La Taberna del Puerto Freedom sea
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 16-03-2010, 17:17
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Abro este hilo a semejanza del que trata del spi simétrico. Los asimétricos tienen muchas semejanzas con sus hermanos simétricos,pero también bastantes diferencias de uso y trimado que creo justifican tratarlos aparte.

Consideraciones generales.

En el grupo de asimétricos, entra una gran variedad de velas, que por su corte, tienen distintas utilidades. Así podemos ir desde velas en las que incluso nos podemos encontrar que tienen la misma longitud de gratil y de baluma (igual que un simétrico, pero con forma distinta en ambos lados de la vela) hasta velas que más bien se parecen más a un génova grandote. Dejando de lado los código 0, tenemos dos grupos (que para mi no son) formados por los asimétricos y los genaker. Sin embargo, aunque el término “genaker” tiene un origen comercial, creo sirve para definir los asimétricos con un corte de gratil prácticamente recto, que facilita llevarlos en rumbos bastante cerrados, en detrimento de su rendimiento en rumbos más abiertos. Sin embargo, creo que casi todo lo que se trate aquí, podrá emplearse para todas esas velas.

Creo que los asimétricos es la vela que más ha evolucionado de cuantas puede aparejar un barco. Si bien en su inicio, su filosofía era disponer de un spi que fuese más fácilmente utilizable que un simétrico (ausencia de tangón), el corte y materiales que actualmente se utilizan, nada tiene que ver con sus ancestros. Actualmente, los asimétricos tienen un rendimiento infinitamente mejor y son mucho más polivalentes. El motivo seguramente debería buscarse en su utilización y desarrollo en la más alta competición de la vela, lo cual indica las ventajas de que disponen. Desde hace ya años, vemos cómo los Copa América utilizan preferentemente cortes asimétricos, y lo mismo hacen barcos de alta competición, algunos de los cuáles incorporan en su guardarropía exclusivamente asimétricos.

Además, esa evolución en cuanto al rendimiento, no lo ha sido a costa de su facilidad de uso, así que tenemos en nuestras manos una fantástica herramienta polivalente (esa es su principal virtud) que nos puede dar muchas satisfacciones.

Repasemos cómo utilizarla…
__________________
Buena proa!
Citar y responder
119 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Acasimirocasper (02-03-2014), agb (11-09-2013), aguillolo (18-03-2010), Aitonos (16-10-2021), Alambique (16-03-2010), Alandris (20-03-2017), ALBA (18-01-2013), Al_Tanllaui (22-03-2010), angmar (11-09-2013), AQUA MARIN (15-07-2012), arnela (21-04-2010), AROHA (17-08-2016), atmar (24-04-2010), atonic (16-03-2010), atria (05-09-2013), Avante (15-04-2010), Bayron (21-03-2017), beta4 (18-04-2020), boot strap bill (16-03-2010), Bosco (16-03-2010), Boston (17-03-2010), CAIMAN CELESTE (15-09-2019), Capitan Barbosa (27-09-2015), charlines (17-03-2010), Cierrabares ESP (16-05-2011), Coda di lupo (01-03-2015), compay (05-09-2013), corma (13-09-2013), corsariomad (08-02-2019), Dajlag (21-04-2021), damoeste (16-11-2015), Danielsa (10-12-2020), defepe (01-09-2022), Dinora (31-08-2022), eborges_tfe (21-12-2012), Edu (17-03-2010), eilnet (17-03-2010), El Peregrino (17-03-2010), elcefas (16-11-2020), en_transit (29-12-2012), Es Talaier (13-07-2010), escotero (24-05-2021), Etnog (30-03-2010), Fitiño (21-05-2018), fluxa (20-08-2010), fontnova (26-03-2010), fuerza 5 (03-05-2010), Garmont (17-08-2016), Gudechico (24-06-2023), HadaPirata (18-03-2017), Hopetos (16-03-2010), humberto (06-04-2011), hwbarzola (20-05-2011), ikaro (14-07-2010), iselmanbrib (05-08-2011), ISURUS (16-03-2010), jan (16-03-2010), Jaranero (02-09-2015), Jesús (29-10-2010), JONHY ITZIAR (22-03-2017), Jony-- (27-08-2010), Jorge Mistral (06-10-2020), Juanitu (16-03-2010), Kendwa (17-03-2010), kilinkala (16-03-2010), KIU (23-03-2010), Knopfler (20-03-2017), lamar14 (16-08-2016), laser059 (18-05-2011), llenyalfoc (18-11-2015), LuscoFusco (22-05-2011), manuelm1212 (16-03-2010), Mareante (21-11-2010), mariano2 (08-10-2015), marinotardio (20-08-2010), mazatlan (10-02-2019), MISTERCHAT (15-09-2019), miwelote (19-06-2024), MORROCOY (17-03-2010), NautaMalevo (04-07-2017), nico091 (21-10-2021), Nicopcm (25-07-2011), Ophiuchus (01-09-2010), otoio (24-03-2010), Paco E. (09-11-2017), Pancho Ar (16-11-2015), panchomza (26-02-2023), parabi (03-05-2010), pato (14-05-2011), Pawnee (16-03-2010), PEDRO >K (20-04-2014), pez gustavo (01-01-2017), picante (25-03-2017), PICÓN (16-03-2010), pil pil (05-04-2011), PulpitoCabreao (23-05-2011), Quel (07-11-2020), robinson crusoe (17-03-2010), ROyOR (16-03-2010), Salat (22-12-2013), scampolo (16-03-2010), SCOLL (26-11-2010), soneya (18-01-2013), Tango (16-03-2010), Tatatoa (21-03-2010), teteluis (30-05-2016), tito1999 (13-08-2011), tolitocnd (25-04-2021), tragamillas (20-03-2010), trinchatripas (25-04-2020), Tumbao (17-03-2010), Tupac A. (02-03-2015), Wilow (06-05-2019), wizz (16-11-2015), XALOC (21-06-2017), Xepe71 (25-03-2017), xy48 (17-03-2010), _Pedro_ (22-03-2010)
  #2  
Antiguo 16-03-2010, 17:30
Avatar de marauca
marauca marauca esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 68
Mensajes: 2,805
Agradecimientos que ha otorgado: 16
Recibió 326 Agradecimientos en 191 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Al asimétrico solo le hace falta poder ser simétrico. Me explico:
Subimos el spi lo braceamos y cuando nos viene el viento de popa cerrada desplazamos una segunda piel desde el grátil y maniobramos como simétrico. Cuando el viento se va de popa hacia la aleta o través recogemos el ala desplegada y seguimos como asimétrico. El como recoger y desplegar la segunda ala del spi es ,lo que todavía no sé como hacer. Pero seguro qu se puede hacer.
Mirindas para el profe
Citar y responder
  #3  
Antiguo 16-03-2010, 17:45
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

MONTAJE

A diferencia de los simétricos (que siempre han de ir amurados a su tangón), un asimétrico puede ir amurado a cubierta, a un botalón o a un tangón. Si dejamos de lado momentáneamente el tangón, para hablar de él en las maniobras y/o trimado, el utilizar o no botalón casi no difiere en cuanto al montaje.

Driza:
Sirve aquí lo comentado para el simétrico, aunque debido a que puede utilizarse en rumbos más cerrados, en el asimétrico aún es más conveniente lo de la polea o puente desviadrizas.

Amura:
El puño de amura debe ir sujeto por un cabo (hay quien le llama cargadera, yo siempre le llamo braza) que, pasando por una polea, sea reenviado a bañera. Esta polea puede estar fijada en un cadenote, el herraje del ancla o en la punta de un botalón. En la bañera se hace firme, ya sea con un stopper o directamente a un winche, según gustos. Creo es muy importante aquí comentar lo que ya se ha dicho muchas veces: debe tenerse mucha precaución dónde se amura un asimétrico. Un asimétrico es capaz de ejercer una fuerza hacia arriba enorme, así que todo debe estar suficientemente reforzado. Además, el herraje de proa (utilizado frecuentemente para eso, es una pieza que está pensada solamente para soportar fuerzas “hacia abajo”, no “hacia arriba”, lo cual puede llevar a que pueda arrancar literalmente toda la pieza.

Dejo para cuando se hable del uso del tangón lo de utilizar sendas brazas para orientar al mismo.

Escotas:
Dejando de momento la variante de pasar la escota de barlovento entre el asimétrico y el stay, la escota de barlovento debe pasar por delante de toda la vela, para luego (como la de sota) ir a una polea de reenvío situada en la parte más a popa posible. Dos consideraciones sobre el material:
- Las escotas han de ser más largas que en el caso del simétrico, dado que en cada caso, la de barlovento tiene que ir hasta el puño que queda muy distanciado. Si bien en el simétrico se acostumbra a hablar de una longitud de 1,5 veces la eslora, en el caso del asimétrico no es conveniente que sean inferiores a 2 veces la eslora.
- Debido a su gran longitud, y a otras razones, no es conveniente utilizar cabos de mena grande. 10 mm debería ser el máximo. En caso de spis grandotes, el uso de cabos de 10 mm de dyneema ha de ser más que suficiente para aguantar todo lo que deban aguantar.

Barbers:
Como en el caso del simétrico, es muy útil disponer de Barbers en las escotas. Los Barbers tendrán un papel decisivo en rumbos abiertos.

Botalón (opcional):
A nivel de montaje y maniobras, es lo mismo, pero un botalón da un rendimiento muy superior a un asimétrico, lo que hace que muchos barcos modernos (de regata o crucero), salgan de astillero con esa percha de serie. La mejora en el rendimiento es más evidente en rumbos de través o más abiertos.

Tangón (opcional):
Con el uso del tangón se abre un abanico de posibilidades para el asimétrico que lo llegan prácticamente a igualar a un asimétrico en rumbos abiertos.
El tangón deberá ir aparejado como en el caso de un simétrico, aunque pueda no ser tan necesario (u obligatorio) el uso de amantillo (el spi ya tirará hacia arriba) ni de contra (tenemos la braza original que podrá impedir que el spi suba).
Además, necesitaremos dos brazas adicionales, una por cada amura, que aparejadas como en el caso del simétrico, se fijen en el puño de amura a fin de llevarlo a barlovento con la ayuda del tangón. La forma de utilización vendrá cuando hablemos de las maniobras.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
34 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Acasimirocasper (18-08-2016), Alandris (04-03-2019), ARTZ (20-03-2010), Avante (15-04-2010), Bayron (06-12-2020), beta4 (19-02-2021), charlines (17-03-2010), Coda di lupo (01-03-2015), Es Talaier (27-04-2020), ferreret (21-03-2010), Fitiño (21-05-2018), Gudechico (24-06-2023), Hopetos (16-03-2010), humberto (06-04-2011), hwbarzola (20-05-2011), JMPUIG (06-09-2013), kakyka (20-04-2021), karburo (26-10-2021), KECHE RIROS (19-12-2015), madrileño (28-02-2015), moai (23-12-2012), Motrete (17-03-2010), NautaMalevo (04-07-2017), nico091 (21-10-2021), Pawnee (16-03-2010), peter p. de mille (08-02-2019), picante (25-03-2017), pil pil (22-08-2016), puma (17-03-2010), Quel (07-11-2020), robinson crusoe (17-03-2010), Samecsa (14-09-2019), teteluis (30-05-2016), Xepe71 (25-03-2017)
  #4  
Antiguo 16-03-2010, 17:52
Avatar de scampolo
scampolo scampolo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 05-06-2007
Localización: Donde me dejan
Edad: 66
Mensajes: 5,927
Agradecimientos que ha otorgado: 1,112
Recibió 1,708 Agradecimientos en 1,131 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Atnem te agradezco un montón los hilos que abres,son muy instructivos aplicable y útiles y controlas un hue*o estos temas de trimado siendo claro y concreto en tus explicaciones .Te animo para que no decaigas y continues así.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a scampolo
Atnem (16-03-2010)
  #5  
Antiguo 16-03-2010, 18:21
Avatar de scampolo
scampolo scampolo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 05-06-2007
Localización: Donde me dejan
Edad: 66
Mensajes: 5,927
Agradecimientos que ha otorgado: 1,112
Recibió 1,708 Agradecimientos en 1,131 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

La trasluchada como se recomienda ¿entre gratil de genova y gennaker o por dtrás del gennaker?Yo si voy con tripulación no me complico y como llevo calcetín ...chorizo para abajo ,tarslucho mayor y chorizo para arriba con escota pasada por fuera al otro lado.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a scampolo
EMILI-DINOU (21-10-2019)
  #6  
Antiguo 16-03-2010, 18:42
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

MANIOBRAS

Tenemos el saco atado a los guardamancebos, el puño de driza con su driza que habrá pasado por detrás del génova, el de amura unido a la braza que pasa por encima (por detrás) del balcón y ambas escotas (la de barlo por delante de la driza) unidas al puño de escota. Fijamos el cabo de amura templadito y lo mismo la escota de sota. Es el momento de ponerse a jugar con el bicho.

Izada:
Nos situamos en un rumbo por la aleta, abrimos mayor y amollamos (tampoco mucho) el génova. La driza tira por la cara de sotavento de éste. Es el momento de izar lo más rápidamente posible por detrás del génova. La vela subirá desventada hasta arriba. Llegados arriba, se caza (no a rabiar) la escota vigilando la vela se hinche sin ochos y a continuación bajamos o enrollamos el génova. Nos ponemos a rumbo y amollamos escota y ajustamos la braza a la altura deseada. En el trimado hablaremos (y mucho) de ello.

Arriada:
Repasamos y adujamos bien la driza (cosa más importante de lo que parece), nos situamos en un rumbo por la aleta, subimos o desenrollamos el génova. A partir de aquí hay distintas variantes que cada cual utiliza según gustos o situaciones. Comento la más fácil y habitual: Se caza amura y también escota (en ese punto, el spi ya deberá estar desventado detrás del génova no ofreciendo resistencia). Alguien va a proa y dispara el mosquetón (importante como siempre disponer de los que se abren incluso bajo tensión). Es el momento de tirar de la escota llevando el spi hacia la parte de sota de la mayor y abriendo driza, bajarlo lo más rápidamente posible. Importante al inicio recoger más la parte “de abajo” (pujamen) que la “de arriba” (baluma), ya que de lo contrario, el puño de amura se nos irá al agua a mitad de arriada. A medida que baja, se va introduciendo en cabina para su posterior plegado, que será lo mismo que en el caso de los simétricos.

Como decía anteriormente, aquí pueden haber muchas variantes (soltar o no la braza, bajarlo directamente a cubierta cuando hay poco viento, introducirlo por el tambucho de proa, etc.). Espero que se aporten cosas en ese sentido.

Trasluchada:
Esa es una maniobra mucho más fácil que en el caso del simétrico, pero que sin embargo tiene sus trucos que deben tenerse en cuenta.
La maniobra debe empezar imperativamente, teniendo el spi hinchado y con presión en la escota, de lo contrario, tendremos problemas. Es muy importante sincronizar las maniobras entre los que vayan a manejar las escotas y el timonel. Se caza algo la braza (se baja el puño de amura) y, cuando tenemos suficiente presión, se deja en banda muy rápidamente la escota. El puño empezará a volar y el timonel ha de seguir ese movimiento, no anticipándose al paso del puño por detrás de toda la vela, pero haciendo el cambio de rumbo con decisión una vez pasado éste y el que caza la nueva escota lo hace lo más rápidamente de que es capaz.

Los puntos importantes a tener en cuenta son:
- Empezar la maniobra con el spi hinchado
- Dejar la escota en banda, rápidamente
- No adelantarse al paso del puño de escota, pero tampoco retrasarse
- Cazar como un poseso la nueva escota.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
19 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Acasimirocasper (18-08-2016), arquitecto33 (03-09-2011), EMILI-DINOU (21-10-2019), Es Talaier (27-04-2020), Estelamarina (30-03-2010), Fitiño (21-05-2018), hwbarzola (20-05-2011), JONHY ITZIAR (22-03-2017), karburo (26-10-2021), kktua (03-03-2021), lamar14 (16-08-2016), McIan (31-08-2022), Motrete (17-03-2010), picante (25-03-2017), robinson crusoe (17-03-2010), teteluis (26-08-2016), Tucana (18-05-2011), Xepe71 (25-03-2017), Zephyros (10-08-2013)
  #7  
Antiguo 16-03-2010, 19:07
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Maniobra del tangón:

El uso del tangón es el que facilita que pueda utilizarse el asimétrico en rumbos reservados exclusivamente para simétricos. Sin embargo, su utilización es opcional y en principio lógicamente reservado para cuando ya se tiene por la mano las otras maniobras.

La enorme ventaja respecto al simétrico es que lo podemos poner o quitar mientras ya lo tenemos arriba. Eso hace que con poca tripulación (o inexperta), las cosas puedan hacerse paulatinamente (sin prisas ,pero sin pausas).

Para utilizar el tangón, además del mismo y sus cabos (amantillo y contra), necesitamos dos brazas adicionales. Es decir, lo mismo que la maniobra doble del spi, pero en este caso, las brazas no van unidas a cada escota. Aquí cada una va por su lado.

Para utilizar el tangón, partimos de un momento en el cual ya tenemos el spi portando. Situamos el tangón en una posición baja (p.ej. unos 30 cm por encima de los guardamancebos, pasamos la braza que va a trabajar por dentro de la uña del tangón y la fijamos en el puño de amura.

Dispuesta la maniobra, cazamos la braza (nueva) hasta apartar el tangón del stay. A partir de ese momento, esa es la verdadera braza. Si queremos sacar más el tangón (más a barlovento, cazamos más la braza, pero teniendo cuidado de amollar la contra del tangón y/o la anterior braza. Mi consejo particular es, que a partir de que trabaja la nueva braza, dejar en banda la anterior, aunque fijada de alguna forma por si algo pasase (es más que habitual en la maniobra de trasluchada disparar la nueva braza y tener la antigua libre, con lo que el spi se va a tomar viento). En ese caso, la altura del puño de amura se regula (igualito que con un simétrico) con el tangón (amantillo/contra).

Trasluchada con tangón:
En realidad, la “trasluchada con tangón” es la “trasluchada sin tangón”. Lo pr´ñactico es hacer la maniobra en 3 secuencias:
1.- Se quita el tangón. Para ello, se orza un poco para que el spi siga funcionando bien, y se lleva el tangón hasta casi el stay. Se caza la braza original y se deja en banda (o se dispara) la que pasa por el tangón.
2.- Se traslucha como normalmente se ha comentado en la maniobra sin tangón.
3.- Se pasa el tangón a la nueva banda de barlo y se monta la maniobra como se comenta anteriormente en este post.

Y ya está!.

Como comentaba, la gran ventaja de la maniobra de trasluchada con tangón es que puede hacerse en 3 fases distintas, separadas cada una de ellas por cuanto tiempo creamos oportuno: una gran ventaja con poca tripulación, o cuando la cosa no está clara o cuando el tema se está poniendo “durillo”.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
8 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Acasimirocasper (18-08-2016), Alandris (04-03-2019), EMILI-DINOU (21-10-2019), Es Talaier (27-04-2020), Fitiño (21-05-2018), hwbarzola (20-05-2011), mazatlan (10-02-2019), robinson crusoe (17-03-2010)
  #8  
Antiguo 16-03-2010, 19:37
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

TRIMADO (ahora viene la buena)

Por si no se me ha notado, confieso mi debilidad por esa vela. Una de las razones son las múltiples posibilidades de trimado en función de cada situación concreta y, como no, del corte de cada vela. Otra variable muy importante en esa vela es el real jugo que queramos sacarle (exprimirle): el asimétrico es una vela muy fácil de portar en navegación de crucero, cuando no nos importe mucho un nudo más o menos, pero a cambio, es una fémina caprichosa, exigente e incluso difícil cuando le queremos sacar la última décima.

Repasemos algunas nociones y (por favor) que cada cual añada sus experiencias, que hay mucha gente por ahí que sabe muchísimo del tema.

Tenemos pues que ya hemos izado la vela, sacado el génova y aquello empieza más o menos a hincharse. El típico error que se comete con el asimétrico (también en el simétrico, pero mucho menos) es cazarlo demasiado de escota. Si estamos en un rumbo por la aleta, habremos de soltar sin miedo escota, dejando que se hinche, sin extrañarnos que el puño de escota nos parezca muuuuuy lejos. Solamente habremos de vigilar, a partir de que veamos que ya ha tomado su forma, que al ir dejando escota no se nos “tuerza la oreja” demasiado desventándose definitivamente.

Si eso ocurre, se habrá de cazar la escota (tampoco a muerte) y orzar ligeramente hasta que vuelva a hincharse, para volver otra vez al rumbo y trimado.

Y es que lo anterior es la síntesis del trimado del asimétrico. Salvo en condiciones “extremas” (rumbo muy apopado), el asimétrico no funciona como un simétrico por el empuje directo sobre la superficie expuesta al viento. Su rendimiento se asemeja más al de un génova (en realidad es algo mixto), por lo que la noción de aparente es vital. De ahí que el trimer de spi y el caña han de ser un todo uno. De ahí también una de las grandes ventajas de los modernos asimétricos (evidenciado en las CA): su mejor rendimiento que un simétrico en vientos flojos, ya que gracias al aparente, puede tener más presión que su hermano simétrico.

El truco del asimétrico es lograr velocidad y no perderla. Para ello, habrá que cerrarse (inicialmente) sin miedo al viento, para una vez conseguida la suficiente presión, caer al rumbo deseado. Con el asimétrico ocurre muchas veces que nos da la sensación que navegamos a un rumbo no muy apopado del real, pues sentimos el aparente casi por el través y, sin embargo, si tenemos la instrumentación afinada, podemos ver que el real nos está entrando por un 150 ó 160º…

Como decía antes, si queremos sacarleel máximo jugo, eltema es como un baile entre el caña y el trimer. Si lo que queremos es ir tranquilos, cazamos un poco más de lo óptimo y nos relajamos.

Seguiremos…
__________________
Buena proa!
Citar y responder
15 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Acasimirocasper (18-08-2016), Alandris (04-03-2019), Es Talaier (27-04-2020), Fitiño (21-05-2018), hwbarzola (20-05-2011), JONHY ITZIAR (22-03-2017), lander (16-03-2010), mazatlan (10-02-2019), Motrete (17-03-2010), PEDRO >K (07-09-2013), picante (25-03-2017), pistu (24-03-2010), robinson crusoe (17-03-2010), tony17 (31-08-2022), Tucana (17-11-2015)
  #9  
Antiguo 16-03-2010, 19:43
Avatar de ivanlc
ivanlc ivanlc esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 25-01-2007
Localización: Rías Baixas
Edad: 52
Mensajes: 1,986
Agradecimientos que ha otorgado: 36
Recibió 325 Agradecimientos en 194 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Trasluchada

Cuando se pasa el asimétrico por fuera del stay (en bandera)
hay que soltar la escota que trabajaba rapidamente...pero
ojo, si se suelta demasiado puede ir por debajo del casco!!

Cuando se pasa el asimétrico por dentro (teniendo botalón)
no hay este problema...
pero no se debe soltar de todo la escota que trabajaba de modo que
se deja la armura justo por delante de stay del génova.
Al trasluchar el asimétrico querra "enrollarse" sobre si mismo pero cazando
rapidamente la escota que va a trabajar entonces se consigue
desliar el asimétrico y pasarlo completamente a la nueva banda.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a ivanlc este mensaje:
Acasimirocasper (18-08-2016), EMILI-DINOU (21-10-2019), peter p. de mille (08-02-2019)
  #10  
Antiguo 16-03-2010, 20:02
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Rumbos cercanos al través
A medida que nos acercamos al través, o lo sobrepasamos, habremos de cazar escota en consecuencia. También el puño de amura lo habremos de bajar, observando cómo reacciona la vela (en eso el corte de la misma es definitivo).

En dependencia del corte, un asimétrico (un “genaker” más aún) es capaz de portar y bien en rumbos muy cerrados. Trimado con mucho cuidadín he llevado un asimétrico (que por el contrario funciona muy bien en rumbos abiertos) portando y mucho a rumbos de 50 de aparente. Hay cofrades que son testigos de ello. Sin embargo, algo hay que tener muy en cuenta a medida que nos cerramos al viento: como ya se ha comentado, el asimétrico funciona por aparente y, a la que nos cerramos, el aparente sube de una forma súbita, lo cual unido a la enorme superficie de la vela, puede hacer que su comportamiento cambie de una forma explosiva, pasando de una placidez total a un caballo desbocado. Ojo con el rumbo a la que haya bastante viento.

Rumbos apopados
Ahí está el talón de Aquiles de la vela que, sin embargo, no es tanto si la trimamos correctamente. El motivo (siempre pensando sin tangón) es que la vela queda detrás del desvente de la mayor y se nos acaba la alegría. No podemos obstinarnos en seguir un rumbo así, debiendo orzar a fin de tener un mínimo de presióny rendimiento,aunque sea a costa de perder unos grados.

Sin embargo, algo se puede hacer para evitar al máximo el desvente. Al apoparnos, amollaremos tanta escota como podamos. También dejaremos subir el puño de amura. Es el momento de cazar el barber a tope (incluso se puede llevar más a proa). Eso tiene dos funciones importantes:

- Obliga a “salir” la vela hacia barlovento
- Hace adoptar a la vela casi una forma de spi simétrico (puño de amura alto y de escota bajo: pujamen prácticamente paralelo al horizonte)

Claro que la posibilidad de la vela de funcionar en esas condiciones viene marcada claramente por su corte: un asimétrico “con oreja” nos funcionará de maravilla, un genaker con gratil recto tendrá sus posibilidades recortadas.

La utilización de un botalón en esos rumbos ayuda y mucho, ya que en definitiva, aleja la vela del fatídico desvente de la mayor. Sin embargo, si queremos/necesitamos seguir un rumbo de este tipo, lo suyo es sacar el tangón de su sitio.

...

Bueno, me hacen daño ya los dedos. Creo que por hoy lo dejaremos, que ya hay bastante rollo y así cada cual que enriquezca el tema…
__________________
Buena proa!
Citar y responder
12 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Acasimirocasper (18-08-2016), Es Talaier (27-04-2020), Fitiño (21-05-2018), hwbarzola (20-05-2011), kktua (03-03-2021), Mafin (29-05-2011), Mareante (15-04-2010), Motrete (17-03-2010), picante (25-03-2017), robinson crusoe (17-03-2010), teteluis (03-09-2016), Tucana (17-11-2015)
  #11  
Antiguo 16-03-2010, 20:38
Avatar de Butxeta
Butxeta Butxeta esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mallorca
Edad: 52
Mensajes: 7,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,045
Recibió 2,997 Agradecimientos en 1,308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

En el trimado en regata está la pijada del límite que se puede amollar de braza según RI.

Citar y responder
  #12  
Antiguo 16-03-2010, 22:04
Avatar de atonic
atonic atonic esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 61
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 94
Recibió 34 Agradecimientos en 31 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Butxeta Ver mensaje
En el trimado en regata está la pijada del límite que se puede amollar de braza según RI.

Creo que eso es sólo cuando declaras tangón y botalón. Que opinen los gurús.
Citar y responder
  #13  
Antiguo 16-03-2010, 22:31
Avatar de Tupac A.
Tupac A. Tupac A. esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 21-07-2008
Mensajes: 1,332
Agradecimientos que ha otorgado: 455
Recibió 760 Agradecimientos en 334 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Mil gracias Atnem.
Estos hilos son lo mejor de lo mejor de este foro.

Si preguntar es aportar, en el otro hilo (el del spi simetrico) participare un monton cuando tenga un rato. En el del asimetrico ni siquiera se que preguntar porque nunca lo he usado.

Citar y responder
  #14  
Antiguo 16-03-2010, 22:48
Avatar de Fextivo
Fextivo Fextivo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Costa Cálida
Edad: 52
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 60 Agradecimientos en 28 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por atonic Ver mensaje
Creo que eso es sólo cuando declaras tangón y botalón. Que opinen los gurús.
al reves, cuando solo declaras tangon y no botalon, el cabo de amura no puede ser regulable en altura y no puede sobrepasar los 70cm de longitud



NO NO NO que lo he puesto mal, lo edito para aclarar que es al reves, que me han traicionado las cervezas que llevo

es cuando declaras solo botalon, que me liao pijo, por eso le decía a Atonic que al reves

Editado por Fextivo en 16-03-2010 a las 23:23.
Citar y responder
  #15  
Antiguo 16-03-2010, 22:56
Avatar de KIBO
KIBO KIBO esta desconectado
Duque Empel Otas
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Araun de guorl
Edad: 45
Mensajes: 4,209
Agradecimientos que ha otorgado: 1,176
Recibió 3,566 Agradecimientos en 952 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

¿Y si declaras botalón, puedes jugar lo que quieras con la distancia de amura?
__________________
Mi blog en: Sailing Florence May.
Citar y responder
  #16  
Antiguo 16-03-2010, 23:00
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Tupac A. Ver mensaje
...
Si preguntar es aportar, en el otro hilo (el del spi simetrico) participare un monton cuando tenga un rato.
...
Pues preguntad y decid cosas, pues de lo contrario, se convertirá en un resumen que, si bien espero sea útil a alguien, no estará lo enriquecido que espero.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #17  
Antiguo 16-03-2010, 23:06
Avatar de atonic
atonic atonic esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 61
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 94
Recibió 34 Agradecimientos en 31 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Fextivo Ver mensaje
al reves, cuando solo declaras tangon y no botalon, el cabo de amura no puede ser regulable en altura y no puede sobrepasar los 70cm de longitud

No estoy seguro del todo, pero creo que es al revés: Si declaras tangón, tienes que declarar también botalón, y entonces no te afecta la regla de los 70 cm. Pero si solo declaras botalón, si estás limitado por la regla.
De todas formas, no puedo afirmarlo rotundamente.
Saludos
Citar y responder
  #18  
Antiguo 16-03-2010, 23:07
Avatar de ROyOR
ROyOR ROyOR Conectado
Benito Soto piratagallego
 
Registrado: 17-02-2007
Localización: Costa NW, W y SW de la Península Ibérica
Edad: 62
Mensajes: 12,335
Agradecimientos que ha otorgado: 5,943
Recibió 4,422 Agradecimientos en 2,546 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Atnem muchas gracias por tus apuntes. Sólo he navegado una vez con asimétrico y lo tengo casi olvidado. Para mi, tu hilo, me parece unos apuntes muy buenos que llevaré en el barco.

Saludos
Rafa
__________________


RAFNI KAI
www.RAFNI.es

"Sean felices, porque la vida es urgente. La vida es una y ahora, así que hay que vivirla a tope y con intensidad"
Citar y responder
  #19  
Antiguo 16-03-2010, 23:11
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Tema (recurrente) sobre la duda de si se puede o no cambiar la altura del puño de amura:

La duda sale del punto 2.4.12 del Reglamento RI, en su apartado 3 sobre las restricciones al izado y cazado de spis:

Cita:
3. Amurado de spinnaker asimétrico en crujía, cuando se declara sin tangón.
El spinnaker asimétrico se amurará tan cerca como sea posible a la cubierta o a su extensión y se cazará al mismo costado en que se encuentre la botavara, excepto cuando se está trasluchando o maniobrando. No se permitirá ningún sistema que permita el movimiento del punto de amurado hacia arriba. Se podrá usar un solo cabo de amura no mayor de 0,762 m, pero en tal caso no podrá ser ajustable excepto en las maniobras de izado, arriado y trasluchada del spinnaker.
Fijaros que solamente se aplica para cuando NO se declara tangón. En el resto, esto es un tema que no se aplica.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
Fitiño (21-05-2018)
  #20  
Antiguo 16-03-2010, 23:25
Avatar de Fextivo
Fextivo Fextivo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Costa Cálida
Edad: 52
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 60 Agradecimientos en 28 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por atonic Ver mensaje
No estoy seguro del todo, pero creo que es al revés: Si declaras tangón, tienes que declarar también botalón, y entonces no te afecta la regla de los 70 cm. Pero si solo declaras botalón, si estás limitado por la regla.
De todas formas, no puedo afirmarlo rotundamente.
Saludos
si si, ya lo he editado que lo he dicho mal, que queria decir lo contrario
Citar y responder
  #21  
Antiguo 16-03-2010, 23:35
Avatar de atonic
atonic atonic esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 61
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 94
Recibió 34 Agradecimientos en 31 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Fextivo Ver mensaje
si si, ya lo he editado que lo he dicho mal, que queria decir lo contrario
No pasa nada hombre. Tómate unas birras.
Citar y responder
  #22  
Antiguo 16-03-2010, 23:56
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Fextivo, Atonic: o no interpreto bien vuestros posts o no es como lo decís.

Por favor, leeros el mío 3 hacia arriba, donde incluyo el punto en cuestión. El botalón no tiene nada que ver, solamente el que no se lleve tangón.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #23  
Antiguo 17-03-2010, 00:10
Avatar de rom
rom rom esta desconectado
Hermano de la Costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 62
Mensajes: 7,472
Agradecimientos que ha otorgado: 1,602
Recibió 3,937 Agradecimientos en 1,278 Mensajes
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

No lo termino de entender o lo entiendo mal.
¿Qué razón hay para penalizar a un barco que no teniendo ni tangón ni botalón (en caso de no tenerlo) no pueda trimar al menos la altura del cabo de amura?

Y ya de paso, el cabo de amura me suscita más preguntas.
En crucero puesto que en regatas ya veo que el tema está como muy retringido.
¿en qué referencia hay que fijarse para saber si has de cazar o filar más o menos el cabo de amura? No es lo primero que habría que tener en cuenta en función del aparente? no lo condiciona todo?

Lo que no tenemos botalón, el cabo de amura muchas veces se apoya en el balcón y me da un yuyu... ¿hay alguna manera de evitarlo?

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a rom
peter p. de mille (08-02-2019)
  #24  
Antiguo 17-03-2010, 07:53
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por rom Ver mensaje
No lo termino de entender o lo entiendo mal.
¿Qué razón hay para penalizar a un barco que no teniendo ni tangón ni botalón (en caso de no tenerlo) no pueda trimar al menos la altura del cabo de amura?

Y ya de paso, el cabo de amura me suscita más preguntas.
En crucero puesto que en regatas ya veo que el tema está como muy retringido.
¿en qué referencia hay que fijarse para saber si has de cazar o filar más o menos el cabo de amura? No es lo primero que habría que tener en cuenta en función del aparente? no lo condiciona todo?

Lo que no tenemos botalón, el cabo de amura muchas veces se apoya en el balcón y me da un yuyu... ¿hay alguna manera de evitarlo?

Amigo Rom, creo que lohas entendido mal:

No se penaliza al que no tiene tangón, justo al contrario: el barco que declara no tener tangón, tiene un rating más favorable, dado que se entiende que no tiene las muchas posibilidades de trimado que te da el tangón. Por ello, se restringe (ya que se le ha dado el beneficio de un mejor rating) la posibilidad de jugar con la altura.

En cuanto a lo de filar más o menos el cabo de amura, eso viene dado principalmente por el rumbo, pero también con el viento (espero poder tratarlo más adelante). Como en el caso del simétrico (pero no tanto, dado que el corte de la vela en la parte del gratil es distinta), a medida que bajamos el puño, tensamos el gratil, pero es posible que (insisto en el corte de la vela), estemos redondeando el gratil. En consecuencia, hemos de estar muy atentos, pues si bien en principio, a medida que orzamos, deberíamos ir bajando el puño de amura, llega un momento en el cual eso es perjudicial (recordemos lo del aplanado del simétrico a base de subir los puños).
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
Fitiño (21-05-2018)
  #25  
Antiguo 17-03-2010, 08:08
Avatar de Butxeta
Butxeta Butxeta esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mallorca
Edad: 52
Mensajes: 7,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,045
Recibió 2,997 Agradecimientos en 1,308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Amigo Rom, creo que lohas entendido mal:

No se penaliza al que no tiene tangón, justo al contrario: el barco que declara no tener tangón, tiene un rating más favorable, dado que se entiende que no tiene las muchas posibilidades de trimado que te da el tangón. Por ello, se restringe (ya que se le ha dado el beneficio de un mejor rating) la posibilidad de jugar con la altura.
Como resultado, en RI el barco que no tiene tangón, tampoco podrá trimar finamente la opción de portantes que le queda: los asimétricos. Si no puedes mover el puño de amura restringes muuucho las posibilidades de una vela de portantes. Con lo que lo lógico sería tener tres asimétricos, uno para cada rumbo. Peeero resulta que quien no tiene tangón suele ser quien tampoco tiene mucho presupuesto... En mi humilde opinión, este es uno de los puntos que peor están en el rating RI.

Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Freedom sea


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:38.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto