![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#1026
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Saludos.
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos |
#1027
|
||||
|
||||
![]() Guillermo, nos podrias contar que dicen los Gurús de la estabilidad a favor y en contra del Displacement/Length Ratio D/L, es decir de desplazamientos ligeros y pesados en relacion con la eslora y con el comportamiento con mal tiempo?
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1028
|
![]() [QUOTE/]
7) ROLL ACCELERATION = (6.28/T)^2*RADIUS*(ROLL ANGLE*3.14/180)/32.2 Units of G's, where "T" is the ROLL PERIOD. From Marchaj's book, SEAWORTHINESS, THE FORGOTTEN FACTOR, chapter 4, "Boat Motions in a Seaway". The author presents a graph of roll acceleration Vs four physiological states; Imperceptible, Tolerable, Threshold of Malaise, and Intolerable. Malaise starts at .1 G, Intolerable begins at .18 G. Spending much time under these levels of acceleration reduces physical effectiveness and decision making ability through sleep deprivation. The radius term assumes an off center berth located 1.5 feet inboard from the maximum beam. The roll angle is 10 degrees. G levels above .06 are considered undesirable for offshore cruising conditions. Several light weight, large beam designs have G levels above .4, definitely "intolerable" for any length of time. The ROLL PERIOD is calculated from the equation: T = 6.28*( I /(82.43*LWL*(.82*beam)^3))^.5 , and has dimensions of seconds. The roll period is based on the moment of inertia, I, waterline length, and beam. The term (.82*beam) has been substituted for the waterline beam due to lack of data. The general rule of thumb is that boats with periods less than 4 seconds are stiff and periods greater than 8 seconds are tender. The MOMENT OF INERTIA is calculated from the equation: I = (disp^1.744 )/35.5 , and has dimensions of lb.ft.^2. An empirical term used by SNAME for analysis of the 1987 Fastnet race. The moment of inertia is very sensitive to the distance items are from the center of gravity. A heavy rig can greatly increase I, with little impact on displacement. [/quote] Aquí están las curvas. Como puede verse, los límites de la aceleración dependen del periodo, estando el mínimo de tolerancia para un periodo entre 3 y 4 segundos, con periodos largos se toleran mejor las aceleraciones. De lo que no se ha hablado, y es de vital importancia, es el efecto de la amplitud del balance sostenido durante largos periodos de tiempo. esta es la curva A. A partir de más o menos 6º el rendimiento de la tripulación disminuye rápidamente. Que me corrija Guillermo si digo alguna burrada (uno es sólo un aficionado a estos temas): En la navegación en portantes el balance producido por las fuerzas del viento se va amplificando hasta que el amortiguamiento producido por la obra viva absorbe toda la energía tomada del viento. El barco oscila con un valor máximo que entre otras cosas dependerá del amortiguamiento. Aquí la pregunta para los sabios: ¿Existe algún ratio, indice... que nos de una idea aproximada del amortiguamiento? Salud y buenos vientos ![]() ![]() ![]()
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad. |
#1029
|
||||
|
||||
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1030
|
|
![]() Cita:
Salud y buenos vientos ![]() ![]() ![]()
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad. Editado por pacoperas en 30-11-2009 a las 09:46. |
#1031
|
||||
|
||||
![]() Cierto, y lo que has hecho es de suma importancia para que la gente sepa que hay veleros donde la familia directamente no se puede subir, porque vomitarian ipso facto:
Ejemplo: Trans Pac 52 MCR 14.9 Roll Acelleration: 0.29 Gs ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1032
|
||||
|
||||
![]() En el lado opuesto:
Formosa 51 ketch MCR: 54 Roll Acceleration: 0.05 Gs No hay color, ahora...uno anda como un tiro y el otro anda con viento flojo como una tortuga ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1033
|
||||
|
||||
![]() Buenas,
Me viene bien que hableis del periodo de balance, pues he estado calculandolo en algunos barcos y por ejemplo: Si trato de calcular el periodo de balance para un HR46 parto de estos datos: Manga:14.16 ft = 4,32 m Eslora flotación:38 ft = 11,58 m Desplazam.:35264 lb = 15867 kg Segun Marchaj, y dado que el resultado es en sg, entiendo que las unidades son en S.I.: I = (disp. ^ 1.744 )/35.5 T (sg)= 6.28*( I /(82.43*LWL*(0.82*beam)^ 3)) ^ 0.5 Por tanto: I=((15867)^ 1.744)/35.5=596258.5 kg.m2 T=6.28 x (596258.5/(42431.3))^ 0.5 = 6,28 x (14,05)^ 0.5=23,5sg T=23,5 sg. NO PUEDE SER......!! ¿Quiza Marchaj haya calculado la formula para unidades americanas? veamos: I = 2400589,5 lb.ft2 T = 6.28 x ( I / 4903432,6)^ 0.5 = 4,39 sg. Ah vale, así si.... De cualquier modo aqui si que tiene bastante importancia calcularlo en función del desplazamiento en rosca, o no. Y ahora mi duda es la siguiente: Si quiero calcular la aceleraciòn de rolido e indice de estabilidad: "Roll period, on its side, is related with roll acceleration for a 10º roll angle at a position located 1.5 ft inwards from the maximum beam: Roll Acceleration = (6.28/T)^2*radius*(roll angle*3.14/180)/32.2" El periodo de balance, por su parte, está relacionado con la aceleración de rolido para un ángulo de 10 grados en la posición situada a 1,5 ft hacia el interior de la manga máxima: Aceleracion de rolido= (6.28/T)^2*radio*(angulo de rolido*3.14/180)/32.2 ¿que radio y ángulo debo considerar para calcular la aceleracion de rolido, digamos que "standar"?¿R = (manga maxima/2)-1.5 , para un angulo de 10º? "The Stability Index is SI = T/Bmax (normal flared sides)" ¿B max se refiere a la manga maxima? Venga birras para todos ! ![]() |
#1034
|
|
![]() Cita:
La formula que estás utilizando, es una estimación más o menos buena, según el barco. Es para medidas anglosajonas, pies y libras. Para la aceleración toma el radio en pies y los grados que indicas. Si en vez de 32.2 pones 9.8 puedes poner la manga en metros. Para el SI, la manga en metros. Salud y buenos cálculos ![]() ![]() ![]()
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad. Editado por pacoperas en 30-11-2009 a las 17:37. |
#1035
|
||||
|
||||
![]() Gracias Pacoperas. Lo cierto es que las fórmulas las saqué del foro de boatdesign-seaworthiness y como el hombre este apareció por ahi cerca.... Perdonemé Mr.Marchaj !
![]() Entonces, y siguiendo con el ejemplo del HR 46: Aceleracion de rolido= (6.28/T)^2*radio*(angulo de rolido*3.14/180)/32.2 A=(6.28/4.39)^2*((14.16/2)-1.5)*(10*3.14/180)/32.2=0.062 ft/s2 Y ya de paso el índice de estabilidad: SI = T/Bmax=4.39/4.32=1.02 s/m ¿Estan los calculos bien hechos? Con todo esto, estoy tratando de relacionar los barcos en los que he navegado, con si me he mareado ó no. Si saco alguna conclusión, ya os contaré ! ![]() Venga otra ronda ! ![]() |
#1036
|
||||
|
||||
![]() Independientemente de formulas. Es muy dificil marearse en un HR de 40 pies para arriba, estan muy bien construidos y tiene un paso de ola sencillamente genial, no existen pantocazos por su carena en V profunda.
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1037
|
|
![]() Cita:
Salud y buenos vientos. ![]() ![]() ![]()
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad. |
#1038
|
![]() Me ha sorprendido el comentario acerca de que el nuevo oceanis 58 podía andar un tanto "corto" de fibra porque parecía que su relación entre eslora y desplazamiento era baja... así que lo he comparado con un barco que siempre me ha parecido una gozada en cuanto a estabiliad y demás, el North Wind 58, y que no creo que peque precisamente de poca robustez ni falta de fibra..
Sin entrar en diferencias de concepto de un barco a otro... me ha llamado la atención que el North Wind pesa aproximadamente 3000 kg más que el Oceanis... ademas de que mide 3 cm más de manga y 5 de calado. Y, analizando los pocos datos que dan los fabricantes en sus webs (hay que decir que Beneteau y Jeanneau son de los que más cosas cuentan), resulta que esas tres toneladas de diferencia están en el lastre. Ahora no sé si deducir que ambos barcos van cortos de fibra o lo que le pasa al Oceanis es que anda un tanto escaso de lastre.... en fin, que cuanto más leo, más me lío ![]() ¿podríais darme una opinión al respecto? ![]() ![]() ![]() |
#1039
|
||||
|
||||
![]() Os dejo negro sobre blanco lo que me han mandado de Beneteau en relacion al Oceanis 54. Bajo mi punto de vista, y con todos los respetos, es inadmisible que un barco de 54 pies puntue solo 46.5 de STIX. Es decir estamos ante un barco que no supera en seguridad a por ejemplo al Hallber-rassy 37, que puntua 49 de STIX.
Ya lo decia, hay buenos barcos que aguantan lo que le echen y otros que no. Y dentro de los que lo aguantan, hay algunos en los que se paga una cifra exagerada por unos estandares de seguridad que consiguen veleros en muchos menos pies. Sin ir mas lejos: IMX 40: STIX 46 "Bonjour suite a votre demande,voici les infos concernant l'AVS et le STIX de l'Océanis 54 l'AVS, est de 116,9° pour ce bateau en version GTE (condition minimum d'appareillage). Quant au stix, il est de 46,5 dans cette même configuration. A bientôt, Cordialement. Bertrand" Penoso. Y si esta post sirve para que los cofrades abran los ojos, pues encantado!!!!
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1040
|
||||
|
||||
![]() Pero no es el unico, el Hanse 53 puntua inferior al Oceanis 54, ya sabeis que no significa que ande menos, el STIX no es para los barcos de regata sino de crucero. Pero esta claro que es un mal que aqueja a nuestra flota de recreo,se paga mucho para lo que se obtiene.
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1041
|
||||
|
||||
![]() Buenas.Lo que no entiendo,es como calcularon los especialistas,la altura de ola que un barco puede soportar.Supongamos un temporal en que la altura media de las olas son 6 m con puntas de 8 con sus rompientes,si estamos de acuerdo en que una ola con un tercio de altura de la eslora del barco puede volcarlo,¿qué método científico utilizaron los expertos para llegar a la conclusión de que un barco clase A (oceánico) puede soportar olas de 8m?,¿hay alguna forma de calcular por ejemplo la resistencia de un casco al caer de costado de una altura x al ser golpeado por una rompiente? o la resistencia de la unión casco cubierta,o la resistencia de los portillos en un vuelco de 360º?. Mi pregunta es si hay alguna norma comunitaria que obliga a los astilleros a construir de forma en la que las variables que se pueden encontrar en un temporal de fuerza 10 por ejemplo,puedan ser soportadas por un velero.
Me refiero (aparte de la estabilidad)a calidad de fibras,resinas,grosores de casco,unión orza casco,etc...Saludos. |
#1042
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Ese es el marcado CE, que se obliga a cualquier velero a llevarlo en una plaquita en popa y a reseñarlo en la documentacion....pero...y sigo diciendo pero....sigo pensando que en una situacion de temporal muy duro, los barcos con peor STIX dentro de la clase A, se supone....y digo se supone, que romperian antes. Porque igual no va a ser un barco con STIX 32 ( al limite) que unos con 50. o que otro con 70 o con 80 ( como el X-73). Estamos todos de acuerdo?
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1043
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Saludos i ronsitos para todos |
#1044
|
||||
|
||||
![]() Yo, desde luego no lo haria.....!!!!!
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1045
|
||||
|
||||
![]() Pero ¿Cómo lo hacen?porque calcular la estabilidad,se puede verificar en cualquier momento,una medición de orc por ejemplo.¿Pero cómo un comprador estará seguro de la calidad del barco en cuestión?¿No se le debería exigir al astillero una especie de crash test,como se hace con los coches?Que mejor forma que probar la calidad de un producto sino es probándolo en el medio y las condiciones para el que fue diseñado...
|
#1046
|
||||
|
||||
![]() Aunque sigo leyendo (poco) este post, no he querido intervenir por que yo, personalmente, tengo poco que añadir. Está bien como está pues los que intervienen tienen bastantes más conocimientos que yo sobre el tema. Cedemont que le pone mucho interés y contesta a todo sin desmayo, y el Sr. Gefaell que sabe un web. Otros cofrades también aportan lo suyo; que es mucho.
Solo quiero hacer un comentario y tiene mucho que ver con las poquitas aportaciones que hice en las primeras páginas del tema y que reflejan la idea que yo saco de este post. Independientemente de todos los datos, fórmulas y demás que estáis poniendo aquí, estáis convirtiendo un tema muy interesante en una lista de barcos que, a criterio de una fórmula, van a ser buenos o malos. Da lo mismo el barco que necesitemos, ni el uno por ciento de los que navegamos en esta cofradía vamos a necesitar un clase A para nuestras travesías y, menos, un STIX de cincuenta y tantos. Como hacéis comparaciones con los coches las haré yo también. El "crash test" de un Smart es mucho mejor que el de un Corsa, pero ¿dónde metes a la abuela?. Los coches, uno los compra ateniéndose a sus necesidades. Con los barcos tenemos que hacer lo mismo. Pensar en lo que necesitamos y que es lo que vamos a hacer con él. Para salir un domingo a dar una vuelta no necesitamos un barco oceánico, necesitamos un barco que se adapte a nuestras necesidades y listo. Otra cosa es que el tema sea muy interesante, que lo es, pero acabará convertido en una lista de barcos buenos o malos, dependiendo de una fórmula, y confundiendo a la gente que, va a llegar un momento, que pensará que se ha comprado una mierda de barco por que tiene un STIX bajo. No se puede uno ir a comprar un barco nuevo con una hoja de excel en la mano, ya no te digo usado, para averiguar si es seguro o no, por que cuando lo encuentres, seguro, no te gustan los interiores o le falta un camarote. Perdón por el tocho pero es que tenía que expresar la sensación que saco de este post. ....nas noches!! Luis ¿A alguien le apetece una copita? Tabernero, para mi un "chintonis" de Citadel. Gracias.
__________________
https://amzn.eu/d/afeYznv ![]() http://www.facebook.com/pages/Nautic...69148226436999 |
#1047
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Ergo No sera igual si ese PER lleva un Hallberg -Rassy 37 con STIX 49, que cualquier otro barco con STIX al limite de la categoria B. Y es que para tener un barco oceanico, no hace falta hacer travesias oceanicas, basta que alguien sepa lo suficiente como para saber de estabilidad y saber, que un dia a 3 millas de la costa, va a recibir por su costado de traves condiciones para un clase A. La fuerza 8 es bastante habitual cogerla en la peninsula. En esos momentos, toda la seguridad, se agradece, no solo para el patron, sino para su tripulacion que a veces, puede estar integrada por niños y almiranta.Y eso, eso si que son palabras mayores. ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#1048
|
||||
|
||||
![]() cdedemont muchar gracias por este post la verdad es que me pierdo un poco con todo lo que comentais, pero me parece muy interesante y util, abusando de tu compresion y paciencia me podrias decir cr y mc, tiene el barco que me acabo de comprar, un dufour 325, en un mensaje anterior manifestabas que tenia un stix 37 y un avs 128.
Tambien comentarte como valoras este barco en relacion a su competencia, bavaria 32 y jeanneau33, y si encaja en tus datos que tenga una categoria de navegacion b. Gracias de antemano |
#1049
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Existen 2 versiones de tu barco el de quilla larga , que como ves tiene categoria A y el de quilla corta que la tiene en B DUFOUR 325 LONG KEEL 9,28 1,85 STIX 37 128 de AVS DUFOUR 325 SHORT KEEL 9,28 1,55 STIX 32 123 de AVS No se cual es tu version, me la dices?
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 03-12-2009 a las 03:42. |
#1050
|
||||
|
||||
![]() Pues si las cosas se ponen jodidas, prefiero una quilla corrida a cualquier otro diseño.
Tras comerme mas de un temporal en ambos diseños de casco y diferentes barcos, cuando se levanta un poco de mar, los cascos de fondo plano son algo insufrible. |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|