La Taberna del Puerto Smartsails
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #51  
Antiguo 18-03-2010, 21:09
Avatar de robinson crusoe
robinson crusoe robinson crusoe esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2007
Localización: Catalunya
Edad: 56
Mensajes: 1,304
Agradecimientos que ha otorgado: 489
Recibió 296 Agradecimientos en 184 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Todavia tengo dudas, (Las pongo en rojo)

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
MANIOBRAS
Izada:
Nos situamos en un rumbo por la aleta, abrimos mayor y amollamos (tampoco mucho) el génova.
Si amollamos el genova y este pasa por encima de los guardamancebos,entonces para izar el asimetrico deberá este salir del saco, subir para pasar por encima de los guardamancebos, bajar para pasar por debajo del pujamen del asimetrico y volver a subir para izarse, no? y todo esto en muy poco sitio, es así?
Arriada:
Repasamos y adujamos bien la driza (cosa más importante de lo que parece), nos situamos en un rumbo por la aleta, subimos o desenrollamos el génova. A partir de aquí hay distintas variantes que cada cual utiliza según gustos o situaciones. Comento la más fácil y habitual: Se caza amura y también escota (en ese punto, el spi ya deberá estar desventado detrás del génova no ofreciendo resistencia). Alguien va a proa y dispara el mosquetón (importante como siempre disponer de los que se abren incluso bajo tensión). Es el momento de tirar de la escota llevando el spi hacia la parte de sota de la mayor (pasamos el asimetrico por el pujamen del genpva o por la baluma? mi genova es un 140%) y abriendo driza, bajarlo lo más rápidamente posible. Importante al inicio recoger más la parte “de abajo” (pujamen) que la “de arriba” (baluma), ya que de lo contrario, el puño de amura se nos irá al agua a mitad de arriada. A medida que baja, se va introduciendo en cabina para su posterior plegado, que será lo mismo que en el caso de los simétricos.

Como decía anteriormente, aquí pueden haber muchas variantes (soltar o no la braza, bajarlo directamente a cubierta cuando hay poco viento, introducirlo por el tambucho de proa, (En este caso el asimetrico deberá pasar por el pujamen del genova, no? este deberá estar por dentro de los guardamancebos?) etc.). Espero que se aporten cosas en ese sentido.
Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Maniobra del tangón:
Para utilizar el tangón, además del mismo y sus cabos (amantillo y contra), necesitamos dos brazas adicionales. Es decir, lo mismo que la maniobra doble del spi, pero en este caso, las brazas no van unidas a cada escota. Aquí cada una va por su lado.(puedes explicar como van las 2 nuevas brazas estas? no es suficiente poner otra braza desde la uña del tangon hasta popa?)

Para utilizar el tangón, partimos de un momento en el cual ya tenemos el spi portando. Situamos el tangón en una posición baja (p.ej. unos 30 cm por encima de los guardamancebos, pasamos la braza que va a trabajar por dentro de la uña (uña hacia arriba?) del tangón y la fijamos en el puño de amura.
Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
En condiciones de poco viento, tiene mejor rendimiento un asimétrico que un simétrico para ganar sotavento. Eso lo puedes ver muy bien en la CA (en anteriores ediciones, pues en la última, los "paratos" que habían no se parecían en nada a nuestros barcos), en la que a menos que haya ya un viento fuertecillo, sacan siempre el asimétrico con el tangón (podrias explicar que rumbo hacen con el tangón, popa redonda? o 170 de real que se transforman en muchos menos de aparente?)(a pesar de estar haciendo bastones, es decir, rumbo sotavento puro), y es de suponer que esos muchachos saben lo que hacen y no regalan nada al contrario...
Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Normalmente, los 120º (sin tangón ni botalón, empiezan ya a ser un límite, que si hay viento suficiente, pueden llegar a 140º. (estos grados son de aparente, no?)

Lo de tu spi, si es "copiado" del mío (), te funcionará de maravilla (sin tangón, ni botalón) (soy tan "copion" que llevo tangón y botalón de 8% de LOA ) entre 70 y 13º (+/-), pero con poco viento, mar plana y mucho cariño en el trimado y la caña, podrás ir a rumbos mucho más cerrados (60 - 50 e incluso menos). Si lo sacas con un tangón, a rumbos mucho más abiertos, casi a popa redonda. Esa es la gran ventaja (para mi) de los asimétricos orejudos, pero con un buen corte, frente a los genakers rectos, aunque esos puedan presentar la ventaja (a veces relativa) del uso de un almacenador.
Al final aprenderé y todo , gracias Atnem
Citar y responder
  #52  
Antiguo 19-03-2010, 10:04
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Motrete Ver mensaje
...Lo que no acabamos de cogerle el punto es a lo que hacer con la mayor en esos rumbos;...
Esa es la parte facil del tema: hay que trimarla de forma independiente, es decir, lo que necesita para esos rumbos. Pero en rumbos más cerrados, hay que estar atentos a ella si sube el viento, no nos lleve a una salida de orzada, así que en ese caso, amollarla decididamente, para recuperar luego.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
Motrete (19-03-2010)
  #53  
Antiguo 19-03-2010, 11:13
Avatar de arquitecto33
arquitecto33 arquitecto33 esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 18-11-2006
Localización: galicia
Mensajes: 479
Agradecimientos que ha otorgado: 127
Recibió 119 Agradecimientos en 50 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

con respecto a los barber, que opinion teneis. yo no los llevo montados, pero supongo que si queremos pasar de los 150º con el asimétrico, nos ayudarían al cerrar la baluma.
Por cierto antes usaba muy poco el asimétrico, yo creo que por respeto e incluso miedo en las trasluchadas y posibles lios con la vela,ochos,etc. y ahora estamos entre mi capitana y yo cogiéndole el tranganillo y la verdad que es un auténtico placer navegar en rumbos abiertos con esta vela.

Saludos y buen viento
Citar y responder
  #54  
Antiguo 19-03-2010, 11:35
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Hola robinson, intento despejar tus dudas (en azul):

Cita:
Originalmente publicado por robinson crusoe Ver mensaje
Todavia tengo dudas, (Las pongo en rojo)

MANIOBRAS
Izada
:
Nos situamos en un rumbo por la aleta, abrimos mayor y amollamos (tampoco mucho) el génova.
Si amollamos el genova y este pasa por encima de los guardamancebos,entonces para izar el asimetrico deberá este salir del saco, subir para pasar por encima de los guardamancebos, bajar para pasar por debajo del pujamen del asimetrico y volver a subir para izarse, no? y todo esto en muy poco sitio, es así?
Sí,es así, y por ello lo de "tampoco mucho" que ponía en mi post. Si amollamos mucho, la curva que tiene que hacer es aún más pronunciada. De todas formas, ese "problema" lo es en barcos que tienen génovas cuyo pujamen corre por cubierta. Los que, por llevar enrollador,el pujamen es mucho más alto, la salida del spi no es tan obligada.

Arriada:
Repasamos y adujamos bien la driza (cosa más importante de lo que parece), nos situamos en un rumbo por la aleta, subimos o desenrollamos el génova. A partir de aquí hay distintas variantes que cada cual utiliza según gustos o situaciones. Comento la más fácil y habitual: Se caza amura y también escota (en ese punto, el spi ya deberá estar desventado detrás del génova no ofreciendo resistencia). Alguien va a proa y dispara el mosquetón (importante como siempre disponer de los que se abren incluso bajo tensión). Es el momento de tirar de la escota llevando el spi hacia la parte de sota de la mayor (pasamos el asimetrico por el pujamen del genpva o por la baluma? mi genova es un 140%) y abriendo driza, bajarlo lo más rápidamente posible. Importante al inicio recoger más la parte “de abajo” (pujamen) que la “de arriba” (baluma), ya que de lo contrario, el puño de amura se nos irá al agua a mitad de arriada. A medida que baja, se va introduciendo en cabina para su posterior plegado, que será lo mismo que en el caso de los simétricos.
Si hay poco viento y lo vas a entrar por el tambucho de proa, lo suyo es por el pujamen. En caso contrario (más viento, entrada en cabina, se pasa por la baluma y detrás de la mayor. Un buen truco entonces es hacerlo pasar entre mayor y botavara, con lo cual aseguras el desventado y el control del spi.)
Como decía anteriormente, aquí pueden haber muchas variantes (soltar o no la braza, bajarlo directamente a cubierta cuando hay poco viento, introducirlo por el tambucho de proa, (En este caso el asimetrico deberá pasar por el pujamen del genova, no? este deberá estar por dentro de los guardamancebos?) etc.). Espero que se aporten cosas en ese sentido.
Ya contestado antes.

Maniobra del tangón:
Para utilizar el tangón, además del mismo y sus cabos (amantillo y contra), necesitamos dos brazas adicionales. Es decir, lo mismo que la maniobra doble del spi, pero en este caso, las brazas no van unidas a cada escota. Aquí cada una va por su lado.(puedes explicar como van las 2 nuevas brazas estas? no es suficiente poner otra braza desde la uña del tangon hasta popa?)
Si, en cada lado, la braza nueva estará enganchada en el puño de amura, pasará por la uña del tangón, luego por una pastecay al winche.

Para utilizar el tangón, partimos de un momento en el cual ya tenemos el spi portando. Situamos el tangón en una posición baja (p.ej. unos 30 cm por encima de los guardamancebos, pasamos la braza que va a trabajar por dentro de la uña (uña hacia arriba?) del tangón y la fijamos en el puño de amura.
¡Siempre!: en spis, siempre uña hacia arriba

En condiciones de poco viento, tiene mejor rendimiento un asimétrico que un simétrico para ganar sotavento. Eso lo puedes ver muy bien en la CA (en anteriores ediciones, pues en la última, los "paratos" que habían no se parecían en nada a nuestros barcos), en la que a menos que haya ya un viento fuertecillo, sacan siempre el asimétrico con el tangón (podrias explicar que rumbo hacen con el tangón, popa redonda? o 170 de real que se transforman en muchos menos de aparente?)(a pesar de estar haciendo bastones, es decir, rumbo sotavento puro), y es de suponer que esos muchachos saben lo que hacen y no regalan nada al contrario...
Si quieres sacarle el máximo de jugo y con poco viento, no habrías de navegar a más de 140 - 150º de aparente, por mucho que saques el tangón, que en un asimétrico tampoco es conveniente.

Normalmente, los 120º (sin tangón ni botalón, empiezan ya a ser un límite, que si hay viento suficiente, pueden llegar a 140º. (estos grados son de aparente, no?)
Al hablar de velas, siempre hemos de hablar de aparente, que es lo único que ellas notan.

Lo de tu spi, si es "copiado" del mío (), te funcionará de maravilla (sin tangón, ni botalón) (soy tan "copion" que llevo tangón y botalón de 8% de LOA ) entre 70 y 13º (+/-), pero con poco viento, mar plana y mucho cariño en el trimado y la caña, podrás ir a rumbos mucho más cerrados (60 - 50 e incluso menos). Si lo sacas con un tangón, a rumbos mucho más abiertos, casi a popa redonda. Esa es la gran ventaja (para mi) de los asimétricos orejudos, pero con un buen corte, frente a los genakers rectos, aunque esos puedan presentar la ventaja (a veces relativa) del uso de un almacenador.
Pues me debes una Mirinda...
Al final aprenderé y todo ...
[/color]
¡Seguro!, y además disfrutarás haciéndolo.[/
__________________
Buena proa!
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Al Pairo (22-03-2010), robinson crusoe (19-03-2010)
  #55  
Antiguo 19-03-2010, 14:04
Avatar de Tumbao
Tumbao Tumbao esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Barcelona, Maresme, Costa Brava y Balears
Edad: 58
Mensajes: 1,398
Agradecimientos que ha otorgado: 80
Recibió 101 Agradecimientos en 51 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Los de Quantum (C.Rodr.) me cortaron el asimetrico muy bolsudo para poder realizar las maniobras tal como las describe Atnem, con la peculiardidad que tambien cortaron el gratil justo para que llegue desde la perilla hasta el balcon de proa (a pesar de perder performance), osea que siempre queda el puño de amura por encima del balcon, nunca llegaria hasta cubierta. La idea es que cuando navegue de crucero, o en regata con poco viento, entonces amuro el puño en una polea en el escoben del ancla (sin botalon) y vuele por encima del balcon, (unos 70 cm por encima) cuando sube el viento o lleve tripu, entonces se atangona, tal y como describes... y con el tangon muy bajito, pasando justo por encima del balcon y el pasamanos...

felicidades por el hilo
__________________
www.tumbao.es
en Twitter: @Tumbao_Sailing
en Facebook: Tumbao Equipo de Regatas

Editado por Tumbao en 19-03-2010 a las 14:12.
Citar y responder
  #56  
Antiguo 19-03-2010, 15:56
Avatar de robinson crusoe
robinson crusoe robinson crusoe esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2007
Localización: Catalunya
Edad: 56
Mensajes: 1,304
Agradecimientos que ha otorgado: 489
Recibió 296 Agradecimientos en 184 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

MIRINDAS A TUTTI PLENI

Muchisismas gracias J.M., en este foro seguramente hay mucho "experto" en temas nauticos, pero es todo un lujo que encima divulgue sus conocimientos desinteresadamente, tal y como tu haces no cambies nunca.
El proximo Domingo 28, si no recuerdo mal, hay la proxima Maresme Sur, espero poder agradecertelo personalmente antes de dar la salida, pues despues no hay quien te pille.
(sin mariconeos eh!)
MIRINDAS A TUTTI PLENI
Citar y responder
  #57  
Antiguo 19-03-2010, 20:00
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Tumbao Ver mensaje
Los de Quantum (C.Rodr.) me cortaron el asimetrico muy bolsudo para poder realizar las maniobras tal como las describe Atnem, ...
¡Menos mal!, es una tranquilidad que coincida eso, pues el susodicho (C.R.) algo sabe de velas ese muchachote...
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #58  
Antiguo 20-03-2010, 11:14
Avatar de kiribati
kiribati kiribati esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 10-01-2007
Mensajes: 405
Agradecimientos que ha otorgado: 6
Recibió 107 Agradecimientos en 42 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

¡Hola Atnem! ¡Hola a todos!

No se si recordarás, pero hace algún tiempo te pregunté sobre la longitud máxima del tangón. El tema es que he ampliado este año el vestuario del Kiribati con un asimétrico y le he puesto botalón de 80 cm. Si para el simétrico el tangón creo que ya me quedaba corto (es la J justo), para el asimétrico es cortísimo ¿no?. ¿La fórmula de longitud máxima del tangón sigue siendo la misma?

Citar y responder
  #59  
Antiguo 20-03-2010, 17:23
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por kiribati Ver mensaje
¡Hola Atnem! ¡Hola a todos!

No se si recordarás, pero hace algún tiempo te pregunté sobre la longitud máxima del tangón. El tema es que he ampliado este año el vestuario del Kiribati con un asimétrico y le he puesto botalón de 80 cm. Si para el simétrico el tangón creo que ya me quedaba corto (es la J justo), para el asimétrico es cortísimo ¿no?. ¿La fórmula de longitud máxima del tangón sigue siendo la misma?

Perdona lo de la respuesta, se me debería pasar.

Para retomarlo, supongo que tus preguntas van encaminadas a lo de las penalizaciones en RI, ¿no?. Al hablar de 80 cm, te refieres a lo que sobresale de la proa?.

Para los cálculos en ese sentido, habríamos de saber en todo caso, medidas del spi, LOA, J y SPL.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #60  
Antiguo 21-03-2010, 22:25
Avatar de kiribati
kiribati kiribati esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 10-01-2007
Mensajes: 405
Agradecimientos que ha otorgado: 6
Recibió 107 Agradecimientos en 42 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Perdona lo de la respuesta, se me debería pasar.

Para retomarlo, supongo que tus preguntas van encaminadas a lo de las penalizaciones en RI, ¿no?. Al hablar de 80 cm, te refieres a lo que sobresale de la proa?.

Para los cálculos en ese sentido, habríamos de saber en todo caso, medidas del spi, LOA, J y SPL.
Esto lo hablamos en un post en enero del 2007 y nos contaste que la dimensión máxima de tangón sin penalizar era la raiz cuadrada de la superficie del spi y se multiplica por 0,429. ¿Sigue siendo así?
Sobre el botalón, efectivamente sobresale por proa 80cm.
Mi barco en un First 35s5 nº vela ESP5605
Aprovecho la ocasión para agradecerte públicamente el interes que te tomas en el tema
Citar y responder
  #61  
Antiguo 22-03-2010, 08:16
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por kiribati Ver mensaje
Esto lo hablamos en un post en enero del 2007 y nos contaste que la dimensión máxima de tangón sin penalizar era la raiz cuadrada de la superficie del spi y se multiplica por 0,429. ¿Sigue siendo así?
Sobre el botalón, efectivamente sobresale por proa 80cm.
Mi barco en un First 35s5 nº vela ESP5605
...
La fórmula ha cambiado un poco, ahora el factor multiplicativo es 0,456.

En tu caso, en el cual no tienes declarado spi y solamente cuenta la superficie del corregido (75,95), el tangón máximo sin penalizar es 3,974, como ves, mayor que la J y que el que tienes.

En cuanto al botalón, lo permitido sin penalizar es un 8% de la LOA. Por tanto (y tal como figura en tu certificado), la medida máxima sin penalizar es 4,286, medida que habrías de tomar desde el arraigo en el cual quieras amurar un asimétrico, hasta la parte frontal del palo.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #62  
Antiguo 22-03-2010, 09:10
Avatar de maka
maka maka esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 31-10-2006
Localización: Cataluña, Baleares, etc
Edad: 75
Mensajes: 2,971
Agradecimientos que ha otorgado: 3,703
Recibió 2,826 Agradecimientos en 1,027 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado


hola Atnem
muy buenos estos cursillos y aclaraciones
sobre el asimetrico y el simetrico

imagino que en el asimetrico supones las escotas pasadas por fuera
es decir por delante delpuño sujeto al botalon

buena trasluchada
Citar y responder
  #63  
Antiguo 22-03-2010, 10:00
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por maka Ver mensaje
...
imagino que en el asimetrico supones las escotas pasadas por fuera
es decir por delante delpuño sujeto al botalon
..
Si, eso ya se ha comentado, inicialmente en el post 3 de este hilo:

Cita:
...
Escotas:
Dejando de momento la variante de pasar la escota de barlovento entre el asimétrico y el stay, la escota de barlovento debe pasar por delante de toda la vela, para luego (como la de sota) ir a una polea de reenvío situada en la parte más a popa posible...
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
maka (22-03-2010)
  #64  
Antiguo 22-03-2010, 12:52
Avatar de exfuria
exfuria exfuria esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 05-01-2007
Localización: Mediterraneo
Edad: 68
Mensajes: 146
Agradecimientos que ha otorgado: 4
Recibió 9 Agradecimientos en 9 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Hola , unas
Entiendo que si hemos medido el asimetro (ri) sin botalon , no podemos poner un botalon y emplearlo , aunque sea menor del 8%.

En mi caso tengo declarado Spi con su tangon y asimetrico sin botalon .
Corregirme si estoy equivocado.

Excelente post para ir aprendiendo.
Muchas gracias
Citar y responder
  #65  
Antiguo 22-03-2010, 14:42
Avatar de kiribati
kiribati kiribati esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 10-01-2007
Mensajes: 405
Agradecimientos que ha otorgado: 6
Recibió 107 Agradecimientos en 42 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
La fórmula ha cambiado un poco, ahora el factor multiplicativo es 0,456.

En tu caso, en el cual no tienes declarado spi y solamente cuenta la superficie del corregido (75,95), el tangón máximo sin penalizar es 3,974, como ves, mayor que la J y que el que tienes.

En cuanto al botalón, lo permitido sin penalizar es un 8% de la LOA. Por tanto (y tal como figura en tu certificado), la medida máxima sin penalizar es 4,286, medida que habrías de tomar desde el arraigo en el cual quieras amurar un asimétrico, hasta la parte frontal del palo.
Muchas gracias por las aclaraciones. El rating está renovado pero está sin actualizar las medidas de las velas nuevas. La próxima semana que voy al barco, me traigo las medidas y me hechas el cálculo de nuevo.
Unas mirindas de momento (o unas birras, lo que queraís)
Citar y responder
  #66  
Antiguo 22-03-2010, 16:24
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por exfuria Ver mensaje
Hola , unas
Entiendo que si hemos medido el asimetro (ri) sin botalon , no podemos poner un botalon y emplearlo , aunque sea menor del 8%.

En mi caso tengo declarado Spi con su tangon y asimetrico sin botalon .
Corregirme si estoy equivocado.
...
Este es un error muy frecuente (no es tu caso) en el que cae (algunas veces por propio interés) mucha gente.

Una cosa es que lo que llevas no te penalice en el ráting, y otra muy distinta es que no lo tengas que declarar.

Si en tu ráting no figura botalón, no puedes poner ni utilizar (de hecho, ni llevarlo en el barco) nunca ninguno, aunque por sus medidas, si lo hubieras declarado (y medido), no te penalizara.

El consejo sería que si no supera ese 8% de la eslora, lo declares y así lo podrás utilizar sin problemas.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #67  
Antiguo 22-03-2010, 16:30
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por kiribati Ver mensaje
... El rating está renovado pero está sin actualizar las medidas de las velas nuevas. La próxima semana que voy al barco, me traigo las medidas y me hechas el cálculo de nuevo.
Unas mirindas de momento (o unas birras, lo que queraís)
Gracias por las mirindas...

Recuerda que no puedes regatear con unas velas distintas de las declaradas cuando te sacaste el rating.

Por lo demás, yo no soy medidor y lo que te he comentado antes lo puedes ver en el reglamento RI. Con ello no quiero decir que no pueda (o quiera) hacer unos cálculos que los puede hacer cualquiera, pero que para aclaraciones, quizás es mejor dirigirse a un medidor o a la misma RANC.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #68  
Antiguo 22-03-2010, 21:22
Avatar de Taranta
Taranta Taranta esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 01-11-2006
Localización: Menorca y alrededores
Edad: 58
Mensajes: 1,091
Agradecimientos que ha otorgado: 260
Recibió 300 Agradecimientos en 122 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Hola Atnem, felicidades por el post, que es de lo más interesante.
Antes me ha parecido leer que cuanto más a popa más sueltas de amura el asimétrico. Sin embargo tengo entendido que tensando amura se embolsa más la vela, igual que bajando el tangón en el caso del simétrico. De este modo parece que mayor tensión de gratil tiene que dar una vela más embolsada, más adecuada para rumbos apopados, mientras que un gratil suelto tiene que aplanar el perfil de la vela y permitir rumbos más cerrados, igual que pasa con el spi simétrico.
Es posible que esté equivocado y me gustaría conocer tu opinión sobre este punto.
De nuevo gracias por el post y buen viento,
__________________
"No has ganado la regata si para ganarla has perdido el respeto de tus competidores"
Paul Elvstrom

http://vivelmarenfornells.blogspot.com.es/
http://mimesadelbar.blogspot.com/
http://tacticaregatasclub.blogspot.com.es/
Citar y responder
  #69  
Antiguo 23-03-2010, 18:07
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por Taranta Ver mensaje
Hola Atnem, felicidades por el post, que es de lo más interesante.
Antes me ha parecido leer que cuanto más a popa más sueltas de amura el asimétrico. Sin embargo tengo entendido que tensando amura se embolsa más la vela, igual que bajando el tangón en el caso del simétrico. De este modo parece que mayor tensión de gratil tiene que dar una vela más embolsada, más adecuada para rumbos apopados, mientras que un gratil suelto tiene que aplanar el perfil de la vela y permitir rumbos más cerrados, igual que pasa con el spi simétrico.
Es posible que esté equivocado y me gustaría conocer tu opinión sobre este punto.
De nuevo gracias por el post y buen viento,
Hola Taranta. Lo que comentas tienes una muy buena parte de razón y supone una de las "afrentas" de un buen trimado de un asimétrico. En realidad he de confesar que me lo pensé dos veces antes de poner lo que puse, pues el buen resultado de ese trimado puede depender de muchas cosas. Por otro lado, explicar todas las posibilidades, hace que me extenga aún más de lo que es habitual (lo siento, no sé ser más conciso) y temo que a mucha gente les confunda más que ayude.

Pero ya que lo indicas, entremos en faena:

El problema de base es que aparejas "embolsamiento" con "apopamiento". En un simétrico, sí es así, principalmente en condiciones de poco viento. Pero en un asimétrico, la cosa no está tan clara, ya que recordemos, para sacarle toda su ventaja, tenemos que trabajar con el aparente, y ese no es tan amigo de los embolsamientos.

Además, tendremos las distintas condiciones posibles de viento fuerte o débil. En el débil, tenemos que trabajar el aparente. Con el fuerte (o moderado), podemos hacer trabajar el asimétrico como un simétrico: es decir, a base de empuje sobre la banda se barlovento.

Y ahí es donde tenemos el truco al cual me debería referir en el anterior post: si nos apopamos y queremos utilizar nuestro asimétrico como un simétrico (dentro de lo que cabe), entonces (y más si lo queremos hacer sin la ayuda del tangón), lo que hemos de hacer es obligarlo a asomar la nariz (mejor la oreja) por fuera de la mayor. El sistema es cazar barber, incluso más a proa de lo normal, y amollar la amura, con lo que obligamos al spi a irse a barlovento, además de que éste tome más la forma de un simétrico (pujamen casi paralelo al horizonte).

Todo eso son teoría, trucos e ideas que hay que probar y ver cómo funcionan con nuestro asimétrico y en nuestro caso especial. Por ejemplo en mi caso, tengo un asimétrico que responde mucho mejor a esos ajustes que otro con el cual ya casi ni lo intento.

Y es que como decía al principio del hilo, el asimétrico es una vela que trimarla para que funcione bien, es facil, pero sacarle todo el jugo y en condiciones "raras" exige mucho estudio, atención e investigación, todo lo cual, bajo mi punto de vista, no es algo negativo, si no muy positivo.

No quiero alargarme más (que ya está bien!), pero si quieres más aclaraciones, seguimos...
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #70  
Antiguo 23-03-2010, 18:58
Avatar de Taranta
Taranta Taranta esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 01-11-2006
Localización: Menorca y alrededores
Edad: 58
Mensajes: 1,091
Agradecimientos que ha otorgado: 260
Recibió 300 Agradecimientos en 122 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Gracias por la respuesta Atnem, pero mi duda viene más por los rumbos cerrados que por las empopadas. En popa, hasta ahora hago como dices, soltando muchísima escota, cazando barber y un poco de amura.
Pero en rumbos cerrados con viento suave, si me interesa cerrarme lo máximo al viento entiendo que lo que tengo que hacer es aflojar amura lo más posible para aplanar (quitar la bolsa) del grátil y así poder ceñir mejor.
No sé si me estoy equivocando pero intuitivamente parece mejor.
Muchas gracias por tu respuesta.
__________________
"No has ganado la regata si para ganarla has perdido el respeto de tus competidores"
Paul Elvstrom

http://vivelmarenfornells.blogspot.com.es/
http://mimesadelbar.blogspot.com/
http://tacticaregatasclub.blogspot.com.es/
Citar y responder
  #71  
Antiguo 23-03-2010, 19:08
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Bueno mi respuesta se centró en los rumbos apopados, puesto que son los que comentabas en el post que cito en el anterior.

Respecto a lo que dices en rumbos muy (muy, muy) cerrados, es así. Aunque al irse cerrando, hay que bajar la amura, a la que estamos en los límites, se debe hacer lo contrario (otra vez lo de lo complicado en situaciones "extremas").

Claro que el buen resultado de eso vendrá dado por el corte de la vela, las condiciones de mar y viento y las manitas del caña.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #72  
Antiguo 23-03-2010, 21:08
Avatar de arquitecto33
arquitecto33 arquitecto33 esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 18-11-2006
Localización: galicia
Mensajes: 479
Agradecimientos que ha otorgado: 127
Recibió 119 Agradecimientos en 50 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

para los que tenemos calcetin, entrad en esta pagina de north sail y vereis el video de montaje de calcetin para asimetrico.
http://www.es.northsails.com/
daros una vuelta por la pagina, pinta bien.

saludos y buen viento.
Citar y responder
  #73  
Antiguo 23-03-2010, 22:54
Avatar de josectoren
josectoren josectoren esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 22-12-2006
Localización: Ibiza
Edad: 54
Mensajes: 495
Agradecimientos que ha otorgado: 429
Recibió 101 Agradecimientos en 78 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Rondas a todos, y os explico como lo arriamos "a dos" en un Grand Surprise con botalón.
Disparar el puño de amura es imposible, por estar en la punta del botalón a casi dos metros, y si hay oleaje y viento ni te cuento. Así lo que hacemos es izar genova, y desventar en lo posible el asimetrico, si caes mas a popa lo desventas del todo, pero en regata no interesa, asi que manteniendo el rumbo cazamos a tope el asimetrico ayudados por el desvente de la mayor, el barco navegando con el automatico, el caña al winch con la escota del puño de amura, el proa agarrando bajo la botavara el pujamen del asimetrico, luego soltamos la escota del puño de amura a la velocidad que pide el proa que va recojiendo el pujamen, hasta tener el puño de amura, el asimetrico queda como un "churro" detrás de la mayor y solo queda soltar la driza del Spi e introducirlo en la cabina o en el saco. Si se quiere hacer mas sencillo se pone el barco mas a popa hasta que quede el asimetrico completamente desventado, y una persona lo puede bajar de la misma manera tranquilamente solo, siempre que deje todas las escotas limpias!!,
Las trasluchadas las hacemos siempre por fuera, (escota mala pasada por delante del puño de amura del asimetrico), lo único malo es cuando no hay viento, "a dos" es muy importante el caña, que tiene que iniciar la trasluchada en el momento que vea el puño de escota del asimetrico volar por delante el estay, entonces iniciará la trasluchada, mientras el proa caza energicamente la nueva escota, el asimetrico suele pasar rapidamente sin problemas, ahora, que sin viento, falla totalmente, por el sencillo motivo que el viento no tiene fuerza para hacer volar por delante del estay al asimetrico.
No se si me he sabido explicar bien, pero lo intenté lo mejor que sé.
Y a navegar con asimetrico, que es muy divertido!!
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a josectoren este mensaje:
robinson crusoe (24-03-2010), Tumbao (24-03-2010)
  #74  
Antiguo 24-03-2010, 09:34
Avatar de TorredeHércules
TorredeHércules TorredeHércules esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-03-2007
Edad: 53
Mensajes: 1,159
Agradecimientos que ha otorgado: 367
Recibió 166 Agradecimientos en 101 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Cita:
Originalmente publicado por arquitecto33 Ver mensaje
para los que tenemos calcetin, entrad en esta pagina de north sail y vereis el video de montaje de calcetin para asimetrico.
http://www.es.northsails.com/
daros una vuelta por la pagina, pinta bien.

saludos y buen viento.
Bos días
Muy interesante y didáctico el vídeo
Curioso que hayan puesto esa minipercha para colgar la escota boba como hacen los pro
Pero me parece que la trasluchada es muy apresurada en todos los casos con un paso de botavara bastante violento.
Me explico, en el libro "Crucero costero y de altura" recomiendan dejar el asim en bandera, pasarla botavara y despues cazar la neuva escota del asim
Por otra parte, hemos podido comprobar el la LouisVuitton como trasluchaban completamente el asim y después pasaban la botavara, es decir, durante algunos segundos iban a orejas de burro con el asim
En ambos casos, existen dos fases separadas, mientras que en el video parece que trasluchan las dos velas a la vez
Qué opinais?
Saúdos

a todos los que aportais
__________________
Una enorme ola espumosa salió de la bruma; se venía sobre el barco, rugiendo con salvajismo, y en el afán con que se precipitaba parecía tan terrible y escalofriante como un loco blandiendo un hacha.
El negro del Narcissus. Joseph Conrad
Citar y responder
  #75  
Antiguo 24-03-2010, 15:42
Avatar de otoio
otoio otoio esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 10-09-2007
Localización: Cantábrico (Vizcaya)
Edad: 63
Mensajes: 2,563
Agradecimientos que ha otorgado: 1,244
Recibió 775 Agradecimientos en 491 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El spi asimétrico: montaje, maniobras, trimado

Holas.

No puedo aportar a este hilo, más quisiera, más que mi "feed-back" positivo y muy positivo.

Con hilos como este, muuuuuuchos apredemos muuuuucho.

Muchas gracias.
(up, up)
__________________
Sausalito III (Puma 26)
Pumeros: http://clubpuma.ning.com/
ANAVRE: "Ya nunca navegarás en solitario"
Asociación de navegantes de recreo
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a otoio
robinson crusoe (24-03-2010)
Responder Ver todos los foros en uno

Smartsails


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:38.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto