![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Cita:
No hace falta. Te saco parametros de una base de datos francesa, mira tu barco OCEANIS 321 Quillard Longueur hors tout: 9.95 m Longueur de coque: 9.74 m Flottaison: 8.95 m Maître Bau: 3.42 m Hauteur sous barrots: 1.90 m Tirant d'eau: 1.30 m Déplacement: 4400 kg Lest: 1385 kg Grand-voile: 23.00 m² Génois: 35.00 m² Jauge: 11.00 Tx Catégorie maxi: 1ere Matériau: Polyester Construit de: 1994 à 1996 Architecte: Finot Chantier: Bénéteau Pays: France Es clase A, ya te lo dije, y es imposible que su AVS sea de 110º,imposible. ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2
|
||||
|
||||
![]() Lo primero...Feliz Navidad a todos
Lo segundo. De los muchos privados que me llegan diariamente, extraigo uno del que no pondre su nick porque hayq ue respetar su anonimato que dice: "Hola! Me estoy leyendo atentamente tu superpost sobre stix, tengo para dias jeje, pero estoy disfrutando de "lo lindo" con el. Creo que al final, el día que me compre un barco, voy a tenerte que poner un monumento por tus comentarios, ya que busco un barco transmundista economico, y aunque la mayoria (por ahora, en la página en la que voy) son modernos, seguro que llegaré al apartado de barcos de unos 30.000€ con el que poder aprender y darme una vuelta de unos años por el mundo. Un saludo, y de nuevo gracias por tu post." Y he pensado que efectivamente hemos hecho listas de barcos y su STIX, pero nunca hemos hecho una lista que relacione STIX y precios. Por eso voy a poner algo que e4sta publicado en internet y que solo hace mencion a los mejores barcos en su relacion Old ratios -Precio http://www.johnsboatstuff.com/Articles/lowcost.htm Nos fijamos en hasta 50.000 dolares, unos 37.000 euros A estos y en relacion a su STIX yo añadiria en menos de 50.000 dolares y para dar la vuelta al mundo con seguridad los siguientes barcos, por supuesto debidamente revisados y puestos al dia 1.-Puma 34 2.-First 345 3.- Puma 29 4.- Puma 27 5.- Puma 26 6.- Dufour 31 modelo antiguo 1980 7.- Vancouver 27 o 28 El que quiera gastarse poco, ya sabe donde tiene que buscar ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
2 Cofrades agradecieron a Cedemont este mensaje: | ||
Capitan Barbosa (22-12-2010), Loquillo (22-12-2010) |
#3
|
||||
|
||||
![]() Cita:
No es problema, ese mp lo he enviado yo ![]() Muchísimas gracias por este post, seguro que a mas de uno nos viene perfecto como referencia ![]() |
#4
|
||||
|
||||
![]() Cita:
El Contessa 32 ( para el que se pueda gastar un poco mas) y el Contessa 26 ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#5
|
||||
|
||||
![]() Interesante barco, aunque veo que por su tamaño, muchos pecan de tener poca autonomía en los depositos de agua y combustible para grandes navegaciones.
Abusando de tus conocimientos, que me dices de los veleros con casco de acero? Cuales tienen buen stix? |
#6
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Casi todos los veleros de acero tienen buen STIX, rebusca en este hilo, que encontraras los mejores diseños: Brewer y Radford ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() para mi el unico que vale y justo es el puma 34 por ese dinero hay mejores diseños como algun contessa o por el estilo tambien el contest 30 o 31 y hay ifinidad de barcos antiguos nordicos que harian el trabajo mas confortable y seguro claro que con menos habitabilidad ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() ![]() |
#8
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Seguiré intentandolo con Beneteau FR ¿me enviarán algo de documentación? ![]() Una ronda, ![]() |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#10
|
||||
|
||||
![]() Feliz Navidad a todos, no sea que se me vaya a olvidar.
´Desde que nació este hilo, ahora ya muchachote grandullón le he estado dando vueltas al tema de la estructura y composición de los cascos ![]() Los conceptos de rigidez, elasticidad, dureza no deben ser los mismos en un casco monolítico o en uno de sandwich, no deben ser los mismos en resinas de poliester o de epoxi, no deben ser los mismos en fibras vulgares que en fibras de carbono, y el agotamiento de los cascos, con los años, tampoco deben ser los mismos. Bueno no me enrollo más, si el tema se tocó me caerá una colleja y si no Herr Professor contestará. Birras......... ![]() ![]()
__________________
![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() Me pregunto cual es el motivo por el que Hallberg-Rassy publica el STIX de algún modelo, como el del 48, y no el de otros y más recientes, como el del 64.
Desde mi punto de vista, el dinero suele ser el límite que nos ponemos nosotros mismos. Lo que requiere dar la vuelta al mundo es mucho trabajo, navegando y preparando el barco, así como mentalizándose y estudiando. También es cierto que los hay que se lanzan por pura inconsciencia, y otros que saben que eso es lo que deben hacer sea como sea. Que se lo pregunten a Bernard Moitessier. ![]() |
#12
|
||||
|
||||
![]() Hummm.....por cierto nunca lo he dicho pero esta noche lo voy a hacer.
Los windsurfistas si se pasan a la vela de crucero o de regata, son los mejores cañas y los que mejor aguantan psicologicamente el mal tiempo Vaya un ejemplo para alegraros la noche http://www.youtube.com/watch?v=v_A2f...ure=grec_index ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#13
|
||||
|
||||
![]() Que grande Robby Naish!! Aunque curioso y agradable encontrar un video así en un foro que no sea de windsurf. De todas maneras si que es cierto que los que navegamos en windsurf nos acostumbramos a ir muy rápido con mucho viento y a veces con bastantes olas, y que una planeada con un velero de crucero no suele ser una razón para asustarse. Lo que no ayuda a navegar en crucero es el tiempo que solemos navegar y la velocidad que se va en wind. En una tabla, cuando se pone duro muy rápidamente estás de vuelta al punto de salida(a 20 nudos de media, es cuestión de minutos). En cambio en un velero la escapatoria no es tan fácil, pues las travesías son más largas y cuando te pilla una gorda te la comes entera. Así, no acojona realmente el mal tiempo; lo que si acojona, es que la escapatoria no es rápida y hay que tener paciencia y temple, cosa que no se estrena para nada en windsurf.
Enhorabuena por este gran hilo!
__________________
Estoy en esa edad en que no hay que perder ni una sola oportunidad para navegar Editado por ferreret en 22-12-2010 a las 21:51. |
#14
|
||||
|
||||
![]() No había bastante con la estabilidad en el mar...
Ahora tendremos que estudiar la estabilidad en suspensión aérea. ¡Qué bien pintan las velas con wishbone! ![]() |
#15
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() |
#16
|
||||
|
||||
![]() ¡¡¡¡¡¡ BUENAS FIESTAS ¡¡¡¡¡¡¡
Saludos |
#17
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
![]() |
#18
|
||||
|
||||
![]() ¡FELIZ NAVSTIXDAD A TODOS!
![]()
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|