La Taberna del Puerto Osmosis
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #351  
Antiguo 01-11-2021, 16:15
Avatar de Butxeta
Butxeta Butxeta esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mallorca
Edad: 52
Mensajes: 7,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,045
Recibió 2,997 Agradecimientos en 1,308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por JLV Ver mensaje
- Barber: La mayoría de la gente se olvida pero es fundamental el barber, en través cazado y en popa suelto (Igualar puños)
Yo opino justo lo contrario

Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Butxeta este mensaje:
Costapinto (01-11-2021), jiauka (16-06-2024)
  #352  
Antiguo 01-11-2021, 16:46
Avatar de Xenofonte
Xenofonte Xenofonte esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-07-2014
Localización: Mar de Alboran
Mensajes: 2,630
Agradecimientos que ha otorgado: 1,738
Recibió 1,650 Agradecimientos en 980 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

El cura de Alcañiz, a las narices llamaba la nariz,
y el cura de Alcañices, a la nariz llamaba las narices.
Y así vivían felices, los curas de Alcañiz y de Alcañices.
__________________
Sailing is better than waiting for a perfect day to ship. _/)




https://youtu.be/hJlojXdQVDQ
Citar y responder
  #353  
Antiguo 08-11-2021, 09:24
Avatar de compay
compay compay esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Cantabrico
Edad: 65
Mensajes: 649
Agradecimientos que ha otorgado: 468
Recibió 167 Agradecimientos en 70 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

interesante , como se entiede el asunto Barber.
__________________
Quien no tenga que hacer ,arme navio o tome mujer
EB2288
Citar y responder
  #354  
Antiguo 31-08-2022, 10:01
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,314
Agradecimientos que ha otorgado: 813
Recibió 1,116 Agradecimientos en 576 Mensajes
Sexo:
Predeterminado El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Buenos días cofrades, refloto el mítico hilo con un par de dudas:
1) Tipo de driza. La casualidad, y mí escaso celo por el detalle, ha querido que monte una driza un pelin más elástica de lo habitual para el asimétrico. Aunque al principio no me gustaba, estoy empezando a preguntarme si no me aportará cierto amortiguamiento beneficioso cuando la vela pega el típico latigazo. Que opináis? Tiene sentido o es una gilipollez imperceptible?
2) tiro del puño de amura. Aunque tengo un A2, últimamente, e inspirado por algo que leí a Xenofonte, estoy enredando decentemente con rumbos de través. Lo he conseguido volando bastante el puño de amura, al contrario de lo que la ortodoxia recomienda, pero, como cabe esperar, el puño también se va bastante a sotavento. El caso es que me ha dado por pensar en los ángulos de tiro de ese puño, y en que medida es aconsejable tratar de que el mismo se sitúe siempre en línea de crujía (barbers, tiro de escota, altura del puño, etc mediante). Opinión? Tiene sentido? Nueva finura irrelevante?

Enviado desde mi SM-A135F mediante Tapatalk
Citar y responder
  #355  
Antiguo 31-08-2022, 14:18
Avatar de Galletas
Galletas Galletas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rias Baixas
Edad: 55
Mensajes: 714
Agradecimientos que ha otorgado: 51
Recibió 194 Agradecimientos en 109 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Winder Ver mensaje
Con el tiempo y buscando soluciones, me preparé un tangón y atangonaba el asimétrico llevándole como si fuese un simétrico.
Prohibido en ORC
Citar y responder
  #356  
Antiguo 31-08-2022, 14:23
Avatar de X TUTATIS
X TUTATIS X TUTATIS esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2015
Localización: Alicante
Mensajes: 4,125
Agradecimientos que ha otorgado: 1,080
Recibió 2,101 Agradecimientos en 1,338 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Galletas Ver mensaje
Prohibido en ORC
Así es.
Tienes toda la razón!!!.
Deberá ir smurado en la misma banda que la vela mayor, salvo en el momento de la trasluchada.
Lo que nunca he leído es que no pueda atangonarse un código 0 y mira que lo busque por todos lados. No dice nada que esté prohibido. Tu sabes algo al respecto?
Citar y responder
  #357  
Antiguo 31-08-2022, 14:55
Avatar de Galletas
Galletas Galletas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rias Baixas
Edad: 55
Mensajes: 714
Agradecimientos que ha otorgado: 51
Recibió 194 Agradecimientos en 109 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por X TUTATIS Ver mensaje
Así es.
Tienes toda la razón!!!.
Deberá ir smurado en la misma banda que la vela mayor, salvo en el momento de la trasluchada.
Lo que nunca he leído es que no pueda atangonarse un código 0 y mira que lo busque por todos lados. No dice nada que esté prohibido. Tu sabes algo al respecto?
Supongo. En mi certificado, en el que tengo declarado simétrico y asimétrico, pone: "asymmetric shall not be tacked on the pole" Desde luego, en mi opinión un código 0 es un asimétrico tuneado.
Citar y responder
  #358  
Antiguo 31-08-2022, 14:59
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,669
Agradecimientos que ha otorgado: 1,008
Recibió 1,228 Agradecimientos en 374 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por JVPIT3R Ver mensaje
Buenos días cofrades, refloto el mítico hilo con un par de dudas:
1) Tipo de driza. La casualidad, y mí escaso celo por el detalle, ha querido que monte una driza un pelin más elástica de lo habitual para el asimétrico. Aunque al principio no me gustaba, estoy empezando a preguntarme si no me aportará cierto amortiguamiento beneficioso cuando la vela pega el típico latigazo. Que opináis? Tiene sentido o es una gilipollez imperceptible?
2) tiro del puño de amura. Aunque tengo un A2, últimamente, e inspirado por algo que leí a Xenofonte, estoy enredando decentemente con rumbos de través. Lo he conseguido volando bastante el puño de amura, al contrario de lo que la ortodoxia recomienda, pero, como cabe esperar, el puño también se va bastante a sotavento. El caso es que me ha dado por pensar en los ángulos de tiro de ese puño, y en que medida es aconsejable tratar de que el mismo se sitúe siempre en línea de crujía (barbers, tiro de escota, altura del puño, etc mediante). Opinión? Tiene sentido? Nueva finura irrelevante?

Enviado desde mi SM-A135F mediante Tapatalk
Hola Jupiter

Desde la humilidad, intento aportar algo a tus puntos.

1) Gilipol!eces, ninguna. Por centrar el tiro, entiendo que tu duda es entre una driza de dyneema y otra de un material más convencional, y no entre una driza y otro cabo distinto (tipo escota o, incluso, más elástico). La mejor elección es una driza rígida, de dyneema o similar; dicho esto, creo que en el caso que planteas la elección es menos “crítica” que en el de otras velas, como una mayor o un génova; por ponerlo en contexto, una driza más rígida te aporta las siguientes ventajas,

- La mayor rigidez y resistencia de un material tipo dyneema permite que el diámetro de la driza sea algo menor, lo que supone reducir masa elevada. Esto se da de forma prácticamente idéntica hablemos de un spi, una mayor o un génova.

- La mayor rigidez evita que, ante variaciones en la intensidad del viento, la elasticidad del cabo derive en pequeñas variaciones de trimado. Esto, de nuevo, se da de la misma manera con un asimétrico que con cualquier otra vela.

- Derivado de lo anterior, esta mayor rigidez permite que, al cargar la racha, la vela no tienda, al ceder la driza, a embolsarse más. Esto es claramente contraproducente en un génova o una mayor; ahora, en el caso del asimétrico hay una diferencia de matiz: al aumentar tensión en el grátil -cazando amura o driza- reducimos la bolsa de la vela en su plano longitudinal -el pujamen se aplana-, de importante impacto en la fuerza vélica. De esta manera, este efecto tan contraproducente en mayor y génova es, desde este punto de vista, menos evidente en el caso del spi.

- Por último, hablas de cómo una driza menos rígida puede amortiguar mejor los latigazos / gualdrapazos de la vela. Creo que, de nuevo, la diferencia es aquí de matiz. Ten en cuenta que, al tratarse de una vela volante tienes tres cabos en vez de dos para amortiguar esos gualdrapazos (o más si la atangonas) y que, por otro lado, la mayor elasticidad de la escota ayudará a absorber, desde ahí, parte de ellos.

Como ves, y siempre que comparemos cabos tipo driza, a los que ya se les presupone una rigidez digna -y no otros más elásticos-, hay razones que inclinan la balanza hacia la mayor rigidez; dicho esto, y más en una navegación de crucero, tampoco son tan absolutamente determinantes como para que sea “necesario” emplear, sí o sí, material pata negra.

2) Sobre tu segundo punto, y en línea con lo hablado antes, al amollar algo de amura consigues aplanar ligeramente la vela, lo que es sensato al pasar del largo al través. En paralelo, el pequeño “viaje” que hace la vela a sotavento, que sería bastante más contraproducente en rumbos de más solapamiento, tiene menos impacto al navegar de través, puesto que ambas velas trabajan con viento proporcionalmente limpio. En cualquier caso, el mejor indicador son tus sensaciones y tu corredera. Así que prueba y compártenos tus sensaciones, considerando, eso sí, la gran variación de aparente que, especialmente navegando con asimétrico, tendrás conforme vayas cerrando el rumbo, que aconseja prudencia a la hora de empezar a probar lo anterior con vientos de cierta intensidad.

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Avante
JVPIT3R (02-09-2022)
  #359  
Antiguo 31-08-2022, 21:23
Avatar de X TUTATIS
X TUTATIS X TUTATIS esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2015
Localización: Alicante
Mensajes: 4,125
Agradecimientos que ha otorgado: 1,080
Recibió 2,101 Agradecimientos en 1,338 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Galletas Ver mensaje
Supongo. En mi certificado, en el que tengo declarado simétrico y asimétrico, pone: "asymmetric shall not be tacked on the pole" Desde luego, en mi opinión un código 0 es un asimétrico tuneado.
Hay códigos 0 y códigos 0.
Dependiendo del % que tenga a media altura la vela con respecto al pujamen te va perjudicando más en rumbos de ceñida.
El que yo tengo es menor del 55% a media altura con respecto al pujamen y si lo declaró en ORC me pensliza un montón pues en un barlovento/sotavento y con viento flojo me dice que puedo ir ciñendo a 50° con él. Cosa imposible pues al solaparse me pega en las crucetas y no puedo meterlo tanto. Empieza a funcionar bien a 70° del true y unos 36° de aparente.
Orc me lo mete como foque, de ahí mi curiosidad de poder volar lo en la banda contraria a la vela mayor navegando en portantes.
Solo es curiosidad, pues como te comenté antes, no lo declaró en certificado salvo sea una regata costera larga.
Citar y responder
  #360  
Antiguo 01-09-2022, 19:16
Avatar de Galletas
Galletas Galletas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rias Baixas
Edad: 55
Mensajes: 714
Agradecimientos que ha otorgado: 51
Recibió 194 Agradecimientos en 109 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por X TUTATIS Ver mensaje
Hay códigos 0 y códigos 0.
Dependiendo del % que tenga a media altura la vela con respecto al pujamen te va perjudicando más en rumbos de ceñida.
El que yo tengo es menor del 55% a media altura con respecto al pujamen y si lo declaró en ORC me pensliza un montón pues en un barlovento/sotavento y con viento flojo me dice que puedo ir ciñendo a 50° con él. Cosa imposible pues al solaparse me pega en las crucetas y no puedo meterlo tanto. Empieza a funcionar bien a 70° del true y unos 36° de aparente.
Orc me lo mete como foque, de ahí mi curiosidad de poder volar lo en la banda contraria a la vela mayor navegando en portantes.
Solo es curiosidad, pues como te comenté antes, no lo declaró en certificado salvo sea una regata costera larga.
¿Como foque sin ir relingado en el stay?
Citar y responder
  #361  
Antiguo 01-09-2022, 21:51
Avatar de X TUTATIS
X TUTATIS X TUTATIS esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2015
Localización: Alicante
Mensajes: 4,125
Agradecimientos que ha otorgado: 1,080
Recibió 2,101 Agradecimientos en 1,338 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Galletas Ver mensaje
¿Como foque sin ir relingado en el stay?

Para Orc, no existen códigos 0.
Los llama "headsail set flying" si no recuerdo mal y los diferencia de los headsails (foque o genovas) pero si tiene como te dije, un porcentaje inferior al 55%, creo recordar, la medida a media altura de la vela, con respecto al pujamen, te estima wue con él ciñes y penaliza mucho con viento flojo y en ceñida.

Citar y responder
  #362  
Antiguo 02-09-2022, 08:29
Avatar de Carlostrab
Carlostrab Carlostrab esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 10-01-2018
Localización: Rias Baixas
Mensajes: 156
Agradecimientos que ha otorgado: 28
Recibió 53 Agradecimientos en 38 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Pues el mio, a pesar de que yo me creía que es un asimétrico, me lo clasifican como código 0
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: png Captura de Pantalla 2022-09-02 a las 9.15.17-2-2.png (19.3 KB, 53 vistas)
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Carlostrab
mario147 (02-09-2022)
  #363  
Antiguo 02-09-2022, 08:37
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,669
Agradecimientos que ha otorgado: 1,008
Recibió 1,228 Agradecimientos en 374 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Mientras contestaba a Júpiter he leído vuestros últimos mensajes...

Siempre he regateado en RI, y llevo poco en ORC; tengo declarado asimétrico (sólo uno, mi A2), botalón y tangón. ¿Ni declarando tangón puedo utilizarlo para aparejar asimétrico? En este sentido, tiene poco sentido declarar tangón si no se declara simétrico, ¿no? Quitando las muy pocas ocasiones que pueda resultar útil atangonar génova. Curioso porque estuve repasando con el medidor este tema y no saltó.

Citar y responder
  #364  
Antiguo 02-09-2022, 09:21
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,314
Agradecimientos que ha otorgado: 813
Recibió 1,116 Agradecimientos en 576 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Avante Ver mensaje
Hola Jupiter

Desde la humilidad, intento aportar algo a tus puntos.

1) Gilipol!eces, ninguna. Por centrar el tiro, entiendo que tu duda es entre una driza de dyneema y otra de un material más convencional, y no entre una driza y otro cabo distinto (tipo escota o, incluso, más elástico). La mejor elección es una driza rígida, de dyneema o similar; dicho esto, creo que en el caso que planteas la elección es menos “crítica” que en el de otras velas, como una mayor o un génova; por ponerlo en contexto, una driza más rígida te aporta las siguientes ventajas,

- La mayor rigidez y resistencia de un material tipo dyneema permite que el diámetro de la driza sea algo menor, lo que supone reducir masa elevada. Esto se da de forma prácticamente idéntica hablemos de un spi, una mayor o un génova.

- La mayor rigidez evita que, ante variaciones en la intensidad del viento, la elasticidad del cabo derive en pequeñas variaciones de trimado. Esto, de nuevo, se da de la misma manera con un asimétrico que con cualquier otra vela.

- Derivado de lo anterior, esta mayor rigidez permite que, al cargar la racha, la vela no tienda, al ceder la driza, a embolsarse más. Esto es claramente contraproducente en un génova o una mayor; ahora, en el caso del asimétrico hay una diferencia de matiz: al aumentar tensión en el grátil -cazando amura o driza- reducimos la bolsa de la vela en su plano longitudinal -el pujamen se aplana-, de importante impacto en la fuerza vélica. De esta manera, este efecto tan contraproducente en mayor y génova es, desde este punto de vista, menos evidente en el caso del spi.

- Por último, hablas de cómo una driza menos rígida puede amortiguar mejor los latigazos / gualdrapazos de la vela. Creo que, de nuevo, la diferencia es aquí de matiz. Ten en cuenta que, al tratarse de una vela volante tienes tres cabos en vez de dos para amortiguar esos gualdrapazos (o más si la atangonas) y que, por otro lado, la mayor elasticidad de la escota ayudará a absorber, desde ahí, parte de ellos.

Como ves, y siempre que comparemos cabos tipo driza, a los que ya se les presupone una rigidez digna -y no otros más elásticos-, hay razones que inclinan la balanza hacia la mayor rigidez; dicho esto, y más en una navegación de crucero, tampoco son tan absolutamente determinantes como para que sea “necesario” emplear, sí o sí, material pata negra.

2) Sobre tu segundo punto, y en línea con lo hablado antes, al amollar algo de amura consigues aplanar ligeramente la vela, lo que es sensato al pasar del largo al través. En paralelo, el pequeño “viaje” que hace la vela a sotavento, que sería bastante más contraproducente en rumbos de más solapamiento, tiene menos impacto al navegar de través, puesto que ambas velas trabajan con viento proporcionalmente limpio. En cualquier caso, el mejor indicador son tus sensaciones y tu corredera. Así que prueba y compártenos tus sensaciones, considerando, eso sí, la gran variación de aparente que, especialmente navegando con asimétrico, tendrás conforme vayas cerrando el rumbo, que aconseja prudencia a la hora de empezar a probar lo anterior con vientos de cierta intensidad.

Hola Avante, gracias por tu respuesta!.
Las reflexiones sobre la rigidez de la driza son muy acertadas, convencido quedo.
Respecto a la longitud de amura, efectivamente, parece que dejándola ir a sotavento, la vela se aplana hacia popa, colocándose más en paralelo al barco, y facilitando que la oreja se despliegue, que es la gran dificultad que encuentro en ese rumbo. Los resultados, para vientos flojos, están siendo muy buenos. Me queda la duda del abatimiento. Me da la sensación de que ese ángulo de tiro se tiene que llevar la proa muy a sotavento, pero bueno, como dices, hay que tirar de plotter e ir comprobando sensaciones!.
Un saludo

Enviado desde mi SM-A135F mediante Tapatalk
Citar y responder
  #365  
Antiguo 02-09-2022, 09:52
Avatar de Galletas
Galletas Galletas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rias Baixas
Edad: 55
Mensajes: 714
Agradecimientos que ha otorgado: 51
Recibió 194 Agradecimientos en 109 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Avante Ver mensaje
Mientras contestaba a Júpiter he leído vuestros últimos mensajes...

Siempre he regateado en RI, y llevo poco en ORC; tengo declarado asimétrico (sólo uno, mi A2), botalón y tangón. ¿Ni declarando tangón puedo utilizarlo para aparejar asimétrico? En este sentido, tiene poco sentido declarar tangón si no se declara simétrico, ¿no? Quitando las muy pocas ocasiones que pueda resultar útil atangonar génova. Curioso porque estuve repasando con el medidor este tema y no saltó.

El tangón lo puedes utilizar con génovas o foques. Por ejemplo, hay un compañero que para regatas en solitario no tiene declarado el spi y atangona el génova a orejas en popas
https://ibb.co/DCFHSCB

Editado por Galletas en 02-09-2022 a las 09:57.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Galletas
Avante (02-09-2022)
  #366  
Antiguo 02-09-2022, 17:46
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,669
Agradecimientos que ha otorgado: 1,008
Recibió 1,228 Agradecimientos en 374 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por JVPIT3R Ver mensaje

Respecto a la longitud de amura, efectivamente, parece que dejándola ir a sotavento, la vela se aplana hacia popa, colocándose más en paralelo al barco, y faecilitando que la oreja se despliegue, que es la gran dificultad que encuentro en ese rumbo. Los resultados, para vientos flojos, están siendo muy buenos. Me queda la duda del abatimiento. Me da la sensación de que ese ángulo de tiro se tiene que llevar la proa muy a sotavento, pero bueno, como dices, hay que tirar de plotter e ir comprobando sensaciones!.
Un saludo

Enviado desde mi SM-A135F mediante Tapatalk
Efectivamente, navegando al través con un asimétrico, el vector fuerza / sustentación siempre será mayor que con un génova, tanto en su dimensión longitudinal (avance) como transversal (escora / abatimiento): abatirás más, pero también avanzarás más y esto, con poco viento, es beneficioso, más en un rumbo -el través- donde el abatimiento es menos crítico que en otros. En cuanto a la cantidad de braza / amura que sueltes, piensa que el ángulo de tiro no varía tanto y que, sin embargo, a cambio estás aplanando la vela, lo que te permite reducir fuerza vélica y, por lo tanto, navegar más cómodo y abatiendo menos.

Por último, lo que mencionas sobre soltar braza / amura para que la oreja aparezca a barlo se da en rumbos más abiertos, cuando buscas navegar con la vela al límite de su ángulo (hacia la popa); ahí, tanto soltar algo de amura como cazar barber es beneficioso para llevar la vela más a barlo, lo que tiene un beneficio más evidente en rumbos de mayor solapamiento entre ambas velas (lo más abiertos) que en rumbos más cerrados donde, además, se acaba volviendo imposible desplazar la vela barlo (salvo que atangones, claro )

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Avante
JVPIT3R (03-09-2022)
  #367  
Antiguo 03-09-2022, 11:54
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,314
Agradecimientos que ha otorgado: 813
Recibió 1,116 Agradecimientos en 576 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Avante Ver mensaje
Efectivamente, navegando al través con un asimétrico, el vector fuerza / sustentación siempre será mayor que con un génova, tanto en su dimensión longitudinal (avance) como transversal (escora / abatimiento): abatirás más, pero también avanzarás más y esto, con poco viento, es beneficioso, más en un rumbo -el través- donde el abatimiento es menos crítico que en otros. En cuanto a la cantidad de braza / amura que sueltes, piensa que el ángulo de tiro no varía tanto y que, sin embargo, a cambio estás aplanando la vela, lo que te permite reducir fuerza vélica y, por lo tanto, navegar más cómodo y abatiendo menos.



Por último, lo que mencionas sobre soltar braza / amura para que la oreja aparezca a barlo se da en rumbos más abiertos, cuando buscas navegar con la vela al límite de su ángulo (hacia la popa); ahí, tanto soltar algo de amura como cazar barber es beneficioso para llevar la vela más a barlo, lo que tiene un beneficio más evidente en rumbos de mayor solapamiento entre ambas velas (lo más abiertos) que en rumbos más cerrados donde, además, se acaba volviendo imposible desplazar la vela barlo (salvo que atangones, claro )



Buena apreciación sobre la relación avance-abatimiento. No sé, me da la sensación de con un genova, al través, el vector del empuje del viento va más a proa que en el asimétrico. Veo en el asimétrico mucho tramo paralelo a crujía, pero bueno, sea como fuere, pago contento el abatimiento por el extra de velocidad.
Lo del cabo de amura, lo veo más complicado. Lo cierto es que me cuesta mantener la oreja abierta cuando cazo mucho tack. Solo lo consigo en su rumbo natural, en torno al 120. Del 120 hacia popa tengo que largar, hasta ahí lógico, pero hacia el través, se me pliega del todo. Mi interpretación es que, teniendo un diseño tan embolsado, y una oreja tan prominente, si cazo el tack, la línea de la vela que une puño de driza y de amura se tensa mucho, y provoca el pliegue de todo el tramo de vela que queda a barlovento de dicha línea. Largando tack esas tensiones se reducen y reparten mejor, evitando ese plegado. A costa, claro del traslado del puño a sotavento.
Bueno...pensamientos...

Enviado desde mi SM-A135F mediante Tapatalk
Citar y responder
  #368  
Antiguo 03-09-2022, 16:00
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,669
Agradecimientos que ha otorgado: 1,008
Recibió 1,228 Agradecimientos en 374 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por JVPIT3R Ver mensaje
No sé, me da la sensación de con un genova, al través, el vector del empuje del viento va más a proa que en el asimétrico. Veo en el asimétrico mucho tramo paralelo a crujía, pero bueno, sea como fuere, pago contento el abatimiento por el extra de velocidad.
Estoy de acuerdo contigo: la bolsa del asimétrico es mayor a la del génova y, además, estás más retrasada, lo que se paga en abatimiento. Y tal y como decíamos, en circunstancias de poco viento, la pérdida de abatimiento se compensa bien con la velocidad en un rumbo en el que, además, el abatimiento podemos corregirlo con un ángulo ligeramente más cerrado al viento (herramienta que no tenemos en ceñida).


Cita:
Originalmente publicado por JVPIT3R Ver mensaje
Lo del cabo de amura, lo veo más complicado. Lo cierto es que me cuesta mantener la oreja abierta cuando cazo mucho tack. Solo lo consigo en su rumbo natural, en torno al 120. Del 120 hacia popa tengo que largar, hasta ahí lógico, pero hacia el través, se me pliega del todo. Mi interpretación es que, teniendo un diseño tan embolsado, y una oreja tan prominente, si cazo el tack, la línea de la vela que une puño de driza y de amura se tensa mucho, y provoca el pliegue de todo el tramo de vela que queda a barlovento de dicha línea. Largando tack esas tensiones se reducen y reparten mejor, evitando ese plegado. A costa, claro del traslado del puño a sotavento.
Disculpa que entendí mal, pensando que hablabas de desplazar la oreja a barlovento (por detrás del estay) en rumbos más apopados, cuando entiendo que el problema es que la oreja y la zona más cercana al grátil se te desploma fácilmente al cerrar el ángulo. En esto, el diseño de cada vela tiene sus compromisos y, si tienes un diseño con una buena bolsa y oreja grandota que seguro te ayudan en rumbos más abiertos, a la hora de cerrar el rumbo la vela se sentirá menos cómoda. En cualquier caso, lo que estás haciendo -largar tack- no sólo es lo adecuado porque te funciona, sino que es lo habitual en esos casos: en rumbos más cerrados esto nos ayuda a una vela algo más plana (aproximando su forma, salvando las distancias, a la de un génova) y en un contexto en el que el ligero desplazamiento a sotavento que mencionas derivado de abrir tack no tiene demasiadas consecuencias: a diferencia de en rumbos más abiertos, lo anterior no deriva en un apantallamiento del spi por parte de la mayor: ganas más de lo que pierdes... a la espera de que la corredera termine de dar fe de ello.

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Avante
JVPIT3R (03-09-2022)
  #369  
Antiguo 04-09-2022, 08:45
Avatar de KikoCat
KikoCat KikoCat esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 05-01-2007
Mensajes: 554
Agradecimientos que ha otorgado: 232
Recibió 210 Agradecimientos en 140 Mensajes
Sexo:
Predeterminado El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Yo he tenido dos asimétricos en dos barcos.
En el primero, que era más plano, me di cuenta de que podía ganar ángulo hacia barlovento soltando tack. Esto para mí, se debía a que al aflojar grátil la bolsa se retrasaba, y por tanto ganas ángulo de ataque. Este tema fue una discusión eterna con el resto de navegantes con quién lo intentaba defender, pero lo cierto es que si cazaba de amura no podía hacer los 65° de aparente, como soltando.

Sin embargo ahora en mi nuevo barco, con un asimétrico más grande y embolsado, es lo contrario. Si quiero subir a los 65 incluso a 60 (con poco viento, claro), he de cazar a tope y tensar el grátil. De otra forma, si lo aflojo, para que la vela no flamee, me toca cazar tanta escota que la vela porta casi al revés.

Mi conclusión es por tanto que depende de cada barco y vela.
Saludos!

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a KikoCat
JVPIT3R (04-09-2022)
  #370  
Antiguo 04-09-2022, 10:19
Avatar de Xenofonte
Xenofonte Xenofonte esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-07-2014
Localización: Mar de Alboran
Mensajes: 2,630
Agradecimientos que ha otorgado: 1,738
Recibió 1,650 Agradecimientos en 980 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por KikoCat Ver mensaje
Yo he tenido dos asimétricos en dos barcos.
En el primero, que era más plano, me di cuenta de que podía ganar ángulo hacia barlovento soltando tack. Esto para mí, se debía a que al aflojar grátil la bolsa se retrasaba, y por tanto ganas ángulo de ataque. Este tema fue una discusión eterna con el resto de navegantes con quién lo intentaba defender, pero lo cierto es que si cazaba de amura no podía hacer los 65° de aparente, como soltando.

Sin embargo ahora en mi nuevo barco, con un asimétrico más grande y embolsado, es lo contrario. Si quiero subir a los 65 incluso a 60 (con poco viento, claro), he de cazar a tope y tensar el grátil. De otra forma, si lo aflojo, para que la vela no flamee, me toca cazar tanta escota que la vela porta casi al revés.

Mi conclusión es por tanto que depende de cada barco y vela.
Totalmente de acuerdo. La maxima ceñida que se puede obtener con un asimetrico, depende del tipo de vela (no tiene nada que ver un codigo cero con un asimétrico bien embolsado para portantes), de cada barco, y, añado, de cada fuerza y tipo de viento

Con F2, en mi barco, según la dirección (y obviamente, las características) del viento, el barco ciñe más abriendo el puño de amura, ó, por el contrario, tensando al máximo el grátil del asimétrico

Yo sigo sin entender muy bien la física de ésta vela ¯\_(ツ)_/¯

__________________
Sailing is better than waiting for a perfect day to ship. _/)




https://youtu.be/hJlojXdQVDQ
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Xenofonte
JVPIT3R (04-09-2022)
  #371  
Antiguo 15-06-2024, 02:00
Avatar de CharlyGarcia
CharlyGarcia CharlyGarcia esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 03-01-2023
Edad: 69
Mensajes: 1
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Pues preguntad y decid cosas, pues de lo contrario, se convertirá en un resumen que, si bien espero sea útil a alguien, no estará lo enriquecido que espero.
Si se trata de aportar preguntando les doy la oportunidad, yo tengo una pregunta: tengo un barco (clasico) con botalon y aparje para un asimetrico que consegui de ocacion. Que largo deberia tener el tangon? el de la base del triangulo de proa o hasta la punta del botalon?
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Osmosis


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:22.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto