La Taberna del Puerto SoleDiesel
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 07-08-2012, 22:47
Avatar de javijust
javijust javijust esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-01-2009
Edad: 59
Mensajes: 1,056
Agradecimientos que ha otorgado: 643
Recibió 451 Agradecimientos en 270 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Una de motores. Maximas RPM, para entendidos en la materia

Hola a todos.

Me planteo una duda en cuanto las revoluciones máximas de los motores.

En las especificaciones de los motores se indican las rpm máximas y a veces las de regimen continuo, pero como se miden estas revoluciones con el motor embragado o no. Imagino que desembragado pues así no se tiene la perdida por mover el conjunto, inversora, eje, helice, pero ¿estoy en lo cierto?

¿Deberian alcanzarse las mismas revoluciones maximas con el motor embragado como sin embragar?, me imagino que no, pero de todas maneras ¿cual es vuestra experiencia personal?

Independientemente del motor, ¿que regimen de operación en continuo es recomendable?, el 75% el 80% ??? , he leido que ir demasiado bajo de vueltas tampoco es bueno, dicen que aunque se conserva mejor el motor, queda carbonilla y se quema mas aceite, ¿es recomendable incrementar o variar a intervalos las revoluciones.

¿Es recomendable si hemos ido a bajas revoluciones, antes de parar poner algun tiempo el motor en un regimen alto para autolimpieza?

Como veis soy un mar de dudas en cuestion mecanica, ahi lo dejo caer para que sus ilustrisimas puedan dar sus opiniones.

Cervecitas frescas que viene mucho calor.
__________________
Xavi

Ferreret
Oceanis 361 Cambrils

EA3B
Citar y responder
  #2  
Antiguo 08-08-2012, 01:32
Avatar de danilo
danilo danilo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-10-2008
Localización: Huelva y Cádiz
Edad: 50
Mensajes: 5,582
Agradecimientos que ha otorgado: 1,038
Recibió 1,354 Agradecimientos en 891 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Una de motores. Maximas RPM, para entendidos en la materia

Las revoluciones por minuto son el régimen de trabajo de un motor y va en función de la potencia absorbida.

Los motores están diseñados para trabajar en carga (embragados) y no en vació(desembragados), por tanto las revoluciones se deben de medir en "carga", para aclarar los conceptos con la hélice girando.

Las revoluciones máximas de un motor están establecidas por el calentamiento por fricción de los metales, por los tiempos invertidos en cada uno de los ciclos de la combustión (admisión,compresión, expansión, escape) y otros factores, por tanto las revoluciones deben medirse en carga.

Si un motor funciona siempre por debajo del regimen medio de trabajo, no pasa nada sólo que no se le saca el máximo de rendimiento.

es bueno cambiar el régimen de trabajo en periodos largos y continuo de trabajo, es decir aumentar o disminuir las revoluciones del motor cuando transcurran por ejemplo una hora o dos horas.
__________________
MMSI 224433230

Por la bahía...
yo quiero ser marinero por la bahía
bajo el azul de los cielos
en el mar de Andalucía ,

Editado por danilo en 08-08-2012 a las 01:38.
Citar y responder
  #3  
Antiguo 08-08-2012, 08:34
Avatar de javijust
javijust javijust esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-01-2009
Edad: 59
Mensajes: 1,056
Agradecimientos que ha otorgado: 643
Recibió 451 Agradecimientos en 270 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Una de motores. Maximas RPM, para entendidos en la materia

Gracias Danilo.

Entiendo entonces que si un fabricante dice que un motor tiene por ejemplo 3600 rpm max, esto es con la helice girando, otra cosa seria que pueda alcanzarlas, supongo hay factores que pueden hacer disminuirlas, como el estado del motor, la helice, el estado de la carena o incluso la densidad del agua que ha de remover.

En mi caso y en todas las embarcaciones que he tenido, los motores nunca han alcanzado las rpm maximas que anunciaba el fabricante, de ahi la inquietud
__________________
Xavi

Ferreret
Oceanis 361 Cambrils

EA3B
Citar y responder
  #4  
Antiguo 08-08-2012, 10:23
Avatar de danilo
danilo danilo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-10-2008
Localización: Huelva y Cádiz
Edad: 50
Mensajes: 5,582
Agradecimientos que ha otorgado: 1,038
Recibió 1,354 Agradecimientos en 891 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Una de motores. Maximas RPM, para entendidos en la materia

Si es así como lo planteas.
¿ para que llegar al límite de un motor?
y te aseguro que se pueden poner al límite.
__________________
MMSI 224433230

Por la bahía...
yo quiero ser marinero por la bahía
bajo el azul de los cielos
en el mar de Andalucía ,
Citar y responder
  #5  
Antiguo 08-08-2012, 16:36
Avatar de Charly C.
Charly C. Charly C. esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-05-2008
Localización: Mediterraneo
Edad: 73
Mensajes: 727
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 74 Agradecimientos en 69 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Una de motores. Maximas RPM, para entendidos en la materia

Cita:
Originalmente publicado por javijust Ver mensaje
Hola a todos.

Me planteo una duda en cuanto las revoluciones máximas de los motores.

En las especificaciones de los motores se indican las rpm máximas y a veces las de regimen continuo, pero como se miden estas revoluciones con el motor embragado o no. Imagino que desembragado pues así no se tiene la perdida por mover el conjunto, inversora, eje, helice, pero ¿estoy en lo cierto?

¿Deberian alcanzarse las mismas revoluciones maximas con el motor embragado como sin embragar?, me imagino que no, pero de todas maneras ¿cual es vuestra experiencia personal?

Independientemente del motor, ¿que regimen de operación en continuo es recomendable?, el 75% el 80% ??? , he leido que ir demasiado bajo de vueltas tampoco es bueno, dicen que aunque se conserva mejor el motor, queda carbonilla y se quema mas aceite, ¿es recomendable incrementar o variar a intervalos las revoluciones.

¿Es recomendable si hemos ido a bajas revoluciones, antes de parar poner algun tiempo el motor en un regimen alto para autolimpieza?

Como veis soy un mar de dudas en cuestion mecanica, ahi lo dejo caer para que sus ilustrisimas puedan dar sus opiniones.

Cervecitas frescas que viene mucho calor.
El motor desembragado (P.M. ) esta libre de cargas por lo que uno de 3600 RPM , puede tranquilamente llegar a 3800-4000
Una vez puesta la marcha avante , ahi ya empiezan a tomar parte el inversor ( con sus piñones o discos ) y su reduccion , el eje y la helice .
Si la helice es la adecuada en funcion de la potencia del motor , la reduccion del inversor y el tipo de barco , a plena carga tiene que llegar al maximo de rpm que dice el fabricante o con una ligera perdida de +- 100 RPM - hay que tener en cuenta la forma de la pala , la superfivcie de la misma , las perdidas por deslizamiento etc , y tambien el nº de palas .
El regimen mas recomendable de llevar un motor , es donde la curva de par esta en lo mas alto , que a veces coincide con el punto minimo de la curva de consumo . Normalmente suele estar en torno al 75 % del regimen maximo del motor .
A un motor no le pasa nada por mantenerlo al maximo de rpm en carga durante unos minutos , esta preparado para ello si esta en condicones de mantenimiento adecuadas .
Lo que si es recomendable en los motores con turbo ( al igual que en los coches ) , darles "caña" de vez en cuando para soltar toda la porqueria acumulada a bajos regímenes

SALUD Y BUEN VIENTO
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Charly C.
javijust (08-08-2012)
  #6  
Antiguo 08-08-2012, 16:46
Avatar de Pobre Iluso
Pobre Iluso Pobre Iluso esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-09-2011
Mensajes: 34
Agradecimientos que ha otorgado: 13
Recibió 6 Agradecimientos en 5 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Una de motores. Maximas RPM, para entendidos en la materia

Cita:
Originalmente publicado por Charly C. Ver mensaje
El motor desembragado (P.M. ) esta libre de cargas por lo que uno de 3600 RPM , puede tranquilamente llegar a 3800-4000
Una vez puesta la marcha avante , ahi ya empiezan a tomar parte el inversor ( con sus piñones o discos ) y su reduccion , el eje y la helice .
Si la helice es la adecuada en funcion de la potencia del motor , la reduccion del inversor y el tipo de barco , a plena carga tiene que llegar al maximo de rpm que dice el fabricante o con una ligera perdida de +- 100 RPM - hay que tener en cuenta la forma de la pala , la superfivcie de la misma , las perdidas por deslizamiento etc , y tambien el nº de palas .
El regimen mas recomendable de llevar un motor , es donde la curva de par esta en lo mas alto , que a veces coincide con el punto minimo de la curva de consumo . Normalmente suele estar en torno al 75 % del regimen maximo del motor .
A un motor no le pasa nada por mantenerlo al maximo de rpm en carga durante unos minutos , esta preparado para ello si esta en condicones de mantenimiento adecuadas .
Lo que si es recomendable en los motores con turbo ( al igual que en los coches ) , darles "caña" de vez en cuando para soltar toda la porqueria acumulada a bajos regímenes

SALUD Y BUEN VIENTO
Lo que no se debe hacer nunca es lo que dices de tenerle a muchas vueltas y luego pararlo, con el fin de hacerle una limpieza.Te lo cargas. Si el motor es turbo, le pegas un acelerón y lo paras el turbo se queda girando en caliente. Un turbo gira a unas 120.000 RPM.
Citar y responder
  #7  
Antiguo 08-08-2012, 17:06
Avatar de Charly C.
Charly C. Charly C. esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-05-2008
Localización: Mediterraneo
Edad: 73
Mensajes: 727
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 74 Agradecimientos en 69 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Una de motores. Maximas RPM, para entendidos en la materia

Cita:
Originalmente publicado por Pobre Iluso Ver mensaje
Lo que no se debe hacer nunca es lo que dices de tenerle a muchas vueltas y luego pararlo, con el fin de hacerle una limpieza.Te lo cargas. Si el motor es turbo, le pegas un acelerón y lo paras el turbo se queda girando en caliente. Un turbo gira a unas 120.000 RPM.
En ningun lugar menciono que haya que parar el motor despues de darle algo de caña . Leete bien el mensaje

SALUD Y BUEN VIENTO
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

SoleDiesel


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:20.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto