![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Mas todavia. Creo que las tablas deberian de estar expuestas publicamente para que todo el mundo supiera lo que comprara. Me explico: el que quiera un velero para tomar cervecitas en una cala y navegar cerca de la orilla,lo cual es loable, que sepa que veleros existen para tal fin y que es lo maximo que puede esperarse de ellos
Claro despues de se podra quejar que a la mas minima de viento fuerte, lo ha pasado mal. Su barco es para lo que es. Sin embargo aquel que se compre un velero para ir, por ejemplo de las Baleares a Cerdeña, en mi opinion, debe buscar un clase A, por lo que le puede pillar. Idem si baja a Canarias, idem si cruza el canal de Ibiza. Y mas claro que al agua, si va a hacer navegaciones a mas de 80 millas de la costa y todavia mas si va a cruzar al Atlantico en ambos sentidos. Y ese clase A, y sigo diciendo mi opinion, deberia tener minimo STIX 35 si es hasta 35 pies y por encima de esta eslora, buscando el numero magico de STIX= Eslora en pies del barco. Todo lo que no sea eso, el comprador esta comprando.....otra cosa, pero no un clase A. Es decir que cada uno compre lo que quiera pero SABIENDO LO QUE ESTA COMPRANDO, jugando sin trampa ni carton y con todas las cartas boca arriba. de igual forma sugiero a todos que entre todos hagamos una lista de los barcos que navegan por aguas españolas y le pongamos su STIX, y quede publicado. Esto beneficiaria a todos. Comentarios¿?¿
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2
|
||||
|
||||
![]() ivanlc venga animate .... tu tienes un First 21 calcula su STIX ... asi luego me lo cuentas para saber el del mio ... si cuela, cuela
![]() Pero ojo!! ... deberia dar 23 minimo sino la Beneteau nos ha engañao ![]() El 211 es B tiene que dar STIX 23 ... 4 metros de ola y F8 ... pa joderse de miedo ![]() Saludos ... brindo por el STIX a si nos olvidamos de la osmosis ![]() ![]() |
#3
|
||||
|
||||
![]() No tengo todos los datos para calcular el STIX de mi barco (First 21.7S).
A ver si Bénéteau nos puede decir algo al respecto. Por ejemplo como calculo el Factor de recuperación a inversión, FIR Este factor es una medida de la capacidad de un yate para recuperarse de una inversión sin ayuda externa. La característica principal que se evalúa es el ángulo para el que se da la anulación de la curva de brazos GZ. En nuestro caso poniendo todos los tripulantes de dentro a un lado, volvería el barco a adrizarse seguro, pero estaría lleno de agua! ![]() ![]() |
#4
|
||||
|
||||
![]() Hombre ivanlc ... si cerramos portillos antes de la surmegida ... no creo que llene de agua del todo no??
Estaria bien saber el STIX del 21 ... ![]() Saludos ![]() |
#5
|
||||
|
||||
![]() Primero, agradecer a Cedemont que haya traido a estas páginas este interesante tema que al menos se sale un poco de la corriente reiterativa típica de la mayoría de temas.
No es que yo crea que el STIX ese sea un factor determinante a la hora de escoger un barco (a no ser que te dé por navegar por según que zonas del plantea) pero si es un dato más que puede ayudar a decantar esa elección sobre un modelo u otro o conocer mejor tu propio barco. Leo alguna intervención que duda de las calidades y cualidades marineras del Puma 34 y de otros modelos y diseños "antiguos" en comparación a otros de más reciente creación. Pues bien, yo sin tener ni idea de STIX, ni nada por el estilo, si tuviera que escoger entre uno de esos "diseños antiguos" (si ha estado bien mantenido) o uno de más moderno para afrontar un temporal no lo dudaría y escogería el P34. He navegado con unos y otros y la sensación de seguridad y calidad de navegación con mal tiempo para mí s mucho mayor en esos modelos que en los actuales diseños tan planos y en los que prima la velocidad y habitabilidad (cuando el barco está parado) a otros muchos factores. Razones: 1- La mayoría de esos antiguos modelos que siguen vigentes y tienen esa "aureola" de buenos barcos y marineros, fueron diseñados por ingenieros que ya forman parte de la Historia de la Náutica Deportiva : Holman&Pye (caso del P34), Primrose, Elvstrom, Gilles, Dixon, S&S, .... Creo que nadie puede discutirles la calidad de sus diseños. 2- A nivel de construcción, en esa época en que no había tantos modelos númericos para ajustar la calidad constructiva a lo que los de marqueting puedan llegar a considerar como "suficiente", por lo general iban sobredimensionados en muchos de sus elementos constructivos. 3- Un barco en activo durante más de 30 años, que ha pasado por lo general por muchas manos y tipos de navegación, que actualmente suelen servir como "primer" barco para muchos navegantes noveles (y aguantando todas las perrerias a los que los suelen someter este tipo de navegantes)... , para mí a nivel constructivo tienen poco que tener que demostrar. Ya me gustará ver en que estado se encuentran (si llegan) después de 30 años en activo muchos de estos barcos que os parecen tan seguros y que son más modernos. 4- Hay contextualizar las épocas. En la época del diseño de esos barcos no había tanto puerto, ni refugio, ni medios y medidas de seguridad como en los actuales, ni tanta regata.... Quien tenía un barco (que no eran tantos) era para navegar, más que para "hacer vida social" en él, ya sea atracado o fondeado o dando un paseito de fin de semana. Ni los motores de entonces eran los actuales, el principal motor era su capacidad de navegar a vela. Y el diseño se hacía en consecuencia a ello. Con ello no quiero decir que los diseños actuales y que muchos de los barcos que mencionais sean malos barcos. Sus diseños se adaptan a las necesidades de la navegación actual en un 90% de los casos. Y su habitabilidad, lo mismo, se adapta a la demanda del 90% de sus posibles actuales clientes. Pero en el caso de encontrarte con mal tiempo (no hace falta que sea un temporal)... casi que prefiero el concepto de diseño que primaba antes. También estoy convencido que a nivel constructivo, actualmente (en astilleros de calidad costrastada como los que mencionais) se debe de ser mucho más "racional" y se emplean materiales más evolucionados... sin perder de vista que están siendo utilizados conforme al diseño en que se piensa van a ser utilizados esos barcos. Otra cosa, como encontrais esos datos en barcos de esas edades como el Puma 34? El desplazamiento, la eslora total, la eslora de flotación, la superficie vélica... todo eso es relativamente fácil de conseguir. Pero hay muchos otros datos de esas fórmulas que antes los astilleros no las daban. ¿Cómo conseguís esos datos? ![]() ![]() |
#6
|
||||
|
||||
![]() Me he tragado un forum en inglés, en el hablan de stix y puedo deciros que guillermo sabe latín. Al menos escribe en inglés y también cita en latín. pero.... no aparece el famoso stix del first 28. Claro que viendo algunos enlaces que aparecen en ese foro llego a la conclusión que tengo un gran barco. Ya me lo parecia porque es el mio y ahora me reafirmo.
![]() Cedemont gracias por tu interés, creo que los valores de first 29 y first 285 son asimilables a mi first 28. ![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Fijaos que expresiones: Tutatis dijo: "Me importan un bledo los numeritos ISO. Esta mas que demostrado que cualquier barco puede hacer la navegacion que le salga de la cabeza a su patron. Y no tengo ninguna curiosidad en saber nada de STIX ni angulos de capsizing o lo que sea. Esto es el trabajo de los ingenieros navales y encuentro perfecto que los astilleros no digan ni mu. Un barco no es oceanico porque lo diga un misero numero teórico sino porque su patron asi lo decide, aunque el AVS sea solo de 110 º. Es decir, para irme a dar la vuelta al mundo sin escalas con el Sun Rise 35, no miraria para nada el STIX. Y para mas cerca, ya me diras. Como tema para opinar en un foro, pues vale. Uno que esta harto de numeritos que no sirven mas que para perder el tiempo y clasificar a barcos en oceanicos y costeros." Sin comentarios ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#8
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() Saludos. ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016) http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184 |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#10
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Si lo he entendido mal... disculpar. ![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() "SUN ODYSSEY 39i STIX 33"
![]() ![]() ![]() ![]() Me faltan 6 para llegar a la eslora, pués me parece que la solución más económica será recortar por algún lado ![]() Gran trabajo de investigación, gracias Cedemont ![]() |
#12
|
||||
|
||||
![]() first 28 stix ?
![]() |
#13
|
||||
|
||||
![]() JEjjejejejjejej, me debes una cerveza: Mira lo que he econtrado
FIRST 27 Quillard Longueur de coque: 7.95 m Flottaison: 6.55 m Maître Bau: 3.00 m Hauteur sous barrots: 1.81 m Tirant d'eau: 1.35 m Déplacement: 2500 kg Lest: 900 kg Grand-voile: 15.00 m² Génois: 25.50 m² Spi: 55.00 m² Jauge: 5.90 Tx Catégorie maxi: 2e Matériau: Polyester Construit de: 1978 à 1981 Architecte: Maurice Chantier: Bénéteau FIRST 29 Quillard ou Dériveur Longueur hors tout: 9.00 m Longueur de coque: 8.70 m Flottaison: 7.58 m Maître Bau: 3.01 m Hauteur sous barrots: 1.81 m Tirant d'eau: 1.35, 1.68 ou 0.89/2.00 m Déplacement: 3260 kg Lest: 980 kg Grand-voile: 17.00 m² Génois: 30.50 m² Jauge: 7.40 Tx Catégorie maxi: 2e Matériau: Polyester Construit de: 1984 à 1987 Architecte: Finot Chantier: Bénéteau Pays: France No aparece el First 28, y lo mismo es que te refieres a uno de estos dos.Si te fijas, ninguno de ellos es de 1ª categoria ( antigua ) equivalente a Categoria A por STIX > 32. A ojo, te diria que su stix debido a la baja relacion de lastre y al poco peso, no debe pasar de 24-26.
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 14-10-2009 a las 10:16. |
#14
|
||||
|
||||
![]() FIRST 30
quillard Longueur hors tout: 8.95 m Longueur de coque: 8.80 m Flottaison: 7.75 m Maître Bau: 2.86 m Hauteur sous barrots: 1.84 m Tirant d'eau: 1.70 m Déplacement: 3500 kg Lest: 1700 kg Grand-voile: 16.40 m² Génois: 33.50 m² Spi: 70.00 m² Jauge: 7.10 Tx Catégorie maxi: 2e Matériau: Polyester Construit de: 1977 à 1980 Architecte: Mauric Chantier: Bénéteau Pays: France Ni siquiera el 30 pies es categoria A. Lo siento amigo y cofrade
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#15
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Por último: dile al propietario de un Oceanis 39 (STIX 43) que no le cambie el barco "pelo a pelo" al de un Beneteau 50 del mismo astillero, ya que este tiene solo 41 de STIX, cuando uno parece un juguete al lado del otro. Saludos. ![]() ![]() PD: y yo no me pico, que no tengo STIX (que se sepa ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016) http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184 |
#16
|
||||
|
||||
![]() Vamos a ver
"Mas de uno ha tenido un problema de estabilidad al dejarse uno o varios portillos abiertos en un temporal." Y por darle al whisky. ¿Qué tendrá que ver eso con el STIX de marras? Eso tiene que ver con el sentido común. Entre montar un quirófano y una super farmacia en el barco, una mochila para cada uno preparada para sobrevivir a un holocausto y el STIX, me voy a vender el barco. ¡¡Dios mío!! Me está entrando un miedo a navegar..... La gente se mata en la bañera de casa sin necesidad de tener un STIX bajo. Esa fórmula sirve para categorizar un barco en una clase. Nada más. De ahí a que, en este post, vamos a acabar pensando que todos los barcos que no tengan un numerito por encima del 32 son una mierda, no falta nada. Está muy bien saber y conocer todo lo que podamos de nuestros barcos pero de ahí a terminar decidiendo en este post que unos barcos son mejores que otros por que unos señores hayan decidido utilizar (alguna tenían que usar) una fórmula para catalogar en una categoría todos los barcos del mercado, me parece exagerado. Vamos a navegar y a seguir haciendo lo que hemos hecho hasta ahora casi todos, salir un rato los domingos y fiestas de guardar. Mira que es interesante el tema y lo estropeáis con tonterías. Saludos Luis
__________________
https://amzn.eu/d/afeYznv ![]() http://www.facebook.com/pages/Nautic...69148226436999 Editado por mirabras en 15-10-2009 a las 00:01. Razón: terminarlo |
#17
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Basicamente llevo desde el principio de este post intentando transmitir lo mismo. ![]() Saludossssss y barriles de ron pa to el mundo Optisail |
#18
|
||||
|
||||
![]() Cita:
LAS CARTAS ENCIMA DE LA MESA Una botella no se hunde y cruza en charco, luego podriamos seguir con el silogismo, y hacemos una balsa de botellas y hala, a cruzar el atlantico, seguro que llegamos....pero...cuando....y como. Simceramente prefiero cruzar con STIX superiores a 32, y cuanto mas alto mejor, como dicen los ingleses: The bigger the better
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#19
|
||||
|
||||
![]() Yo como hablo con mi barco no tengo estos problemas, el me va indicando si la cosa está jodidilla o vamos aguantando bien, pero al ver semejante post con 10.000 y pico visitas, me he dicho “esto hay que leerlo” aunque por la segunda página he empezado a saltármelas, y enseguida he llegado al final.
No pensaba intervenir, pero como creo que alguno se está comiendo el tarro más de la cuenta, os diré que para pasar un mal trago, entre un barco de 30 pies y un stix de 34, y uno de 40 pies y stix de 33, no lo dudo ni un instante. Que conste que estoy de acuerdo en que se hagan números, y modelos matemáticos, y que gracias a ellos se hacen barcos más seguros, y por tanto es bueno que se sigan haciendo, peroooo….. para eso están los ingenieros, para el resto de los mortales la información siempre es buena, pero debemos saber que un barco categoría A, está preparado para soportar temporales, mucho mayores de lo que nosotros somos capaces de aguantar, por lo tanto procura informarte de los partes meteorológicos, para que no te coja un temporal, de esos que tú no eres capaz de aguantar, y no te preocupes por tu barco que el lo aguantará a la perfección. El título del post me parece muy bueno para crear expectativa, pero bastante desafortunado en cuanto al tema a tratar, los barcos se hunden fundamentalmente por falta de mantenimiento, y no por deficiente diseño, al menos los que tratamos el 90 % de los mortales, y aun así se hunden muy pocos, por tanto navegad tranquilos y preocuparos de que vuestro stick sea a la pimienta poco hecho. Cedemont, gracias no obstante por la información, sin ella no hay opinión.
__________________
Cuando el Cierzo llega al mar se convierte en Vent de Dalt |
#20
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Vancouver 28 pies: STIX 36 Barco de 40 pies: STIX 32 Prefiero de calle el Vancouver, es mi opinion 30 pies y un stix de 34, y uno de 40 pies y stix de 33 Prefiero el de 40 pies, porque solo hay un punto stix de diferencia, cosa que no seria igual si hubiera 5 o 9. Y digo que prefiero el 40 pies, porque pesaria mas y tiene mas eslora. Ves? hay que buscar puntos de encuentro.... ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Cedemont | ||
Río CINCA (15-10-2009) |
#21
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Cita:
Cita:
Acaso navegamos montados en el STIX. O lo hacemos abordo del barco. Yo, al igual que Río CINCA, preferiría atravesar el Atlántico en un 50', aunque tenga 2 puntos menos que un 39'. Debe haber otros parámetros (a parte de la formulita STIX) que termine haciendo al 50' más seguro que al 39'. Saludos. ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016) http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184 |
#22
|
![]() Tomado del artículo de Guillermo:
Si todos los demás factores del STIX tuviesen el valor de la unidad, es decir, una embarcación que el método considera normal, el STIX coincidiría aproximadamente con la eslora de la embarcación en pies, lo que de una manera rápida nos puede dar una pista sobre las cualidades marineras de tal embarcación Hago pruebas con la fórmula y encuentro: Por debajo de 6,79 metros el STIX de una embarcación "normal" es mayor que su LBS y las de mayor eslora quedan perjudicadas. Así una de 12m, 39,4 pies, sale un STIX de 34 y una de 15m., 49,2 pies, sale 40,8. Pregunta:¿Qué es una embarcación normal? Salud y buenos vientos ![]() ![]() ![]()
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad. |
#23
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() Y esto de: "Por último: dile al propietario de un Oceanis 39 (STIX 43) que no le cambie el barco "pelo a pelo" al de un Beneteau 50 del mismo astillero, ya que este tiene solo 41 de STIX, cuando uno parece un juguete al lado del otro. " Pues como tu mismo has dicho: "Bien está que nos informes, pero no nos cambies las reglas. Para eso ya están las autoridades." Un Oceanis 50 es un gran barco, pero puntua 2 menos que el 393, y yo te digo ...eso que te sugiere a ti ,Capisol??? A mi me sugiere que el AVS y el metacentro del 393 esta mas conseguido que el 50. A mi me sugiere que en caso de un vuelco, el 393 se da la vuelta mas rapido , por su FKR mayor de 1. Y asi puedo seguir. Es mas, si yo tuveira ahora que gastarme un dinerito por un barco, y buscara un STIX mayor de 40, me compro un Oceanis 393 y me ahorro un monton de pasta hasta lo que vale el Oceanis 50. Eso es saber comprar, poniendo por delante la seguridad a menor precio. Hay dos 393 haciendo la World ARC en este momento
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|