La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #4426  
Antiguo 24-04-2023, 18:20
Avatar de @monica_eloo
@monica_eloo @monica_eloo esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 01-06-2020
Edad: 47
Mensajes: 27
Agradecimientos que ha otorgado: 87
Recibió 24 Agradecimientos en 6 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Hola cofrades!

Soy la co-armadora de un ro300 (Amadís) en Barcelona.
Y hace un par de meses que cuando navego entra agua por la proa.
Es agua salada, y sólo pasa cuando navego.
El agua se deposita en el tambucho que hay debajo de las literas de proa, que son estancas del pozo de anclas.
Aparece en ambos, el de más a popa y el de más a proa.
Ambos son estancos entre si.
No parece entrar por los tornillos del embellecedor de madera de los laterales, ya que le dimos con manguera y no entró nada.
Y sólo sucede cuando navegamos.

Me podríais aconsejar qué puntos debo revisar para detectar la entrada de agua, por favor?

Muchísimas gracias!!
Citar y responder
  #4427  
Antiguo 24-04-2023, 21:18
Avatar de pelinmar
pelinmar pelinmar esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 23-06-2017
Localización: Mediterraneo
Edad: 57
Mensajes: 176
Agradecimientos que ha otorgado: 92
Recibió 66 Agradecimientos en 48 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por kalma Ver mensaje
Buenas tardes, desde hace poco soy armador de un Fortuna 9, creo quel nº 50 de serie. Tengo una consulta sobre un problema con el motor volvo 2002 BT que me echa un poco de humo blanco a bajas revoluciones, en cuanto ando sobre 2500 el humo desaparece. Alguna idea del problema ? Codo de escape. Ya he cambiado el impeller.



Salu2 y buena rasca
Hola.
Yo ando también con el mismo problema, y recientemente cambie el codo de escape y no mejoró. Acabo de hacer la limpieza de casco y patente, y me sorprendió que pudiera entrar agua al motor de lo taponados que estaban los orificios del saildrive. El caso es que después de limpiarlo no mejoró sustancialmente el humo blanco al arrancar.
Puede ser junta de culata, o bien, y es lo que quiero pensar que es, agua en el gasoil pues sale sobretodo al arrancar. Quiero probar a alimentar el motor de un depósito externo con gasoil nuevo y de una gasolinera no lowcost. Y si no, pues a liarme con la junta.
Ya veremos.


Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
Citar y responder
  #4428  
Antiguo 24-04-2023, 21:19
Avatar de pelinmar
pelinmar pelinmar esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 23-06-2017
Localización: Mediterraneo
Edad: 57
Mensajes: 176
Agradecimientos que ha otorgado: 92
Recibió 66 Agradecimientos en 48 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por @monica_eloo Ver mensaje
Hola cofrades!



Soy la co-armadora de un ro300 (Amadís) en Barcelona.

Y hace un par de meses que cuando navego entra agua por la proa.

Es agua salada, y sólo pasa cuando navego.

El agua se deposita en el tambucho que hay debajo de las literas de proa, que son estancas del pozo de anclas.

Aparece en ambos, el de más a popa y el de más a proa.

Ambos son estancos entre si.

No parece entrar por los tornillos del embellecedor de madera de los laterales, ya que le dimos con manguera y no entró nada.

Y sólo sucede cuando navegamos.



Me podríais aconsejar qué puntos debo revisar para detectar la entrada de agua, por favor?



Muchísimas gracias!!
Hola Mónica.
Has probado a echar agua en el pozo de anclas, no te pase agua por los prensaestopa de los cables del molinete?
Un saludo.

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pelinmar
@monica_eloo (24-04-2023)
  #4429  
Antiguo 11-05-2023, 16:15
Avatar de esgrima
esgrima esgrima esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 06-03-2022
Edad: 66
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 4 Agradecimientos en 4 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Buenas tardes y ron para tos, tengo un RO300 del año 1998 y queria saber la altura del palo

Gracias
Citar y responder
  #4430  
Antiguo 11-05-2023, 16:34
Avatar de jorgesanchis
jorgesanchis jorgesanchis esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 20-06-2014
Localización: Mediterráneo
Edad: 43
Mensajes: 669
Agradecimientos que ha otorgado: 980
Recibió 580 Agradecimientos en 278 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300


Estas son las medidas reales del mio.

Saludos.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Citar y responder
  #4431  
Antiguo 11-05-2023, 17:16
Avatar de esgrima
esgrima esgrima esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 06-03-2022
Edad: 66
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 4 Agradecimientos en 4 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Muchas gracias Jorge
Citar y responder
  #4432  
Antiguo 05-07-2023, 12:13
Avatar de betelgeuse
betelgeuse betelgeuse esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Cantábrico
Edad: 64
Mensajes: 77
Agradecimientos que ha otorgado: 1
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Hola buenos días, saludos y un "culín" para quien le guste la sidra .
Llevo ya unos años en la taberna, y ahora soy el armador de un F9 y quería saber si a alguien le ocurre lo mismo que a mi o es una singularidad.

El caso es que estando amarrado en puerto, al recibir viento por proa o por popa, el palo empieza a vibrar, transmitiendo dicha vibración al barco.

Es como cuando vibran las drizas pero en este caso es el palo sobre todo en la parte alta y estrecha.

He pensado que sea porque los obenques altos no llegan a tope del palo. ¿Os ocurre lo mismo que a mí?

Gracias y perdón por el tostón.

Editado por betelgeuse en 05-07-2023 a las 12:21.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a betelgeuse
@monica_eloo (05-07-2023)
  #4433  
Antiguo 05-07-2023, 12:34
Avatar de NewFortuna
NewFortuna NewFortuna esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2017
Localización: Mar Menor y colindantes
Edad: 61
Mensajes: 570
Agradecimientos que ha otorgado: 276
Recibió 679 Agradecimientos en 311 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por betelgeuse Ver mensaje
Hola buenos días, saludos y un "culín" para quien le guste la sidra .
Llevo ya unos años en la taberna, y ahora soy el armador de un F9 y quería saber si a alguien le ocurre lo mismo que a mi o es una singularidad.

El caso es que estando amarrado en puerto, al recibir viento por proa o por popa, el palo empieza a vibrar, transmitiendo dicha vibración al barco.

Es como cuando vibran las drizas pero en este caso es el palo sobre todo en la parte alta y estrecha.

He pensado que sea porque los obenques altos no llegan a tope del palo. ¿Os ocurre lo mismo que a mí?

Gracias y perdón por el tostón.
¿Tienes el stay bien tenso?
__________________
"A superior seaman uses his superior judgment to keep out from situations requiring his superior skills"
Citar y responder
  #4434  
Antiguo 05-07-2023, 17:08
Avatar de Newton
Newton Newton esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2010
Localización: Levante
Edad: 61
Mensajes: 562
Agradecimientos que ha otorgado: 202
Recibió 283 Agradecimientos en 210 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por betelgeuse Ver mensaje
y ahora soy el armador de un F9

Betelgeuse, no foto no barco, hombre!!
__________________

Newton

El movimiento se demuestra andando.
Citar y responder
  #4435  
Antiguo 05-07-2023, 17:16
Avatar de Newton
Newton Newton esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2010
Localización: Levante
Edad: 61
Mensajes: 562
Agradecimientos que ha otorgado: 202
Recibió 283 Agradecimientos en 210 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por betelgeuse Ver mensaje

al recibir viento por proa o por popa, el palo empieza a vibrar, transmitiendo dicha vibración al barco.

No es normal que un palo vibre. Además de incómodo se pueden producir sobreesfuerzos en la jarcia, el propio palo y el casco. De todas formas, a veces pasa.

Revisa la tensión de la jarcia y los arraigos; obenques altos y bajos, y estay.

El backestay es de maniobra, así que con él suelto no debiera haber vibración. A las malas, mientras no resuelvas la raíz del problema, igual te puede servir para limitar el bailoteo.
__________________

Newton

El movimiento se demuestra andando.
Citar y responder
  #4436  
Antiguo 05-07-2023, 21:23
Avatar de Icarus
Icarus Icarus esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 05-01-2010
Localización: Rias Bajas
Edad: 65
Mensajes: 1,475
Agradecimientos que ha otorgado: 560
Recibió 1,587 Agradecimientos en 675 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

La vibración en el palo, incluso con la jarcia adecuadamente tensada, es un efecto normal y conocido con determinada intensidad y ángulo de viento que depende de cada palo.

Esto es lo que dice el fabricante de palos Seldén respecto a las vibraciones en el palo:

VIBRACIONES
1 Teoría
La vibración aparece a una velocidad del viento moderada, aproximadamente 2-6 metros/segundo y el mástil teóricamente
oscila en una dirección perpendicular al viento. En la práctica, casi todas las vibraciones ocurren en una
dirección transversal del viento.
Las oscilaciones son causadas por el desprendimiento de remolinos alternos en el lado de sotavento del mástil y la frecuencia
depende de la velocidad del viento, el tamaño de la sección del mástil y, en menor medida, la forma.
A pesar de su gran importancia técnica, el efecto ”Karman” todavía contiene muchos detalles inciertos, no solo
para mástiles de yates, pero también para chimeneas y construcciones similares.
Cuando la frecuencia natural del mástil coincide con la frecuencia del desprendimiento de remolinos, la resonancia se
dice que ocurre.
Las vibraciones se vuelven perceptibles cuando la velocidad del viento es aproximadamente el 80 % de la velocidad de resonancia del viento.
Aumentan a medida que aumenta la velocidad del viento (el viento ”toma” al mástil vibrante como si fuera más grande de lo que realmente es. A partir de entonces, las vibraciones disminuyen a medida que aumenta la velocidad del viento hasta aproximadamente 1,5 veces la velocidad de resonancia del viento

2 FACTORES QUE AFECTAN A LA AMPLITUD
La amplitud depende en gran medida de la dimensión longitudinal del mástil, pero el peso por metro y
la amortiguación mecánica externa (en teoría, también la amortiguación aerodinámica) afecta a la amplitud.
Al adelgazar longitudinalmente el mástil, la amplitud disminuye. Si se aumenta el peso por metro
la amplitud también disminuye. Un aumento de peso será automáticamente consecuencia de una disminución
dimensiones si se mantienen las inercias debido a los requisitos de resistencia. Un mástil de pequeña amplitud será
más pesado y por lo tanto más caro.
El aumento de la amortiguación (sólo la amortiguación mecánica tiene alguna importancia) disminuirá la amplitud pero es
difícil de lograr. Trabajamos continuamente en esto pero, hasta ahora, no hemos encontrado ninguna solución adecuada.
Un tipo de amortiguación es mantener la parte media del mástil hacia adelante y hacia atrás con un cable relativamente rígido.
(la cuerda ordinaria carece completamente de efecto de permanencia) ver 3.
Una forma completamente diferente de disminuir la amplitud es perturbar el desprendimiento de remolinos.
La tira de vela recomendada por nosotros funciona según este principio. La tira flexible da un vórtice aleatorio.
separe en el lado de sotavento del mástil y se evitará la resonancia.
El principio con espirales perturbadoras de vórtices (espirales "scruton" que están montadas en la parte superior de
algunas chimeneas) también se puede utilizar para mástiles.
Las tiras en espiral están montadas en el quinto medio del mástil. Para obtener el máximo efecto, las espirales deben proyectarse
0,1 x D (D = dimensión longitudinal del mástil desde la superficie del mástil. El paso debe ser de aproximadamente
5 x D y la medida vertical entre dos listones vecinos debe ser de 1,7 x D.

3 FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE RESONANCIA DEL VIENTO
Cuando se toman medidas que cambian la velocidad de resonancia del viento, la resonancia regresará con otra velocidad de viento. El problema solo se moverá.
A veces, sin embargo, puede ser útil cambiar la velocidad de resonancia del viento. Para un mástil dado, la frecuencia natural puede, por ejemplo, cambiarse manteniendo la parte media del mástil (baby stay) o aumentando la compresión del mástil.
Una sujección de la parte media del mástil puede dar lugar a un aumento considerable de la frecuencia natural del
mástil y, en consecuencia, un aumento de la velocidad del viento de resonancia. Para ser efectiva la sujección debe consistir en
los cables rígidos, a proa y a popa, y los ángulos de apoyo entre los tirantes y el mástil no deben ser inferiores a 20°.
El aumento de la compresión del mástil (logrado al tensar el(los) estay(es) delantero(s)/trasero(s) disminuye la natural
frecuencia y, en consecuencia, la velocidad del viento de resonancia. Si la tensión de proa/backestay se incrementa en un 50%
la velocidad del viento de resonancia disminuye en un 15%. El efecto es marginal.



La solución que propone Seldén puedes encontrarla en la pagina 192 (parte superior izquierda) de este catálogo:

https://pdf.nauticexpo.com/pdf/selde...696-45231.html

Pincha en el catálogo y avanza hasta la pagina 192

Edito para completar: algunas veces la vibración viene de algún cabo, por ejemplo un amantillo o driza de mayor sujeta en el extremo de la botavara. Cuando tengas la vibración prueba a aflojar la tensión del amantillo/driza a ver si desaparece.

Editado por Icarus en 05-07-2023 a las 22:11.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Icarus
betelgeuse (07-07-2023)
  #4437  
Antiguo 05-07-2023, 21:47
Avatar de McIan
McIan McIan esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 22-05-2022
Mensajes: 392
Agradecimientos que ha otorgado: 191
Recibió 253 Agradecimientos en 140 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por pelinmar Ver mensaje
Hola.
Yo ando también con el mismo problema, y recientemente cambie el codo de escape y no mejoró. Acabo de hacer la limpieza de casco y patente, y me sorprendió que pudiera entrar agua al motor de lo taponados que estaban los orificios del saildrive. El caso es que después de limpiarlo no mejoró sustancialmente el humo blanco al arrancar.
Puede ser junta de culata, o bien, y es lo que quiero pensar que es, agua en el gasoil pues sale sobretodo al arrancar. Quiero probar a alimentar el motor de un depósito externo con gasoil nuevo y de una gasolinera no lowcost. Y si no, pues a liarme con la junta.
Ya veremos.


Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
Yo miraría el intercambiador de calor.
Citar y responder
  #4438  
Antiguo 05-07-2023, 21:52
Avatar de Vicalofaro
Vicalofaro Vicalofaro esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-11-2018
Localización: 4
Mensajes: 418
Agradecimientos que ha otorgado: 41
Recibió 151 Agradecimientos en 126 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

¿Miraste si entra agua abundante a través del grifo que va en el sail drive?
Citar y responder
  #4439  
Antiguo 05-07-2023, 22:02
Avatar de pato
pato pato esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-01-2007
Localización: LA BAHIA DE CADIZ
Edad: 67
Mensajes: 1,599
Agradecimientos que ha otorgado: 612
Recibió 568 Agradecimientos en 369 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por pelinmar Ver mensaje
Hola.
Yo ando también con el mismo problema, y recientemente cambie el codo de escape y no mejoró. Acabo de hacer la limpieza de casco y patente, y me sorprendió que pudiera entrar agua al motor de lo taponados que estaban los orificios del saildrive. El caso es que después de limpiarlo no mejoró sustancialmente el humo blanco al arrancar.
Puede ser junta de culata, o bien, y es lo que quiero pensar que es, agua en el gasoil pues sale sobretodo al arrancar. Quiero probar a alimentar el motor de un depósito externo con gasoil nuevo y de una gasolinera no lowcost. Y si no, pues a liarme con la junta.
Ya veremos.


Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
Buenas noches pelinmar te aconsejaría que desmontaras el tubo de goma que va desde la válvula del sail hasta el tubo de cobre que va a la bomba limpialo bien y pruebas te puedes llevar una sorpresa
Citar y responder
  #4440  
Antiguo 05-07-2023, 22:29
Avatar de pelinmar
pelinmar pelinmar esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 23-06-2017
Localización: Mediterraneo
Edad: 57
Mensajes: 176
Agradecimientos que ha otorgado: 92
Recibió 66 Agradecimientos en 48 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Gracias por las respuestas.
El caso es que esos tubos que comentas Pato son nuevos y transparentes. Y están limpios. Los puse yo porque no llevaba filtro de agua, y al poner el filtro tuve que cambiar los tubos. No obstante, me has dado una pista y es mirar el tubo de cobre que va hasta la bomba del impeler. Ese no lo he mirado.


Un saludo.
Citar y responder
  #4441  
Antiguo 06-07-2023, 17:48
Avatar de pato
pato pato esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-01-2007
Localización: LA BAHIA DE CADIZ
Edad: 67
Mensajes: 1,599
Agradecimientos que ha otorgado: 612
Recibió 568 Agradecimientos en 369 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por pelinmar Ver mensaje
Gracias por las respuestas.
El caso es que esos tubos que comentas Pato son nuevos y transparentes. Y están limpios. Los puse yo porque no llevaba filtro de agua, y al poner el filtro tuve que cambiar los tubos. No obstante, me has dado una pista y es mirar el tubo de cobre que va hasta la bomba del impeler. Ese no lo he mirado.


Un saludo.
no desmontes el tubo quita la tapa de bomba, saca el impeler y metes un gusanillo fino por la aspiración de la bomba, tiene que ser flexible para hacer los 180º. Cuando yo lo metí se quedo atascado en el tubo de goma, suerte con las pesquisas
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pato
pelinmar (06-07-2023)
  #4442  
Antiguo 07-07-2023, 12:16
Avatar de betelgeuse
betelgeuse betelgeuse esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Cantábrico
Edad: 64
Mensajes: 77
Agradecimientos que ha otorgado: 1
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por Newton Ver mensaje
Betelgeuse, no foto no barco, hombre!!
Hola Newton, el barco es un F9 de nombre Almar, atracado en Gijón. Gracias por las respuestas.
Citar y responder
  #4443  
Antiguo 07-07-2023, 12:21
Avatar de betelgeuse
betelgeuse betelgeuse esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Cantábrico
Edad: 64
Mensajes: 77
Agradecimientos que ha otorgado: 1
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por Icarus Ver mensaje
La vibración en el palo, incluso con la jarcia adecuadamente tensada, es un efecto normal y conocido con determinada intensidad y ángulo de viento que depende de cada palo.

Esto es lo que dice el fabricante de palos Seldén respecto a las vibraciones en el palo:

VIBRACIONES
1 Teoría
La vibración aparece a una velocidad del viento moderada, aproximadamente 2-6 metros/segundo y el mástil teóricamente
oscila en una dirección perpendicular al viento. En la práctica, casi todas las vibraciones ocurren en una
dirección transversal del viento.
Las oscilaciones son causadas por el desprendimiento de remolinos alternos en el lado de sotavento del mástil y la frecuencia
depende de la velocidad del viento, el tamaño de la sección del mástil y, en menor medida, la forma.
A pesar de su gran importancia técnica, el efecto ”Karman” todavía contiene muchos detalles inciertos, no solo
para mástiles de yates, pero también para chimeneas y construcciones similares.
Cuando la frecuencia natural del mástil coincide con la frecuencia del desprendimiento de remolinos, la resonancia se
dice que ocurre.
Las vibraciones se vuelven perceptibles cuando la velocidad del viento es aproximadamente el 80 % de la velocidad de resonancia del viento.
Aumentan a medida que aumenta la velocidad del viento (el viento ”toma” al mástil vibrante como si fuera más grande de lo que realmente es. A partir de entonces, las vibraciones disminuyen a medida que aumenta la velocidad del viento hasta aproximadamente 1,5 veces la velocidad de resonancia del viento

2 FACTORES QUE AFECTAN A LA AMPLITUD
La amplitud depende en gran medida de la dimensión longitudinal del mástil, pero el peso por metro y
la amortiguación mecánica externa (en teoría, también la amortiguación aerodinámica) afecta a la amplitud.
Al adelgazar longitudinalmente el mástil, la amplitud disminuye. Si se aumenta el peso por metro
la amplitud también disminuye. Un aumento de peso será automáticamente consecuencia de una disminución
dimensiones si se mantienen las inercias debido a los requisitos de resistencia. Un mástil de pequeña amplitud será
más pesado y por lo tanto más caro.
El aumento de la amortiguación (sólo la amortiguación mecánica tiene alguna importancia) disminuirá la amplitud pero es
difícil de lograr. Trabajamos continuamente en esto pero, hasta ahora, no hemos encontrado ninguna solución adecuada.
Un tipo de amortiguación es mantener la parte media del mástil hacia adelante y hacia atrás con un cable relativamente rígido.
(la cuerda ordinaria carece completamente de efecto de permanencia) ver 3.
Una forma completamente diferente de disminuir la amplitud es perturbar el desprendimiento de remolinos.
La tira de vela recomendada por nosotros funciona según este principio. La tira flexible da un vórtice aleatorio.
separe en el lado de sotavento del mástil y se evitará la resonancia.
El principio con espirales perturbadoras de vórtices (espirales "scruton" que están montadas en la parte superior de
algunas chimeneas) también se puede utilizar para mástiles.
Las tiras en espiral están montadas en el quinto medio del mástil. Para obtener el máximo efecto, las espirales deben proyectarse
0,1 x D (D = dimensión longitudinal del mástil desde la superficie del mástil. El paso debe ser de aproximadamente
5 x D y la medida vertical entre dos listones vecinos debe ser de 1,7 x D.

3 FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE RESONANCIA DEL VIENTO
Cuando se toman medidas que cambian la velocidad de resonancia del viento, la resonancia regresará con otra velocidad de viento. El problema solo se moverá.
A veces, sin embargo, puede ser útil cambiar la velocidad de resonancia del viento. Para un mástil dado, la frecuencia natural puede, por ejemplo, cambiarse manteniendo la parte media del mástil (baby stay) o aumentando la compresión del mástil.
Una sujección de la parte media del mástil puede dar lugar a un aumento considerable de la frecuencia natural del
mástil y, en consecuencia, un aumento de la velocidad del viento de resonancia. Para ser efectiva la sujección debe consistir en
los cables rígidos, a proa y a popa, y los ángulos de apoyo entre los tirantes y el mástil no deben ser inferiores a 20°.
El aumento de la compresión del mástil (logrado al tensar el(los) estay(es) delantero(s)/trasero(s) disminuye la natural
frecuencia y, en consecuencia, la velocidad del viento de resonancia. Si la tensión de proa/backestay se incrementa en un 50%
la velocidad del viento de resonancia disminuye en un 15%. El efecto es marginal.



La solución que propone Seldén puedes encontrarla en la pagina 192 (parte superior izquierda) de este catálogo:

https://pdf.nauticexpo.com/pdf/selde...696-45231.html

Pincha en el catálogo y avanza hasta la pagina 192

Edito para completar: algunas veces la vibración viene de algún cabo, por ejemplo un amantillo o driza de mayor sujeta en el extremo de la botavara. Cuando tengas la vibración prueba a aflojar la tensión del amantillo/driza a ver si desaparece.

Muchas gracias. Muy completo, efectivamente no es "con el viento" si no con determinada intensidad y ángulo. Solo me ha ocurrido estando atracado y las vibraciones se notan en todo el barco. Los obenques están tensos, y la vibración comienza en la parte superior del palo se ve como vibra. Quería saber si las personas que tienen este mismo palo (el original del f9 del 92) les ocurre lo mismo.
Saludos y muchísimas gracias.
Citar y responder
  #4444  
Antiguo 07-07-2023, 12:29
Avatar de betelgeuse
betelgeuse betelgeuse esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Cantábrico
Edad: 64
Mensajes: 77
Agradecimientos que ha otorgado: 1
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por NewFortuna Ver mensaje
¿Tienes el stay bien tenso?
Repasaré el estay a ver si disminuyen.

Gracias
Citar y responder
  #4445  
Antiguo 07-07-2023, 14:57
Avatar de Icarus
Icarus Icarus esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 05-01-2010
Localización: Rias Bajas
Edad: 65
Mensajes: 1,475
Agradecimientos que ha otorgado: 560
Recibió 1,587 Agradecimientos en 675 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Yo tuve 15 años un Fortuna 9, con la jarcia perfectamente trimada (puedes ver un post en la pagina sesenta y dos, post 1545 de este hilo sobre como trimarla).
La mitad de los años con el palo original, un Z301 y la otra mitad con un Z351 un poco mas rígido por mas espesor de pared. Con ambos en determinadas condiciones de intensidad y ángulo de viento, se producían vibraciones.

En mi barco actual con un palo mas grande y dos pisos de crucetas, también se producen en determinadas circunstancias.

Editado por Icarus en 07-07-2023 a las 17:29.
Citar y responder
  #4446  
Antiguo 08-07-2023, 22:21
Avatar de betelgeuse
betelgeuse betelgeuse esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Cantábrico
Edad: 64
Mensajes: 77
Agradecimientos que ha otorgado: 1
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por Icarus Ver mensaje
Yo tuve 15 años un Fortuna 9, con la jarcia perfectamente trimada (puedes ver un post en la pagina sesenta y dos, post 1545 de este hilo sobre como trimarla).
La mitad de los años con el palo original, un Z301 y la otra mitad con un Z351 un poco mas rígido por mas espesor de pared. Con ambos en determinadas condiciones de intensidad y ángulo de viento, se producían vibraciones.

En mi barco actual con un palo mas grande y dos pisos de crucetas, también se producen en determinadas circunstancias.
Gracias Icarus, es lo que quería saber, si era una singularidad o algo común. Hoy he comprobado los obenques, el bajo solo un poco más flojo que el alto y en conjunto ambas bandas misma tensión, estimada claro no tengo un dinamómetro o similar para comprobar la fuerza. La parte superior del palo el trozo más estrecho, curva ligeramente a popa pero creo que es típico de esos palos, en la marina he visto varios de otros modelos de veleros y prácticamente todos curvan un poco a popa

Saludos Gracias..
Citar y responder
  #4447  
Antiguo 10-07-2023, 16:02
Avatar de Newton
Newton Newton esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2010
Localización: Levante
Edad: 61
Mensajes: 562
Agradecimientos que ha otorgado: 202
Recibió 283 Agradecimientos en 210 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Cita:
Originalmente publicado por betelgeuse Ver mensaje
Muchas gracias. Muy completo, efectivamente no es "con el viento" si no con determinada intensidad y ángulo. Solo me ha ocurrido estando atracado y las vibraciones se notan en todo el barco. Los obenques están tensos, y la vibración comienza en la parte superior del palo se ve como vibra. Quería saber si las personas que tienen este mismo palo (el original del f9 del 92) les ocurre lo mismo.
Saludos y muchísimas gracias.
Hola,

Por lo que dice Icarus, que no pongo en duda, es algo que siempre puede ocurrir en circunstancias concretas.

A mi en el F9, del 91, no me ha ocurrido nunca en los solamente tres años que lo tengo.

Sí me pasó tres o cuatro veces en un Serviola 23 que tuve antes, y me ocurrió navegando, por cierto. Más que el palo, lo que vibraba era el enrollador del foque. Asustaba bastante. Lo solucionaba cambiando la tensión de su escota.
__________________

Newton

El movimiento se demuestra andando.
Citar y responder
  #4448  
Antiguo 14-07-2023, 07:12
Avatar de Ferever
Ferever Ferever esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 20-01-2021
Localización: Costa de Huelva
Mensajes: 2
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Buenos días a Todos!!

Aprovecho vuestra experiencia para solucionar una duda.

Hemos adquirido un Fortuna 9 del año 92 que estamos preparando para traslado. Hemos detectado fuga en los depósitos de agua. Creo que son los originales. Son azules de loneta impermeable flexible que parecen hechos a medida.

Mi pregunta es: ¿Habéis realizado cambio de depósito?

Os agradecería que me dierais algún enlace para poder adquirirlos.

Saludos!!
Citar y responder
  #4449  
Antiguo 14-07-2023, 14:06
Avatar de Vicalofaro
Vicalofaro Vicalofaro esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-11-2018
Localización: 4
Mensajes: 418
Agradecimientos que ha otorgado: 41
Recibió 151 Agradecimientos en 126 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Los originales son negros y lleva uno a cada banda. Yo tengo el mismo problema y estoy pensando en uno rígido.
Citar y responder
  #4450  
Antiguo 14-07-2023, 14:09
Avatar de Newton
Newton Newton esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2010
Localización: Levante
Edad: 61
Mensajes: 562
Agradecimientos que ha otorgado: 202
Recibió 283 Agradecimientos en 210 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Asociación Fortuna 9, Ro 300

Por favor, Betelgueuse, Ferever, enhorabuena por vuestras magníficas adquisiciones, pero no perdamos las buenas costumbres...

"No foto, No barco"
__________________

Newton

El movimiento se demuestra andando.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a

Discusiones similares
Discusión Iniciada por Foro Respuestas Último mensaje
ANS Asociacion de Navegantes Solitarios jotaguirre Foro Náutico Deportivo 8 14-10-2009 16:29
Medio o Asociación de Navegantes Españoles ? Colt Cabrera Foro Náutico Deportivo 113 31-05-2008 20:38
Asociacion Tabernaria para la Defensa Marina clipper Foro Náutico Deportivo 37 02-04-2008 13:04
Asociacion navegantes mediterraneo exfuria Foro Náutico Deportivo 1 25-04-2007 18:09


Todas las horas son GMT +1. La hora es 11:21.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto