![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#76
|
|
![]() Cita:
Si en un futuro hay que laminar sobre superficies terminadas en top coat, hay que lijarlas y limpiar con acetona, de lo contrario se despegaría lo laminado. Rebe |
#77
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Es Top coat con fibra de vidrio y en varios tamaños. Lo suelen tener en las nauticas habituales.
__________________
![]() ![]() Con "Fantasia 27". |
#78
|
||||
|
||||
![]() Gracias....
__________________
![]() ![]() "No quiero vivir pobre para morir rico" ![]() ![]() |
#79
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos...
Para el que le pueda interesar hace unos años escribí en la web, un Artículo Técnico sobre el tema, con profusión de imágenes: https://osmosisbarcos.com/la-osmosis/articulos-tecnicos/se-puede-repintar-una-cubierta-con-gel-coat-o-tot-coat/ Saludos. Agustín www.hidrólisisbarcos.com www.osmosisbarcos.com |
2 Cofrades agradecieron a pronautica este mensaje: | ||
MARIAMARPRIMERA (03-03-2020), Mastelerillo (04-03-2020) |
#80
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a quik97 | ||
pronautica (29-02-2020) |
#81
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk |
#82
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Gracias por compartir tu experiencia y conocimientos. ¿ El poliespartico también se podría aplicar a la obra muerta? Un saludo ![]()
__________________
El que tenga honor y valor que me siga.Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo. Bernardo de Gálvez Editado por barbanegra en 01-03-2020 a las 19:12. Razón: error |
#83
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Hola! Gracias por compartir tu experiencia y conocimientos. ¿Se podria aplicar el poliespartico a la obra muerta? Un saludo ![]() ![]()
__________________
El que tenga honor y valor que me siga.Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo. Bernardo de Gálvez |
#84
|
||||
|
||||
![]() I donde se puede comprar esta pintura y en color blanco?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk |
#85
|
||||
|
||||
![]() Hola Celicagrn, Barbanegra....
Los poliuretanos alifáticos-poliespárticos, de Valentine, los podéis encontrar en tiendas de pinturas, que tengan productos Valentines... Lo importante es la preparación de la cubierta... Como explico en la Web: https://osmosisbarcos.com/la-osmosis...at-o-tot-coat/ - Cubierta tapada - Control de temperatura y humedad... - Etc... No es fácil, pero si siguen las instrucciones... queda genial... Agustín. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pronautica | ||
celicagrn (02-03-2020) |
#86
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Muchas gracias Agustin 😉 Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk |
#87
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Un saludo ![]() ![]()
__________________
El que tenga honor y valor que me siga.Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo. Bernardo de Gálvez |
#88
|
||||
|
||||
![]() Cita:
En tu artículo hablas de pintar la obra muerta, cubierta, pero....sobre la obra viva, ¿estaríamos hablando del mismo proceso y materiales? |
#89
|
||||
|
||||
![]() Hola MARIAMARPRIMERA, buenos días.
No... Para nada... Por la tarde-noche te contesto. Agustín. Editado por pronautica en 05-03-2020 a las 15:20. |
#90
|
||||
|
||||
![]() Hola MARIAMARPRIMERA,
Para nada se puede pintar el casco con gel-coat, en la taberna hay muchos links que tratar el tema... Pero te resumo los dos inconvenientes graves: El gel-coat, es muy espejo, y por tanto quebradizo-... Por lo que no se puede colocar mucho grueso... pues quebraría con las contracciones de toda estructura marina... Y otro problema sería el agarre... Por otra parte es muy duro de lijar, pues la carga para espesarlo, está formulada con arenillas muy finas...que hacen muy difícil el lijado-posterior ... Por otra parte ( si te lo puedo preguntar ) para que quieres pintar con gel-coat ( ¡ Y especialmente la obra viva ! ) El gel-coat es la peor membrana anti-infiltración ( Hidrólisis ) que conozco... A) Está formulada con la misma o similar resina ( no hidro-resistente ) B) Además se le añaden cargas y tintes, que aún incrementan la porosidad... C) Pero ( por si faltaran pero... ) No se puede pintar más de 700 micras... Pues burbujea y crea microporos infiltrantes... La mayor incidencia de INFILTRACION-HIDROLIZACION, se produce precisamente por las malas propiedades de impermeabilización del gel-coat... O sea, dime para que quieres pintar la obra viva ... Cuelga fotos y te digo... Saludos. Agustín. Si te gusta leer ( más te vale ) ... te dejo dos links: https://osmosisbarcos.com/de-que-habla-la-web/el-pecado-original/el-pecado-original/ https://osmosisbarcos.com/seminarios...-muy-especial/ Editado por pronautica en 05-03-2020 a las 15:20. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pronautica | ||
MARIAMARPRIMERA (23-04-2020) |
#91
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Tengo un hilo abierto al repecto https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182653 Me puedes aconsejar. Gracias de antemano por todos tus consejos ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() Con "Fantasia 27". |
#92
|
||||
|
||||
![]() Hola Masterelelillo, buenas tardes y disculpa, se me había pasado contestarte...
Bien...a ti te preocupa con que pintarlo ( una vez reparada la base del Tintero ) ... Bueno... Varios colegas te han dado muy buenos consejos... de como hacerlo... A continuación... Si quieres hacer un buen acabado... Lo puedes hacer con Gel-coat, pintando ( con protección ambiental ) varias capas... Con rodillos ácidos resistentes ( de poro cero y redondeados los extremos ) Con capas muy finas...Y tratando de "tintar-igualar" el (casi seguro amarilleo del gel-coat viejo ) Finalizando la última con gel-coat con parafina ( tot-coat ) Es un trabajo de "super-especialista o super-bricolajero ) y difícilmente te quedada igualado... Pero bueno... También puede "acabarlo-pintarlo" con Poliuretano (2 componentes ) Pero lo importante es que sanees-refuerces muy bien la base del tintero... El resto...Es estética... Saludos... En la red y en web... hay mucho material didáctico...sobre este y otros muchos temas que seguro que necesitas... Lee, lee, documentate... Y si tienes fé Náutica, reza a San Masoca.... Uno de los patrones-santos de la Náutica deportiva... Es sana ironía...pero no es broma... Saludos... Agustín. www.hidrólisisbarcos.com |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pronautica | ||
Mastelerillo (06-03-2020) |
#93
|
||||
|
||||
![]() Muchas gracias Agustín, ya contaré como queda cuando lo termine.
__________________
![]() ![]() Con "Fantasia 27". |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Mastelerillo | ||
pronautica (06-03-2020) |
#94
|
||||
|
||||
![]() Si quieres enviarme fotos ... Ya te digo...
Y también me puedes llamar ... 626149599 Si tienes alguna duda puntual. Tengo muy buenos recuerdos y amigos en La Manga. Saludos para todos. Agustín. |
#95
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Gracias. No estoy puesto en el tema e intento informarme, ya que el astillero de mi barco Ducauto, ya no existe y no puedo recurrir a ellos para preguntarle información. Entonces, por lo que aquí me dices, sobre el gelcoat orignal de mi barco hay una capa de pintura, ¿no es así? El color está algo deteriorado, para repararlo qué opciones tendría? Lijar ligeramente y darle un pulimento? O tendría que pintar sí o sí? Un saludo y disculpa el retraso en contestar pero el trabajo y otras obligaciones me han tenido fuera de juego un tiempo. Par hoy, que sean mejor dos rondas para compensar la demora ![]() ![]() |
#96
|
||||
|
||||
![]() Hola Mariaprimera, buenas tardes.
En cuanto a pintar la cubierta o la obra viva o muerta, ya te dije... Cuelga fotos... Y te podré decir... Y para consultas generales, puedes llamarme ( primero fotos) al 626149599 aibanezpardos@hotmail.com Saludos. Agustín. www.hidrólisisbarcos.com www.osmosisbarcos.com |
#97
|
||||
|
||||
![]() A ver si se vé bien aquí en estas fotos!
![]() ![]() Editado por MARIAMARPRIMERA en 24-04-2020 a las 18:59. |
#98
|
||||
|
||||
![]() Hola Mariamarprimera, buenos días y mejor salud.
Bien de entrada... aunque he intentado aumentar y redimensionar las tres imágenes, no acabo de ver-saber. Si encima del gel-coat original, alguien pintó encima... Si no fuera así ( y aún, aunque envejecido, tuvieras el gel-coat original ) yo de ti antes de volver a pintar... Intentaría: A) Una buena limpieza de la cubierta y del casco ( con agua y jabón ) en cuanto a productos de limpieza comerciales, yo los descartaría, algunos son muy agresivos... ( Agua y jabón y muñeca ) B) Haría una prueba de pulido-abrillantado, en una zona pequeña ...3o cm x 30 cm ) Y ahí ya vería que tal... Y posiblemente consigas mejorar mucho la estética del gel-coat. Repintar un casco o cubierta, siempre es la última opción, pues a pesar de lo deficiente que es el gel-coat ( por su porosidad) a la infiltración-hidrólisis... Si tiene muy buenas propiedades al desgaste y envejecimiento en la cubierta y el casco, por su resistencia a la abrasión y al roce. Te adjunto una imagen de una prueba de pulido abrillantado. Agustín León www.hidrólisisbarcos.com www.osmosisbarcos.com 626149599 Pdta. Si tienes dudas me llamas.. Editado por pronautica en 25-04-2020 a las 08:16. |
#99
|
||||
|
||||
![]() Gracias Pronautica,
el casco no ha sido pintando nunca desde su fabricación. Conozco al antiguo armador y nunca le dio ninguna mano de pintura encima. Al ser un barco de pantano ha estado siempre en marina seca y por consiguiente, pocos problemas de hidrólisis. Probaré pues a darle una mano de lija-pulimento y ver qué resultados obtengo. Muchas gracias. ![]() |
#100
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Hola. Con gel-coat no se pinta. Si hacés todas estas preguntas, me parece que la reparación que estás encarando está fuera de tus conocimientos. Podrías ver si una de las marcas de tratamiento para PRFV da cursos de formación. Muchas lo hacen y gratis. Un abrazo. |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|