La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 17-03-2010, 08:20
Avatar de Motrete
Motrete Motrete esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 24-12-2007
Localización: Rias Baixas
Edad: 66
Mensajes: 1,382
Agradecimientos que ha otorgado: 471
Recibió 353 Agradecimientos en 200 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Atnem:
GRACIAS.
Me lo he copiado todo (plagio, como me pille la SGAE...)y pasará a la carpeta de documentos de lectura obligada para mi tripulación, junto con el manual del motor y el del VHF.
Claro, conciso y práctico. No se puede pedir mas.
Bueno, si, que te quieras venir a Galicia a dar las clases prácticas.
__________________
Saudiña, boa mar, e sempre un palmo de auga baixo a quilla

Citar y responder
  #27  
Antiguo 17-03-2010, 08:21
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Como en casi todo, el frasco se puede ver medio lleno o medio vacío. Un asimétrico, por mucho corte que tenga, siempre estará en muy inferioridad de condiciones si no tenemos un tangón. Por ello, no veo como posibilidad la de hacerse con 3 asimétricos para tener más rumbos. Es muchísimo mejor y mmuchísimo más barato hacerse con un tangón que con 3 spis, así que no veo yo que eso sea una solución.

Además, prácticamente todos los barcos tienen tangón, así que tampoco veo que sea un problema para los "pobres". Más bien, lo de escoger esa opción (prácticamente no seguida por nadie) táctico.

Por fin, no deja de ser una opción que, en todo caso, beneficiaría al que no tiene tangón, no creo que tenga que verse como que se le obliga a comprarse spis.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #28  
Antiguo 17-03-2010, 08:39
Avatar de Invitado
Invitado
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Mucha gracias por compartir tus conocimientos y felicidades por la forma tan didáctica en que lo haces.

Tengo un asimétrico y este post me ha sido (y será) de gran ayuda. has descrito perfectamente situaciones que he podido identificar (y por eso me será tan útil este post) como esa sensación que explicas al decir "Con el asimétrico ocurre muchas veces que nos da la sensación que navegamos a un rumbo no muy apopado del real, pues sentimos el aparente casi por el través y, sin embargo, si tenemos la instrumentación afinada, podemos ver que el real nos está entrando por un 150 ó 160º…

Muchas gracias de nuevo. Me lo imprmo para leerlo con más calma.

Un gran hilo.
Citar y responder
  #29  
Antiguo 17-03-2010, 08:41
Avatar de Fextivo
Fextivo Fextivo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Costa Cálida
Edad: 52
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 60 Agradecimientos en 28 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

de todas formas imagino que si vas de popa y vas a sacar el tangón, pues ya que estas sacas el simetrico, que para eso está. Otra cosa es que el rumbo sea mas para un asimetrico y resulta que te rola algo o uno de los tramos de la costera va a ser a un rumbo muy abierto, y entonces no te merezca la pena cambiar, y ya que tienes un tangon por ahí, pues lo pones.

Distinto es que por ppto solo puedas llevar un spi, entonces pues vale, asimetrico orejudo + botalon + tangon



respecto a que no interpretes bien lo que decimos, es normal, estamos dando por hecho que si no llevamos tangon tenemos que llevar un botalon por pelotas cosa que no tiene por que ser así... es más, las primeras veces que saqué el asim lo amuraba a un cabito a mitad del balcon de proa
Citar y responder
  #30  
Antiguo 17-03-2010, 09:21
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Fextivo Ver mensaje
de todas formas imagino que si vas de popa y vas a sacar el tangón, pues ya que estas sacas el simetrico, que para eso está. Otra cosa es que el rumbo sea mas para un asimetrico y resulta que te rola algo o uno de los tramos de la costera va a ser a un rumbo muy abierto, y entonces no te merezca la pena cambiar, y ya que tienes un tangon por ahí, pues lo pones.
...
Si y no....

En condiciones de poco viento, tiene mejor rendimiento un asimétrico que un simétrico para ganar sotavento. Eso lo puedes ver muy bien en la CA (en anteriores ediciones, pues en la última, los "paratos" que habían no se parecían en nada a nuestros barcos), en la que a menos que haya ya un viento fuertecillo, sacan siempre el asimétrico con el tangón (a pesar de estar haciendo bastones, es decir, rumbo sotavento puro), y es de suponer que esos muchachos saben lo que hacen y no regalan nada al contrario...
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #31  
Antiguo 17-03-2010, 10:43
Avatar de atonic
atonic atonic esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 61
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 94
Recibió 34 Agradecimientos en 31 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Fextivo, Atonic: o no interpreto bien vuestros posts o no es como lo decís.

Por favor, leeros el mío 3 hacia arriba, donde incluyo el punto en cuestión. El botalón no tiene nada que ver, solamente el que no se lleve tangón.
Cierto Atnem, el articulo hace referencia solo al tangón. Lo que pasa es que el año pasado creo que el reglamento decía lo de declarar tangón y botalón si declarabas llevar tangón, ¿no es así?. De todas formas queda claro.
Saludos
Citar y responder
  #32  
Antiguo 17-03-2010, 10:52
Avatar de rom
rom rom esta desconectado
Hermano de la Costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 62
Mensajes: 7,472
Agradecimientos que ha otorgado: 1,602
Recibió 3,937 Agradecimientos en 1,278 Mensajes
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
...

En cuanto a lo de filar más o menos el cabo de amura, eso viene dado principalmente por el rumbo, pero también con el viento (espero poder tratarlo más adelante). Como en el caso del simétrico (pero no tanto, dado que el corte de la vela en la parte del gratil es distinta), a medida que bajamos el puño, tensamos el gratil, pero es posible que (insisto en el corte de la vela), estemos redondeando el gratil. En consecuencia, hemos de estar muy atentos, pues si bien en principio, a medida que orzamos, deberíamos ir bajando el puño de amura, llega un momento en el cual eso es perjudicial (recordemos lo del aplanado del simétrico a base de subir los puños).
Perdona igual me he adelantado y lo ibas a explicar posteriormente.
Cuando termines de explicarlo todo ya te pregunto sobre todo ello si aún tengo dudas.



Citar y responder
  #33  
Antiguo 17-03-2010, 12:38
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

MATERIALES

Un tema muy importante del que aún no se ha hablado es del material de la vela, y eso es aplicable tanto a los simétricos, como a los asimétricos.

Los materiales también han evolucionado lo suyo, con lo que actualmente se utilizan materiales de unos gramajes impensables hace unos años, pues era hasta habitual encontrar asimétricos de 1,3 Oz, cuando eso actualmente está reservado para spis de tormenta.

Los spis se confeccionan en dos tipos de materiales básicos (Nylon y poliéster), a los que siguen otros derivados que año tras año se desarrollan por los fabricantes, siendo una vez más la CA el campo de pruebas (Dylon, Norlon, etc.). Los nuevos materiales acostumbran a tener una escasa paleta de colores (como mucho, azul, rojo y blanco – los colores USA – o simplemente el blanco). Esta es la razón de que la mayoría de los spis de barcos regateros sean blancos, ya que el que quiere utilizar “el último material”, solamente lo encuentra en ese color.

Dejando las elucubraciones anteriores, nos encontramos las siguientes diferencias/cualidades en los dos tipos de materiales:

Poliéster: Tiene poca elasticidad y esa no empeora al estar mojado, por lo que es de gran utilidad principalmente en los spis de viento flojo. Su parte negativa (muy probablemente debida a esa poca elasticidad9 es que se rompen con más facilidad.

Nylon: Es el material con el que se hacen la mayoría de spis. Tiene unas buenas cualidades, aunque al mojarse gana elasticidad.

Respecto a los grosores, una consideración respecto a los simétricos/asimétricos: en general, los asimétricos han de estar confeccionados con material más resistente (más pesado) que los simétricos. El motivo sale de su funcionamiento: debido a que funcionn con aparentes, la cantidad de viento y fuerzas que soportan son mayores que en el caso de simétricos que funcionan simplemente por empuje.

Nos encontramos pues, que si en un simétrico se llega a hablar de 0,4 Oz para velas de brisas, en un asimétrico, para lo mismo nos iremos a 0,6 Oz. Claro que podemos utilizar un 0,4, pero a la que suba un poco el viento, se nos puede quedar en las manos. Un poco más allá, en un todo uso, apto también para crucero, en un simétrico estaremos hablando de 0,6 – 0,75 Oz, y en un asimétrico nos plantamos rápidamente en un 0,9 Oz. Más allá no es muy recomendable por dos razones:

- Para que pinte bien, necesitaremos mucho viento y, cuando tengamos ese, no lo pondremos.
- Soy del parecer que hay ciertas cosas que es mejor que se rompan (antes que se rompan otras). Si aparejamos un spi de un tejido indestructible, con brazas y escotas sobredimensionadas, el día que nos metamos en un carajal, la cosa puede cambiar de color (la teoría del fusible). En ese sentido, comento a menudo que, la mayoría de veces que me ha explotado un spi, a pesar de pensar en la factura que se me avecinaba, he pensado: “¡menos mal!”.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #34  
Antiguo 17-03-2010, 19:27
Avatar de robinson crusoe
robinson crusoe robinson crusoe esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2007
Localización: Catalunya
Edad: 56
Mensajes: 1,304
Agradecimientos que ha otorgado: 489
Recibió 296 Agradecimientos en 184 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Estaba esperando este hilo con impaciencia, gracias "maestro" .
Tengo que reconocer que soy un fiel seguidor de sus consejos, de los cuales voy sacando "cositas" y aparejando mi barco para iniciarme en regatas de club.
Hace un año le puse la Gori....y este pasado domingo estrene mi primer asimetrico, que siguiendo sus sabios consejos, es un "hermano" pequeño del que monta el Menta, mismo corte, mismo color, mismo material, misma confeccion, pero en 0'75oz.
Para ser la primera vez que lo manejaba, y a demas en regata, pedi ayuda a un amigo navegante de mini's que me dio seguridad, buenos consejos, dos manos expertas y buena compañia, gracies Carles G.
Lo izamos en dos sotaventos en regata de bastones, sin atangonar, viento aparante de unos 7 nudos y no supimos hacerlo funcionar a más de 120° de aparente, pero en traveses llegamos a cojer 5'5 nudos.
Hay que decir que pasamos la linea de llegada los ultimos a unos 45 minutos del primero, con un total de 7 barcos , pero con la ayuda de este hilo y con la sabiduria que nos regala continuamente Atnem, pienso aprender un güebo.
Maestro, mi pregunta es sobre el trimado del "gratilero" y del "pujamero", (no se si se llaman asi), son los dos cabitos qua hay en esos lados del asimetrico. segun el velero los debo cazar justo hasta que trabaje el cabito y no el tejido, pero.....me parece una explicación un poco escueta, me la podria usted desarrollar y argumentar ( no te cortes que soy adicto a tus "rollos")

P.D. A los de Premia.......sus vais a cagar cuando aprenda
Citar y responder
  #35  
Antiguo 17-03-2010, 19:46
Avatar de atonic
atonic atonic esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 61
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 94
Recibió 34 Agradecimientos en 31 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Tengo un asimétrico que tiene pegado junto al grátil unas bandas en forma de ángulo, y no tengo ni idea de cómo se "leen".¿Alguna información al respecto?
Saludos
Citar y responder
  #36  
Antiguo 17-03-2010, 19:54
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Veamos Don Robinson, varios consejos:

Como creo ya he dicho, el asimétrico funciona principalmente por aparente. Eso quiere decir que lo que hay que buscar en todocaso, es que se hinche, que tenga "presión". Eso se consigue a base de orzar lo suficiente para que se genere un aparente y entonces, no dejarlo bajo ningún concepto. Quiere decir, que lo que prima es el aparente y la velocidad, no el rumbo.

Lo anterior es dificil de digerir, pues cuando sabemos que "hemos de ir allá abajo" y además vemos que todos más o menos van, hacer un rumbo que se aparta, pues da un no se qué. Pero en todocaso, lo que es seguro, es que es mucho más malo obstinarse en seguir el rumbo más o menos directo, a costa de un spi deshinchado.

Recuerda: spi siempre hinchado y, a partir de aquí, ir cayendo (se dice "patinando") todo lo que se pueda.

Como ya había dicho, sacar el jugo a un asimétrico en condiciones dificiles, tiene su qué y tanto el que lo trima, como el caña han de ir cogiditos de la mano y muy atentos.

En el caso que relatas, con solamente 7' y sin tangón ni botalón, es muy facil que el pobre quedase tan desventado que prácticamente no trabajase.

Respecto al tema del tensado de los cabitos a que te refieres, éste es un tema muy importante que tenía en el tintero y, que por su importancia, trataré aparte y a continuación.

Ánimo con la vela, que segurote va a dar muchas satisfacciones!.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
robinson crusoe (17-03-2010)
  #37  
Antiguo 17-03-2010, 19:57
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por atonic Ver mensaje
Tengo un asimétrico que tiene pegado junto al grátil unas bandas en forma de ángulo, y no tengo ni idea de cómo se "leen".¿Alguna información al respecto?
Saludos
¿Alguna afoto?
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #38  
Antiguo 17-03-2010, 20:18
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Tensado de los costados (sirve para simétricos y asimétricos)

En los tres extremos de la vela (gratil, baluma, pujamen) ha de haber un cabito (normalmente dyneema de 2 – 3 mm) que pase por su interior, del mismo modo que en una mayor o génova disponen de un balumero ajustable para que no flamee la baluma.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en génova y mayor, está prohibido en regata hacer ajustes con dichos cabos en un spi. En el caso de la baluma, eso es prácticamente imposible, pues casi nunca tendremos el puño de escota al alcance de la mano.

Entonces, ¿para qué sirve?, ¿cómo se ajusta?.

La función de dicho cabito no es más que darle algo de “cuerpo” al extremo de la vela, con una ligera tensión, a fin principalmente, de que no flamee o se tuerza.

En un simétrico previsto para popas, puede ser útil darle más tensión para “redondearlo”, pero en todo caso, a la que tensemos, le quitaremos facultad de “ceñir”. Eso en un asimétrico es muy importante, pues como repito cansinamente, funciona principalmente por aparente, y conviene que la entrada y salida del viento sea plana. Por tanto, mi personal consejo es en gratil y baluma, tensión al mínimo (ojo en el gratil, que entonces tiende a torcer la oreja con más facilidad), y en la baluma, lo justo para que no flamee.

En consecuencia, el tema es aflojar al máximo los 3 cabitos. En un asimétrico,el del gratil y el del pujamen los podremos regular sobre la marcha (difícil, pero hasta yo lo he hecho) a base de bajar el puño de amura, tensar/destensar, anudar y volver a observar (siempre fuera de regata, ¿eh?).

Para la baluma la cosa ya es más difícil, pues no la tenemos a mano, así que o se baja o se aprovecha cada vez que lo sacamos.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #39  
Antiguo 17-03-2010, 20:51
Avatar de atonic
atonic atonic esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 61
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 94
Recibió 34 Agradecimientos en 31 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
¿Alguna afoto?
Pues no tengo fotos, pero cuando pueda haré alguna.
Citar y responder
  #40  
Antiguo 17-03-2010, 21:21
Avatar de pipe
pipe pipe esta desconectado
pirata de 1ª jubilado
 
Registrado: 21-03-2007
Localización: baleares
Edad: 70
Mensajes: 7,555
Agradecimientos que ha otorgado: 516
Recibió 1,542 Agradecimientos en 927 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado



dejo la baluma abierta o solo para mas viento

esta vez sin torticolis
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg benaker2.jpg (83.5 KB, 478 vistas)
__________________











Citar y responder
  #41  
Antiguo 17-03-2010, 22:05
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Esa baluma se la ve con mucha (quizás demasiada) torsión. Da la sensación que el viento se escapa todo por allí. Ponle catavientos (mira el hilo de los catavientos) y verás si es así.

En una situación así, yo hubiera probado de cazar el barber y quizás amollar un poco amura y ver qué pasa.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #42  
Antiguo 18-03-2010, 00:18
Avatar de robinson crusoe
robinson crusoe robinson crusoe esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2007
Localización: Catalunya
Edad: 56
Mensajes: 1,304
Agradecimientos que ha otorgado: 489
Recibió 296 Agradecimientos en 184 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

A ver si lo he entendido bien el trimado.
El asimetrico funciona con aparente.
Se tiene que "hinchar" empezando con rumbos cerrados (90 de aparente?), con amura y escota cazada (amura a tope?escota suelta hasta que se doble el gratil?) barbers amollados.
Y despues ir ganando aparente e ir abriendo el rumbo gradualmente sin dejar "desichar" el asimetrico y sin perder velocidad, (hasta donde? 120 de aparente?) amollando amura, gradualmente con respcto abrimos rumbo (hasta donde? 1m? 10% del gratil?) cazar barber, gradualmente con respecto abrimos rumbo y amollar escota gradualmente conforme abrimos rubo (gradualmente hasta que se dobla el gratil?), se atangona para rumbos cerrados (+ de 160 de aparente?), se amolla amura, se caza barber a tope y se caza escota, hasta dejar el pujamen casi parelelo al horizonte, pero a que altura?.
Entiendo que hay asimetricos mas planos (Genaker) y más "orejudos", pero quizas se podria aplicar un trimado tipo "standard" indicando los puntos donde se puede más o menos segun cada clase.
En mi caso tengo un asimetrico "orejudo" que si no entendí mal es para funcionar entre 80 y 160, pero no sé, si de aparente o de real.
Como curiosidad, no entiendo por que no se pueden trimar los cabitos de los costados en regata.
Lo unico que puedo aportar son dudas, pero segun he visto en otros hilos, que cuanta más gente interviene, más amenos son.
Buen viento a todos y una caja de mirindas para refrescar a Atnem y lo que guste para los demás
Citar y responder
  #43  
Antiguo 18-03-2010, 08:11
Avatar de Edu
Edu Edu esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Océano Cantábrico
Edad: 55
Mensajes: 2,735
Agradecimientos que ha otorgado: 1,645
Recibió 1,418 Agradecimientos en 691 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por atonic Ver mensaje
Tengo un asimétrico que tiene pegado junto al grátil unas bandas en forma de ángulo, y no tengo ni idea de cómo se "leen".¿Alguna información al respecto?
Saludos
Creo que te refieres a esto, no? Edu



Sacado de http://elpantalan.com/imagenes/image...cean-race-iii/
__________________
Citar y responder
  #44  
Antiguo 18-03-2010, 08:27
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por robinson crusoe Ver mensaje
A ver si lo he entendido bien el trimado.
El asimetrico funciona con aparente.
Se tiene que "hinchar" empezando con rumbos cerrados (90 de aparente?), con amura y escota cazada (amura a tope?escota suelta hasta que se doble el gratil?) barbers amollados.
Y despues ir ganando aparente e ir abriendo el rumbo gradualmente sin dejar "desichar" el asimetrico y sin perder velocidad, (hasta donde? 120 de aparente?) amollando amura, gradualmente con respcto abrimos rumbo (hasta donde? 1m? 10% del gratil?) cazar barber, gradualmente con respecto abrimos rumbo y amollar escota gradualmente conforme abrimos rubo (gradualmente hasta que se dobla el gratil?), se atangona para rumbos cerrados (+ de 160 de aparente?), se amolla amura, se caza barber a tope y se caza escota, hasta dejar el pujamen casi parelelo al horizonte, pero a que altura?.
Entiendo que hay asimetricos mas planos (Genaker) y más "orejudos", pero quizas se podria aplicar un trimado tipo "standard" indicando los puntos donde se puede más o menos segun cada clase.
En mi caso tengo un asimetrico "orejudo" que si no entendí mal es para funcionar entre 80 y 160, pero no sé, si de aparente o de real.
Como curiosidad, no entiendo por que no se pueden trimar los cabitos de los costados en regata.
Lo unico que puedo aportar son dudas, pero segun he visto en otros hilos, que cuanta más gente interviene, más amenos son.
Buen viento a todos y una caja de mirindas para refrescar a Atnem y lo que guste para los demás
Es como dices, aunque lo de los ángulos no pueda darse má que como aproximación o idea, puesto que cada vela/barco/patrón/condición de viento y mar son distintas. Pero la filosofía es esa. Normalmente, los 120º (sin tangón ni botalón, empiezan ya a ser un límite, que si hay viento suficiente, pueden llegar a 140º.

Lo de tu spi, si es "copiado" del mío (), te funcionará de maravilla (sin tangón, ni botalón) entre 70 y 13º (+/-), pero con poco viento, mar plana y mucho cariño en el trimado y la caña, podrás ir a rumbos mucho más cerrados (60 - 50 e incluso menos). Si lo sacas con un tangón, a rumbos mucho más abiertos, casi a popa redonda. Esa es la gran ventaja (para mi) de los asimétricos orejudos, pero con un buen corte, frente a los genakers rectos, aunque esos puedan presentar la ventaja (a veces relativa) del uso de un almacenador.

Gracias por las Mirindas (están riquísimas).
__________________
Buena proa!
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Acasimirocasper (25-04-2017), robinson crusoe (18-03-2010)
  #45  
Antiguo 18-03-2010, 09:53
Avatar de atonic
atonic atonic esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 61
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 94
Recibió 34 Agradecimientos en 31 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Edu Ver mensaje
Creo que te refieres a esto, no? Edu



Sacado de http://elpantalan.com/imagenes/image...cean-race-iii/
Efectivamente Edu, esas "flechas" son las que lleva mi asimétrico.
Citar y responder
  #46  
Antiguo 18-03-2010, 09:58
Avatar de napoleon
napoleon napoleon esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 07-03-2008
Mensajes: 1,297
Agradecimientos que ha otorgado: 405
Recibió 678 Agradecimientos en 308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

sencillamente magistral.

hilos como este son los que hacen de este tugurio algo único.
__________________
"With repetition come good habits, with good habits comes good seamanship, with good seamanship comes security, and with security comes enjoyment".
Citar y responder
  #47  
Antiguo 18-03-2010, 11:47
Avatar de Motrete
Motrete Motrete esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 24-12-2007
Localización: Rias Baixas
Edad: 66
Mensajes: 1,382
Agradecimientos que ha otorgado: 471
Recibió 353 Agradecimientos en 200 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cuando compré el barco, traía un asimétrico de Nylon, pero con garruchos en todo el grátil, como para engancharlo en el stay. Nunca me he atrevido a usarlo como génova "gigante", aunque como asimétrico va bien.
¿Alguna idea maestro?
Gracias y unas birras que ya es hora
__________________
Saudiña, boa mar, e sempre un palmo de auga baixo a quilla

Citar y responder
  #48  
Antiguo 18-03-2010, 15:52
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por atonic Ver mensaje
Efectivamente Edu, esas "flechas" son las que lleva mi asimétrico.
Eso son bandas de trimado que ayudan a ver lo "doblado" que está el gratil (entrada plana o redonda.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #49  
Antiguo 18-03-2010, 15:55
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Motrete Ver mensaje
Cuando compré el barco, traía un asimétrico de Nylon, pero con garruchos en todo el grátil, como para engancharlo en el stay. Nunca me he atrevido a usarlo como génova "gigante", aunque como asimétrico va bien.
...
¿Un asimétrico engarruchado?

Supongo se debe tratar de una vela tipo código 0 que, si está bien cortado, te puede ayudar mucho en rumbos de ceñida un tanto abiertos (50 - 90º) y con poco viento. También en rumbos más abiertos si no tienes spi, aunque es posible que en este caso te funcionase mejor sin engarrucharlo (es una "elucubración").
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #50  
Antiguo 18-03-2010, 16:31
Avatar de Motrete
Motrete Motrete esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 24-12-2007
Localización: Rias Baixas
Edad: 66
Mensajes: 1,382
Agradecimientos que ha otorgado: 471
Recibió 353 Agradecimientos en 200 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
¿Un asimétrico engarruchado?

Supongo se debe tratar de una vela tipo código 0 que, si está bien cortado, te puede ayudar mucho en rumbos de ceñida un tanto abiertos (50 - 90º) y con poco viento. También en rumbos más abiertos si no tienes spi, aunque es posible que en este caso te funcionase mejor sin engarrucharlo (es una "elucubración").

Efectivamente, suelo usarla sin engarruchar; es mas, casi nunca me he atrevido a engarrucharla porque en cuanto intentas ceñir un poco escora muchísimo el barco (debe correponderse casi con un génova 180 o mas). En rumbos muy abiertos va bien (sin engarruchar, claro), aunque exige una enorme coordinación entre el trimmer y el timonel, si no se "deshincha" enseguida. Lo que no acabamos de cogerle el punto es a lo que hacer con la mayor en esos rumbos; así que tambien agradezco sugerencias.
Gracias.
__________________
Saudiña, boa mar, e sempre un palmo de auga baixo a quilla

Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:22.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto