![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() ...Bueno... Lo de pedirme un barco a la Web... es un error.... Nada que ver con Papa Noel o los reyes magos... Quería decir un libro .... Perdona por el error... Otro abrazo....
|
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a argonauta3 | ||
Fendetestas1971 (28-05-2017) |
#2
|
||||
|
||||
![]() Aupa , un libro nose , pero la furgo autocaravana si que si , muy, muy chula.
![]() ![]()
__________________
![]() ![]() |
#3
|
||||
|
||||
![]() Unas rondas cofrades
![]() ![]() Como hasta ahora no lo había visto y seguramente hay mucha gente como yo, que escribe poco pero lée mucho, más que nada era recuperarlo para que otros cofrades no se hagan una idea errónea sobre si pintar el barco con gelcoat ( topcoat para ser precisos ) es una buena opción . Al contrario de algún comentario escrito, el topcoat o gelcoat SI tiene adherencia, como cualquier poliuretano. Una buena adherencia, en cualquier proceso de pintado siempre tendrá que ver con la preparación de la superficie. Pintar el barco con gelcoat ? Una autentica locura, sobre todo por que todo el proceso que necesita la supercie antes de aplicarlo, hay que volver a repetirlo antes de pulir para darle brillo, pero con mas esmero. Es decir ( siempre hablando de aplicar el gelcoat a pistola ), si un barco que tiene la obra muerta bastante sana y por poner un ejemplo, queremos pasarlo de color blanco a color azul, tendremos que lijarlo ( matizarlo ) con un grano de lija de 280 por ejemplo. A partir de aquí, empapelamos y hacemos nuestra aplicación de gelcoat. Ya este paso, es muy complicado debido al "tiempo de gel" que disponemos. El tiempo de gel, no es más que el periodo que disponemos para aplicar el gelcoat antes de que empiece a catalizar y no podamos seguir trabajando. A diferencia de la pintura de poliuretano, cuyo catalizador va diluído a 50% en la mayoría de marcas y en la mayoría de ellas podemos elegir al gusto ( endurecedor mas lento segun temperatura o mas rápido ) el gel coat va catalizado con peróxido de mek. al 2% y con un tiempo de gel de aprox. 20 minutos. Evidentemente, este es un trabajo que realizaremos con pistola y su correspondiente gel coat a pistola ( que es menos denso que el de brocha/rodillo ) diluyéndolo según el paso de boquilla que utilicemos ( particularmente a mi me gusta 8% con un paso de 2.1 ) en la pistola . Con esto tenemos, que hay que ir cagando leches para aplicarlo o si somos un poco listos, tener a alguien que nos vaya realizando la mezcla, según vamos aplicando y terminando nuestra "primera mezcla", es decir...... con esto ya se le quitan las ganas a uno de hacerlo con gelcoat. Una vez hemos terminado la aplicación, al día siguiente "empieza la fiesta" . Lijaríamos toda la aplicación con lija de 320. Una vez estuviése todo lijado, pasaríamos a lijarlo todo otra vez con una lija de 500. Una vez estuviese lijado todo lijado con 500, pasaríamos a lijarlo con un grano de 800. Una vez lijado todo con 800, pasaríamos a lijarlo con 1200. Una vez lijado con 1200 pasaríamos a lijarlo con 2000 ( al agua ) preferiblemente haciéndolo con trizact........ en pocas palabras UNA AUTÉNTICA BARBARIDAD. Hasta aquí, ya estaría todo lijadito, preparado para sacarle brillo, así que maquina de pulir y un debastador de corte rápido a todo el barco, nada de una pasadita........ a conciencia o los desniveles de "piel de naranja" de la aplicación de verán al traslúz. Una vez todo pulido....... toca abrillantarlo y ZAS, ya tenemos nuestro barco pintado con gelcoat y en un estado impecable. Ventajas ? Después del megatrabajo que se ha pegado uno, por lo menos sabes que el gelcoat es mucho mas duro que el poliuretano y aguantará más la rozaduras. El gelcoat al ser mas denso que la pintura, se pueden conseguir espesores de mas de 500/ 600 micras en la aplicación sin que descuelgue, por lo tanto, si después tenemos un buen arañazo.... podremos lijarlo y pulirlo sin tener que volver a pintar. Inconvenientes ? En un año o dos, lo tendremos mate a diferencia de un poliuretano. Mi recomendación, Poliuretano, otra cosa es que queramos hacer algunas franjas estrechas, con gelcoat al gusto ( metalizados por ejemplo ) para que aguanten mas la rozaduras, pero el barco entero... como ya he dicho antes, es una locura. Pués nada cofrades, siento el ladrillazo, pero como esta tarde disponía de tiempo para exponerlo, me apetecía aclararlo para todos aquellos que tuviésen dudas. ![]() ![]() |
7 Cofrades agradecieron a Denia este mensaje: | ||
capihaddock (21-07-2010), charran (01-11-2016), Christian_Solar (20-02-2015), Dibujito (07-07-2010), grumetillo (20-02-2015), joabp (07-07-2010), teteluis (20-02-2015) |
#4
|
||||
|
||||
![]() Gracias
![]() |
#5
|
||||
|
||||
![]() tengo la intencion de pintar mi tornado 31, aunque despues de leer vuestras opiniones, uff hay que pensarlo.
bueno al tajo, tengo claro si no estoy confundidoque costados y obra muerta 1º lijar todas las superficies a tratar. 2º limpiar todo bien. 3º limpiar con acetona 4ºtapar superficies que no se desan pintar 5º aplicar pulioretano de dos componentes. creo haber entendido eso. ahora la pregunta es la siguiente me han recomendado que para desperfectos aplique peimero imprimacion a ser posible epoxi y masilla poliester es correcto agradeceria vuestra aclaracion |
#6
|
||||
|
||||
![]() Hola soy el que ha montado el lio.
Bueno os dire que finalmente no me he atrevido con el gel coat y he utilizado poliuretano dos componentes de hempel, no por que crea que queda mejor sino por el acojone de trabajo que suponia mi empecinamiento, pensar que he dejado el barco de 21 pies totalmente despojado de cualquier elemento que no sea fibra, es decir, mucho trabajo y lo hago en ratos libres. He procedido de la siguiente forma: 1-limpieza y desengrasado del casco 2-saneo de los desconchones 3-lijado general con lija de grano 120 4-limpieza de las zonas desconchadas con acetona 5-aplicacion de masilla preparada con top-coat y polvo de fibra en los desconchones 6-lijado en estas zonas con grano 120 7-limpieza general 8-aplicacion de una mano de imprimacion de poliprimer de hempel 9- 2 manos de polyenamel de hempel (poliuretano de dos componentes), aplicadas con rodillo de pelo corto. El resultado de las piezas restauradas en casa es bastante bueno, sin embargo, la cabina del barco, que esta al aire libre, no ha tenido un resultado espectacular, creo que al final le pasare una pulidora para abrillantar la pintura, esta ha quedado matizada creo que por el rocio de la noche. Y eso en el mes de junio. Eso si la pintura la diluia al 15-20% para evitar el efecto piel de naranja, y no quedo mal Gracias por vuestros consejos y perdonar por las discusiones que he provocado, aunque siempre es enriquecedor discutir si se quiere escuchar ![]() ![]() ![]() ![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]() La verdad es que me parece un hilo super interesante, pero me da pánico darme la paliza de desmontar, lijar, emplastecer, etc. etc. y luego que se quede hecho una m....
Quizás habría que contar con opiniones profesionales: le preguntaría a Paolo (en Almerimar) si no fuera tan malaje ![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
Si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te falta tampoco. https://www.youtube.com/watch?v=B53D3wlc8GQ |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|