![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Cualquier velero con STIX superior a 35, bien trincado, con jarcia de no mas de 10 años, y con buena estanqueidad, te corre un temporal con fuerza 12 con olas grandes,eso si, tendria que largar estachas y cadena por popa para evitar pasar por ojo,pero hecho eso ningun problema. Los veleros estan hechos para el mal tiempo, y los arquitectos navales se encargan de que sea asi. Tu me pones un video, yo te pongo otro: http://www.youtube.com/watch?v=z_ExqQ80T5g A ver, este tiene un STIX de 33, tu ves que va apurado? Le engancha alguna ola? ![]() Aqui va otro: http://www.youtube.com/watch?v=kFnuK...eature=related Esto te lo permite hacer un barco con buen STIX,
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 12-10-2009 a las 12:56. |
#2
|
||||
|
||||
![]() Cita:
|
#3
|
||||
|
||||
![]() quisiero saber el stix de un jeanneau sunshine 36.
|
#4
|
||||
|
||||
![]() Yo solo os digo que os fijeis en negrita:
NPUT Lh = 18,11 m Lwl = 16,50 m Bmax = 4,80 m Bwl = 4,32 m (0,9*Bmax) Draught T = 2,20 m Body draught Tc = 1,00 m (guess) Disp = 30000 kg Ballast = 12500 kg Sail area = 140 m2 Power = 100 KW OUTPUT Length/Beam Ratio L/B = 3,54 Lwl/Bwl Ratio Lwl/Bwl = 3,82 Ballast/Disp Ratio W/Disp = 0,42 ( Para un 59 pies) Displacement/Length Ratio D/L = 186,27 Sail Area/Disp. Ratio SA/D = 14,73 Power/ Disp. Ratio HP/D = 2,05 HP/ton Hull speed HSPD = 9,86 Kn Potential Maximum Speed PMS = 9,86 Kn Velocity Ratio VR = 1 Best motoring speed (1.1) CSPD = 8,09 Kn Capsize Safety Factor CSF = 1,56 , toma ya!! Motion Comfort Ratio MCR = 46,30, puedes hacer un pase de modelos Heft Ratio HF = 1,4 Roll Period T = 5,44 Sec, nobles mecidas en la mar Roll Acceleration Acc = 0,05 G's, uffff...que envidia Stability Index SI = 1,13 Angle of Vanishing Stability AVS = 121 º ( y podria tener 110º) En resumen: Este barco si que es un crack, lo demas son tonterias a su lado. Gana por eslora, por masa y por goleada Para que no os aburrais, a ver si sabeis que velero es ¿Nadie sabe de que barco se trata? La curiosidad me corroe. ![]()
__________________
"Lo que está en mí, está en todas partes; lo que no está en mí, no está en ninguna parte" Sutra budista. |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#6
|
||||
|
||||
![]() ¿No será el CCYD 58?
__________________
@XeneiSailor https://www.instagram.com/xeneisailor/ No envidies mi progreso... Sin valorar mi esfuerzo ![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]() Y como dice Guillermo Gefaell:
"Hemos visto como las características de estabilidad hasta los 90º son muy valoradas en el STIX y muy particularmente la alta incidencia del ángulo de inundación Por el contrario, el ángulo de anulación de la estabilidad, AVS, no se tiene en cuenta tantas veces o con la importancia conque tal vez se debería y, además, otros datos importantes ni siquiera se tienen en cuenta. En opinión de Rolf Eliasson, opinión que comparto, el método STIX da una importancia demasiado relevante a la estabilidad debida a las formas y al tamaño (Tamaño grande y altos valores de GZ a 90º), en contraposición a unas buenas características de la curva GZ hasta el ángulo AVS y alto valor de este último, características que son independientes del tamaño. El STIX no es todavía un sistema perfecto y adolece de no tener en cuenta varios aspectos también importantes para la seguridad. Por ejemplo, podrían introducirse otros factores adicionales, con su valor también oscilando alrededor de 1, que tuviesen en cuenta otros conceptos tales como la pérdida de estabilidad debida a la velocidad (peligro de partir de orzada, o `broaching'), el momento de inercia transversal (que tiene notable influencia en el período de rolido), la amortiguación de balance debida a las forma de los apéndices y sus efectos hidrodinámicos, o el cociente entre las áreas negativa y positiva de la curva de GZ (Es muy recomendable que este cociente sea inferior a 0,2 para embarcaciones de la categoría A, por ejemplo). Sin embargo es posiblemente el intento más completo y exhaustivo hasta el momento de reflejar las condiciones marineras de un velero en función de su estabilidad y flotabilidad, mediante un único índice. Es una mejora sustancial sobre sistemas similares anteriores " Y ahora no mateis al mensajero ![]() ![]() ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|