España y América, el eco de las noticias se extendieron por Europa. Y es así como esos llamados sutilmente colonos, para con mucho cuidado evitar el término conquistadores, se empieza a crear una historia de buenos y malos, nada más lejos de la realidad.

Continúa la charla enumerando la epopeya española de América y citando a numerosas y prestigiosas figuras académicas que hablan de la mayor epopeya de la historia protagonizada, única y exclusivamente, por un pequeño país con escasos recursos materiales y humanos. Y se cita a Stanley Payne, Lewis Hamke, Maltby, Niail Ferguson, von Humboltd, Withman, Hipolite Tainé, Eliseo Reclus, Edgar Sanderson, Lummis, Gaylord Bourne, Eugene Bolton, Lesley Birt Simpson, Scott Aiton, John Tate Lanning, Ronal Syme, Sverker Arnoldson, Pkilip Wayne Powell, Arthur Schelinger, Jean Dumont, Pierre Chaunu, John H. Eliot, Joseph Perez, Hugh Thomas, Harm der Boer, Robert Goodwin, etc y por parte hispana los mexicanos Octavio Paz, Alfonso Junco, Efraín González Luna, Manuel Gamio y José Vasconcelos, los colombianos Pablo Victoria, Luis Corsi Otálora, Eduardo Carranza y Carlos Arturo Calderón, los argentinos Julio Carlos González, José Manuel González, Patricio Lons y Rómulo D. Carbia, en Chile Jaime Eizaguirre, en Venezuela Ángel Rosenblat, en Nicaragua Rubén Darío y Pablo Antonio Cuadra, en Perú José de la Riva Agüero, Víctor Andrés Belaunde y Mario Vargas Llosa, en Panamá Carlos Fuentes, en Paraguay Augusto Roa Bastos, en Ecuador Francisco Núñez del Arco y en Cuba Carlos Alberto Montaner y Roberto Fernández Retamar que dan fe de algo inigualable, inalcanzable e irrepetible en términos históricos.

Se introduce el orador en la revolución americana donde España sigue siendo ignorada y tras enumerar todas las acciones en las que España participa, resume diciendo:

A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batía en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecía tener las horas contadas. La recién nacida nación norteamericana carecía de marina, de artillería que se preciara, de preparación militar, de pólvora… y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por sí sola.

Al mismo tiempo, Francia era un aliado poco fiable para hacer frente a Inglaterra, su marina era impotente y débil, su ejército no estaba en condiciones de obtener victorias, sus finanzas estaban en bancarrota y sus territorios en América para desplegar sus tropas eran inexistentes. Sencillamente, Francia era un aliado insuficiente.

Sin el apoyo diplomático, financiero, militar y naval de España, la causa estadounidense nunca hubiera triunfado. España poseía la única flota de guerra capaz de derrotar a Inglaterra, dominaba el Atlántico, el Pacífico, el Caribe, el Misisipi y los vastos territorios del Virreinato de Nueva España. Sus finanzas seguían siendo fuertes, su moneda adoptada por los EEUU era el patrón moneda mundial, el real de a ocho, más tarde el Spanish dollar, sus territorios le permitían el despliegue de tropas, la planificación de los combates y el continuo avituallamiento de las tropas de Washington.

El apoyo militar español fue clave en el Atlántico bajo el mando del Almirante Luis de Córdova, en el Caribe con José Solano, Bonet y el propio Gálvez, los apresamientos de barcos y soldados ingleses eran épicos y las victorias ejecutadas magistralmente por verdaderos expertosen en el arte de la guerra.

Sin la implicación de España la historia no hablaría de la revolución americana, sin España no se entiende la independencia de los EEUU de América. España liberó a las 13 colonias de la opresión británica.

La sala está impresionada por los datos y las fuentes fidedignas y de como la propaganda ha sido la principal base para la construcción de una gran mentira histórica digna de Hollywood, la leyenda negra, el destino Manifiesto o el hundimiento del Maine. Una fabulación sobre la que cabalga el país más poderoso del mundo y que resulta a largo plazo una especie de gigante con los pies de barro. Porque quien construye una nación sobre una ficción acaba por desplomarse como la misma ficción, todo su entramado jurídico, moral, filosófico y social es el resultado de una falsa historia y, por tanto, su racionalidad y su capacidad empírica distan mucho de la transmisión de valores que toda sociedad recibe gracias a su historia, todo lo demás es un falso constructo basado en el adoctrinamiento y la propaganda patriótica.

Y concluye con una declaración del historiador norteamericano Charles Fletcher Lummis que debería ser el punto de partida de la historia de los EEUU:

Si no hubiera existido España hace cuatrocientos años, no existirían hoy los Estados Unidos…Porque creo que todo joven sajón-americano ama la justicia y admira el heroísmo tanto como yo, me he decidido a escribir este libro. La razón de que no hayamos hecho justicia a los exploradores españoles es sencillamente porque hemos sido mal informados. Su historia no tiene paralelo… Amamos la valentía, y la exploración de las Américas por los españoles fue la más grande, la más larga y la más maravillosa serie de proezas que registra la Historia…”

Carlos Rodriguez Hurtado.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (27-02-2024), azogue (26-02-2024), Hakuna Matata (06-03-2024), Kiro (27-02-2024), llanera (26-02-2024), Ramanema (16-03-2024)
  #1478  
Antiguo 02-03-2024, 00:11
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, en mi afán de ir diversificando traigo este relato sobre tremendas personas que contribuyeron al asentamiento Español en America muy poco conocidos y con casi nulo agradecimiento; Los religiosos aunque en este caso vio la luz a edad tardía!

Fuente; Nacho Del Pozo

MUERE FRAY SEBASTIÁN DE APARICIO, ARRIERO QUE ABRIÓ LOS CAMINOS DE NUEVA ESPAÑA

Tal día como hoy, pero de 1600, muere en Puebla de los Ángeles (México), el franciscano arriero y beato Sebastián de Aparicio, pionero, creador de caminos, medios de transporte y gran aficionado a los caballos. Sebastián de Aparicio, antes de ser fraile se divertía mancornando toros bravos, es decir, los derribaba tomándolos con las manos por los cuernos. Por eso se le considera como uno de los fundadores de la charrería mexicana y se le venera como patrono de los charros y su protector. Es considerado fundador de la arriería en México, primer transportista, primer carrocero y primer constructor de caminos del virreinato de Nueva España. El gallego Fray Sebastián de Aparicio fue quien introdujo el uso de la rueda y favoreció el transporte abriendo los caminos México-Puebla-Veracruz y Zacatecas-México.

Nacido en Orense (España) en 1502 en el seno de una familia de campesinos, su infancia estuvo marcada por el trabajo, el campo y las labores agrícolas por lo que no tuvo la oportunidad de ir al colegio ni de aprender a leer y a escribir. Ya adolescente abandonó Galicia trabajando como criado en [B][/b]Salamanca para después recorrer Extremadura en trabajos temporales y mas tarde a Sanlúcar de Barrameda, donde sirvió durante siete años en la casa de un labrador.

América. Carretas y caminos

Bien sea por las penurias que pasó, porque se encontraba en el puerto de mayor salida hacia las Indias o por ambas cosas, en 1535 embarcó rumbo a Nueva España y tras llegar al puerto de Veracruz, se encaminó a la ciudad de La Puebla de los Ángeles, donde se dedicó a los oficios del campo que manejaba con soltura a pesar de lo cual aunque sus intentos de cultivar trigo y maíz no prosperaron. Sin embargo, Aparicio reparó en la enorme presencia de ganado salvaje que debidamente domado podría agilizar el transporte de mercancías. Así mismo comprobó sorprendido que algo tan útil como las carretas no había llegado a Nueva España,y que el constante transporte de mercancías entre México y Veracruz se llevaba a cabo por interminables filas de indios tamemes (porteadores) y recuas de mulas, lo cual no sólo ralentizaba el mismo sino que lo hacía más inseguro al no seguir senderos fijos. Junto a un carpintero, Aparicio decidió fundar un negocio de construcción de carretas que cambiaría el comercio en el virreinato, más aún cuando solicitó y logró el permiso para mejorar las rutas existentes, con lo cual abrió el primer servicio de transporte rodado en Nueva España (México – Veracruz).

En 1542 Aparicio se trasladó a la ciudad de México con el fin de fundar una mayor empresa de carros. Abrió el primer camino de carros a Zacatecas, empresa muy audaz no solo por la distancia sino porque atravesaba la región habitada por los beligerantes indios Chichimecas. Durante diez años transportó viajeros y minerales de plata de las minas de Zacatecas a la Casa de Moneda de México consiguiendo una fortuna considerable.
Ganadero

A la edad de 50 años, después de 18 años, se retiró del comercio de las carretas y se estableció en una hacienda en Tlalnepantla, cerca de la ciudad de México. Por los bienes que había ganado con su trabajo le llaman «Aparicio, el Rico», adquiriendo una hacienda ganadera en Chapultepec, a las afueras de México, a pesar de lo cual Aparicio vivía con sencillez: no tenía cama sino que dormía en un petate, comía las mismas tortillas que los indios y vestía humildemente. A varios arrendatarios les escrituró fanegadas de tierra para que formaran sus propias fincas.

Fue en esa hacienda donde se supone que Aparicio auspició el nacimiento de la fiesta del Día de Muertos, conjugando la tradición prehispánica de culto a los muertos de sus trabajadores y las celebraciones católicas de Todos lo Santos y Fieles Difuntos.

Dos matrimonios

En Chapultepec tuvo una enfermedad muy grave y recibió los últimos sacramentos. Recuperada la salud, a los 60 años, pero su esposa muere al año siguiente y Aparicio se fue a vivir a Atzcapotzalco, donde contrajo un segundo matrimonio a los 67 años, pero Ella también muere antes del año en un accidente, al caerse de un árbol mientras recogía frutas.

La vida religiosa

Su confesor le recomienda que ayude a las hermanas clarisas que estaban pasando miseria. En el año 1573 les cede a las clarisas sus bienes, que ascendían a unos 20,000 pesos, quedándose solo con 1000 pesos y se va el mismo a servirles en calidad de portero.

Su vida piadosa culmina el 9 de junio de 157 cuando a los 72 años de edad recibe el hábito franciscano en el convento de México. Destinado al convento de Santiago de Tecali, en las cercanías de Puebla de los Ángeles, le es dado el oficio de limosnero, lo que lo hace recorrer los caminos de Puebla, Tlaxcala, Veracruz y México. Murió en Puebla el 25 de febrero de 1600 y fue beatificado por el papa Pío VI el 17 de mayo de 1789.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (02-03-2024), Hakuna Matata (06-03-2024), llanera (02-03-2024)
  #1479  
Antiguo 05-03-2024, 14:19
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, no hemos hablado mucho de Gravina, un gran marino también desconocido y que sufrió Trafalgar. Aquí mi homenaje a el. Fuente Bwl Blas de Lezo

CAPTURA DE 15 BUQUES POR FEDERICO GRAVINA (1805).

En verano de 1805 durante las guerras napoleónicas las escuadras de Federico Gravina y Villeneuve son enviadas a las Indias Orientales con la misión de distraer a la armada inglesa previo a la invasión de Inglaterra.

El 8 de junio al Oeste de Barbados 2 fragatas de observación francesas habían señalado un convoy británico de 16 velas que demoraba a la escuadra por el Norte, entonces se dio la orden de caza general.

Emprendiose esta inmediatamente y con tan buen éxito, que a las cinco de la tarde, entre las 2 fragatas más avanzadas y el Argonauta al mando del teniente general Gravina que por su magnifica marcha a un largo se incorporo a ellas, hicieron atravesar y marinar a todos los buques, a excepción de uno solo, que debido a su posición consiguió escapar de la suerte corrida por sus compañeros.

Este convoy, ricamente cargado de azúcar, café, algodón, ron y otros productos coloniales, había salido de la Antigua para Barbados, de resultas de las noticias que circulaban sobre la arribada de Nelson con la escuadra. Posteriormente la escuadra combinada parte a aguas europeas.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (06-03-2024), Hakuna Matata (06-03-2024)
  #1480  
Antiguo 15-03-2024, 20:03
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos; mi entrada de hoy

🇪🇸 #TalDíaComo de 1781, en la Florida, el español Bernardo de Gálvez sitia el fuerte George, ocupado por los británicos.

Desde ese día, sus victorias serán esenciales para que Estados Unidos logre su independencia, y George Washington le nombrará ciudadano honorífico .Luego de 1785 a 1786 fue virrey de la Nueva España, donde construyó el Castillo de Chapultepec.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (16-03-2024), Hakuna Matata (15-03-2024), llanera (15-03-2024)
  #1481  
Antiguo 15-03-2024, 20:38
Avatar de llanera
llanera llanera esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-06-2014
Mensajes: 1,361
Agradecimientos que ha otorgado: 1,214
Recibió 687 Agradecimientos en 333 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

La gran historia de España,esa desconocida aquí y en los USA, que no existirían sin haber tenido el apoyo de los españoles.....
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a llanera este mensaje:
ayapitas (16-03-2024), coronadobx (16-03-2024), Hakuna Matata (15-03-2024)
  #1482  
Antiguo 16-03-2024, 19:19
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hoy traigo a alguien practicamente desconocido, por no decir totalmente,
SE trata de Pero Niño
https://es.wikipedia.org/wiki/Pero_Ni%C3%B1o
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
ayapitas (17-03-2024), coronadobx (17-03-2024), Hakuna Matata (16-03-2024), llanera (16-03-2024), Loquillo (22-03-2024)
  #1483  
Antiguo 06-05-2024, 00:55
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, perdón mi ausencia viajando mucho. Fuente; Nacho del Pozo

JOSÉ GUMILLA, EL JESUÍTA ESPAÑOL QUE INTRODUJO EL CAFÉ EN AMÉRICA

Tal día como hoy, pero de 1686, nace en Cárcer (Valencia), José Gumilla, religioso jesuita que llevó el café a Venezuela en el año de 1730. En su libro “El Orinoco ilustrado”, texto en el cual describe su labor misionera, Gumilla relata ese momento afirmando lo siguiente: “el café, fruto tan apreciable, yo mismo hice la prueba, le sembré y creció”.

José Gumilla, a lo largo del Alto Orinoco, fundó pueblos, estudió lenguas indígenas y se dio a conocer como civilizador y misionero incansable. Además de todo ello, Gumilla nos legó el rico sabor y aroma que disfrutamos cada día en una taza de café americano.
José Gumilla misionero

Nacido en Cárcer (Valencia) en 1686, ingresó en la Compañía de Jesús con 18 años y muy pronto fue destinado a las misiones del reino de Nueva Granada (actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá).
Allí se dedicó a las reducciones – poblados indígenas organizados y administrados por jesuitas - en los Llanos y el Orinoco. Entre sus logros más importantes en esa época destaca el conseguir reunir a familias de la etnia betoye y crear la reducción de San Ignacio junto al río Apure.

Gumilla se centró en los territorios de las etnias lolacas y anabalis y en 1723 llegó al río Meta contactando con amarizanes, guajiros y chiricoas. Un año después fue nombrado Superior ese extenso extenso territorio misional, ejerciendo tal cargo hasta 1730.

El café

Pero si por algo es conocido José Gumilla es por ser el introductor del café en el continente americano, resultando de ello que hoy en día los mayores productores del mundo sean países de tal continente.

El café es originario de Etiopía donde en el siglo XI se encontraron los primeros cafetos, el árbol del café, y se descubrieron las propiedades de las semillas encerradas en su fruto. El cafeto es un árbol que puede llegar hasta los 10 metros de altura, aunque para el cultivo no se deja crecer más de 3 metros para favorecer la recolección. El árbol de café florece y da frutos al cabo de tres o cuatro años. Se da la circunstancia de que los cafetos plantados en zonas altas, con lluvias regulares y temperaturas suaves dan frutos de gran calidad, motivo de su éxito, por ejemplo, en Colombia.

En cuanto a su consumo, el café – que al parecer significa “estimulante” en árabe - no es ajeno a las leyendas que suelen adornar el consumo de productos semejantes, y así una de las más conocidas cuenta que fue un pastor de cabras de Etiopía llamado Kaldi quien descubrió las particularidades energizantes de los granos de la planta de café cuando se encontraba pastoreando unas cabras por las laderas de Kaffa, en Abisinia; al parecer sus cabras se extraviaron y acabaron un poco más lejos de donde habitualmente pastaban y cuando las encontró, Kaldi se dio cuenta de que sus cabras estaban en un estado de agitación un tanto extraño y se preguntó si podría deberse a lo que estaban comiendo en ese mismo momento, decidiendo probar él mismo aquellos frutos que le produjeron una inquietud semejante motivo por el cual decidió contarlo en la mezquita del pueblo y así se empezaron a utilizar aquellos extraños frutos en forma de infusión para conseguir que la gente se mantuviera despierta durante la oración nocturna.

Fuese éste o no el origen del consumo, lo cierto es que la procedencia de los países musulmanes es clara y que el café se empezó a exportar y a popularizar, llevando el consumo y su cultivo a Europa, pero algunos religiosos cristianos lo vieron como una amarga invención de Satanás, ya que les parecía un posible sustituto del vino y por ello no fue aceptado para el consumo de los católicos hasta que el papa Clemente VIII probó la bebida y la bautizó simbólicamente.

La llegada a América

Y como tantos otros productos del mundo antiguo fue un hombre de la religión quien lo introdujo en América; en 1730, José Gumilla que introdujo el café en los Llanos Orientales de la actual Venezuela y en su reconocida obra “El Orinoco ilustrado”, cuenta cómo aprovechó “el café, fruto tan apreciable, yo mismo hice la prueba, le sembré y creció”. Desde allí pasaría a Colombia, Brasil y Honduras.

El Orinoco ilustrado”

Las aportaciones de Gumilla no se redujeron al café y la evangelización. Al igual que gran parte de sus compañeros jesuitas, sus ansias de conocimiento, le llevaron a observar detallada y científicamente entorno en el que desarrollaba su actividad misional.

En tal sentido su gran obra “El Orinoco ilustrado” acredita el interés y entusiasmo que suscitó en el valenciano el conocimiento y dominio del gran río, constituyéndose en el descubridor intelectual del mismo. Tuvo una visión preclara de las grandes reservas naturales que llevan existencia parasitaria en las selvas de aquel territorio y lo puso en conocimiento de la Corte Española .La obra de Gumilla representa el primer descubrimiento científico del Orinoco.

Final de su obra

En 1737 abandonó las misiones al ser nombrado rector del colegio de Cartagena de Indias, pero duró poco tiempo al ser nombrado procurador ante Roma y Madrid (de1738 a 1743). En Roma se le ofreció un cargo tranquilo pero o rechazó para volver a las misiones del Orinoco, donde murió en 1750 este misionero, explorador, geógrafo, etnólogo, naturalista, lingüista e introductor del café en América al que tanto deben las economías muchos países.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (21-05-2024), BORRASCA (07-05-2024), Hakuna Matata (06-05-2024), Kiro (09-05-2024), llanera (07-05-2024)
  #1484  
Antiguo 10-05-2024, 18:28
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy Fuente; Gestas de España

Las Islas Caimán fueron vistas por primera vez el 10 de mayo de 1503 por Cristóbal Colón, quien las llamó "Islas de las Tortugas" por la abundancia de estos animales. Para 1523 eran llamadas "Islas de los Lagartos"; y en 1530 los ingleses ya le dieron su actual nombre.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (21-05-2024), Hakuna Matata (21-05-2024), llanera (10-05-2024), Tonina (13-05-2024)
  #1485  
Antiguo 20-05-2024, 23:09
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; Fuente; España luz de Trento

🇪🇸 La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en el año 1429 La Orden del Toisón de Oro fue instituida por el Duque de Borgoña y Conde de Flandes Felipe III Para pertenecer a este selecto club, tendrías que tener la concisión de monarca o noble en suelo europeo.

No es único requisito, el más importante haberte distinguido en la ardua tarea de luchar contra el poder otomano (el fiero turco) y puesto gran empeño liberar los Santos Lugares. Como ya saben vvmm, comandé una parte de la flota contra el fiero turco, en la batalla de Lepanto.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (21-05-2024), Hakuna Matata (21-05-2024), llanera (21-05-2024)
  #1486  
Antiguo 21-05-2024, 08:14
Avatar de Jorgeradas
Jorgeradas Jorgeradas esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-05-2024
Edad: 32
Mensajes: 3
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hay gente que ha sido muy buena, sin duda alguna.
Citar y responder
  #1487  
Antiguo 30-05-2024, 19:35
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; Fuente:Nacho Pozo

FERNANDO DE LEYBA, EL ESPAÑOL QUE DERROTÓ A LOS BRITÁNICOS EN MISSOURI

Tal día como hoy, pero de 1780, en el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, el asalto de tropas británicas y sus aliados indios al Fuerte San Carlos en San Luis (Missouri) es repelido por las escasas tropas españolas al mando de Fernando de Leyba. Tras intentar la toma del fuerte sin resultado las tropas británicas se ven obligadas a retirarse quedando la ciudad de San Luis y el río Mississipi bajo control español

La presencia española en los actuales Estados Unidos de América se extendió más allá de los estados del Sur y el Oeste a los territorios de las llanuras y río del Medio Oeste, resultando de esa forma que su estratégica presencia fue determinante para el éxito de las aspiraciones de los patriotas rebeldes para crear una nueva nación. Si Bernardo de Gálvez fue la llave para el control y dominio español desde Texas hasta Florida, Fernando de Leyba y sus hombres fueron el baluarte que impidió a los ingleses tomar el control del Mississippi.

Fernando de Leyba
Fernando de Leyba y Córdoba nació en Ceuta en 1734 siendo hijo de militar por lo que su infancia transcurrió recorriendo la península siguiendo los destinos de su padre hasta ingresar a los dieciséis años como cadete en el Regimiento de Infantería España.

Comenzó su carrera militar en Andalucía, pasó al norte de África y después a Cuba donde fue hecho prisionero por los ingleses en su ataque a la Fortaleza del Morro. Una vez liberado fue destinado a la Luisiana norteamericana.

Luisiana
A finales del siglo XVII un amplísimo territorio norteamericano fue bautizado con el nombre de Luisiana francesa en honor de Luis XIV rey de Francia e incorporada a la corona francesa; se extendía desde el Golfo de México hasta la actual frontera de Canadá y desde los Apalaches hasta las Rocosas, Sin embargo, tras la derrota francesa en la Guerra de los Siete Años, el Tratado de París obligó a Francia a ceder la parte oriental del territorio a los ingleses, y la parte occidental a España como compensación por la pérdida de Florida formándose la extensa Luisiana española.

España dividió el territorio de Luisiana en Alta Luisiana y Baja Luisiana, siendo el límite aproximado de ambas tenencias de gobierno el paralelo 36 35' N. Se decidió así mismo que ambas regiones contaríann con tenientes gobernadores, fijándose en San Luis (hoy Missouri) la capital de la Alta Luisiana y en Nueva Orleans la de la Baja, si bien esta último ostentaría los órganos centrales de toda la región. A San Luis llegó Fernando de Leyba Fernando de Leyba con una doble función, civil y militar, como tercer gobernador adjunto de la y comandante del regimiento fijo de la Luisiana.
San Luis

La la ciudad de San Luis de los Ilinueses había sido fundada por comerciantes franceses en 1764 en un lugar estratégico por la confluencia de los ríos Missouri e Illinois con el Mississippi; era un puerto fluvial con gran actividad comercial y un número de habitantes en constante crecimiento a pesar de lo cual estaba defendida tan sólo por el modesto Fuerte San Carlos y una guarnición mínima de 29 soldados del Regimiento Fijo de Luisiana, entre infantes y artilleros, insuficientes para controlar el Mississippi o para evitar un eventual avance británico hacia Nueva Orleans.

A la vista del mal estado del Fuerte, a su llegada Leyba acometió inmediatamente obras de mejora mediante la creación de anillos de trincheras y la construcción de una torre de piedra, obras todas ellas sufragadas en gran parte con dinero de su propio bolsillo ante la falta de recursos de la gobernación destinados en su totalidad a las fuerzas del gobernador Bernardo de Gálvez.
La batalla

Tras las victorias de Gálvez por el Sur y las del rebelde George Clark por el Este del Mississippi, el control del territorio se tornó vital para los ingleses y la ciudad de San Luis en un enclave codiciado. Para entonces (1779) España ya había declarado la guerra al Reino Unido y el teatro de operaciones del conflicto ampliado considerablemente desde Gibraltar hasta el Suroeste norteamericano pasando por el Caribe. En tal situación los británicos decidieron aprovechar su mayor ventaja: atacar desde el Norte.

Con tal fin al iniciarse el año 1780, en Fort Michilimackinac, junto a la frontera de Canadá, el vicegobernador Patrick Sinclair encargó al comerciante Emanuel Hesse, que reuniese a los aliados indios para realizar la ofensiva y formase una milicia con comerciantes y criados. Consiguió reclutar a 900 guerreros indios de las tribus ojibwa, menomin, sioux y winnebago a los que se unieron otros 300 hombres entre soldados y milicianos poniéndose todos ellos a las órdenes de oficiales británicos en la desembocadura del río Wisconsin, desde donde marcharon hacia el Sur siguiendo el Mississippi.

Una fuerza así no podía pasar desapercibida a los españoles y Leyba tuvo conocimiento de lo que se le avecinaba con mucho tiempo de antelación.
Por ello, con tan sólo 29 soldados, Leyba dio orden de convocar a la milicia consiguiendo unos 170 hombres de la ciudad y envió despachos informando de la situación tanto al cercano puesto de Santa Genoveva como a los patriotas rebeldes del general Clark que se encontraban al lado Este del Mississippi.
Leyba disponía de una torre de unos diez metros dispuesta en el Fuerte de San Carlos, que treinta y nueve días antes había levantado en honor al rey Carlos III, aunque para finalizarla todavía le faltaban los parapetos por lo que la aseguró con anillos de trincheras y una empalizada de madera. En lo más alto de la posición situó los 4 cañones de que disponía, formando una defensa conjunta con dos trincheras para los tiradores. Estaba convencido de que pronto contaría con un refuerzo de 150 hombres procedentes de Santa Genoveva y algunos norteamericanos de Clark que finalmente llegaron una vez comenzada la batalla.

Fernando de Leyba, que para entonces se encontraba muy enfermo con fiebres, se situó en un contrabaluarte al mando de sus 20 mejores tiradores, izó la bandera del regimiento y esperó del enemigo.
Entre tanto Sinclair, todavía convencido de que avanzaba sin ser detectado y por lo tanto confiado en el factor sorpresa, alcanzó los alrededores de San Luis el día 26 de mayo optando por atacar con las tribus indígenas que fueron recibidos por una carga de fusilería española que los diezmó rápidamente provocando su huida. Solo los soldados mantuvieron el fuego cruzado con los españoles sin resultados reseñables, mientras los indígenas se ensañaban con los hombres que trabajaban en el campo y no se habían protegido en el fuerte confiando en amedrentar a los españoles y que se rindieran. Tras cuatro horas de lucha Sinclair, a la vista de que la rápida victoria que buscaba resultaba imposible, ordenó la retirada.

La violencia empleada por los indios contra los campesinos fue descrita por Fernando de Leyba con horror en un informe enviado a Bernardo de Gálvez: “Tu corazón paterno habría derramado lágrimas si hubiera sido capaz de ver con tus propios ojos un espectáculo tan emocional. Fue una aflicción y consternación general, para ver estos cadáveres pobres cortados en trozos, sus entrañas (extraídas), sus extremidades, la cabeza, los brazos y las piernas dispersos por todo el campo, fue un horrible espectáculo, mi general al detallar esto a usted, me encuentro muy triste, con gran dolor”.

El rey Carlos III premió a Fernando de Leyba al año siguiente con el ascenso a teniente coronel, sin que el ceutí pudiese disfrutar del cargo toda vez que murió el 28 de junio de 1780, apenas un mes después de la batalla.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (15-06-2024), barbanegra (03-06-2024), Hakuna Matata (30-05-2024), llanera (30-05-2024)
  #1488  
Antiguo 14-06-2024, 22:37
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,441 Agradecimientos en 2,468 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; no náutico pero si muy interesante. Fuente; Ignacio Del Pozo

FRAY SILVESTRE VÉLEZ DE ESCALANTE, EL PRIMERO EN LLEGAR A UTAH


EL 23 de septiembre de 1776, la expedición misionera de los padres franciscanos Silvestre Vélez de Escalante y Francisco Antonio Dominguez alcanza un descampado hoy conocido como Spanish Fork desde donde divisan el valle del lago Utah en lo que es el hoy el actual territorio del Estado del mismo nombre (EEUU), siendo Silvestre el primer europeo en alcanzar tal lugar donde desde entonces existe una enorme cruz llamada “Escalante Cross” en recuerdo del acontecimiento.

Las lejanas Provincias del Norte: presidios, misiones y pueblos

En la zona norte de la Nueva España, el límite de la expansión española durante la primera mitad del siglo XVIII, estaba formado por una serie de asentamientos - presidios, misiones, pueblos, reales de minas y ranchos - diseminados por un amplio territorio que abarcaba desde el norte de la Baja California hasta la bahía del Espíritu Santo en Texas, pasando por el norte de Sonora, el sur de Arizona, el norte de Nuevo México hasta Taos y la franja de San Antonio de Béjar: esa era la amplia zona de frontera, escasamente poblada, poco cohesionada y de difícil defensa, con una extensa «tierra de nadie» y poblada por indios diseminados que habían de ser sometidos, a juicio de la Corona, o evangelizados, conforme a las intenciones franciscanas. La Corona – libre ya de los díscolos jesuitas – estuvo conforme con una mayor presencia franciscana en la zona

Por tal motivo, a finales de siglo XVII, el oeste y suroeste de los actuales Estados Unidos fueron ampliamente explorados por los monjes franciscanos, los cuales fundaron innumerables misiones en California (Junípero Serra y Juan Crespí), Nevada (Francisco Garcés y finalmente Utah (Vélez de Escalante)

Y es que Fray Silvestre Vélez de Escalante (Treceño, 1749 - Nuevo Mexico (USA), 1782), fue un misionero-explorador franciscano que junto con Fray Francisco Atanasio Domínguez, recibió la misión de explorar y descubrir nuevos caminos entre el Presidio de Santa Fe (hoy Nuevo México) y el de Monterrey, en la California Septentrional. Protagonizó exploraciones de reconocimiento por toda la región del Río Colorado (Nuevo México, Utah, Arizona...), describiendo y cartografiando territorios con más de 20 tribus nativas del Oeste americano.

Fray Silvestre junto con fray Francisco y 10 soldados recibió en 1776 el encargo de buscar una buena ruta que uniera las ciudades mencionadas, además de comprobar el estado de las misiones fundadas en la zona por los jesuitas, que habían sido expulsados de todo territorio hispano en 1772 por Carlos III. Parte del recorrido que efectuaron lo conforma la hoy en día llamada Spanish Old Trail que atraviesa el desierto de Mojave y que con una longitud de 200 kms se utilizó antiguamente para unir Nuevo Mexico con California. Es ésta una ruta más de las muchas abiertas por españoles en el territorio de los actuales Estados Unidos como por ejemplo la “Anza National Historic Trail) (Juan Bautista de Anza) desde México a San Francisco o la DeSoto Trail (Hernando de Soto) desde Tampa (Florida) hasta Memphis (Tennessee).

A pesar de que no consiguieron su propósito, los monjes recorrieron extensas zonas que los llevaron por la parte meridional del Colorado para bordear la zona oriental del Gran Cañón y las zonas desérticas de Nuevo Mexico. La expedición recorrió territorios de los actuales estados de Utah, Colorado y Arizona, y tuvo contacto con indios yutas, comanches, lagunas, cosninas, tyrangapuy y barbones, y durante la misma, el soldado y cartógrafo Bernardo Miera y Pacheco, dibujó un mapa detallado de las zonas que recorrieron y que posteriormente sería muy utilizado, entre otros, por el explorador y naturalista Alejandro Humboldt, el cual le incluyó en sus obras.

El legado del padre Escalante en la zona hoy en día son innumerables calles e institutos que llevan su nombre, un Parque Nacional y un río llamados Escalante.

Editado por coronadobx en 14-06-2024 a las 23:52.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (15-06-2024), Hakuna Matata (14-06-2024)
Responder Ver todos los foros en uno

Smartsails


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 08:41.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto