La Taberna del Puerto Social
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 28-10-2006, 08:27
Avatar de Draper
Draper Draper esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Garraf-Baix LLobregat
Edad: 64
Mensajes: 135
Agradecimientos que ha otorgado: 14
Recibió 40 Agradecimientos en 3 Mensajes
Predeterminado Modificar centro vélico

A la hora de reducir trapo ,¿es posible que el barco se vuelva menos ardiente si se toma rizos en la mayor no se disminuye la superficie de la genova?. Entiendo que con esta maniobra el centro vélico se ha desplazado más a proa, con lo que el nuevo par de fuerzas creado puede contribuir a disminuir la tendencia a orzar, a la vez que mantiene la potencia necesaria para el paso de ola.
Citar y responder
  #2  
Antiguo 28-10-2006, 09:00
Avatar de parrocha
parrocha parrocha esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Alicante
Edad: 50
Mensajes: 407
Agradecimientos que ha otorgado: 11
Recibió 10 Agradecimientos en 7 Mensajes
Predeterminado

Sí, entiendo que en general así es. De todas formas para cada tipo de aparejo (no es lo mismo en un fraccionado con un foque pequeño que en uno a tope con un génova 150).

Siempre es cuestión de mantener armonía. Por ejemplo en el caso que dices si el génova queda demasiado embolsado o con demasiada sup. vélica en relación a la mayor nos pasaremos de blando. Incluso en caso de génovas muy grandes, en ceñida pueden tener el centro bastante a popa (a la altura del palo o por detrás), con lo que reducir mayor sólo puede no ser sufuciente.
Citar y responder
  #3  
Antiguo 28-10-2006, 09:41
Avatar de ferreret
ferreret ferreret esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Zona norte de Mallorca
Edad: 50
Mensajes: 1,985
Agradecimientos que ha otorgado: 424
Recibió 409 Agradecimientos en 167 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

También tienes que tener en cuenta que además adelantando el centro vélico puede que también aumentes el abatimiento, pues la presión lateral del centro vélico no coincide con el centro de resistencia lateral de los apéndices. (Creo que ya se ha dicho, se puede volver blando, y acabas navegando en diagonal aunque el rumbo sea de ceñida)

Salut i bon vent!!
__________________
Sin embargo, hay algo bueno en eso(pasar un temporal). Cuando todo acaba felizmente, si el barco navegó bien gobernado y estás a salvo en aguas tranquilas, hay algo que caldea tu espíritu con legítimo orgullo: pasaste la prueba. Llevaste a puerto el barco, a los tripulantes y a ti mismo. Eres marino...-Arturo Pérez Reverte
Citar y responder
  #4  
Antiguo 28-10-2006, 10:43
Avatar de Colt Cabrera
Colt Cabrera Colt Cabrera esta desconectado
Aferrado a la Mar
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mediterráneo
Edad: 57
Mensajes: 4,930
Agradecimientos que ha otorgado: 904
Recibió 2,293 Agradecimientos en 619 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por parrocha Ver mensaje
Siempre es cuestión de mantener armonía. Por ejemplo en el caso que dices si el génova queda demasiado embolsado o con demasiada sup. vélica en relación a la mayor nos pasaremos de blando.
Este hilo me viene de perillas...
Eso es lo que creo me pasa a mi, que voy un pelín pasado de Génova y me hace ir tirando constantemente de la caña, me refiero a condiciones normales, sin rizos, al caso es lo mismo.
El otro caso que pudiera ser el causante, casi seguro, es que el anterior propietario adelantó el mástil dos palmos, por lo que volviéndolo a retrasar estaría esto solucionado, no?

Salud
__________________
Un Saludo, Alberto Cabrera.
La Mar Brama en Rebeldía...

Gotas de agua salada recorren mis labios…
Y por mis venas.., también gotas de agua salada...

Socio Fundador nº 0011

Citar y responder
  #5  
Antiguo 28-10-2006, 12:49
Avatar de Questionsailing
Questionsailing Questionsailing esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 44
Mensajes: 6,361
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 1,506 Agradecimientos en 1,003 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Los barcos deben navegar siempre de manera que tiren un poquito, y se meta timon para arribar, buscando el equilibrio . Asi rinde mas el timon.

Un barco de vela nunca navega con el timon a la via, salvo los catas.

Sobre el tema del centro velico, influye casi mas como trimes la vela, que que velas lleves...


Salu2
__________________
Citar y responder
  #6  
Antiguo 28-10-2006, 12:57
Avatar de Butxeta
Butxeta Butxeta esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mallorca
Edad: 52
Mensajes: 7,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,045
Recibió 2,997 Agradecimientos en 1,308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por Colt Cabrera Ver mensaje
Este hilo me viene de perillas...
Eso es lo que creo me pasa a mi, que voy un pelín pasado de Génova y me hace ir tirando constantemente de la caña, me refiero a condiciones normales, sin rizos, al caso es lo mismo.
El otro caso que pudiera ser el causante, casi seguro, es que el anterior propietario adelantó el mástil dos palmos, por lo que volviéndolo a retrasar estaría esto solucionado, no?

Salud
Colt, quizá no entiendo bien lo que dices, pero tanto adelantar el palo (muy raro ) como llevar un génova excesivo en relación con la mayor; adelantan el centro vélico. Adelantar el centro vélico supone más tendencia a arribar, y por tanto menos ardiente.

Citar y responder
  #7  
Antiguo 28-10-2006, 15:42
Avatar de SEGARIO
SEGARIO SEGARIO esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Valencia
Edad: 61
Mensajes: 363
Agradecimientos que ha otorgado: 21
Recibió 7 Agradecimientos en 7 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por Questionsailing Ver mensaje
Los barcos deben navegar siempre de manera que tiren un poquito, y se meta timon para arribar, buscando el equilibrio . Asi rinde mas el timon.

Un barco de vela nunca navega con el timon a la via, salvo los catas.

Sobre el tema del centro velico, influye casi mas como trimes la vela, que que velas lleves...


Salu2
Según tengo entendido, para que un barco sea rápido el timon debe ir a la via, ya que otra cosa hace que se frene, por ligera que sea la incidencia de la pala del timon. A menor rozamiento, más velocidad. A rozamiento cero, velocidad máxima. Por esto, intentaremos siempre llevar el timon a la via.

En cuanto a la reducción de trapo, entiendo que al reducir mayor (rizos) deberiamos cambiar o rizar el génova o foque en cuestión para que el plano vélico mantenga su equilibrio con el que fué diseñado. Si lo enrollamos
(vela de proa ) este equilibrio se desvirtua, ya que la vela pierde su forma, se eleva, y no pinta adecuadamente. Esta es una solución de emergencia, cómoda, pero mala.

Saludos
__________________
Tot menos apurarse
Citar y responder
  #8  
Antiguo 28-10-2006, 18:31
Avatar de Colt Cabrera
Colt Cabrera Colt Cabrera esta desconectado
Aferrado a la Mar
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mediterráneo
Edad: 57
Mensajes: 4,930
Agradecimientos que ha otorgado: 904
Recibió 2,293 Agradecimientos en 619 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Yo no se lo que será en mi caso concreto, por que tal vez lo retrasaron y luego lo volvieron a poner en su sitio, no lo se, pero el caso es que siempre estoy tirando de la caña como 15º.
__________________
Un Saludo, Alberto Cabrera.
La Mar Brama en Rebeldía...

Gotas de agua salada recorren mis labios…
Y por mis venas.., también gotas de agua salada...

Socio Fundador nº 0011

Citar y responder
  #9  
Antiguo 28-10-2006, 22:00
Avatar de Pluto
Pluto Pluto esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mediterráneo
Edad: 60
Mensajes: 109
Agradecimientos que ha otorgado: 1
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado

Para mí, creo que más importante que las velas...es la caida del palo en primer lugar. Una caida excesiva del palo provoca un barco demasiado ardiente, o sea, con tendencia a orzar y, para mantenerlo a rumbo sería necesario utilizar en exceso la pala del timón que actúa como freno y te resta velocidad.

Con fuertes vientos, aumenta la caida del palo y por lo tanto baja el centro vélico. Y además, llevas el centro vélico hacia atrás. Por ello es mejor rizar la mayor para evitar que se desplace a popa.

__________________
Si bebes no navegues...
Citar y responder
  #10  
Antiguo 28-10-2006, 22:38
Avatar de Circe201
Circe201 Circe201 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Alicante/Alacant
Edad: 84
Mensajes: 725
Agradecimientos que ha otorgado: 13
Recibió 6 Agradecimientos en 6 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

[quote=Colt Cabrera;985]Este hilo me viene de perillas...
Eso es lo que creo me pasa a mi, que voy un pelín pasado de Génova y me hace ir tirando constantemente de la caña,

Comprueba tambien que el genova no este demasiado embolsado o deformado por vejez, es otra posibilidad que a veces cambiando de genova cambia el barco, concretamente en el mío, del Dacron al Mailar... puf, parece otro.
__________________
A la mujer y al viento, tres cuartas a barlovento.
Citar y responder
  #11  
Antiguo 29-10-2006, 09:58
Avatar de elmouron
elmouron elmouron esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Galicia - Ría de Ares
Mensajes: 93
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por Draper Ver mensaje
A la hora de reducir trapo ,¿es posible que el barco se vuelva menos ardiente si se toma rizos en la mayor no se disminuye la superficie de la genova?. Entiendo que con esta maniobra el centro vélico se ha desplazado más a proa, con lo que el nuevo par de fuerzas creado puede contribuir a disminuir la tendencia a orzar, a la vez que mantiene la potencia necesaria para el paso de ola.
La pregunta que haces es muy concreta. Y creo que la contestación también. Si realmente reduces trapo en la mayor y no reduces en la misma proporción en el génova, estás adelantando el centro vélico.

La posición del centro vélico en un barco es lo que define si éste tiene tendencia a orzar, arribar o está equilibrado y la caña va a la vía que es como obtenemos el mínimo rozamiento de la pala y por ello la mínima resistencia al avance.

El que un barco derive más o menos, en mi opinión, no tiene nada que ver con el centro vélico. Yo, lo achacaría al propio casco, a la quilla es decir, al propio diseño pero no a las velas.

El que un patrón derive más que otro, con el mismo barco, sí que depende de las velas, pero no de ellas propiamente dichas, sino de como se usen. Ejemplo, con viento de través es normal ver veleros que llevan excesivamente cazadas las velas, ello aumenta mucho el empuje lateral y la consecuencia es que la potencia que genera el viento se reparte entre el avance y el abatimiento. Sin estar tan cazadas, la potencia de empuje que genera el viento se reparte mejor, disminuye el empuje lateral y aumenta el empuje de avance, amén de ir menos tumbado el barco y con ello mejorar las líneas de agua lo que también facilita el avance.

Saludos
Citar y responder
  #12  
Antiguo 29-10-2006, 10:02
Avatar de elmouron
elmouron elmouron esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Galicia - Ría de Ares
Mensajes: 93
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Perdona, acabo de reeler mi contestación y veo que no te respondí a la pregunta.

Sí, si haces lo que dices el barco será menos ardiente, puesto que has adelantado el centro vélico.
Citar y responder
  #13  
Antiguo 29-10-2006, 10:47
Avatar de GORDON MCFERGUSO
GORDON MCFERGUSO GORDON MCFERGUSO esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: GOLFO S.JORDI
Edad: 18
Mensajes: 60
Agradecimientos que ha otorgado: 55
Recibió 27 Agradecimientos en 6 Mensajes
Sexo:
Predeterminado barco ardiente

Yo no se lo que será en mi caso concreto, por que tal vez lo retrasaron y luego lo volvieron a poner en su sitio, no lo se, pero el caso es que siempre estoy tirando de la caña como 15º.
__________________
Intenta lo siguiente:
1.- Mover el carroa de escota de la mayor más a sotavento
2.- Soltar la trapa: así se eleva la botavara y la parte superior de la mayor se "abre" dejando "resbalar" al viento
3.- Ambos
4.- Soltar escota de la mayor (último recurso)

En cada barco varía la respuesta, por ello lo importante es probar: el ensayo-error nos llevará al equilibrio. El timón automático, o sea la baterías que lo mueven, nos lo agradecerán eternamente..
Citar y responder
  #14  
Antiguo 29-10-2006, 11:17
Avatar de willy_coyote
willy_coyote willy_coyote esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: coruña, ortigueira
Mensajes: 1,116
Agradecimientos que ha otorgado: 52
Recibió 294 Agradecimientos en 109 Mensajes
Predeterminado

Este hilo me viene de perillas...
Eso es lo que creo me pasa a mi, que voy un pelín pasado de Génova y me hace ir tirando constantemente de la caña, me refiero a condiciones normales, sin rizos, al caso es lo mismo.
El otro caso que pudiera ser el causante, casi seguro, es que el anterior propietario adelantó el mástil dos palmos, por lo que volviéndolo a retrasar estaría esto solucionado, no?


Mover el mástil parece jodido. ¿qué te hace pensar que hicieron esa tarea de chinos? ¿para qué?.

De todos modos, a mí no me gustan mucho los barcos blandos. Si por cualquier cosa, dejas la caña, arriban y qué sé yo, prefiero que orzen y se aproen, me parece más seguro. ¿y si cazases menos el génova?.
Citar y responder
  #15  
Antiguo 29-10-2006, 18:21
Avatar de elmouron
elmouron elmouron esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Galicia - Ría de Ares
Mensajes: 93
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por GORDON MCFERGUSO Ver mensaje
Yo no se lo que será en mi caso concreto, por que tal vez lo retrasaron y luego lo volvieron a poner en su sitio, no lo se, pero el caso es que siempre estoy tirando de la caña como 15º.
__________________
Intenta lo siguiente:
1.- Mover el carroa de escota de la mayor más a sotavento
2.- Soltar la trapa: así se eleva la botavara y la parte superior de la mayor se "abre" dejando "resbalar" al viento
3.- Ambos
4.- Soltar escota de la mayor (último recurso)

En cada barco varía la respuesta, por ello lo importante es probar: el ensayo-error nos llevará al equilibrio. El timón automático, o sea la baterías que lo mueven, nos lo agradecerán eternamente..
Siempre me pregunté ¿hasta donde se debe de cazar la mayor?. Una vez que ya la ves que trabaja, que no se ve afectada por el génova, ¿cuando se para de cazar?.

Navegando con vientos no portantes cuanto más abierta vaya la botavara, la dirección del empuje vélico hará un menor angulo con la línea de crujía y ello aportará mayor porcentage de empuje al avance y menor a la deriva. Por eso me despista que sea el 4º recurso, para mí sería el 1º.

Yo siempre voy pendiente de no llevar muy cazada la mayor y de vez en cuando la largo y la vuelvo a cazar, encontrándome muchas veces con que la llevaba excesivamente cazada.

Siempre que una vela está cazada de más, ejercerá un empuje lateral excesivo, por muy centrado que tenga el centro vélico. Si la mayor va cazada de más el barco tendrá un empuje lateral excesivo y que sobrepasará con creces al empuje lateral del génova e indudablemente orzará más de lo previsto en el diseño de barco y velas.

En todo esto de las velas, el viento, el empuje, la deriva, etc... , existe un ángulo que le llaman ángulo alfa (para vientos no portantes) y que no es más que el ángulo que forma la botavara con el viento que entra en las velas. Pues, según parece cuanto menor sea ese ángulo, sin pasarse, mejor para la navegación.

En fin, que son un montón de variables y que cada barco es un mundo. Por ello lo importante es conocerlo para poder prever sus reacciones.

Saludos
Citar y responder
  #16  
Antiguo 29-10-2006, 18:31
Avatar de elmouron
elmouron elmouron esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Galicia - Ría de Ares
Mensajes: 93
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 3 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Perdón ... es una prueba
__________________
Mira bien ..... la felicidad la llevas dentro.
Citar y responder
  #17  
Antiguo 29-10-2006, 18:50
Avatar de GORDON MCFERGUSO
GORDON MCFERGUSO GORDON MCFERGUSO esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: GOLFO S.JORDI
Edad: 18
Mensajes: 60
Agradecimientos que ha otorgado: 55
Recibió 27 Agradecimientos en 6 Mensajes
Sexo:
Predeterminado barcos ardientes

Una cosa es el trimado de las velas y otra solventar la tendencia "demasiado" ardiente de u barco a vela con quilla no corrida.
TRIMADO: a lo práctico:
.- Génova: va correctamente trimado cuando las "lanitas" van paralelas y horizontales. Esto lo lograremos cazando o amollando y/o/además corriendo a popa o proa el carro de la escota.
.- Mayor: las "cintas" de nylon de la baluma deben verse todas, sin que se "oculten" ni a barlovento ni a sotavento.. Aquí se deben conjugar la tensión del grátil, del pujamen, la trapa, el carro de la escota...y no nos olvidemos del amantillo. Es más fácil hacerlo navegando que leerlo.
Bueno esto es una aproximación simplista pero eficaz al trimado. Hay diversos libros que os darán muchísima más información. Recomiendo dos: LAS VELASISEÑO, MANEJO Y COMPORTAMIENTO Banks&Kenny, Editorial Blume; EL CORRECTO TRIMADO DEL APAREJO,Peter Schweer,Editorial Tutor. Leerlos, llevarlos a bordo y probar:funciona.

CORRECCION DEL BARCO ARDIENTE: repito mi anterior post:
Intenta lo siguiente:
1.- Mover el carroa de escota de la mayor más a sotavento
2.- Soltar la trapa: así se eleva la botavara y la parte superior de la mayor se "abre" dejando "resbalar" al viento
3.- Ambos
4.- Soltar escota de la mayor (último recurso)

En cada barco varía la respuesta, por ello lo importante es probar: el ensayo-error nos llevará al equilibrio. El timón automático, o sea la baterías que lo mueven, nos lo agradecerán eternamente.
¿Por qué soltarl a escota de la mayor lo último?: porque se supone que ya hemos intentado el trimado,y las pequeñas modificaciones 1,2 y 3 serían eficaces.
Pero reconozco que aquí cada maestrillo tiene su librillo. Insisto cada barco tendá su "punto" de trimado y el conocerlo, además de eficaz es divertido.
Unas birras k me he quedado seco
Citar y responder
  #18  
Antiguo 29-10-2006, 19:08
Avatar de Colt Cabrera
Colt Cabrera Colt Cabrera esta desconectado
Aferrado a la Mar
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mediterráneo
Edad: 57
Mensajes: 4,930
Agradecimientos que ha otorgado: 904
Recibió 2,293 Agradecimientos en 619 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Probaré las opciones que me dais, seguramente es que estoy cazando mal..., como buen novato jeje.

Qué como se que la posición del mástil fue modificada, por que además de que lo dijeron, se pueden ver los agujeros semitapados de las dos otras opciones, pero cambiarlo es bastante sencillo.
Ahora que ya está todo hecho, claro.
__________________
Un Saludo, Alberto Cabrera.
La Mar Brama en Rebeldía...

Gotas de agua salada recorren mis labios…
Y por mis venas.., también gotas de agua salada...

Socio Fundador nº 0011

Citar y responder
  #19  
Antiguo 29-10-2006, 20:17
Avatar de TBO
TBO TBO esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Cataluña
Edad: 58
Mensajes: 692
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 16 Agradecimientos en 15 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Para el carácter ardiente del barco, es más determinante el desplazamiento del centro vélico en el eje perpendicular a crujía (hacia babor o estribor), que en el eje de crujía (hacia proa o hacia popa). ¿Por qué un barco es muy ardiente con el spi, que son muchos metros de vela en proa?. Porque el spi embolsa mucho y desplaza el centro vélico muy lejos de crujía, y cuanto más escora, más lo desplaza y más ardiente es el barco.

Los génovas enrollables son bastante planos de corte, pero también es posible que con los años se haya deformado, aparte de que dependiendo del material y del tipo de corte de la vela, se estirará más y embolsará más cuando el viento suba un poco. Cuando llevas génovas no enrollables, se hace mucho más patente el efecto de la forma del génova sobre el carácter ardiente del barco. Por eso, cuando no llevo el génova enrollable en el TBO, antes que rizar la mayor, lo primero que hago para hacer el barco más dócil si sube el viento es cambiar de génova. Con el génova 1, si el viento sube a F4-5, el barco es ingobernable entre descuartelar y través, aunque lleve la mayor flameando.

De todas formas, efectivamente que reduciendo superficie de mayor, o cambiando su forma, se puede reducir el carácter ardiente del barco.

Un saludo.
Citar y responder
  #20  
Antiguo 29-10-2006, 23:02
Avatar de willy_coyote
willy_coyote willy_coyote esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: coruña, ortigueira
Mensajes: 1,116
Agradecimientos que ha otorgado: 52
Recibió 294 Agradecimientos en 109 Mensajes
Predeterminado

.- Mayor: las "cintas" de nylon de la baluma deben verse todas, sin que se "oculten" ni a barlovento ni a sotavento..

hasta aquí, ok, lo hago así, pero....

Siempre me pregunté ¿hasta donde se debe de cazar la mayor?. Una vez que ya la ves que trabaja, que no se ve afectada por el génova, ¿cuando se para de cazar?.

La sensación de velocidad mayor la obtengo cazando un pelín menos que el punto justo de las cintas viéndose. O sea, que sigo el procedimiento de ir cazando hasta que las cintas empiezan a esconderse, y filo un poquito desde ahí.

Sin embargo, se puede filar bastante más escota de la mayor sin que flamee. Y las cintas siguen en posición.

Yo me hago el mismo planteamiento que elmourón. ¿cuánto filo? ¿puedo fiarme de mi sensación de velocidad? ¿no será que la escora me da sensación de velocidad?.
Citar y responder
  #21  
Antiguo 29-10-2006, 23:52
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Cita:
La sensación de velocidad mayor la obtengo cazando un pelín menos que el punto justo de las cintas viéndose.
Es que es muy probable que no sólo sea una "sensación", sino que corras más.

A menos que estés ciñiendo a rabiar. En este caso, la mayor juega un papel crucial para darle la suficinete potencia para ganar barlovento.

Claro que todo ésto es difícil, incluso peligroso, de generalizar, pues cada barco/rumbo y cada situación de mar/viento pueden tener su ajuste óptimo.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #22  
Antiguo 30-10-2006, 17:37
Avatar de Questionsailing
Questionsailing Questionsailing esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 44
Mensajes: 6,361
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 1,506 Agradecimientos en 1,003 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Modificar centro vélico

Cita:
Originalmente publicado por SEGARIO Ver mensaje
Según tengo entendido, para que un barco sea rápido el timon debe ir a la via, ya que otra cosa hace que se frene, por ligera que sea la incidencia de la pala del timon. A menor rozamiento, más velocidad. A rozamiento cero, velocidad máxima. Por esto, intentaremos siempre llevar el timon a la via.
Pues tenias entendido mal...

Un timon, genera resistencia (indeseable) y sustentacion.

A mayor sustentacion, mas angulo de ceñida, y mas "grip".

Todos los perfiles dan su max de sustentacion trabajando con un angulo de incidencia determinado, que puede rondar los 2-8 grados para un velero (15 me parece muchisimo).

Compensa de sobras el aumento de sustentacion con respecto al leve aumento de resistencia...

Salu2
__________________
Citar y responder
  #23  
Antiguo 30-10-2006, 17:38
Avatar de Questionsailing
Questionsailing Questionsailing esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 44
Mensajes: 6,361
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 1,506 Agradecimientos en 1,003 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Modificar centro vélico

Cita:
Originalmente publicado por elmouron Ver mensaje
La pregunta que haces es muy concreta. Y creo que la contestación también. Si realmente reduces trapo en la mayor y no reduces en la misma proporción en el génova, estás adelantando el centro vélico.

La posición del centro vélico en un barco es lo que define si éste tiene tendencia a orzar, arribar o está equilibrado y la caña va a la vía que es como obtenemos el mínimo rozamiento de la pala y por ello la mínima resistencia al avance.

El que un barco derive más o menos, en mi opinión, no tiene nada que ver con el centro vélico. Yo, lo achacaría al propio casco, a la quilla es decir, al propio diseño pero no a las velas.

El que un patrón derive más que otro, con el mismo barco, sí que depende de las velas, pero no de ellas propiamente dichas, sino de como se usen. Ejemplo, con viento de través es normal ver veleros que llevan excesivamente cazadas las velas, ello aumenta mucho el empuje lateral y la consecuencia es que la potencia que genera el viento se reparte entre el avance y el abatimiento. Sin estar tan cazadas, la potencia de empuje que genera el viento se reparte mejor, disminuye el empuje lateral y aumenta el empuje de avance, amén de ir menos tumbado el barco y con ello mejorar las líneas de agua lo que también facilita el avance.

Saludos
MEzclas deriva y abatimiento, cuando son 2 cosas distintas, la deriva la produce la corriente o marea, y el abatimiento el viento...

__________________
Citar y responder
  #24  
Antiguo 30-10-2006, 18:45
Avatar de REIRA
REIRA REIRA esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Vigo
Edad: 49
Mensajes: 1,405
Agradecimientos que ha otorgado: 50
Recibió 152 Agradecimientos en 82 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Modificar centro vélico

Cita:
Originalmente publicado por TBO Ver mensaje
Para el carácter ardiente del barco, es más determinante el desplazamiento del centro vélico en el eje perpendicular a crujía (hacia babor o estribor), que en el eje de crujía (hacia proa o hacia popa). ¿Por qué un barco es muy ardiente con el spi, que son muchos metros de vela en proa?. Porque el spi embolsa mucho y desplaza el centro vélico muy lejos de crujía, y cuanto más escora, más lo desplaza y más ardiente es el barco.

Los génovas enrollables son bastante planos de corte, pero también es posible que con los años se haya deformado, aparte de que dependiendo del material y del tipo de corte de la vela, se estirará más y embolsará más cuando el viento suba un poco. Cuando llevas génovas no enrollables, se hace mucho más patente el efecto de la forma del génova sobre el carácter ardiente del barco. Por eso, cuando no llevo el génova enrollable en el TBO, antes que rizar la mayor, lo primero que hago para hacer el barco más dócil si sube el viento es cambiar de génova. Con el génova 1, si el viento sube a F4-5, el barco es ingobernable entre descuartelar y través, aunque lleve la mayor flameando.

De todas formas, efectivamente que reduciendo superficie de mayor, o cambiando su forma, se puede reducir el carácter ardiente del barco.

Un saludo.


Esta explicación también valía para aquel post de "irse de orzada". Yo también creo que es determinante el tirmado de las velas o mas bien su estado (defromaciones con el uso). La bolsa en la vela "separa" la componente de empuje de la crujía del barco, cuanto más la separa más "ardiente" es el comportamiento.

¿Acaso no tira la caña cuando vais sólo con el génova ciñendo? ¿No está en ese caso el centro vélico a la proa?

Citar y responder
  #25  
Antiguo 30-10-2006, 19:46
Avatar de GORDON MCFERGUSO
GORDON MCFERGUSO GORDON MCFERGUSO esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: GOLFO S.JORDI
Edad: 18
Mensajes: 60
Agradecimientos que ha otorgado: 55
Recibió 27 Agradecimientos en 6 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Modificar centro vélico

Cita:
Originalmente publicado por willy_coyote Ver mensaje
.- Mayor: las "cintas" de nylon de la baluma deben verse todas, sin que se "oculten" ni a barlovento ni a sotavento..

hasta aquí, ok, lo hago así, pero....

Siempre me pregunté ¿hasta donde se debe de cazar la mayor?. Una vez que ya la ves que trabaja, que no se ve afectada por el génova, ¿cuando se para de cazar?.

La sensación de velocidad mayor la obtengo cazando un pelín menos que el punto justo de las cintas viéndose. O sea, que sigo el procedimiento de ir cazando hasta que las cintas empiezan a esconderse, y filo un poquito desde ahí.

Sin embargo, se puede filar bastante más escota de la mayor sin que flamee. Y las cintas siguen en posición.

Yo me hago el mismo planteamiento que elmourón. ¿cuánto filo? ¿puedo fiarme de mi sensación de velocidad? ¿no será que la escora me da sensación de velocidad?.
´Muy fácil:utiliza la corredera o el GPS, prueba diversas combinaciones de trimados hasta encontrar la óptima para cada rumbo y fuerza de viento. Esto los barcos de competición profesional lo llevan ya tabulado: tal viento, tal rumbo-> tal combinació de velas y tal trimado de escota, trapa, carros de escotas, cunningham...Insisto que esto varía en cada barco ... y ojo con la distribución de pesos: la suegra siempre atada al palo ... pero concocer tu barco, sus límites. los tuyos... es divertido y muy eficaz. Birras per tutti, paga Pantxut
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Social


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:28.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto